SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión y evaluación sobre derechos y 
territorios indígenas 
Fundación Tierra 
La Paz, 11 de septiembre 2014 
Derechos y participación política de 
los pueblos indígenas 
LEONARDO TAMBURINI 
INVESTIGADOR CEJIS
Derechos y participación política de los pueblos indígenas en Bolivia 
1. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 
2. Legislación para el proceso electoral del 2009/2010 
3. Preparación de las organizaciones indígenas para las elecciones 
nacionales 2009. Resultados 
4. Preparación de las organizaciones indígenas para las elecciones 
departamentales y municipales 2010. Resultados 
5. Tentando una evaluación del ejercicio y la implementación de los 
derechos políticos de los pueblos indígenas 
6. Tendencias, desafíos y retos del movimiento indígena
Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 
Normativa de origen internacional 
Convenio Nº 169 OIT 
Artículo 6.1 Los Estados deben garantizar el derecho a la participación libre en la 
adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y 
de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan 
Los Estados deben ajustar su normativa interna para que los indígenas participen 
en la vida pública nacional desde su propia especificidad. 
Es decir se debe tomar en cuenta las propias organizaciones y formas de 
representación de los pueblos, puesto que las normas electorales nacionales, 
generalmente, están pensadas desde una lógica occidental. (Corte Interamericana de 
Derechos Humanos (Corte IDH), sentencia Yatama vs. Nicaragua 2005. Párr. 220.)
Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 
Declaración DPI ONU 
Artículo 3. Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud 
de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen 
libremente su desarrollo económico, social y cultural. 
Artículo 5. Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias 
instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a 
la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, 
económica, social y cultural del Estado. 
Refuerza el derecho pleno que tienen los pueblos indígenas de participar en los 
asuntos públicos, no solamente aquellos que le incumban directamente y 
mediante sus instituciones de representación propia
Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 
Normativa nacional 
Constitución Política del Estado de 2009 
• Artículo 1º. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de 
Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, 
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con 
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo 
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del 
proceso integrador del país. 
• Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y 
pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral 
sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación, … que 
consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su 
cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la 
consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta 
Constitución y la ley.
Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 
Artículo 11. II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán 
desarrolladas por la ley: 
3. Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y 
representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos 
indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley. 
Artículo 209. Las candidatas y los candidatos a los cargos públicos electos, con 
excepción de los cargos elegibles del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional 
Plurinacional serán postuladas y postulados a través de las organizaciones de las 
naciones y pueblos indígena originario campesinos, las agrupaciones ciudadanas y los 
partidos políticos, en igualdad de condiciones y de acuerdo con la ley. 
