SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 9001-2015
(REQUISITOS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD)
Punto 4. Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización
y de su contexto
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
LOS PUNTOS QUE SE MUESTRAN EN LA
SIGUIENTE TABLA NO CAMBIAN EN LA NUEVA
EDICIÓN DE LA NORMA.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
4. Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y de
su contexto
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
La organización debe determinar las cuestiones externas e
internas que son pertinentes para su propósito y su dirección
estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.
La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la
información sobre estas cuestiones externas e internas.
NOTA 1 Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o condiciones para su
consideración.
NOTA 2 La comprensión del contexto externo puede verse facilitada al considerar cuestiones
que surgen de los entornos legal, tecnológico, competitivo, de mercado, cultural, social y
económico, ya sea internacional, nacional, regional o local.
NOTA 3 La comprensión del contexto interno puede verse facilitada al considerar cuestiones
relativas a los valores, la cultura, los conocimientos y el desempeño de la organización.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA:
Busca que el sistema de gestión de calidad este en
sintonía con la tendencia de negocio y que la misión
y Visión de negocio de la compañía no seas
sistemas divididos sino que estén en la misma
frecuencia.
CUESTIONES EXTERNAS E INTERNAS:
Cuando la organización se esta adaptando al nuevo
sistema se debe de Revisar si la organización
cuenta con un análisis de factores internos
(fortalezas y debilidades) y externos
(oportunidades y amenazas)
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
 LOS ENCARGADO DE DEPARTAMENTO DEBE
DE REALIZAR LO SIGUIENTE:
1. ELABORAR UNA MATRIZ FODA
(FORTALEZAS,OPORTUNIDADES,DEBILIDADES, AMENAZAS).
ESTRATEGIAS: DA, DO, FA, FO. O EN SU CASO UNA CORRELACIÓN
DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER.
2.-POSTERIORMENTE ANALIZAR LA MATRIZ UTILIZANDO
CUALQUIERA DE LAS DOS ESTRATEGIAS SIGUIENTES.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
PASO 1. TENER CLARO EL OBJETIVO QUE SE DESEA ALCANZAR
AL APLICAR ESTA HERRAMIENTA.
PASO 2. REUNIR EL EQUIPO DE TRABAJO (Puede abarcar
personal de otro proceso).
PASO 3. HACER UNA LLUVIA DE IDEAS PARA OBTENER
DIVERSIDAD DE OPINIONES.
PASO 4. REALIZAR ESQUEMA DE MATRIZ FODA.
PASO 5. CLASIFICAR INFORMACIÓN DE LLUVIA DE IDEAS EN
MATRIZ FODA.
PASO 6. ESTABLECER ESTRATEGIAS REALIZANDO CONSENSOS
ENTRE CARACTERES OBTENIDOS (DA, DO, FA,FO) .
PASO 7. DETERMINAR COMO OBJETIVOS PROPIOS LAS
ESTRATEGIAS DE MAYOR IMPORTANCIA PARA QUE SE
CUMPLAN.
PASO 8. REVISAR PERIÓDICAMENTE LA MATRIZ FODA YA QUE
LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS SON CAMBIANTES
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
PASO 1. TENER CLARO EL OBJETIVO QUE SE DESEA
ALCANZAR AL APLICAR ESTA HERRAMIENTA.
Analizaremos a la empresa coca cola
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
Reunir el equipo de trabajo de coca cola
(administrativos, operativos, etc.).
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
Se realiza un listado de los puntos de vista de todos
los participantes.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
Campañas de marketing y publicidad enormes
