SlideShare una empresa de Scribd logo
Sx pleuropulmonares
Universidad
Veracruzana
Facultad de Medicina
Neumología
Dr. Gerardo Emilio
Sánchez Romero
DOCENTE 1994/2015
Presencia de…
condensación,
Atelectasia
neumotórax – derrame
enfisema, bronquitis crónica,
asma.
Originan cambios característicos
que son los Síndromes Clínicos
Semiológicos
Sx de
Condensació
n
Sx
Rarefacción *
Sx Atelectasia
CONDENSACIÓN:
Todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es
reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar
ETIOLOGIA
• Neumonías
• Infarto de pulmón
• Carcinomas
• Fibrosis pulmonar avanzada
• Masa – Quistes - Abscesos
• DISNEA
• DOLOR
TORÁCICO
• TOS
• EXPECTORACIÓ
N
• HEMÓPTISIS
• FIEBRE. ASTENIA
• ASINTOMÁTICO
SEMIOLOGIA: Síntomas
SEMIOLOGIA: Examen físico
INSPECCION
• Respiración superficial
• Taquipnea - Tiraje – Sudoración -
Cianosis.
• Expansión torácica disminuida
• Movilidad diafragmática disminuida
• Retracción torácica
• Piel caliente.
• Dolor a la compresión.
• Disminución de la expansión.
• Aumento de las vibraciones
vocales.
PALPACION
• Matidez
• Submatidez
• Lesiones pequeñas
• Interposición de tejido
pulmonar sano
PERCUSIÓN
• Ausencia de murmullo
vesicular.
• Soplo brónquico o tubario.
• Estertores crepitantes
periféricos.
*** Puros
** Asociados
AUSCULTACIÓN
ATELECTASIA:
Reducción volumétrica por Reabsorción del aire alveolar
consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con
la circulación conservada.
• Implica colapso pulmonar en donde el Aire alveolar ha
sido desplazado o reabsorbido
• Obstrucción bronquial por tapones mucosos, coágulos,
cuerpos extraños, tumores broncogénicos benignos y
malignos, MTTS, cicatrices bronquiales.
• Compresión extrínseca por adenopatías, tumores
extrabronquiales y aneurismas
• Pérdida del surfactante
• Colapso pulmonar x derrame pleural, neumotórax y
ETIOLOGIA
• TOS
• DISNEA
• DOLOR
TORÁCICO
• EXPECTORACI
ÓN
• ASINTOMÁTIC
SEMIOLOGIA: Síntoma
• Retracción torácica
• Tiraje - Taquipnea
• Respiración superficial
• Movilidad torácica
disminuida
INSPECCION..
• Vibraciones vocales
disminuidas o abolidas
• Disminución de la
expansión
PALAPACIÓN...
• Matidez. Evaluar:
• Límites
• Forma
• Percusión de la columna
vertebral
• Submatidez
• Lesiones pequeñas
• Interposición de tejido
PERCUSIÓN…
AUSCULTACIÓN…
• Ausencia de murmullo
vesicular y de ruidos
agregados
• Auscultación de la voz
– NO Broncofonía.
– NO Pectoriloquia.
– NO Pectoriloquia áfona.
3 Elementos:
Vibraciones vocales
abolidas
-- soniridad…. Matidez-
Sub.
-- o ausencia de Ruido
Resp.
* -- Mov. torácica
SINDROME DE RAREFACCIÓN O EXCAVACIÓN
 Tuberculosis Pulmonar
 Absceso Pulmonar Piógeno
 Absceso hepatopulmonar
amebiano
 Quistes pulmonares y
aneurismas
 Bronquietasis abscedadas
 Semejante al absceso pulmonar,
pero con cronicidad
 Micosis pulmonares
ETIOLOGIA
Existe atrapamiento de aire consecutivo
a obstrucción de vías aéreas, lo que
provoca disminución de densidad de tej.
Pulmonar.
1) Circunscrito
2) Difuso o Generalizado
Sx Rarefacción Circunscrito
Exploración Física:
 Sin elementos peculiares
en vibraciones vocales o
sonoridad
 *Soplo Cavitario
 Soplo espiratorio, grave y timbre