Artículo 211. II. El Órgano Electoral supervisará que en la elección de autoridades, 
representantes y candidatas y candidatos de los pueblos y naciones indígena originario 
campesinos mediante normas y procedimientos propios, se de estricto cumplimiento a 
la normativa de esos pueblos y naciones.
Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 
Los derechos políticos de los pueblos indígenas comprende: 
1. El derecho a participar en la vida política del Estado a través de sus 
instituciones representativas 
1. A la elección de candidatos a cargos públicos a través e sus organizaciones 
2. A la elección, designación y/o nominación de candidatos a través de sus 
normas y procedimientos propios 
3. Supervisión (y acreditación ante) del Órgano Electoral del cumplimiento de 
las normas y procedimientos 
1. Definición concertada de las circunscripciones especiales indígenas 
2. Definición concertada del número de representantes indígenas
Legislación proceso electoral 2009/2010 
Ley Transitoria Electoral Nº 4021/09 Derechos indígenas 
- Negado para la ALP, solamente vía 
P.P./A.C. 
- Permitido para las ALD 
- No aplicado en municipios 
- A la elección de candidatos a cargos 
públicos a través e sus organizaciones 
- Negado para la ALP, solamente vía 
P.P./A.C. 
- Permitido para las ALD 
- No aplicado en municipios 
- A la elección, designación y/o nominación 
de candidatos a través de sus normas y 
procedimientos propios 
- Solo para las ALD - Supervisión (y acreditación ante) del 
Órgano Electoral del cumplimiento de las 
normas y procedimientos 
- Definición impuesta. Circ. Deptal. Donde 
son minoría 
- Definición concertada de las 
circunscripciones especiales indígenas 
- Definición impuesta. (Se trata de 
“representantes especiales, no 
circunscripciones especiales) 
- Definición concertada del número de 
representantes indígenas
Candidatos Elegidos por el movimiento indígena 
Circunscripciones Especiales Indígenas 
Tierras Bajas (CIDOB) 
DEPARTAMENTO CANDIDATO CALIDAD PUEBLO 
INDÍGENA 
ORGANIZACIÓN PARTIDO 
La Paz Jorge Medina 
Barra 
Titular Afroboliviano MAS 
Blanca Marilin 
Cartagena Chuqui 
Suplente Tacana CPILAP MAS 
Cochabamba Eleuterio Guzman 
Zelada 
Titular Yuracaré CPITCO MAS 
Luisa Guagugasu 
Isateagua 
Suplente Yuqui CPTCO MAS 
Santa Cruz Bienvenido Zacu 
Morobanchi 
Titular Guarayo COPNAG - CPESC MAS 
Tereza Nomine 
Chiquenoe 
Suplente Ayorea CANOB - CPESC MAS 
Beni Pedro Nuni Cayti Titular Mojeño-Ignaciano CPEMB MAS 
Maria Sonia 
Justiniano Cujuy 
Suplente Movima CMIB – CPIB MAS 
Pando Juan Carlos 
Canamari 
Titular Tacana CIPOAP MAS 
Laura Tabo Suplente Chácobo CIPOAP MAS
Candidatos uninominales y plurinominales indígenas 
Elegidos por el movimiento indígena 
Departamento Circunscripción Candidato Calidad Pueblo 
Indígena 
Organización Partido 
Santa Cruz Circ. Nº 59 Wilson Changaray 
Taborga 
Titular Guaraní- APG MAS 
Beni Cir. Nº 62 María Teresa 
Limpias Chávez 
Suplente Mojeño CNAMIB MAS 
Chuquisaca 2do 
Plurinominal 
Efraín Balderas 
Chávez 
Titular Guaraní CCCH MAS
Asambleístas departamentales 
Tierras Bajas (CIDOB) 
Departamento Pueblo Asambleísta Calidad Organización 
Santa Cruz Chiquitano Rodolfo López* 
Beatriz Tapanaché* 
Titular 
Suplente 
OICH 
Ayoreo Suby Picanerai 
Chiqueneoi 
Saron Picanere 
Dosape 
Titular 
Suplente 
CANOB 
Guarayo Wilson Añez Yamba 
Celina Apei 
Urapogui 
Titular 
Suplente 
COPNAG 
Guaraní Filemón Suárez 
Nelly Romero** 
Titular 
Suplente 
APG-Scz 
Yuracaré-Mojeño Rosmery Bravo 
Flores* 
Roberto Carlos 
Cortez Soria* 
Titular 
Suplente 
CPYM 
Chuquisaca Guaraní – Pcia. Luis 
Calvo 
Justo Molina 
Bertha Nuñez 
Titular 
Suplente 
CCCH 
Guaraní – Pcia. 
Hernando Siles 
Edubiges Chambaye 
Mónica Benítez 
Titular 
Suplente 
CCCH
Asambleístas departamentales 
Tierras Bajas (CIDOB) 
Departamento Pueblo Asambleísta Calidad Organización 
Pando Yaminahua 