Crecimiento en el consumo de agua embotellada
Crecimiento de la demanda de alimentos y bebidas saludables
Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados
emergentes.
Concentración en la producción de bebidas carbonatadas
Portafolio de productos poco diversificado
El fracaso de la introducción de nuevas marcas.
Cambio en los hábitos de consumo para evitar obesidad.
Competencia de las marcas de PepsiCo
Mercado de bebidas carbonatadas saturado
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
Análisis estratégico con la matriz FODA
OBJETIVO DEL ANÁLISIS
FACTORES INTERNOS
DE LA EMPRESA
FACTORES EXTERNOS
A LA EMPRESA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
PASO 5. CLASIFICAR INFORMACIÓN DE LLUVIA
DE IDEAS EN MATRIZ FODA.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
Análisis estratégico con la matriz FODA
ANALIZAR COCA COLA
FACTORES INTERNOS
DE LA EMPRESA
FACTORES EXTERNOS
A LA EMPRESA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
F1 Campañas de marketing y publicidad
enormes
O1. Crecimiento en el consumo de agua
embotellada
O2. Crecimiento de la demanda de
alimentos y bebidas saludables
O3. Crecimiento en el consumo de bebidas
no alcohólicas en los mercados
emergentes.
D1. Concentración en la producción de
bebidas carbonatadas
D2. Portafolio de productos poco
diversificado
D3. El fracaso de la introducción de nuevas
marcas
A 1. Cambio en los hábitos de consumo
A 2. Competencia de las marcas de
PepsiCo
A 3. Mercado de bebidas carbonatadas
saturado
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
EXISTEN DOS FORMAS PARA ANALIZAR LOS PUNTOS DE LA MATRIZ FODA
FORMA #1 ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS: DA, DO, FA, FO.
FORMA #2 CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER.
NOTA: LOS ENCARGADOS DE DEPARTAMENTO PUEDEN UTILIZAR
CUALQUIERA DE ESTAS DOS FORMAS PARA ANALIZAR LOS PUNTOS DE
SU MATRIZ FODA.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA DO
D1: Concentración en la producción de bebidas
carbonatadas
A1: Mercado de bebidas carbonatadas saturado
Realizar estudio de mercado de las
bebidas carbonatadas en el mercado para
ver la de mejor tendencia hacia el cliente
y enfocar la producción a esa bebida
D2. Portafolio de productos poco diversificado
A2. Cambio en los hábitos de consumo
Diversificar los productos que ofrece
para que los consumidores no cambien
sus hábitos de consumo.
D4. El fracaso de la introducción de nuevas marcas
A3. Competencia de las marcas de PepsiCo
Evaluar la tendencias de las nuevas
marcas a introducir al mercado para ver
el impacto (muestra piloto y publicidad)
D1. Concentración en la producción de bebidas
carbonatadas
O2. Crecimiento de la demanda de alimentos y bebidas
saludables
O3. Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas
en los mercados emergentes
La empresa estudie en sus laboratorios
los componentes de las bebidas
carbonatadas y las trate de realizarlas
mas saludables
SE PRESENTAN EJEMPLOS DE AMBAS
FORMAS.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA FO
F1 Campañas de marketing y publicidad enormes
A1. Cambio en los hábitos de consumo
Realizar mercadotecnia cada ves mas
profunda para que llegue a los clientes y
consumidores y no cambien sus hábitos
de consumo.
F1 Campañas de marketing y publicidad enormes
O3. Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas
en los mercados emergentes.
Utilizar su enorme marketing para
introducir al mercado el consumo de
bebidas no alcohólicas en los mercados
emergentes.
Estrategia DA Estrategia DO
