SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
REGIÓN POZA RICA-TUXPAN
FACULTAD DE MEDICINA
E.E: SEMIOLOGÍA.
ACADÉMICO:
DR. ANDRÉS DELGADO RIVERA.
GRUPO: 602
EQUIPO 5:
• CECILIA XOCHITL HERNANDEZ
RICARDO
• DANEY GPE. SAUCEDO VITE
• CRISTIAN HUMBERTO ARTEAGA
ESPINOSA
• ALINA ALHELÍ ANTONIO MARTINEZ
SINDROME DE DERRAME PLEURAL
Se define como la acumulación anormal de líquido
>15ml en la cavidad pleural debido a una
producción excesiva de éste o a una incapacidad
para su depuración. De acuerdo a la composición
del liquido pueden clasificarse:
Clasificación
Trasudado: Son aquellos que se
producen de manera indirecta, es
decir no hay un daño a nivel pleural
Exudados: son aquellos que se
producen a causa de un daño directo
en la pleura
ETIOLOGIA
o Insuficiencia cardiaca
o Hipoalbuminemia
o Cirrosis
Trasudado
 Hipertensión
 Neoplasias
 Infecciones
 Tromboembolismo pulmonar
 Enfermedades gastrointestinales
 Enfermedades gíneco-obstétricas
 Enfermedades reumatológicas
 Drogas
 Hemotórax (traumatismo)
 Quilotorax
 Neumonia
 Medicamentos (diclofenaco,
hidralazina, isoniazida)
Exudado
FACTORES DE RIESGO SEMIOLOGÍA - SÍNTOMAS
En México prevalencia de 400 casos por cada 100
000 habitantes al año; las causas más comunes
son falla cardíaca congestiva, neumonía y cáncer .
E.U. incidencia es de 1 millón de nuevos casos al
año
 Fumar y beber licor
 Tener indicios previos de presión arterial alta
 Historial de contacto con asbesto
Dolor torácico: agudo éste empeora con la tos o
cuando el paciente afectado respira en profundidad.
Tos seca persistente
Disnea.
Fiebre (infecciosa) y escalofríos
Hipo
Motivo del
ingreso:
• Tos, disnea y dolor torácico pleurítico.
Antecedentes
familiares
• Contacto con tuberculosis
• Neoplasias
Historia
medica previa
• Insuficiencia cardiaca
• Síndrome nefrótico
• Traumatismo de tórax
Anamnesis
Historia
social
• Contacto por asbesto
Hábitos
• Alcoholismo
• Tabaquismo
Historia
medicamen
-tosa
• Ingesta de fármacos
• Alergias
Observar si esta bien
orientada y sus facies
(disnea)
Estado de la piel
(coloración,
descamación, cicatrices,
fistulas y erupciones)
Transmisión de la voz
Simetría en forma y
volumen
Expansion toracica.
(Disminucion de los
movimientos
respiratorios y el ritmo)
INSPECCION
El hemitórax afectado puede estar abombado y poco móvil si el DP es severo
Disminución o abolición del frémito táctil.
PALPACIÓN
(Frémito vocal)
-Hipersonoridad
-Matidez con el punto más bajo en el esternón y el más alto en la línea axilar media
(línea curva de Damoiseau-Ellis)
-Desaparición del espacio de Traube en los derrames izquierdos
Región AnteriorPERCUSIÓN
Abolición de la ventilación en la zona afecta,
• Hipersonoridad
• Columna Mate
• Matidez desplazables
• Triangulo de Von Korangyi Grocco
Región PosteriorPERCUSIÓN
Matidez intensa o hídrica, en derrames no tabicados hay desplazamiento de la matidez
• Murmullo Vesicular rudo
• Soplo espiratorio en “é”
• Broncoegofonia
• Ausencia de Murmullo vesicular
• No se ausculta la voz
AUSCULTACIÓN
Disminución o ausencia de los ruidos respiratorios sobre el derrame.
La atelectasia por compresión puede ocasionar ruidos
respiratorios bronquiales y egofonía justo arriba del derrame.
En el borde superior del derrame se puede encontrar egofonía y pectoriloquia áfona
Un “roce” o un “soplo” en el límite superior del derrame.
Imagenes radiológicas
Líquido subpulmonar: aparecer como;
-desplazamiento hacia fuera del vértice del diafragma con una pendiente súbita
hacia el surcocostofrénico
-una separación mayor de 2 cm entre la burbuja de aire gástrica y el pulmón.
El pulmón es menos denso que el agua y flota en el líquido pleural
que se acumula en las regiones inferiores.
Derrame pleural masivo
opacificación de la totalidad de un
hemitórax ← cáncer, tuberculosis
Deben acumularse alrededor de:
▪ 75-100 ml líquido pleural en el surco costofrénico
posterior para ser visibles en la imagen lateral
▪ 175 a 200 ml en el surco costofrénico lateral para
delinearse en la imagen frontal.
subpulmonar
Analisis del laboratorio
La toracocentesis o punción pleural es una prueba que se realiza con la finalidad
de extrarer líquido de la cavidad pleural con fines diagnosticos como terapeuticos.
Diagnóstico diferencial
RESUMEN
En condiciones fisiológicas
existe una escasa cantidad de
líquido pleural (LP), unos 5-15
ml en cada hemitórax, que
lubrifica y facilita el
desplazamiento de las dos hojas
pleurales que delimitan la
cavidad pleural.
Sin embargo, esa cantidad
puede aumentar de manera
significativa ante múltiples
condiciones patológicas, locales
o sistémicas, dando origen a un
derrame pleural.
Para llegar a un diagnostico:
*Se necesita hacer el interrogatorio e
identificar los signos y sintomas
caracteristicos; tos, dolor toracico y
disnea.
*inspecionar para identificar alguna
alteracion en el torax.
*La palpacion de las vibraciones
vocales.
*La percusion de una matidez intensa.
*Auscultacion de la dismunicion o
ausencia de ruidos respiratorios.
Ademas...
Radiografia torácica: Esto ayudará a
conocer la cantidad de líquido que se
acumula.
Toracocentesis: incluyen parametros
como el contenido de proteinas,
enzimas, lipidos, glucosa, marcadores
tumorales, entro otros.
CONCLUSION
■ En México, la frecuencia de Derrame Pleural (DP) se ha descrito
regularmente a nivel hospitalario y aunque raramente es fatal de
forma aislada, es con frecuencia un marcador de una condición
médica subyacente seria y contribuye a una significativa
morbilidad y mortalidad en el paciente.
■ Esta condición que exige la determinación del diagnóstico
etiológico, ya que el manejo y el pronóstico dependen
directamente de la causa original.
1 de octubre de 2015
Publicado por Elsevier España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSjimenaaguilar22
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralSergio Butman
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioAndy Copca
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVADante Díaz Agurto
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaHospital Guadix
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralRogelio Dominguez Moreno
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoRoberto Uribe Henao
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 