Tacana 
Manuel Rodríguez 
Leyla Flora Canamari 
Titular 
Suplente 
CIPOAP 
Tarija Guaraní Justino Zambrana 
Pascual Balderas 
Titular 
Suplente 
CCCT 
Weenhayek Antonio Tato Paco Ruiz 
Carmen Rosa Cortéz 
Titular 
Suplente 
ORKAWETA 
Tapiete Vicente Ferreira Carema 
Patricia Tato Sánchez 
Titular 
Suplente 
ORKAWETA 
Cochabamba Yuqui Elisa Elsa Seribó 
Abel Laura 
Titular 
Suplente 
CPITCO 
Yuracaré Juan Carlos Noe 
Florinda Plrada 
Titular 
Suplente 
CPITCO 
La Paz Araona ChanitoMatahua Huari 
Claribel Roxana Ramírez 
Titular 
Suplente 
CIRABO 
Tacana Julio Cesar Cessy Gonzáles 
Mayra Cartagena 
Titular 
Suplente 
CPILAP 
Leco Jhonsom Jiménez Cobo 
LilianaMedina 
Titular 
Suplente 
CPILAP 
Mosetén Horacio Medrano Alvares 
Victoriana Calman Lero 
Titular 
Suplente 
CPILAP 
Beni Sirionó – Mojeño 
Cavineño – Trinitario 
William Cuéllar 
Dolores Muiba Noza 
Titular 
Suplente 
CMIB 
CPIB 
Lola Tabo* 
Inocencio Yubanore 
Titular 
Suplente
Asambleístas indígenas departamentales elegidos por partido político 
Departamento Provincia Nombre Partido Pueblo Organización 
Beni Mojos María Teresa 
Limpias Suárez 
MAS-IPSP Mojeño 
Ignaciano 
CPEMB 
Santa Cruz Guarayos Antonia 
Irayigra 
MAS-IPSP Guarayos COPNAG 
Representantes departamentales elegidos por voto 
Departame 
nto 
Provincia Nombre Cargo Partido Pueblo Organizació 
n 
Beni Mojos Sixto 
Bejarano 
Congo 
Sub- 
Gobernador 
MAS-IPSP Mojeño 
Ignaciano 
CPEMB 
Ignacio 
Apase 
García 
Corregidor 
Seccional 
MAS-IPSP Mojeño 
Ignaciano 
CPEMB
Alcaldes indígenas Santa Cruz 
Nº Alcalde/a Provincia Municipio Partido/organi 
zación 
Pueblo 
1 Carlos Cuasace Ñuflo de 
Chávez 
Concepción MAS-IPSP Chiquitano 
2 Daniel Áñez Ñuflo de 
Chávez 
San Javier OICH Chiquitano 
3 Miguel Ípamo Ñuflo de 
Chávez 
San Antonio 
de Lomerío 
MAS-IPSP Chiquitano 
4 Jesús Poiché Velasco San Rafael OICH Chiquitano 
5 Nélida Urapuca Guarayos Ascención de 
Guarayos 
MAS-IPSP Guarayo 
Alcaldes indígenas Beni 
Nº Alcalde/a Provincia Municipio Partido/organi 
zación 
Pueblo 
1 Basilio Normabi Mojos San Ignacio de 
Mojos 
MAS-IPSP Mojeño 
Ignaciano 
2 Jorge Áñez Ballivián San Borja MAS-IPSP Tsimane
Evaluación del ejercicio y la implementación de los derechos políticos de 
Agenda Logros Retrocesos 
Profundización derechos 
indígenas 
constitucionalizados 
Ley del Régimen Electoral 
Ley del Órgano Judicial 
Ley Marco de Autonomías 
Ley de Deslinde 
Jurisdiccional 
Ley Marco de Consulta 
- Consolidación de las 
transgresiones de la 
legislación electoral 
- Múltiples requisitos para 
el acceso a la AIOC 
- Recorte de competencias 
- Transgresiones al derecho 
de CLPI 
Reelaboración de los 
Estatutos Autonómicos 
Departamentales 
Propuestas indígenas de EAD 
en Scz, Beni, Pando y 
Chuquisaca. 
- Único EAD aprobado Pando 
Refuerzo de derechos 
indígenas al Territorio, el 
M.A. Y los RR.NN. 
- LMT 
- Ley de la Revolución 
productiva 
- Propuestas construidas 
participativamente en: 
Tierras, Bosques 
- Aprobación sin consulta 
de la LMT 
- Legalización transgénicos 
- Se perfilan regresiones 
constitucionales y legales 
los pueblos indígenas
Tendencias, desafíos y retos del movimiento indígena 
Tendencias Desafios 
- Regresiones normativas y de 
políticas en derechos indígenas 
- Desconexión entre organización 
nacional, representantes y 
organizaciones regionales 
- Agenda histórico reivindicativa 
diluida en procesos territoriales 
- Recuperación de los espacios de 
debate y discusión al interior de las 
organizaciones 
- Reunificación de las organizaciones 
(sobre todo CIDOB) como referente 
indígena nacional 
- Recuperación de la iniciativa política y 
social 
- Reposicionar una agenda basada en la 
defensa y la profundización de los 
derechos conquistados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre TierraLey No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
UNFPA Boliva
 
Democracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativaDemocracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativa
Roberto Carlos Monge Durán
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DeiimerGimenez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
HerreraCelestino
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
Gabriel Rodríguez
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valdamiltonmora17
 
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIALAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
NataliaCuetoPoma
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-CidobTexto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidobsomossur
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
UNFPA Boliva
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
Tania Rocha
 
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
Junior Acuña
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
KAtiRojChu
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasVeronica Ocsa Cadena
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ProfesoraLucia
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Tribunal Supremo Electoral
 

La actualidad más candente (20)

Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre TierraLey No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
 
Democracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativaDemocracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativa
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
 
Ley del regimen_electoral 026
Ley del regimen_electoral 026Ley del regimen_electoral 026
Ley del regimen_electoral 026
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
 
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIALAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-CidobTexto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
 
Estado plurinacional de bolivia
Estado plurinacional de boliviaEstado plurinacional de bolivia
Estado plurinacional de bolivia
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 

Destacado

Pueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas boliviaPueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas boliviaWalter Coria
 
Derechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos IndigenasDerechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos Indigenasguestb07eae
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviaGabriela Serrano
 
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
UNFPA Boliva
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Sonia Burbuja
 
Tipos de regiones naturales y humanas
Tipos de regiones naturales y humanasTipos de regiones naturales y humanas
Tipos de regiones naturales y humanas
Roberto Carlos Monge Durán
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 

Destacado (7)

Pueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas boliviaPueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas bolivia
 
Derechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos IndigenasDerechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos Indigenas
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de bolivia
 
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Tipos de regiones naturales y humanas
Tipos de regiones naturales y humanasTipos de regiones naturales y humanas
Tipos de regiones naturales y humanas
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 

Similar a Derechos y participación política de los pueblos indígenas

Articulo primero 21F
Articulo primero 21F Articulo primero 21F
Articulo primero 21F
Alfredo Zaconeta
 
Democracia comunitaria: avances, dificultades y retos
Democracia comunitaria: avances, dificultades y retosDemocracia comunitaria: avances, dificultades y retos
Democracia comunitaria: avances, dificultades y retos
TIERRA
 
Participacion 2
Participacion 2Participacion 2
Participacion 2
gleymarpia
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
SpiceEnigme
 
LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...
LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...
LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...
EdwinJeanPierreChoqu
 
Elecciones Bolivia 12-10-2014
Elecciones Bolivia 12-10-2014 Elecciones Bolivia 12-10-2014
Elecciones Bolivia 12-10-2014
Dirección Nacional Electoral de Argentina
 
Movimiento ciudadano
Movimiento ciudadanoMovimiento ciudadano
Movimiento ciudadano
dany mancilla
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Ley Régimen Electoral Bolivia
Ley Régimen Electoral BoliviaLey Régimen Electoral Bolivia
Ley Régimen Electoral Bolivia
Consorcio Bolivia Transparente
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
Myriam Lucero
 
Anexo 1 prsentacion umsa ncpe
Anexo 1 prsentacion umsa ncpeAnexo 1 prsentacion umsa ncpe
Anexo 1 prsentacion umsa ncpe
Gustavo Valle
 
Guía_Congreso.pdf
Guía_Congreso.pdfGuía_Congreso.pdf
Guía_Congreso.pdf
RomarioDiaz5
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Municipios bolivia
Municipios boliviaMunicipios bolivia
Municipios bolivia
marcelinovelasquez
 
Total municipios bolivia
Total municipios boliviaTotal municipios bolivia
Total municipios bolivia
Teddy Edgar Pérez Ugarte
 
La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)
Bea Hervella
 

Similar a Derechos y participación política de los pueblos indígenas (20)

Articulo primero 21F
Articulo primero 21F Articulo primero 21F
Articulo primero 21F
 
Democracia comunitaria: avances, dificultades y retos
Democracia comunitaria: avances, dificultades y retosDemocracia comunitaria: avances, dificultades y retos
Democracia comunitaria: avances, dificultades y retos
 
Participacion 2
Participacion 2Participacion 2
Participacion 2
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
 
LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...
LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...
LOS PARTIDOS POLITICOS-Peru-La dinamica politica entorno al Peru- elecciones ...
 