cavitario (o)
 *Gargoteo
 Estertores subcrepitantes de
gruesas bulas, espiratorios o
inspiratorios modificables con la
tos
 *Pectoriloquia Áfona
AUSCULTACIÓN..
Puede integrarse:
Substituyendo el “Gargoteo” x la
presencia de “Crujidos”
 Ruidos secos, inspiratorios,
*simultáneos >> siendo la expresión
auditiva de la fusión Caseosa
** Rara vez se le encuentran estos signos
70-80 % son mudas o incompletas
“distención permanente del parénquima
pul. Con atrapamiento del aire y ruptura
de paredes”
 Disneicos
 Cianosis de labios, lobulos de nariz y orejas,
*aleteo nasal
 Cuello corto, ingurgitación yugular
 Torax ensanchado, sifosis marcada
 *escasa o nula movilidad toracicca
Sx Rarefacción Difusa o Gral.
• Vibraciones vocales disminuidas
• Disminución de la movilidad
(supra-subescapular)
PALPACIÓN
• Hipersonoridad
• X atrapamiento del aire
en el parénquima
• Consecuencia de la
hiperdistensión
permanente
• Percusión de la columna
vertebral
• Matidez se pierde:
• Región precordial y
hepatica
• X Interposición de tejido
pulmonar
PERCUSIÓN
• Inspiración es + corta que la espiración
=)
• * * Espiración solo es audible en primer
1/3 >> inspiración sea ++ larga
– * Estertores subcrepitantes
AUSCULTACIÓN
SINDROME DE DERRAME PLEURAL
Comprenden:
• Secos  pleuritis seca, sinfisis pleural y paquipleuritis
• Exudativos  derrame pulmonar y neumotoráx
acumulación de líquido en la cavidad
pleural.
De acuerdo a la composición del líquido
pueden clasificarse en:
EXUDADOS y TRASUDADOS
• Dolor que aumenta con la
respiración (inicial –
pleuritis)
• Tos seca persistente
Sx:
ETIOLOGIA
• Insuficiencia cardíaca
• Hipoalbuminemia
• Cirrosis
• Neumonía
• Blastomicosis
• Coccidoidomicosis
• Tuberculosis
• Histoplasmosis
• Criptococosis
• Absceso subdiafragmático
• Artritis reumatoidea
• Pancreatitis
• TEP
• Tumores
• LES
• Cirugía cardíaca
• Traumatismo de tórax
• Fármacos (hidralazina, isoniazida)
• SNG o VVC
Exudado
Trasudado
• Decúbito lateral sobre el derrame
• Choque de la punta desplazado
contralateralmente
• Respiración costal superior
• Taquipnea
• Abombamiento del hemitórax
afectado
• Disminución de la movilidad
respiratoria
SINTOMAS… INSPECCIÓN
• Aumento de las
vibraciones vocales
en el límite superior
del derrame
• Ausencia de
vibraciones vocales
• Disminución de la
expansión de la base
afectada
Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.
En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas
PALPACION…
– Hipersonoridad
– Columna mate
– Matidez desplazable
– Triángulo de Von
Korangyi Grocco
Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.
En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas
PERCUSIÓN
– Murmullo vesicular
rudo
– Soplo espiratorio en
“e”
– Broncoegofonía
– Ausencia de Murmullo
vesicular
– No se ausculta la voz
Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.
En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas
AUSCULTACIÓN
CONDENSACION
Polipnea y cianosis
Respiración superficial
Cambio del tipo respiratorio
Disminución de la
expansión
Aumento de vibrac. vocales
Matidez según tipo de
lesión,
no desplazable
Columna sonora
Soplo tubario
Broncofonía
Pectoriloquia
