SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO INTRODUCCIÓN PARA
 R1: INSUFICIENCIA CARDÍACA


Valentin Rodriguez Sanchez
R2 MFyC
Introducción
1. Definición

2. Diagnóstico diferencial

3. Síntomas y signos

4. Pruebas complementarias
Definición
La Insuficiencia cardiaca
(IC) es un síndrome clínico
complejo, consecuencia de
cambios hemodinámicos,
neurohormonales,
moleculares, estructurales o
funcionales que disminuyen
la capacidad del ventrículo
del corazón para llenarse o
eyectar sangre, y que se
caracteriza por:       – Intolerancia al ejercicio
                       – Retención de líquidos
                       – Aumento de la morbimortalidad
Diagnóstico diferencial
• Tromboembolismo pulmonar

• Ataque agudo de asma

• Neumonía

• Edema pulmonar no cardiogénico

• Taponamiento pericárdicico
Síntomas
• Por congestión
 ▫ Pulmonar
     Disnea, ortopnea, DPN, tos, angina nocturna
 ▫ Sistémica
     Anorexia, naúseas, vómitos, nicturia, edemas,
     estreñimiento, plenitud abodminal.
• Por hipoperfusión
     Astenia, sonmolencia, anorexia, confusión,
     oliguria, sudoración, pulso débil, taquicardia
Signos
Cutáneos
       − Cianosis, frialdad, pulsos alternados, pulso poco amplio.
         HTA. Hipotensión arterial (mal px)

Circulación venosa
       − Edemas en MI, IY, Hepatomegalia, reflujo hepatoyugular

Auscultación cardíaca
       − Taquicardia, soplos, tercer ruido, cuarto ruido

Auscultación pulmonar
       − Crepitantes, sibilancias, edema peribronquial
Pruebas complementarias

• ECG

• Rx tórax

• Analítica sanguínea
Pruebas complementarias: EKG
• Taquicardia

•   Bradicardia sinusal

• FA

• Arritmias

• Isquemia / infarto

• Ondas Q

• Signos de hipertrofia ventricular
Pruebas complementarias: EKG
• Hipertrofia VI

• Bloqueo AV

• Microvoltaje

• QRS >120 con morfología bloqueo completo rama
  izquierda
Pruebas complementarias: Rx tórax
• Cardiomegalia


• Hipertrofia ventricular


• Hiperclaridad en campos pulmonares
Pruebas complementarias: Rx tórax

 Congestión pulmonar venosa/ edema intersticial /

 Derrame pleural (si bilateral, IC probable)

 Líneas B de Kerley

 Infección pulmonar

 Infiltración pulmonar
Pruebas complementarias: A/S
• Hemograma

• Troponinas

• Iones

• Creatinina

• Gasometría
Tratamiento

               CONCEPTOS BÁSICOS

•   El tratamiento debe ser lo mas rápido posible
•   Medidas farmacológicas
•   Medidas no farmacológicas
•   La prioridad es la estabilización del paciente
Tratamiento
• Medidas iniciales:
 ▫ Registro de las constantes vitales del paciente
   (especial atención a TA)
 ▫ Monitorización cardiaca
 ▫ Vía endovenosa
 ▫ Evaluación de oxigenoterapia
 ▫ Valorar control de diuresis
Tratamiento
• Es importante el inicio rápido del tratamiento
• La agresividad del tratamiento depende del
  estado hemódinamico del paciente y de su
  volumen intravascular.
• Objetivo:
 ▫ Corrección hemodinámica rápida
 ▫ Conseguir normalizar el volumen intravascular
• Individualizar el tratamiento
Tratamiento

1. Oxigenoterapia

2. Diuréticos

3. Restricción de sodio y líquidos

4. Vasodilatadores

5. Otros
1.Oxigenoterapia

• Debe ser utilizada en pacientes con hipoxemia

• La administración en ausencia de hipoxia no
  está clarificada
1.Oxigenoterapia
Seguir el siguiente orden:
1.Mascara facial (VMK) con alto flujo.

2.Si distrés respiratorio, acidosis o hipoxia
  persiste: VMNI.

3.Si persisten y falla la VMNI: intubación.