Elecciones Bolivia 12-10-2014
Elecciones Bolivia 12-10-2014 Elecciones Bolivia 12-10-2014
Elecciones Bolivia 12-10-2014
 
Movimiento ciudadano
Movimiento ciudadanoMovimiento ciudadano
Movimiento ciudadano
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Ley Régimen Electoral Bolivia
Ley Régimen Electoral BoliviaLey Régimen Electoral Bolivia
Ley Régimen Electoral Bolivia
 
Ley26 2010 bolivia
Ley26 2010 boliviaLey26 2010 bolivia
Ley26 2010 bolivia
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
 
Anexo 1 prsentacion umsa ncpe
Anexo 1 prsentacion umsa ncpeAnexo 1 prsentacion umsa ncpe
Anexo 1 prsentacion umsa ncpe
 
Guía_Congreso.pdf
Guía_Congreso.pdfGuía_Congreso.pdf
Guía_Congreso.pdf
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
 
Municipios bolivia
Municipios boliviaMunicipios bolivia
Municipios bolivia
 
Total municipios bolivia
Total municipios boliviaTotal municipios bolivia
Total municipios bolivia
 
Ley 4021
Ley 4021Ley 4021
Ley 4021
 
La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)
 
Mi voto mi eleccion
Mi voto mi eleccionMi voto mi eleccion
Mi voto mi eleccion
 

Más de TIERRA

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
TIERRA
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
TIERRA
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
TIERRA
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
TIERRA
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
TIERRA
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
TIERRA
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
TIERRA
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
TIERRA
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
TIERRA
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
TIERRA
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
TIERRA
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
TIERRA
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
TIERRA
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
TIERRA
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
TIERRA
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
TIERRA
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
TIERRA
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
TIERRA
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
TIERRA
 

Más de TIERRA (20)

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Derechos y participación política de los pueblos indígenas

