SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: RONALD LOOR PALMA
PEDIATRÍA
DRA. MIRIAM PONCE
DEFINICIÓN
• TRASTORNO NUTRICIONAL CRÓNICO MÁS
FRECUENTE EN PAÍSES DESARROLLADOS.
• LA OBESIDAD INFANTIL ES EL RESULTADO DE LA
INTERACCIÓN DE FACTORES GENÉTICOS Y
AMBIENTALES
• LA OBESIDAD INFANTIL ES UNO DE LOS
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA MÁS GRAVES DEL
SIGLO XXI.
• HAY QUE DAR UNA GRAN PRIORIDAD A LA
El sobrepeso y la obesidad se definen como «una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo
para la salud».
Según la OMS:
LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA DIVERSAS ENFERMEDADES COMO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y DIABETES ENTRE OTRAS, LO QUE
REPRESENTA UNA DISMINUCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA Y UN INCREMENTO EN
GASTOS PARA PACIENTES Y AUTORIDADES SANITARIAS.
Valorar
según :
IMC y
edad
CLASIFICACIÓN
LA OBESIDAD PUEDE SER CLASIFICADA DE DIFERENTES FORMAS, DEPENDIENDO DEL
CRITERIO QUE SE TENGA EN CUENTA:
DESDE EL PUNTO DE VISTA ETIOLÓGICO:
• IDIOPÁTICA O ESENCIAL
• SECUNDARIA O SINDRÓMICA
DESDE EL PUNTO DE VISTA CUANTITATIVO:
• LEVE GRADO I (120- 140%)
• MODERADA GRADO II (141-160%)
• INTENSA GRADO III (160-200%)
• MÓRBIDA (>200%)
• PRINCIPAL CAUSA DE OBESIDAD ES LA SOBRE
ALIMENTACIÓN.
• EN PRESENCIA DE UN NIÑO O ADOLESCENTE
OBESO ES IMPORTANTE PENSAR EN LA
POSIBILIDAD DE OTRAS CAUSAS O
ENFERMEDADES ASOCIADAS.
EVALUAR LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ
PREGUNTAR:
• ¿EXISTE OBESIDAD EN LOS PADRES Y/O HERMANOS?
• ¿LE PREOCUPA EL PESO AL PACIENTE O A LA FAMILIA?
• ¿HA NOTADO ÚLTIMAMENTE UN GRAN AUMENTO EN EL PESO?
• ¿ESTÁ RECIBIENDO O HA RECIBIDO ALGUNA MEDICACIÓN? (EJEMPLO:
CORTICOESTEROIDES)
• EDAD DE MENARQUIA (SI CORRESPONDE): ¿CADA CUÁNTO TIEMPO ESTÁ
MENSTRUANDO? ¿HA HABIDO ALGÚN CAMBIO?
POSTERIORMENTE SE DEBE OBSERVAR EL ESTADO GENERAL:
• ESTADO DE NUTRICIÓN.
• HIPERPIGMENTACIÓN Y/O HIPERTROFIA DE LA PIEL DEL CUELLO Y PLIEGUES
(ACANTOSIS NIGRICANS).
• HIRSUTISMO.
LUEGO DETERMINAR:
• PESO
• TALLA
• ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PESO EN KG./TALLA EN M2
• PRESENCIA DE UNA CLASIFICACIÓN AMARILLA ASOCIADA. (AIEPI)
CLASIFICAR LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ
EXISTEN 4 POSIBLES CLASIFICACIONES PARA EL EXCESO DE PESO EN EL NIÑO:
• OBESO DE ALTO RIESGO
• SOBREPESO DE ALTO RIESGO U OBESO
• SOBREPESO O EN RIESGO
• NO TIENE SOBREPESO
Sobrepeso y obesidad infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
monicaelbal
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Kenny Garcia
 
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: ObesidadAlimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
Shey Cobain
 
Bulimia en Adolescentes
Bulimia en Adolescentes Bulimia en Adolescentes
Bulimia en Adolescentes
Alissz Hernandez
 
Presentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflowPresentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflow
tatianasara1999
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
ALONSOTECNOLOGIAS
 
Manos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambienteManos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambiente
ALONSOTECNOLOGIAS
 
F cy e presentaciòn
F cy e  presentaciònF cy e  presentaciòn
F cy e presentaciòn
Secundaria Quetzalcoatl
 
Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3
guisante91
 
Obesidad Infatil
Obesidad InfatilObesidad Infatil
Obesidad Infatil
Yalixha
 
Nutrición adulto
Nutrición adultoNutrición adulto
Nutrición adulto
Marco Pulido
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
we are chusmas
 