Estrategia FO Estrategia FA
ESQUEMA DE ANÁLISIS DE
ESTRATEGIA DA,DO,FA,FO
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
FORMA #2 CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER.
0 NO EXISTE 1 DÉBIL 2 MEDIANO 3 FUERTE
COMO SE ELABORA LA MATRIZ VESTER
1. Se realiza un tabla donde se colocan las mismas cantidad de columnas
como de filas de acuerdo al numero de conceptos que se suscitaron en la
matriz FODA. En este ejemplo son 10.
2. Se coloca que tanta relación exista entre la variable 1 vs 2,3,4,5,6,7,8,9,10
después se hace lo mismo con la segunda variable que tanta relación existe con
la 2 vs 1,3,4,5,6,7,8,9,10 y así sucesivamente hasta llegar a la variable 10 y es
lo que se coloca en los cuadros de acuerdo a la siguiente clasificación.
3. Se suman todos los resultados de las variables de forma vertical y
horizontal.
4. Se realiza una grafica de dispersión y después se traza un cuadrante en el
diagrama. (para hacer la grafica de dispersión se coloca la tabla en Excel
para mas fácil.)
5. Se definen estrategias de trabajo de los departamentos o los objetivos para
trabajar en ellos.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
MATRIZ VESTER
FORMA #2 CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 total
1 1 0 3 2 2 2 0 0 1 11
2 3 1 3 2 1 1 0 2 3 16
3 3 3 3 2 2 1 0 0 1 15
4 1 2 3 3 1 3 0 2 3 18
5 3 1 3 1 3 2 2 3 1 19
6 3 1 1 3 1 1 3 0 3 16
7 3 2 1 2 1 2 1 2 0 14
8 2 3 1 1 2 2 3 2 1 17
9 2 3 0 0 1 3 0 3 0 12
10 1 3 2 0 0 3 1 2 1 13
tot
al
21 19 12 16 14 19 14 11 12 13
151
0 NO EXISTE 1 DÉBIL 2 MEDIANO 3 FUERTE
Simbología
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
Influencia
Dependencia
ZONA DE
PODER
ZONA DE
SALIDAS
/RESULTADOS
ZONA DE
VARIABLES
EXCLUIDAS
ZONA DE
CONFLICTOS
MATRIZ VESTER
LOS PUNTOS QUE SE ENCUENTREN ES ESTE
CUADRANTE EN LA GRAFICA DE DISPERSIÓN SON LOS
QUE TOMAREMOS EN CUENTA PARA GENERAR
NUESTRAS ESTRATEGIA DE TRABAJO.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
variables Y X
1 21 11
2 19 16
3 12 15
4 16 18
5 14 19
6 19 16
7 14 14
8 11 17
9 12 12
10 13 13
LOS RESULTADOS DE LAS SUMAS SON LOS QUE SE TOMAN EN CUENTA
PARA PODER REALIZAR LAS GRAFICAS DE DISPERSIÓN EN LOS ANÁLISIS
VESTER
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0 5 10 15 20 25
X
X
COMO LAS VARIABLES 3,8 Y 9 SON LAS QUE
QUEDARON EN EL CUADRANTE DE ZONA DE
PODER SON DE DONDE SE
CONCENTRARAN LAS ESTRATEGIAS.
1. Portafolio de productos poco diversificado
8. Cambio en los hábitos de consumo
9. Competencia de las marcas de PepsiCo.
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
 CON ESTA PEQUEÑA PRESENTACION PODEMOS
COMENZAR A ELABORAR NUESTRA MATRIZ FODA Y/O
VESTER PARA NUESTRO PROCESO Y ASI IDENTIFICAR LAS
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR.
 ESTAS ESTRATEGIAS DEBERAN SER MONITOREADAS Y
RECALCULADAS EN PERIODOS CORTOS 2 O 3 MESES.
 TIEMPO SUFICIENTE PARA PODER MEDIR SUS
RESULTADOS.
 Gracias
ORMAG
MARTIN OSORIO MENDEZ
INGENIERO INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
Ericka Nuñez Correa
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
eliamclears
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacion
costosyauditorias
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Registros de la calidad
Registros de la calidadRegistros de la calidad
Registros de la calidad
Alfonso Osorio
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
Primala Sistema de Gestion
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Erzsébet Jansen Iero
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso

La actualidad más candente (20)

Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacion
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Registros de la calidad
Registros de la calidadRegistros de la calidad
Registros de la calidad
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 

Similar a ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptxDIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DiegoFernandoSoto2
 
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdfINFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
RocoChvezRivera
 
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
StefanyRodrguez3
 
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9  Macroentorno y microentorno.pdfsemana 9  Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Tatihanap
 
2020 encargo 2 pauta analisis situacional matriz foda
2020 encargo 2 pauta  analisis situacional matriz foda2020 encargo 2 pauta  analisis situacional matriz foda
2020 encargo 2 pauta analisis situacional matriz foda
carlagaribaldia
 
Trabajando dafo (1)
Trabajando dafo (1)Trabajando dafo (1)
Trabajando dafo (1)
Fabiola Fuentemilla
 
Trabajando dafo
Trabajando dafoTrabajando dafo
Trabajando dafo
Maryam JC
 
Matriz%20 mpc.%20william%20socorro
Matriz%20 mpc.%20william%20socorroMatriz%20 mpc.%20william%20socorro
Matriz%20 mpc.%20william%20socorro
wisocorro
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Marylyn Cuellar
 
Tesis134
Tesis134Tesis134
Tesis134
greco001
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docxEsquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Domingo Gutarra
 
empresarial
empresarialempresarial
empresarial
Dicadica
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Pedro Bazan Torres
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
valeria359508
 
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 

Similar a ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto (20)

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptxDIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
 
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdfINFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf
 
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
 
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9  Macroentorno y microentorno.pdfsemana 9  Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
 
2020 encargo 2 pauta analisis situacional matriz foda
2020 encargo 2 pauta  analisis situacional matriz foda2020 encargo 2 pauta  analisis situacional matriz foda
2020 encargo 2 pauta analisis situacional matriz foda
 
Trabajando dafo (1)
Trabajando dafo (1)Trabajando dafo (1)
Trabajando dafo (1)
 
Trabajando dafo
Trabajando dafoTrabajando dafo
Trabajando dafo
 
Matriz%20 mpc.%20william%20socorro
Matriz%20 mpc.%20william%20socorroMatriz%20 mpc.%20william%20socorro
Matriz%20 mpc.%20william%20socorro
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Tesis134
Tesis134Tesis134
Tesis134
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docxEsquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
 
empresarial
empresarialempresarial
empresarial
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto

  • 1. ISO 9001-2015 (REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD) Punto 4. Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 3. LOS PUNTOS QUE SE MUESTRAN EN LA SIGUIENTE TABLA NO CAMBIAN EN LA NUEVA EDICIÓN DE LA NORMA. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 4. 4. Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 5. La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad. La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas. NOTA 1 Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o condiciones para su consideración. NOTA 2 La comprensión del contexto externo puede verse facilitada al considerar cuestiones que surgen de los entornos legal, tecnológico, competitivo, de mercado, cultural, social y económico, ya sea internacional, nacional, regional o local. NOTA 3 La comprensión del contexto interno puede verse facilitada al considerar cuestiones relativas a los valores, la cultura, los conocimientos y el desempeño de la organización. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 6. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: Busca que el sistema de gestión de calidad este en sintonía con la tendencia de negocio y que la misión y Visión de negocio de la compañía no seas sistemas divididos sino que estén en la misma frecuencia. CUESTIONES EXTERNAS E INTERNAS: Cuando la organización se esta adaptando al nuevo sistema se debe de Revisar si la organización cuenta con un análisis de factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 7.  LOS ENCARGADO DE DEPARTAMENTO DEBE DE REALIZAR LO SIGUIENTE: 1. ELABORAR UNA MATRIZ FODA (FORTALEZAS,OPORTUNIDADES,DEBILIDADES, AMENAZAS). ESTRATEGIAS: DA, DO, FA, FO. O EN SU CASO UNA CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER. 2.-POSTERIORMENTE ANALIZAR LA MATRIZ UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS DOS ESTRATEGIAS SIGUIENTES. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 8. PASO 1. TENER CLARO EL OBJETIVO QUE SE DESEA ALCANZAR AL APLICAR ESTA HERRAMIENTA. PASO 2. REUNIR EL EQUIPO DE TRABAJO (Puede abarcar personal de otro proceso). PASO 3. HACER UNA LLUVIA DE IDEAS PARA OBTENER DIVERSIDAD DE OPINIONES. PASO 4. REALIZAR ESQUEMA DE MATRIZ FODA. PASO 5. CLASIFICAR INFORMACIÓN DE LLUVIA DE IDEAS EN MATRIZ FODA. PASO 6. ESTABLECER ESTRATEGIAS REALIZANDO CONSENSOS ENTRE CARACTERES OBTENIDOS (DA, DO, FA,FO) . PASO 7. DETERMINAR COMO OBJETIVOS PROPIOS LAS ESTRATEGIAS DE MAYOR IMPORTANCIA PARA QUE SE CUMPLAN. PASO 8. REVISAR PERIÓDICAMENTE LA MATRIZ FODA YA QUE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS SON CAMBIANTES ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 9. PASO 1. TENER CLARO EL OBJETIVO QUE SE DESEA ALCANZAR AL APLICAR ESTA HERRAMIENTA. Analizaremos a la empresa coca cola ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 10. Reunir el equipo de trabajo de coca cola (administrativos, operativos, etc.). ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 11. Se realiza un listado de los puntos de vista de todos los participantes. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 12. Campañas de marketing y publicidad enormes Crecimiento en el consumo de agua embotellada Crecimiento de la demanda de alimentos y bebidas saludables Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados emergentes. Concentración en la producción de bebidas carbonatadas Portafolio de productos poco diversificado El fracaso de la introducción de nuevas marcas. Cambio en los hábitos de consumo para evitar obesidad. Competencia de las marcas de PepsiCo Mercado de bebidas carbonatadas saturado ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 13. Análisis estratégico con la matriz FODA OBJETIVO DEL ANÁLISIS FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 14. PASO 5. CLASIFICAR INFORMACIÓN DE LLUVIA DE IDEAS EN MATRIZ FODA. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 15. Análisis estratégico con la matriz FODA ANALIZAR COCA COLA FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS F1 Campañas de marketing y publicidad enormes O1. Crecimiento en el consumo de agua embotellada O2. Crecimiento de la demanda de alimentos y bebidas saludables O3. Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados emergentes. D1. Concentración en la producción de bebidas carbonatadas D2. Portafolio de productos poco diversificado D3. El fracaso de la introducción de nuevas marcas A 1. Cambio en los hábitos de consumo A 2. Competencia de las marcas de PepsiCo A 3. Mercado de bebidas carbonatadas saturado ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 16. EXISTEN DOS FORMAS PARA ANALIZAR LOS PUNTOS DE LA MATRIZ FODA FORMA #1 ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS: DA, DO, FA, FO. FORMA #2 CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER. NOTA: LOS ENCARGADOS DE DEPARTAMENTO PUEDEN UTILIZAR CUALQUIERA DE ESTAS DOS FORMAS PARA ANALIZAR LOS PUNTOS DE SU MATRIZ FODA. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 17. ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA DO D1: Concentración en la producción de bebidas carbonatadas A1: Mercado de bebidas carbonatadas saturado Realizar estudio de mercado de las bebidas carbonatadas en el mercado para ver la de mejor tendencia hacia el cliente y enfocar la producción a esa bebida D2. Portafolio de productos poco diversificado A2. Cambio en los hábitos de consumo Diversificar los productos que ofrece para que los consumidores no cambien sus hábitos de consumo. D4. El fracaso de la introducción de nuevas marcas A3. Competencia de las marcas de PepsiCo Evaluar la tendencias de las nuevas marcas a introducir al mercado para ver el impacto (muestra piloto y publicidad) D1. Concentración en la producción de bebidas carbonatadas O2. Crecimiento de la demanda de alimentos y bebidas saludables O3. Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados emergentes La empresa estudie en sus laboratorios los componentes de las bebidas carbonatadas y las trate de realizarlas mas saludables SE PRESENTAN EJEMPLOS DE AMBAS FORMAS. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 18. ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA FO F1 Campañas de marketing y publicidad enormes A1. Cambio en los hábitos de consumo Realizar mercadotecnia cada ves mas profunda para que llegue a los clientes y consumidores y no cambien sus hábitos de consumo. F1 Campañas de marketing y publicidad enormes O3. Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados emergentes. Utilizar su enorme marketing para introducir al mercado el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados emergentes. Estrategia DA Estrategia DO Estrategia FO Estrategia FA ESQUEMA DE ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DA,DO,FA,FO ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 19. FORMA #2 CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER. 0 NO EXISTE 1 DÉBIL 2 MEDIANO 3 FUERTE COMO SE ELABORA LA MATRIZ VESTER 1. Se realiza un tabla donde se colocan las mismas cantidad de columnas como de filas de acuerdo al numero de conceptos que se suscitaron en la matriz FODA. En este ejemplo son 10. 2. Se coloca que tanta relación exista entre la variable 1 vs 2,3,4,5,6,7,8,9,10 después se hace lo mismo con la segunda variable que tanta relación existe con la 2 vs 1,3,4,5,6,7,8,9,10 y así sucesivamente hasta llegar a la variable 10 y es lo que se coloca en los cuadros de acuerdo a la siguiente clasificación. 3. Se suman todos los resultados de las variables de forma vertical y horizontal. 4. Se realiza una grafica de dispersión y después se traza un cuadrante en el diagrama. (para hacer la grafica de dispersión se coloca la tabla en Excel para mas fácil.) 5. Se definen estrategias de trabajo de los departamentos o los objetivos para trabajar en ellos. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 20. MATRIZ VESTER FORMA #2 CORRELACIÓN DE VARIABLES: MATRIZ DE VESTER. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 total 1 1 0 3 2 2 2 0 0 1 11 2 3 1 3 2 1 1 0 2 3 16 3 3 3 3 2 2 1 0 0 1 15 4 1 2 3 3 1 3 0 2 3 18 5 3 1 3 1 3 2 2 3 1 19 6 3 1 1 3 1 1 3 0 3 16 7 3 2 1 2 1 2 1 2 0 14 8 2 3 1 1 2 2 3 2 1 17 9 2 3 0 0 1 3 0 3 0 12 10 1 3 2 0 0 3 1 2 1 13 tot al 21 19 12 16 14 19 14 11 12 13 151 0 NO EXISTE 1 DÉBIL 2 MEDIANO 3 FUERTE Simbología ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 21. Influencia Dependencia ZONA DE PODER ZONA DE SALIDAS /RESULTADOS ZONA DE VARIABLES EXCLUIDAS ZONA DE CONFLICTOS MATRIZ VESTER LOS PUNTOS QUE SE ENCUENTREN ES ESTE CUADRANTE EN LA GRAFICA DE DISPERSIÓN SON LOS QUE TOMAREMOS EN CUENTA PARA GENERAR NUESTRAS ESTRATEGIA DE TRABAJO. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 22. variables Y X 1 21 11 2 19 16 3 12 15 4 16 18 5 14 19 6 19 16 7 14 14 8 11 17 9 12 12 10 13 13 LOS RESULTADOS DE LAS SUMAS SON LOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA PODER REALIZAR LAS GRAFICAS DE DISPERSIÓN EN LOS ANÁLISIS VESTER 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 5 10 15 20 25 X X COMO LAS VARIABLES 3,8 Y 9 SON LAS QUE QUEDARON EN EL CUADRANTE DE ZONA DE PODER SON DE DONDE SE CONCENTRARAN LAS ESTRATEGIAS. 1. Portafolio de productos poco diversificado 8. Cambio en los hábitos de consumo 9. Competencia de las marcas de PepsiCo. ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL
  • 23.  CON ESTA PEQUEÑA PRESENTACION PODEMOS COMENZAR A ELABORAR NUESTRA MATRIZ FODA Y/O VESTER PARA NUESTRO PROCESO Y ASI IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR.  ESTAS ESTRATEGIAS DEBERAN SER MONITOREADAS Y RECALCULADAS EN PERIODOS CORTOS 2 O 3 MESES.  TIEMPO SUFICIENTE PARA PODER MEDIR SUS RESULTADOS.  Gracias ORMAG MARTIN OSORIO MENDEZ INGENIERO INDUSTRIAL