  • 1. Reflexión y evaluación sobre derechos y territorios indígenas Fundación Tierra La Paz, 11 de septiembre 2014 Derechos y participación política de los pueblos indígenas LEONARDO TAMBURINI INVESTIGADOR CEJIS
  • 2. Derechos y participación política de los pueblos indígenas en Bolivia 1. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 2. Legislación para el proceso electoral del 2009/2010 3. Preparación de las organizaciones indígenas para las elecciones nacionales 2009. Resultados 4. Preparación de las organizaciones indígenas para las elecciones departamentales y municipales 2010. Resultados 5. Tentando una evaluación del ejercicio y la implementación de los derechos políticos de los pueblos indígenas 6. Tendencias, desafíos y retos del movimiento indígena
  • 3. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos Normativa de origen internacional Convenio Nº 169 OIT Artículo 6.1 Los Estados deben garantizar el derecho a la participación libre en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan Los Estados deben ajustar su normativa interna para que los indígenas participen en la vida pública nacional desde su propia especificidad. Es decir se debe tomar en cuenta las propias organizaciones y formas de representación de los pueblos, puesto que las normas electorales nacionales, generalmente, están pensadas desde una lógica occidental. (Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sentencia Yatama vs. Nicaragua 2005. Párr. 220.)
  • 4. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos Declaración DPI ONU Artículo 3. Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Artículo 5. Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado. Refuerza el derecho pleno que tienen los pueblos indígenas de participar en los asuntos públicos, no solamente aquellos que le incumban directamente y mediante sus instituciones de representación propia
  • 5. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos Normativa nacional Constitución Política del Estado de 2009 • Artículo 1º. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. • Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación, … que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.
  • 6. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos Artículo 11. II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley: 3. Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley. Artículo 209. Las candidatas y los candidatos a los cargos públicos electos, con excepción de los cargos elegibles del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional serán postuladas y postulados a través de las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las agrupaciones ciudadanas y los partidos políticos, en igualdad de condiciones y de acuerdo con la ley. Artículo 211. II. El Órgano Electoral supervisará que en la elección de autoridades, representantes y candidatas y candidatos de los pueblos y naciones indígena originario campesinos mediante normas y procedimientos propios, se de estricto cumplimiento a la normativa de esos pueblos y naciones.
  • 7. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos Los derechos políticos de los pueblos indígenas comprende: 1. El derecho a participar en la vida política del Estado a través de sus instituciones representativas 1. A la elección de candidatos a cargos públicos a través e sus organizaciones 2. A la elección, designación y/o nominación de candidatos a través de sus normas y procedimientos propios 3. Supervisión (y acreditación ante) del Órgano Electoral del cumplimiento de las normas y procedimientos 1. Definición concertada de las circunscripciones especiales indígenas 2. Definición concertada del número de representantes indígenas
  • 8. Legislación proceso electoral 2009/2010 Ley Transitoria Electoral Nº 4021/09 Derechos indígenas - Negado para la ALP, solamente vía P.P./A.C. - Permitido para las ALD - No aplicado en municipios - A la elección de candidatos a cargos públicos a través e sus organizaciones - Negado para la ALP, solamente vía P.P./A.C. - Permitido para las ALD - No aplicado en municipios - A la elección, designación y/o nominación de candidatos a través de sus normas y procedimientos propios - Solo para las ALD - Supervisión (y acreditación ante) del Órgano Electoral del cumplimiento de las normas y procedimientos - Definición impuesta. Circ. Deptal. Donde son minoría - Definición concertada de las circunscripciones especiales indígenas - Definición impuesta. (Se trata de “representantes especiales, no circunscripciones especiales) - Definición concertada del número de representantes indígenas
  • 9. Candidatos Elegidos por el movimiento indígena Circunscripciones Especiales Indígenas Tierras Bajas (CIDOB) DEPARTAMENTO CANDIDATO CALIDAD PUEBLO INDÍGENA ORGANIZACIÓN PARTIDO La Paz Jorge Medina Barra Titular Afroboliviano MAS Blanca Marilin Cartagena Chuqui Suplente Tacana CPILAP MAS Cochabamba Eleuterio Guzman Zelada Titular Yuracaré CPITCO MAS Luisa Guagugasu Isateagua Suplente Yuqui CPTCO MAS Santa Cruz Bienvenido Zacu Morobanchi Titular Guarayo COPNAG - CPESC MAS Tereza Nomine Chiquenoe Suplente Ayorea CANOB - CPESC MAS Beni Pedro Nuni Cayti Titular Mojeño-Ignaciano CPEMB MAS Maria Sonia Justiniano Cujuy Suplente Movima CMIB – CPIB MAS Pando Juan Carlos Canamari Titular Tacana CIPOAP MAS Laura Tabo Suplente Chácobo CIPOAP MAS