Similar a Sx de derrame pleural

Similar a Sx de derrame pleural (20)

DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Exploracion de capilares
Exploracion de capilaresExploracion de capilares
Exploracion de capilares
 
Derramepleuralnoso2017
Derramepleuralnoso2017Derramepleuralnoso2017
Derramepleuralnoso2017
 
sindrome pleural.ppt
sindrome pleural.pptsindrome pleural.ppt
sindrome pleural.ppt
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
 
Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo.pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo.pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo.pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo.pdf
 
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdfSINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos MacasHemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos Macas
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Sx de derrame pleural

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN POZA RICA-TUXPAN FACULTAD DE MEDICINA E.E: SEMIOLOGÍA. ACADÉMICO: DR. ANDRÉS DELGADO RIVERA. GRUPO: 602 EQUIPO 5: • CECILIA XOCHITL HERNANDEZ RICARDO • DANEY GPE. SAUCEDO VITE • CRISTIAN HUMBERTO ARTEAGA ESPINOSA • ALINA ALHELÍ ANTONIO MARTINEZ
  • 2. SINDROME DE DERRAME PLEURAL Se define como la acumulación anormal de líquido >15ml en la cavidad pleural debido a una producción excesiva de éste o a una incapacidad para su depuración. De acuerdo a la composición del liquido pueden clasificarse: Clasificación Trasudado: Son aquellos que se producen de manera indirecta, es decir no hay un daño a nivel pleural Exudados: son aquellos que se producen a causa de un daño directo en la pleura
  • 3. ETIOLOGIA o Insuficiencia cardiaca o Hipoalbuminemia o Cirrosis Trasudado  Hipertensión  Neoplasias  Infecciones  Tromboembolismo pulmonar  Enfermedades gastrointestinales  Enfermedades gíneco-obstétricas  Enfermedades reumatológicas  Drogas  Hemotórax (traumatismo)  Quilotorax  Neumonia  Medicamentos (diclofenaco, hidralazina, isoniazida) Exudado
  • 4. FACTORES DE RIESGO SEMIOLOGÍA - SÍNTOMAS En México prevalencia de 400 casos por cada 100 000 habitantes al año; las causas más comunes son falla cardíaca congestiva, neumonía y cáncer . E.U. incidencia es de 1 millón de nuevos casos al año  Fumar y beber licor  Tener indicios previos de presión arterial alta  Historial de contacto con asbesto Dolor torácico: agudo éste empeora con la tos o cuando el paciente afectado respira en profundidad. Tos seca persistente Disnea. Fiebre (infecciosa) y escalofríos Hipo
  • 5. Motivo del ingreso: • Tos, disnea y dolor torácico pleurítico. Antecedentes familiares • Contacto con tuberculosis • Neoplasias Historia medica previa • Insuficiencia cardiaca • Síndrome nefrótico • Traumatismo de tórax Anamnesis
  • 6. Historia social • Contacto por asbesto Hábitos • Alcoholismo • Tabaquismo Historia medicamen -tosa • Ingesta de fármacos • Alergias
  • 7. Observar si esta bien orientada y sus facies (disnea) Estado de la piel (coloración, descamación, cicatrices, fistulas y erupciones) Transmisión de la voz Simetría en forma y volumen Expansion toracica. (Disminucion de los movimientos respiratorios y el ritmo) INSPECCION
  • 8. El hemitórax afectado puede estar abombado y poco móvil si el DP es severo Disminución o abolición del frémito táctil. PALPACIÓN (Frémito vocal)