Pectoriloquia áfona
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
ATELECTASIA
Retracción del hemitórax
Polipnea y cianosis
Disminución de la expansión
Disminución de vibrac.
vocales
Matidez triangular no
desplazable con vértice al hilio
Columna sonora
Silencio respiratorio
DERRAME PLEURAL
Abombamiento del hemitórax
Respiración superficial
Taquipnea
Disminución de la expansión
Ausencia de vibrac. vocales
Aumento de vibrac. vocales en
el límite superior del derrame
Matidez de límite superior
parabólico desplazable
Columna mate
Triángulo de Grocco
Ausencia de murmullo
vesicular y ruidos agregados.
Soplo en “é” y broncoegofonía
en el límite superior
Neumotórax:
Ingreso de aire a la cavidad pleural, con colapso del parénquima pulmonar
• Espontáneo:
• Burbujas sub pleurales
• Enfisema
• TBC, asma, infarto pulmonar, quistes congénitos,
neumoconiosis
• Traumático:
• Golpe directo sobre el tórax, heridas punzantes
• Iatrogénicos: punción subclavia, masaje cardíaco externo,
toracocentesis, remoción inadecuada de un tubo de
drenaje y asistencia respiratoria mecánica
• Del recién nacido.
ETIOLOGIA
• Síntomas:
– Dolor que aumenta con la
respiración.
– Tos seca persistente
– Disnea
• Inspección:
– Cianosis
– Taquipnea
– Inmovilidad del hemitórax
afectado
• Palpación
– Ausencia de vibraciones
vocales
– Disminución de la
expansión del hemitórax
afectado
• Percusión
– Hipersonoridad o
Timpanismo en el
hemitórax afectado
AUSCULTACIÓN
• Disminución o abolición de los ruidos
respiratorios
• Soplo anfórico
• Auscultación de la voz anfórica
SINDROME DE OBSTRUCCIÓN DE VIA AEREA SUPERIOR
Obstrucción: Estrechamiento de la vía aérea que puede estar ubicada en el
trayecto desde las fosas nasales y boca hasta la carina.
ETIOLOGIA
• Congénitas
• Inflamatorias
• Tumorales
• Parálisis de cuerdas
vocales
INPECCIÓN
• Aleteo nasal
• Tiraje
• Bradipnea
inspiratoria
• Cianosis
SINDROME DE OBSTRUCCIÓN DE VIA AEREA INFERIOR
Obstrucción de la vía aérea desde la carina hasta los bronquiolos
terminales.
ETIOLOGIA
• Congénitas
• Inflamatorias
• Tumorales
• Etiología múltiple:
asma bronquial, EPOC, bronquiolitis,
bronquiectasias
• Disnea grave
• Tos post disnea
• Esputo escaso, mucoso
• Infecciones bronquiales
poco frecuentes
• Insuf resp. en etapas
terminales
Predominio de
enfisema (soplador
• Disnea leve
• Tos antes de la disnea
• Esputo abundante y purulento
• Infecciones bronquiales
frecuentes
• Insuf resp. a repetición
Predominio de
bronquitis (abotagado
SINTOMAS
PREDOMINIO DE ENFISEMA
Signo de Dressler
Hiperresonancia con descenso
de las bases
Disminución de la matidez
cardíaca
Disminución del murmullo
vesicular
Sibilancias y estertores de
burbujas
Palpación
Percusión
Auscultación
PREDOMINIO DE BRONQUITIS
Edema
Pulsación fija en el borde inferior
izquierdo del esternón.
Sonoridad normal
Roncus gruesos y sibilancias
Galope diastólico derecho (IC)
Fernando Rebora / Semiología del Aparato
Respiratorio /Méndez Editores / Capitulo 4
“Radiología de tórax” y 5 “Historia Clínica”
Harrison: Principios de Medicina Interna. 18ª Edición
Mc Graw- Hill Interamericana. 2013.
ENFERMEDADES DEL TÓRAX / H.C. Hinshaw &
J.F. Murray