El paciente debe permanecer con Sat.O2> 90%
2.Diuréticos
• ICC reagudizada suelen tener sobrecarga de
  volumen
• La disminución del volumen pueden aliviar los
  síntomas y mejorarlos
• Se ha evidenciado un beneficio del uso de
  diuréticos en pacientes con ICC.
• No usar en pacientes con hipotensión
  severa o shock cardiogénico
2.Diuréticos
• Furosemida
• Torasemida
• Bumetanida

• Recomendada via e.v.
• No diferencia entre bolus vs perfusion continua
• ‘Pico’ sucede a los 30 min post administración
2.Diuréticos
• La dosis debe ser individualizada


• Tto diurético crónico: deberán aumentar la
  dosis.
 ▫ Deberá ser al menos igual, hasta x2’5
     (paciente con 40 mg, pueden darse hasta 100 mg)
2.Diuréticos
• Monitorización
  ▫ Estado hemodinámico, diuresis…
  ▫ Esencial niveles séricos de K+ y Na+
• Efectos hemodinámicos
  ▫ Al reducir volumen intravascular, pueden disminuir
    el volumen venoso central y la presión en capilares
    pulmonares.
  ▫ Algunos pacientes pueden presentar hipotensión
    mientras hay un reequilibrio entre el vol. Intersticial
    y sanguíneo. ¡Monitorización hemodinámica!
2.Diuréticos
• Efectos renales
  ▫ Creatinina, urea a menudo aumentan con diurético.
  ▫ Una creatinina sérica estable sugiere buen estado renal.
  ▫ Si aumenta Creatinina, considerar disminución o pausa del
    diurético. Puede añadirse un inotropo.
  ▫ Pacientes con síntomas de congestión severa ( incluso
    EAP), necesitan disminuir volumen urgentemente.
  ▫ Si no disminuye congestión con diuréticos considerar
    ultrafiltrado o diálisis.
2.Diuréticos

• Doblar la dosis hasta obtener diuresis o hasta
  máxima dosis

• Añadir segundo diurético si no hay respuesta
  adecuada (espironolactona o hidroclorotiazida).
2.Diuréticos
Usaremos
• Furosemida (Seguril)
     40 mg (comprimidos)
     20 mg (ampollas)



• Torasemida (Sutril)
     5 ò 10 mg (comprimidos).
3.Restricción sodio y líquidos
•   Importante para restaurar euvolemia.
•   Dieta hiposódica +disminución de aporte líquidos
•   Facilidad de control hospitalario vs control domiciliario
•   Pacientes tienen hiponatremia por sobrecarga de volumen.
•   Hiponatremia es común en pacientes con ICC, se
    correlaciona su severidad con la de ICC:

    ▫ HipoNa+ moderada <130 mEq/l , <2 l/dia
    ▫ HipoNa+ severa <125mEq/l, <1l/dia
4.Terapia vasodilatadora

• Pacientes no hipotensos
• Signos de sobrecarga grave
• Vasodilatadores endovenosos
    Nitrogliceria
    Nitroprusiato

 ▫ Uso
    Vasodilatador+diuretico: EAP o HTA severa
    No responden bien a diuréticos
Otros
• IECA o ARA
     Uso en terapia crónica
• Iontrópicos
     Dobitamina
     Milrinona
     Pacientes con severa ICC izquierda
     No indicados si persistencia de buena FEVI
• Betabloqueantes
• Antagonistas de la aldosterona
Tratamiento: Resumen
•   Control de constantes, monitorización cardiaca.
•   Vía EV
•   Oxigenoterapia
•   En anamnesis buscar causa o desencadenante
•   Tratamiento diurético
•   Valorar tratamiento vasodilatador + diurético si
    HTA severa o EAP
Bibliografía
• Treatment of acute descompensated heart failure:
  components of therapy, Wilson S. Colucci et Al.

• Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología
  (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia
  cardiaca aguda y crónica (2008).

• Medicina de Urgencas, Jiménez Murillo, Ed. Elsevier.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónCardioTeca
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónJosué Lozano
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Deyanira Trinidad
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraldrmelgar
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitismarialebarriosm
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologiaangelafarias
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Jaime Cruz
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 

Similar a Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoFlor Weisburd
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaHector Adrian
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAMartaTrinidad
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxDulVilla
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionVictor Poot
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionJuanRodriguez335626
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2gurnamhari
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Eduardo Zubiaut
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaBrahyan Steven
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

ICA EXPO.pdf
ICA EXPO.pdfICA EXPO.pdf
ICA EXPO.pdf
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICAINSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
 