  • 9. -Hipersonoridad -Matidez con el punto más bajo en el esternón y el más alto en la línea axilar media (línea curva de Damoiseau-Ellis) -Desaparición del espacio de Traube en los derrames izquierdos Región AnteriorPERCUSIÓN Abolición de la ventilación en la zona afecta,
  • 10. • Hipersonoridad • Columna Mate • Matidez desplazables • Triangulo de Von Korangyi Grocco Región PosteriorPERCUSIÓN Matidez intensa o hídrica, en derrames no tabicados hay desplazamiento de la matidez
  • 11. • Murmullo Vesicular rudo • Soplo espiratorio en “é” • Broncoegofonia • Ausencia de Murmullo vesicular • No se ausculta la voz AUSCULTACIÓN Disminución o ausencia de los ruidos respiratorios sobre el derrame. La atelectasia por compresión puede ocasionar ruidos respiratorios bronquiales y egofonía justo arriba del derrame. En el borde superior del derrame se puede encontrar egofonía y pectoriloquia áfona Un “roce” o un “soplo” en el límite superior del derrame.
  • 12. Imagenes radiológicas Líquido subpulmonar: aparecer como; -desplazamiento hacia fuera del vértice del diafragma con una pendiente súbita hacia el surcocostofrénico -una separación mayor de 2 cm entre la burbuja de aire gástrica y el pulmón. El pulmón es menos denso que el agua y flota en el líquido pleural que se acumula en las regiones inferiores. Derrame pleural masivo opacificación de la totalidad de un hemitórax ← cáncer, tuberculosis Deben acumularse alrededor de: ▪ 75-100 ml líquido pleural en el surco costofrénico posterior para ser visibles en la imagen lateral ▪ 175 a 200 ml en el surco costofrénico lateral para delinearse en la imagen frontal. subpulmonar
  • 13. Analisis del laboratorio La toracocentesis o punción pleural es una prueba que se realiza con la finalidad de extrarer líquido de la cavidad pleural con fines diagnosticos como terapeuticos.
  • 15. RESUMEN En condiciones fisiológicas existe una escasa cantidad de líquido pleural (LP), unos 5-15 ml en cada hemitórax, que lubrifica y facilita el desplazamiento de las dos hojas pleurales que delimitan la cavidad pleural. Sin embargo, esa cantidad puede aumentar de manera significativa ante múltiples condiciones patológicas, locales o sistémicas, dando origen a un derrame pleural. Para llegar a un diagnostico: *Se necesita hacer el interrogatorio e identificar los signos y sintomas caracteristicos; tos, dolor toracico y disnea. *inspecionar para identificar alguna alteracion en el torax. *La palpacion de las vibraciones vocales. *La percusion de una matidez intensa. *Auscultacion de la dismunicion o ausencia de ruidos respiratorios. Ademas... Radiografia torácica: Esto ayudará a conocer la cantidad de líquido que se acumula. Toracocentesis: incluyen parametros como el contenido de proteinas, enzimas, lipidos, glucosa, marcadores tumorales, entro otros.
  • 16. CONCLUSION ■ En México, la frecuencia de Derrame Pleural (DP) se ha descrito regularmente a nivel hospitalario y aunque raramente es fatal de forma aislada, es con frecuencia un marcador de una condición médica subyacente seria y contribuye a una significativa morbilidad y mortalidad en el paciente. ■ Esta condición que exige la determinación del diagnóstico etiológico, ya que el manejo y el pronóstico dependen directamente de la causa original.
  • 17. 1 de octubre de 2015 Publicado por Elsevier España

Notas del editor

  1. El frémito o thrill es una vibración palpable de la pared torácica procedente del corazón, consecuencia del paso de la sangre de régimen laminar a turbulento.