SlideShare una empresa de Scribd logo
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
1
1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:
- Historia:
- Imperio Romano de Oriente o Bizantino:
- Hégira:
- Mozárabes:
- Segundas Invasiones:
- Feudo:
NOMBRE Y APELLIDOS ___________________
CURSO_____________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras
(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.
Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
2
2. TEXTO.
La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado (clérigos), la ley reconoce otras dos
condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los
protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al
mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados
no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los
hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en
realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no
sufrirían una separación.
a) ¿Cuáles son las ideas fundamentales del texto?
b) Por el contenido del texto, justifica qué tipo de persona pudo escribirlo.
c) ¿A qué siglos pertenece este texto? ¿Por qué?
d) ¿Cómo se justifican las ideas defendidas en el texto? ¿Cuál es tu opinión?
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
3
3. MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa:
- Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa.
- Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
- Localiza los continentes y océanos que se vean en el mapa.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
4
4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam.
b. Explica la diferencia entre “vasallaje” y “servidumbre” y pon algún ejemplo de cada uno.
c. Elabora un esquema con los órdenes y estamentos de la sociedad feudal.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
5
5. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas.
6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas.
Recuerda utilizar la siguiente estructura:
- Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde)
- Causas
- Desarrollo
- Consecuencias
a. Evolución del pueblo bárbaro de los francos: de Reino Franco a Imperio Carolingio.
b. Explicar el origen del feudalismo: contexto histórico.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
1
1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:
- Historia:
- Imperio Romano de Oriente o Bizantino:
- Hégira:
- Mozárabes:
- Segundas Invasiones:
- Feudo:
NOMBRE Y APELLIDOS ___________________
CURSO_____________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras
(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.
Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
2
2. TEXTO.
La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado (clérigos), la ley reconoce otras dos
condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los
protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al
mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados
no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los
hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en
realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no
sufrirían una separación.
a) ¿Cuáles son las ideas fundamentales del texto?
b) Por el contenido del texto, justifica qué tipo de persona pudo escribirlo.
c) ¿A qué siglos pertenece este texto? ¿Por qué?
d) ¿Cómo se justifican las ideas defendidas en el texto? ¿Cuál es tu opinión?
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
3
3. MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa:
- Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa.
- Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
- Localiza los continentes y océanos que se vean en el mapa.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
4
4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam.
b. Explica la diferencia entre “vasallaje” y “servidumbre” y pon algún ejemplo de cada uno.
c. Elabora un esquema con los órdenes y estamentos de la sociedad feudal.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
5
5. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas.
6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas.
Recuerda utilizar la siguiente estructura:
- Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde)
- Causas
- Desarrollo
- Consecuencias
a. Evolución del pueblo bárbaro de los VISIGODOS.
b. Explicar LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
1
1. VOCABULARIO. Escoge la opción correcta.
Es la parte oriental del antiguo Imperio Romano (constituido
desde el año 27 a. C.) con capital en Constantinopla, resultado
de la división del Emperador Teodosio en el año 395 d. C. entre
sus dos hijos: Occidente (Arcadio) y Oriente (Honorio). Resistió
las invasiones bárbaras de finales del siglo V y se mantuvo diez
siglos hasta la invasión de los turcos otomanos en 1453 d. C.
a. IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
b. IMPERIO CAROLINGIO
c. TRATADO DE VERDÚN
d. IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
Es el nombre de la segunda organización política de los
musulmanes en Al-Andalus, cuyo territorio era una provincia
independiente políticamente del Califato Abasí de Bagdad,
aunque se mantenía bajo su autoridad religiosa (756-929)
a. EMIRATOS
b. CALIFATO DE CÓRDOBA
c. EMIRATO INDEPENDIENTE
d. EMIRATO DEPENDIENTE
Es el conjunto de tierras que un rey o un noble entrega a otro
señor feudal para que las defienda y explote a cambio de su
fidelidad y protección.
a. FEUDALISMO
b. SEÑORES
c. DIEZMO
d. FEUDO
Recinto ambulante que se instala al aire libre uno o varios días
de la semana para la venta e intercambio de artículos de primera
necesidad (alimentos y ropa).
1. BAJA EDAD MEDIA
2. MERCADOS MEDIEVALES
3. FERIAS MEDIEVALES
4. CORTES MEDIEVALES
Era el territorio comprendido entre la frontera político-militar
del Imperio Carolingio con Al-Ándalus y los Pirineos, desde
finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos
reinos y condados (siglos IX-X-XI).Estos territorios estaban
gobernados por condes designados por los reyes francos con el
apoyo de la población autóctona de las montañas para impedir
el posible avance musulmán.
a. MARAVEDÍES
b. MORISCOS
c. MARCA HISPÁNICA
d. MUNICIPIOS