ICC en pediatría
ICC en pediatríaICC en pediatría
ICC en pediatría
 
HTA INTERNA
HTA INTERNAHTA INTERNA
HTA INTERNA
 
Edema agudo de pulmon ok
Edema agudo de pulmon okEdema agudo de pulmon ok
Edema agudo de pulmon ok
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
 
Cardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptxCardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptx
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 

Más de Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor

Más de Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor (20)

Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
 
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
 
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
 
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
 
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVOGIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
 
Programa formacio f.h. husc 032020
Programa formacio f.h.  husc 032020Programa formacio f.h.  husc 032020
Programa formacio f.h. husc 032020
 
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
 
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
 
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
 
Gift 2019 pneumologia
Gift 2019   pneumologiaGift 2019   pneumologia
Gift 2019 pneumologia
 
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
 
Guia itinerario tipo traumatologia
Guia itinerario tipo   traumatologiaGuia itinerario tipo   traumatologia
Guia itinerario tipo traumatologia
 
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
 
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària  2019-2020Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària  2019-2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
 
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019 Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
 
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
 
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Insuficiencia cardiaca

  • 1. CURSO INTRODUCCIÓN PARA R1: INSUFICIENCIA CARDÍACA Valentin Rodriguez Sanchez R2 MFyC
  • 2. Introducción 1. Definición 2. Diagnóstico diferencial 3. Síntomas y signos 4. Pruebas complementarias
  • 3. Definición La Insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico complejo, consecuencia de cambios hemodinámicos, neurohormonales, moleculares, estructurales o funcionales que disminuyen la capacidad del ventrículo del corazón para llenarse o eyectar sangre, y que se caracteriza por: – Intolerancia al ejercicio – Retención de líquidos – Aumento de la morbimortalidad
  • 4. Diagnóstico diferencial • Tromboembolismo pulmonar • Ataque agudo de asma • Neumonía • Edema pulmonar no cardiogénico • Taponamiento pericárdicico
  • 5. Síntomas • Por congestión ▫ Pulmonar Disnea, ortopnea, DPN, tos, angina nocturna ▫ Sistémica Anorexia, naúseas, vómitos, nicturia, edemas, estreñimiento, plenitud abodminal. • Por hipoperfusión Astenia, sonmolencia, anorexia, confusión, oliguria, sudoración, pulso débil, taquicardia
  • 6. Signos Cutáneos − Cianosis, frialdad, pulsos alternados, pulso poco amplio. HTA. Hipotensión arterial (mal px) Circulación venosa − Edemas en MI, IY, Hepatomegalia, reflujo hepatoyugular Auscultación cardíaca − Taquicardia, soplos, tercer ruido, cuarto ruido Auscultación pulmonar − Crepitantes, sibilancias, edema peribronquial
  • 7. Pruebas complementarias • ECG • Rx tórax • Analítica sanguínea
  • 8. Pruebas complementarias: EKG • Taquicardia • Bradicardia sinusal • FA • Arritmias • Isquemia / infarto • Ondas Q • Signos de hipertrofia ventricular
  • 9. Pruebas complementarias: EKG • Hipertrofia VI • Bloqueo AV • Microvoltaje • QRS >120 con morfología bloqueo completo rama izquierda
  • 10. Pruebas complementarias: Rx tórax • Cardiomegalia • Hipertrofia ventricular • Hiperclaridad en campos pulmonares
  • 11. Pruebas complementarias: Rx tórax Congestión pulmonar venosa/ edema intersticial / Derrame pleural (si bilateral, IC probable) Líneas B de Kerley Infección pulmonar Infiltración pulmonar
  • 12. Pruebas complementarias: A/S • Hemograma • Troponinas • Iones • Creatinina • Gasometría