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema EndócrinoAnatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
MZ_ ANV11L
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
Vicente Rodríguez
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
rosa romero
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Juan Rodriguez Antunez
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
Dayana Bustos González
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Saul Nuñez
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Lo basico de medicina
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
Yeison Pelufo
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema EndócrinoAnatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 

Similar a signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares

Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicosSindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicos
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax UnssaSemiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax Unssa
Tenken Seta
 
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Crisbell Alarcón
 
Examen físico respiratorio
Examen físico respiratorioExamen físico respiratorio
Examen físico respiratorio
UNEFM
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
William Pereda
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
Frank Campos Prieto
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Daniel Salcedo
 
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioAnamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
UNEFM
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
Anchi Hsu XD
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Universidad de Durango
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
Sx
SxSx
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
nicolas113710
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares (20)

Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
 
Sindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicosSindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicos
 
Semiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax UnssaSemiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax Unssa
 
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
 
Examen físico respiratorio
Examen físico respiratorioExamen físico respiratorio
Examen físico respiratorio
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioAnamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Sx
SxSx
Sx
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares

  • 1. Sx pleuropulmonares Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Neumología Dr. Gerardo Emilio Sánchez Romero DOCENTE 1994/2015
  • 2.
  • 3. Presencia de… condensación, Atelectasia neumotórax – derrame enfisema, bronquitis crónica, asma. Originan cambios característicos que son los Síndromes Clínicos Semiológicos Sx de Condensació n Sx Rarefacción * Sx Atelectasia
  • 4. CONDENSACIÓN: Todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar ETIOLOGIA • Neumonías • Infarto de pulmón • Carcinomas • Fibrosis pulmonar avanzada • Masa – Quistes - Abscesos • DISNEA • DOLOR TORÁCICO • TOS • EXPECTORACIÓ N • HEMÓPTISIS • FIEBRE. ASTENIA • ASINTOMÁTICO SEMIOLOGIA: Síntomas
  • 5.
  • 6. SEMIOLOGIA: Examen físico INSPECCION • Respiración superficial • Taquipnea - Tiraje – Sudoración - Cianosis. • Expansión torácica disminuida • Movilidad diafragmática disminuida • Retracción torácica • Piel caliente. • Dolor a la compresión. • Disminución de la expansión. • Aumento de las vibraciones vocales. PALPACION • Matidez • Submatidez • Lesiones pequeñas • Interposición de tejido pulmonar sano PERCUSIÓN • Ausencia de murmullo vesicular. • Soplo brónquico o tubario. • Estertores crepitantes periféricos. *** Puros ** Asociados AUSCULTACIÓN