La actualidad más candente (12)

Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: ObesidadAlimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
 
Bulimia en Adolescentes
Bulimia en Adolescentes Bulimia en Adolescentes
Bulimia en Adolescentes
 
Presentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflowPresentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflow
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
Manos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambienteManos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambiente
 
F cy e presentaciòn
F cy e  presentaciònF cy e  presentaciòn
F cy e presentaciòn
 
Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3
 
Obesidad Infatil
Obesidad InfatilObesidad Infatil
Obesidad Infatil
 
Nutrición adulto
Nutrición adultoNutrición adulto
Nutrición adulto
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 

Similar a Sobrepeso y obesidad infantil

OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
Mark Richards
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
isaacflorez5
 
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
yanina06lopez24
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ISAMI1
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
NataliRivero
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
Raph1245
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
Cristhian Brayan Zamudio
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
ENFE3015
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Itzel Acosta Betancourt
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantilSedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
choko12wi
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Paty Jimenez
 

Similar a Sobrepeso y obesidad infantil (20)

OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantilSedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Sobrepeso y obesidad infantil

  • 1. ESTUDIANTE: RONALD LOOR PALMA PEDIATRÍA DRA. MIRIAM PONCE
  • 2. DEFINICIÓN • TRASTORNO NUTRICIONAL CRÓNICO MÁS FRECUENTE EN PAÍSES DESARROLLADOS. • LA OBESIDAD INFANTIL ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES • LA OBESIDAD INFANTIL ES UNO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA MÁS GRAVES DEL SIGLO XXI. • HAY QUE DAR UNA GRAN PRIORIDAD A LA El sobrepeso y la obesidad se definen como «una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud». Según la OMS:
  • 3. LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA DIVERSAS ENFERMEDADES COMO HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y DIABETES ENTRE OTRAS, LO QUE REPRESENTA UNA DISMINUCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA Y UN INCREMENTO EN GASTOS PARA PACIENTES Y AUTORIDADES SANITARIAS. Valorar según : IMC y edad
  • 4. CLASIFICACIÓN LA OBESIDAD PUEDE SER CLASIFICADA DE DIFERENTES FORMAS, DEPENDIENDO DEL CRITERIO QUE SE TENGA EN CUENTA: DESDE EL PUNTO DE VISTA ETIOLÓGICO: • IDIOPÁTICA O ESENCIAL • SECUNDARIA O SINDRÓMICA DESDE EL PUNTO DE VISTA CUANTITATIVO: • LEVE GRADO I (120- 140%) • MODERADA GRADO II (141-160%) • INTENSA GRADO III (160-200%) • MÓRBIDA (>200%)
  • 5. • PRINCIPAL CAUSA DE OBESIDAD ES LA SOBRE ALIMENTACIÓN. • EN PRESENCIA DE UN NIÑO O ADOLESCENTE OBESO ES IMPORTANTE PENSAR EN LA POSIBILIDAD DE OTRAS CAUSAS O ENFERMEDADES ASOCIADAS.
  • 6. EVALUAR LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ PREGUNTAR: • ¿EXISTE OBESIDAD EN LOS PADRES Y/O HERMANOS? • ¿LE PREOCUPA EL PESO AL PACIENTE O A LA FAMILIA? • ¿HA NOTADO ÚLTIMAMENTE UN GRAN AUMENTO EN EL PESO? • ¿ESTÁ RECIBIENDO O HA RECIBIDO ALGUNA MEDICACIÓN? (EJEMPLO: CORTICOESTEROIDES) • EDAD DE MENARQUIA (SI CORRESPONDE): ¿CADA CUÁNTO TIEMPO ESTÁ MENSTRUANDO? ¿HA HABIDO ALGÚN CAMBIO?
  • 7. POSTERIORMENTE SE DEBE OBSERVAR EL ESTADO GENERAL: • ESTADO DE NUTRICIÓN. • HIPERPIGMENTACIÓN Y/O HIPERTROFIA DE LA PIEL DEL CUELLO Y PLIEGUES (ACANTOSIS NIGRICANS). • HIRSUTISMO.
  • 8. LUEGO DETERMINAR: • PESO • TALLA • ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PESO EN KG./TALLA EN M2 • PRESENCIA DE UNA CLASIFICACIÓN AMARILLA ASOCIADA. (AIEPI)
  • 9. CLASIFICAR LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ EXISTEN 4 POSIBLES CLASIFICACIONES PARA EL EXCESO DE PESO EN EL NIÑO: • OBESO DE ALTO RIESGO • SOBREPESO DE ALTO RIESGO U OBESO • SOBREPESO O EN RIESGO • NO TIENE SOBREPESO