  • 13. Tratamiento CONCEPTOS BÁSICOS • El tratamiento debe ser lo mas rápido posible • Medidas farmacológicas • Medidas no farmacológicas • La prioridad es la estabilización del paciente
  • 14. Tratamiento • Medidas iniciales: ▫ Registro de las constantes vitales del paciente (especial atención a TA) ▫ Monitorización cardiaca ▫ Vía endovenosa ▫ Evaluación de oxigenoterapia ▫ Valorar control de diuresis
  • 15. Tratamiento • Es importante el inicio rápido del tratamiento • La agresividad del tratamiento depende del estado hemódinamico del paciente y de su volumen intravascular. • Objetivo: ▫ Corrección hemodinámica rápida ▫ Conseguir normalizar el volumen intravascular • Individualizar el tratamiento
  • 16. Tratamiento 1. Oxigenoterapia 2. Diuréticos 3. Restricción de sodio y líquidos 4. Vasodilatadores 5. Otros
  • 17. 1.Oxigenoterapia • Debe ser utilizada en pacientes con hipoxemia • La administración en ausencia de hipoxia no está clarificada
  • 18. 1.Oxigenoterapia Seguir el siguiente orden: 1.Mascara facial (VMK) con alto flujo. 2.Si distrés respiratorio, acidosis o hipoxia persiste: VMNI. 3.Si persisten y falla la VMNI: intubación. El paciente debe permanecer con Sat.O2> 90%
  • 19. 2.Diuréticos • ICC reagudizada suelen tener sobrecarga de volumen • La disminución del volumen pueden aliviar los síntomas y mejorarlos • Se ha evidenciado un beneficio del uso de diuréticos en pacientes con ICC. • No usar en pacientes con hipotensión severa o shock cardiogénico
  • 20. 2.Diuréticos • Furosemida • Torasemida • Bumetanida • Recomendada via e.v. • No diferencia entre bolus vs perfusion continua • ‘Pico’ sucede a los 30 min post administración
  • 21. 2.Diuréticos • La dosis debe ser individualizada • Tto diurético crónico: deberán aumentar la dosis. ▫ Deberá ser al menos igual, hasta x2’5 (paciente con 40 mg, pueden darse hasta 100 mg)
  • 22. 2.Diuréticos • Monitorización ▫ Estado hemodinámico, diuresis… ▫ Esencial niveles séricos de K+ y Na+ • Efectos hemodinámicos ▫ Al reducir volumen intravascular, pueden disminuir el volumen venoso central y la presión en capilares pulmonares. ▫ Algunos pacientes pueden presentar hipotensión mientras hay un reequilibrio entre el vol. Intersticial y sanguíneo. ¡Monitorización hemodinámica!
  • 23. 2.Diuréticos • Efectos renales ▫ Creatinina, urea a menudo aumentan con diurético. ▫ Una creatinina sérica estable sugiere buen estado renal. ▫ Si aumenta Creatinina, considerar disminución o pausa del diurético. Puede añadirse un inotropo. ▫ Pacientes con síntomas de congestión severa ( incluso EAP), necesitan disminuir volumen urgentemente. ▫ Si no disminuye congestión con diuréticos considerar ultrafiltrado o diálisis.
  • 24. 2.Diuréticos • Doblar la dosis hasta obtener diuresis o hasta máxima dosis • Añadir segundo diurético si no hay respuesta adecuada (espironolactona o hidroclorotiazida).
  • 25. 2.Diuréticos Usaremos • Furosemida (Seguril) 40 mg (comprimidos) 20 mg (ampollas) • Torasemida (Sutril) 5 ò 10 mg (comprimidos).
  • 26. 3.Restricción sodio y líquidos • Importante para restaurar euvolemia. • Dieta hiposódica +disminución de aporte líquidos • Facilidad de control hospitalario vs control domiciliario • Pacientes tienen hiponatremia por sobrecarga de volumen. • Hiponatremia es común en pacientes con ICC, se correlaciona su severidad con la de ICC: ▫ HipoNa+ moderada <130 mEq/l , <2 l/dia ▫ HipoNa+ severa <125mEq/l, <1l/dia
  • 27. 4.Terapia vasodilatadora • Pacientes no hipotensos • Signos de sobrecarga grave • Vasodilatadores endovenosos Nitrogliceria Nitroprusiato ▫ Uso Vasodilatador+diuretico: EAP o HTA severa No responden bien a diuréticos
  • 28. Otros • IECA o ARA Uso en terapia crónica • Iontrópicos Dobitamina Milrinona Pacientes con severa ICC izquierda No indicados si persistencia de buena FEVI • Betabloqueantes • Antagonistas de la aldosterona
  • 29. Tratamiento: Resumen • Control de constantes, monitorización cardiaca. • Vía EV • Oxigenoterapia • En anamnesis buscar causa o desencadenante • Tratamiento diurético • Valorar tratamiento vasodilatador + diurético si HTA severa o EAP
  • 30. Bibliografía • Treatment of acute descompensated heart failure: components of therapy, Wilson S. Colucci et Al. • Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). • Medicina de Urgencas, Jiménez Murillo, Ed. Elsevier.