Reunión de sacerdotes y obispos para tratar temas relativos a la
fe, la organización eclesiástica y otros asuntos.
a. CONCILIO
b. CALVINISMO
c. DOCTRINA
d. ERUDITO
NOMBRE Y APELLIDOS ___________________
CURSO_____________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras
(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.
Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
2
2. TEXTO. Lee el texto y responde las preguntas.
“¿Por qué el Papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica al
menos la basílica de San Pedro con sus propios dineros, en vez de hacerlo con el de los
pobres fieles? Las indulgencias, por las que los predicadores prometen grandes méritos,
no tienen más que uno, el de entregar dinero. Hay que enseñar a los cristianos que lo que
se da a los pobres o presta a los necesitados es mejor que ganar indulgencias.”
1. Idea fundamental del texto. ¿Qué está criticando el autor?
2. ¿En qué contexto histórico crees que pudo escribirse el texto? Fecha
aproximada.
3. ¿Sabes quién fue el autor y a qué movimiento dio lugar?
3. MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa:
- Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa.
- Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
3
4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam.
b. Elabora un esquema con los órdenes y estamentos de la sociedad feudal.
c. Diferencia entre monarquía feudal y monarquía autoritaria.
d. Enumera los reyes de la casa de Austria y su cronología.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
4
5. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
5
6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas.
Recuerda utilizar la siguiente estructura:
- Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde)
- Causas
- Desarrollo
- Consecuencias
a. Reinados de Carlos I y Felipe II.
b. Explicar el origen del Islam: Mahoma y el contexto geográfico de Arabia.
c. Causas y desarrollo de los descubrimientos geográficos. El descubrimiento de América.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
1
1. (1 pto) VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras.
- HISTORIA
- IMPERIO BIZANTINO
- KAABA
- RECONQUISTA
- SEGUNDAS INVASIONES
- MERCADOS MEDIEVALES
- TEOCÉNTRICO
NOMBRE Y APELLIDOS ___________________
CURSO_____________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras
(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.
Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
2
2. (1 pto) MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa:
- Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa.
- Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
3
3. (2 ptos) PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam.
b. Explica la sociedad feudal.
c. Diferencia entre monarquía feudal, monarquía autoritaria y monarquía absoluta.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
4
4. (1 pto) PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que
puedas.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
5
5. (5 ptos) PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que
sepas.
Recuerda utilizar la siguiente estructura:
- Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde)
- Causas
- Desarrollo
- Consecuencias
a. Reinados de Carlos I y Felipe II. Análisis comparativo: problemas internos y externos.
b. La Reforma protestante.
c. Explicar las causas de la conquista musulmana del Reino Visigodo y la formación de los
núcleos de resistencia en el norte de la península Ibérica.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
1
1. (1 pto) VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras.
- HISTORIA
- PUEBLOS GERMÁNICOS
- PIEDRA NEGRA
- RECONQUISTA
- SEGUNDAS INVASIONES
- FERIAS MEDIEVALES
- ANTROPOCÉNTRICO
NOMBRE Y APELLIDOS ___________________
CURSO_____________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras
(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.
Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
2
2. (1 pto) MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa:
- Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa.
- Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
3
3. (2 ptos) PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam.
b. Explica la sociedad feudal.
c. Diferencia entre monarquía feudal, monarquía autoritaria y monarquía
absoluta.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
4
4. (1 pto) PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que
puedas.
IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES)
5
5. (5 ptos) PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo
que sepas.
Recuerda utilizar la siguiente estructura:
- Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde)
- Causas
- Desarrollo
- Consecuencias
a. Reinados de Carlos I y Felipe II. Análisis comparativo: problemas internos y
externos.
b. Explicar las causas de la conquista musulmana del Reino Visigodo y la formación de
los núcleos de resistencia en el norte de la península Ibérica.
c. Explicar el origen del Islam: Mahoma y el contexto geográfico de Arabia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 edu394
Taller 1 edu394Taller 1 edu394
Taller 1 edu394
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Conceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universalConceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universal
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
TALLER: Conceptos históricos historia contemporánea
TALLER: Conceptos históricos historia contemporáneaTALLER: Conceptos históricos historia contemporánea
TALLER: Conceptos históricos historia contemporánea
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
gabrielagutierrezsuarez
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Taller 3 edu394 catedra 1 executive
Taller 3 edu394 catedra 1 executiveTaller 3 edu394 catedra 1 executive
Taller 3 edu394 catedra 1 executive
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Taller 2 edu394
Taller 2 edu394Taller 2 edu394
Taller 2 edu394
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Practica calificada n°1
Practica calificada n°1Practica calificada n°1
Practica calificada n°1
KAtiRojChu
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Diego Andrés Rojas González
 