  • 7. ATELECTASIA: Reducción volumétrica por Reabsorción del aire alveolar consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con la circulación conservada. • Implica colapso pulmonar en donde el Aire alveolar ha sido desplazado o reabsorbido • Obstrucción bronquial por tapones mucosos, coágulos, cuerpos extraños, tumores broncogénicos benignos y malignos, MTTS, cicatrices bronquiales. • Compresión extrínseca por adenopatías, tumores extrabronquiales y aneurismas • Pérdida del surfactante • Colapso pulmonar x derrame pleural, neumotórax y ETIOLOGIA • TOS • DISNEA • DOLOR TORÁCICO • EXPECTORACI ÓN • ASINTOMÁTIC SEMIOLOGIA: Síntoma
  • 8. • Retracción torácica • Tiraje - Taquipnea • Respiración superficial • Movilidad torácica disminuida INSPECCION.. • Vibraciones vocales disminuidas o abolidas • Disminución de la expansión PALAPACIÓN... • Matidez. Evaluar: • Límites • Forma • Percusión de la columna vertebral • Submatidez • Lesiones pequeñas • Interposición de tejido PERCUSIÓN… AUSCULTACIÓN… • Ausencia de murmullo vesicular y de ruidos agregados • Auscultación de la voz – NO Broncofonía. – NO Pectoriloquia. – NO Pectoriloquia áfona.
  • 9. 3 Elementos: Vibraciones vocales abolidas -- soniridad…. Matidez- Sub. -- o ausencia de Ruido Resp. * -- Mov. torácica
  • 10.
  • 11. SINDROME DE RAREFACCIÓN O EXCAVACIÓN  Tuberculosis Pulmonar  Absceso Pulmonar Piógeno  Absceso hepatopulmonar amebiano  Quistes pulmonares y aneurismas  Bronquietasis abscedadas  Semejante al absceso pulmonar, pero con cronicidad  Micosis pulmonares ETIOLOGIA Existe atrapamiento de aire consecutivo a obstrucción de vías aéreas, lo que provoca disminución de densidad de tej. Pulmonar. 1) Circunscrito 2) Difuso o Generalizado
  • 12. Sx Rarefacción Circunscrito Exploración Física:  Sin elementos peculiares en vibraciones vocales o sonoridad  *Soplo Cavitario  Soplo espiratorio, grave y timbre cavitario (o)  *Gargoteo  Estertores subcrepitantes de gruesas bulas, espiratorios o inspiratorios modificables con la tos  *Pectoriloquia Áfona AUSCULTACIÓN.. Puede integrarse: Substituyendo el “Gargoteo” x la presencia de “Crujidos”  Ruidos secos, inspiratorios, *simultáneos >> siendo la expresión auditiva de la fusión Caseosa ** Rara vez se le encuentran estos signos 70-80 % son mudas o incompletas
  • 13. “distención permanente del parénquima pul. Con atrapamiento del aire y ruptura de paredes”  Disneicos  Cianosis de labios, lobulos de nariz y orejas, *aleteo nasal  Cuello corto, ingurgitación yugular  Torax ensanchado, sifosis marcada  *escasa o nula movilidad toracicca Sx Rarefacción Difusa o Gral. • Vibraciones vocales disminuidas • Disminución de la movilidad (supra-subescapular) PALPACIÓN • Hipersonoridad • X atrapamiento del aire en el parénquima • Consecuencia de la hiperdistensión permanente • Percusión de la columna vertebral • Matidez se pierde: • Región precordial y hepatica • X Interposición de tejido pulmonar PERCUSIÓN • Inspiración es + corta que la espiración =) • * * Espiración solo es audible en primer 1/3 >> inspiración sea ++ larga – * Estertores subcrepitantes AUSCULTACIÓN
  • 14.
  • 15.
  • 16. SINDROME DE DERRAME PLEURAL Comprenden: • Secos  pleuritis seca, sinfisis pleural y paquipleuritis • Exudativos  derrame pulmonar y neumotoráx acumulación de líquido en la cavidad pleural. De acuerdo a la composición del líquido pueden clasificarse en: EXUDADOS y TRASUDADOS • Dolor que aumenta con la respiración (inicial – pleuritis) • Tos seca persistente Sx:
  • 17. ETIOLOGIA • Insuficiencia cardíaca • Hipoalbuminemia • Cirrosis • Neumonía • Blastomicosis • Coccidoidomicosis • Tuberculosis • Histoplasmosis • Criptococosis • Absceso subdiafragmático • Artritis reumatoidea • Pancreatitis • TEP • Tumores • LES • Cirugía cardíaca • Traumatismo de tórax • Fármacos (hidralazina, isoniazida) • SNG o VVC Exudado Trasudado
  • 18. • Decúbito lateral sobre el derrame • Choque de la punta desplazado contralateralmente • Respiración costal superior • Taquipnea • Abombamiento del hemitórax afectado • Disminución de la movilidad respiratoria SINTOMAS… INSPECCIÓN • Aumento de las vibraciones vocales en el límite superior del derrame • Ausencia de vibraciones vocales • Disminución de la expansión de la base afectada Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame. En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas PALPACION…