  • 10. Candidatos uninominales y plurinominales indígenas Elegidos por el movimiento indígena Departamento Circunscripción Candidato Calidad Pueblo Indígena Organización Partido Santa Cruz Circ. Nº 59 Wilson Changaray Taborga Titular Guaraní- APG MAS Beni Cir. Nº 62 María Teresa Limpias Chávez Suplente Mojeño CNAMIB MAS Chuquisaca 2do Plurinominal Efraín Balderas Chávez Titular Guaraní CCCH MAS
  • 11. Asambleístas departamentales Tierras Bajas (CIDOB) Departamento Pueblo Asambleísta Calidad Organización Santa Cruz Chiquitano Rodolfo López* Beatriz Tapanaché* Titular Suplente OICH Ayoreo Suby Picanerai Chiqueneoi Saron Picanere Dosape Titular Suplente CANOB Guarayo Wilson Añez Yamba Celina Apei Urapogui Titular Suplente COPNAG Guaraní Filemón Suárez Nelly Romero** Titular Suplente APG-Scz Yuracaré-Mojeño Rosmery Bravo Flores* Roberto Carlos Cortez Soria* Titular Suplente CPYM Chuquisaca Guaraní – Pcia. Luis Calvo Justo Molina Bertha Nuñez Titular Suplente CCCH Guaraní – Pcia. Hernando Siles Edubiges Chambaye Mónica Benítez Titular Suplente CCCH
  • 12. Asambleístas departamentales Tierras Bajas (CIDOB) Departamento Pueblo Asambleísta Calidad Organización Pando Yaminahua Tacana Manuel Rodríguez Leyla Flora Canamari Titular Suplente CIPOAP Tarija Guaraní Justino Zambrana Pascual Balderas Titular Suplente CCCT Weenhayek Antonio Tato Paco Ruiz Carmen Rosa Cortéz Titular Suplente ORKAWETA Tapiete Vicente Ferreira Carema Patricia Tato Sánchez Titular Suplente ORKAWETA Cochabamba Yuqui Elisa Elsa Seribó Abel Laura Titular Suplente CPITCO Yuracaré Juan Carlos Noe Florinda Plrada Titular Suplente CPITCO La Paz Araona ChanitoMatahua Huari Claribel Roxana Ramírez Titular Suplente CIRABO Tacana Julio Cesar Cessy Gonzáles Mayra Cartagena Titular Suplente CPILAP Leco Jhonsom Jiménez Cobo LilianaMedina Titular Suplente CPILAP Mosetén Horacio Medrano Alvares Victoriana Calman Lero Titular Suplente CPILAP Beni Sirionó – Mojeño Cavineño – Trinitario William Cuéllar Dolores Muiba Noza Titular Suplente CMIB CPIB Lola Tabo* Inocencio Yubanore Titular Suplente
  • 13. Asambleístas indígenas departamentales elegidos por partido político Departamento Provincia Nombre Partido Pueblo Organización Beni Mojos María Teresa Limpias Suárez MAS-IPSP Mojeño Ignaciano CPEMB Santa Cruz Guarayos Antonia Irayigra MAS-IPSP Guarayos COPNAG Representantes departamentales elegidos por voto Departame nto Provincia Nombre Cargo Partido Pueblo Organizació n Beni Mojos Sixto Bejarano Congo Sub- Gobernador MAS-IPSP Mojeño Ignaciano CPEMB Ignacio Apase García Corregidor Seccional MAS-IPSP Mojeño Ignaciano CPEMB
  • 14. Alcaldes indígenas Santa Cruz Nº Alcalde/a Provincia Municipio Partido/organi zación Pueblo 1 Carlos Cuasace Ñuflo de Chávez Concepción MAS-IPSP Chiquitano 2 Daniel Áñez Ñuflo de Chávez San Javier OICH Chiquitano 3 Miguel Ípamo Ñuflo de Chávez San Antonio de Lomerío MAS-IPSP Chiquitano 4 Jesús Poiché Velasco San Rafael OICH Chiquitano 5 Nélida Urapuca Guarayos Ascención de Guarayos MAS-IPSP Guarayo Alcaldes indígenas Beni Nº Alcalde/a Provincia Municipio Partido/organi zación Pueblo 1 Basilio Normabi Mojos San Ignacio de Mojos MAS-IPSP Mojeño Ignaciano 2 Jorge Áñez Ballivián San Borja MAS-IPSP Tsimane
  • 15. Evaluación del ejercicio y la implementación de los derechos políticos de Agenda Logros Retrocesos Profundización derechos indígenas constitucionalizados Ley del Régimen Electoral Ley del Órgano Judicial Ley Marco de Autonomías Ley de Deslinde Jurisdiccional Ley Marco de Consulta - Consolidación de las transgresiones de la legislación electoral - Múltiples requisitos para el acceso a la AIOC - Recorte de competencias - Transgresiones al derecho de CLPI Reelaboración de los Estatutos Autonómicos Departamentales Propuestas indígenas de EAD en Scz, Beni, Pando y Chuquisaca. - Único EAD aprobado Pando Refuerzo de derechos indígenas al Territorio, el M.A. Y los RR.NN. - LMT - Ley de la Revolución productiva - Propuestas construidas participativamente en: Tierras, Bosques - Aprobación sin consulta de la LMT - Legalización transgénicos - Se perfilan regresiones constitucionales y legales los pueblos indígenas
  • 16. Tendencias, desafíos y retos del movimiento indígena Tendencias Desafios - Regresiones normativas y de políticas en derechos indígenas - Desconexión entre organización nacional, representantes y organizaciones regionales - Agenda histórico reivindicativa diluida en procesos territoriales - Recuperación de los espacios de debate y discusión al interior de las organizaciones - Reunificación de las organizaciones (sobre todo CIDOB) como referente indígena nacional - Recuperación de la iniciativa política y social - Reposicionar una agenda basada en la defensa y la profundización de los derechos conquistados