  • 19. – Hipersonoridad – Columna mate – Matidez desplazable – Triángulo de Von Korangyi Grocco Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame. En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas PERCUSIÓN – Murmullo vesicular rudo – Soplo espiratorio en “e” – Broncoegofonía – Ausencia de Murmullo vesicular – No se ausculta la voz Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame. En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas AUSCULTACIÓN
  • 20.
  • 21. CONDENSACION Polipnea y cianosis Respiración superficial Cambio del tipo respiratorio Disminución de la expansión Aumento de vibrac. vocales Matidez según tipo de lesión, no desplazable Columna sonora Soplo tubario Broncofonía Pectoriloquia Pectoriloquia áfona Inspección Palpación Percusión Auscultación ATELECTASIA Retracción del hemitórax Polipnea y cianosis Disminución de la expansión Disminución de vibrac. vocales Matidez triangular no desplazable con vértice al hilio Columna sonora Silencio respiratorio DERRAME PLEURAL Abombamiento del hemitórax Respiración superficial Taquipnea Disminución de la expansión Ausencia de vibrac. vocales Aumento de vibrac. vocales en el límite superior del derrame Matidez de límite superior parabólico desplazable Columna mate Triángulo de Grocco Ausencia de murmullo vesicular y ruidos agregados. Soplo en “é” y broncoegofonía en el límite superior
  • 22. Neumotórax: Ingreso de aire a la cavidad pleural, con colapso del parénquima pulmonar • Espontáneo: • Burbujas sub pleurales • Enfisema • TBC, asma, infarto pulmonar, quistes congénitos, neumoconiosis • Traumático: • Golpe directo sobre el tórax, heridas punzantes • Iatrogénicos: punción subclavia, masaje cardíaco externo, toracocentesis, remoción inadecuada de un tubo de drenaje y asistencia respiratoria mecánica • Del recién nacido. ETIOLOGIA
  • 23. • Síntomas: – Dolor que aumenta con la respiración. – Tos seca persistente – Disnea • Inspección: – Cianosis – Taquipnea – Inmovilidad del hemitórax afectado • Palpación – Ausencia de vibraciones vocales – Disminución de la expansión del hemitórax afectado • Percusión – Hipersonoridad o Timpanismo en el hemitórax afectado AUSCULTACIÓN • Disminución o abolición de los ruidos respiratorios • Soplo anfórico • Auscultación de la voz anfórica
  • 24.
  • 25. SINDROME DE OBSTRUCCIÓN DE VIA AEREA SUPERIOR Obstrucción: Estrechamiento de la vía aérea que puede estar ubicada en el trayecto desde las fosas nasales y boca hasta la carina. ETIOLOGIA • Congénitas • Inflamatorias • Tumorales • Parálisis de cuerdas vocales INPECCIÓN • Aleteo nasal • Tiraje • Bradipnea inspiratoria • Cianosis
  • 26. SINDROME DE OBSTRUCCIÓN DE VIA AEREA INFERIOR Obstrucción de la vía aérea desde la carina hasta los bronquiolos terminales. ETIOLOGIA • Congénitas • Inflamatorias • Tumorales • Etiología múltiple: asma bronquial, EPOC, bronquiolitis, bronquiectasias • Disnea grave • Tos post disnea • Esputo escaso, mucoso • Infecciones bronquiales poco frecuentes • Insuf resp. en etapas terminales Predominio de enfisema (soplador • Disnea leve • Tos antes de la disnea • Esputo abundante y purulento • Infecciones bronquiales frecuentes • Insuf resp. a repetición Predominio de bronquitis (abotagado SINTOMAS
  • 27. PREDOMINIO DE ENFISEMA Signo de Dressler Hiperresonancia con descenso de las bases Disminución de la matidez cardíaca Disminución del murmullo vesicular Sibilancias y estertores de burbujas Palpación Percusión Auscultación PREDOMINIO DE BRONQUITIS Edema Pulsación fija en el borde inferior izquierdo del esternón. Sonoridad normal Roncus gruesos y sibilancias Galope diastólico derecho (IC)
  • 28. Fernando Rebora / Semiología del Aparato Respiratorio /Méndez Editores / Capitulo 4 “Radiología de tórax” y 5 “Historia Clínica” Harrison: Principios de Medicina Interna. 18ª Edición Mc Graw- Hill Interamericana. 2013. ENFERMEDADES DEL TÓRAX / H.C. Hinshaw & J.F. Murray