Ensayos.Tomo.3.De.Rafael.Barrett
Ensayos.Tomo.3.De.Rafael.BarrettEnsayos.Tomo.3.De.Rafael.Barrett
Ensayos.Tomo.3.De.Rafael.Barrett
Gustavo Ramirez
 
2º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 2012
2º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 20122º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 2012
2º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 2012
Geohistoria23
 
Guia 1 app
Guia 1 appGuia 1 app
Guia 1 app
Ricardo Nuñez
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
pachec
 

La actualidad más candente (14)

Taller 1 edu394
Taller 1 edu394Taller 1 edu394
Taller 1 edu394
 
Conceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universalConceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universal
 
TALLER: Conceptos históricos historia contemporánea
TALLER: Conceptos históricos historia contemporáneaTALLER: Conceptos históricos historia contemporánea
TALLER: Conceptos históricos historia contemporánea
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Reforzamiento
 
Taller 3 edu394 catedra 1 executive
Taller 3 edu394 catedra 1 executiveTaller 3 edu394 catedra 1 executive
Taller 3 edu394 catedra 1 executive
 
Taller 2 edu394
Taller 2 edu394Taller 2 edu394
Taller 2 edu394
 
Practica calificada n°1
Practica calificada n°1Practica calificada n°1
Practica calificada n°1
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
 
Ensayos.Tomo.3.De.Rafael.Barrett
Ensayos.Tomo.3.De.Rafael.BarrettEnsayos.Tomo.3.De.Rafael.Barrett
Ensayos.Tomo.3.De.Rafael.Barrett
 
2º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 2012
2º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 20122º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 2012
2º ESO Ciencias Sociales.Trabajo Septiembre 2012
 
Guia 1 app
Guia 1 appGuia 1 app
Guia 1 app
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
 

Destacado

El Greco y El entierro...
El Greco y El entierro...El Greco y El entierro...
El Greco y El entierro...
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
MUZUNKU
 
El entierro del Señor de Orgaz, obra de teatro
El entierro del Señor de Orgaz, obra de teatroEl entierro del Señor de Orgaz, obra de teatro
El entierro del Señor de Orgaz, obra de teatro
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015
Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015
Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015
Chema R.
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
MUZUNKU
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
MUZUNKU
 
Presentación gotico.blog
Presentación gotico.blogPresentación gotico.blog
Presentación gotico.blog
MUZUNKU
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
MUZUNKU
 
Arte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingioArte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingio
MUZUNKU
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
MUZUNKU
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Chema R.
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
MUZUNKU
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
MUZUNKU
 
Conceptos de arte
Conceptos de arteConceptos de arte
Conceptos de arte
MUZUNKU
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
MUZUNKU
 
Construcción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de poblaciónConstrucción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de población
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (17)

El Greco y El entierro...
El Greco y El entierro...El Greco y El entierro...
El Greco y El entierro...
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
 
El entierro del Señor de Orgaz, obra de teatro
El entierro del Señor de Orgaz, obra de teatroEl entierro del Señor de Orgaz, obra de teatro
El entierro del Señor de Orgaz, obra de teatro
 
Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015
Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015
Tema 2. 2ºeso. El imperio Bizantino y Carlomagno. 2014/2015
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Presentación gotico.blog
Presentación gotico.blogPresentación gotico.blog
Presentación gotico.blog
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingioArte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingio
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Conceptos de arte
Conceptos de arteConceptos de arte
Conceptos de arte
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 
Construcción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de poblaciónConstrucción de una pirámide de población
Construcción de una pirámide de población
 

Similar a 2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014

Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Geohistoria23
 
2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
Geohistoria23
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
teruzak
 
2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)
2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)
2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)
Geohistoria23
 
Deberes sxvi
Deberes sxviDeberes sxvi
Deberes sxvi
Kata Nuñez
 
Prueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 esoPrueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 eso
Enma Perez Solera
 
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
Geohistoria23
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
piraarnedo
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
Kata Nuñez
 
Examen 4ºb
Examen 4ºbExamen 4ºb
Examen 4ºb
Geohistoria23
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievales
pxespinosa
 
Colegio ignacio carrera pinto
Colegio ignacio carrera pintoColegio ignacio carrera pinto
Colegio ignacio carrera pinto
andreaalejandrasilvabreve
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
Sergio Guerrero
 
Sociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaSociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofia
Nathanoj Jovans
 
Nivelaciones sociales
Nivelaciones socialesNivelaciones sociales
Nivelaciones sociales
ipbcoordinacion
 
1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
Ev Francesa.pdf
Ev Francesa.pdfEv Francesa.pdf
Ev Francesa.pdf
ProfesorCristianEspi
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
patricia cornejo garcia
 
Jb news informativo nr. 0121
Jb news   informativo nr. 0121Jb news   informativo nr. 0121
Jb news informativo nr. 0121
JB News
 

Similar a 2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014 (20)

Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
 
2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
2ºESO Exámenes 1ª y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
 
2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)
2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)
2º ESO CCSS Trabajo septiembre 2013 (doc final)
 
Deberes sxvi
Deberes sxviDeberes sxvi
Deberes sxvi
 
Prueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 esoPrueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 eso
 
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
 
Examen 4ºb
Examen 4ºbExamen 4ºb
Examen 4ºb
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievales
 
Colegio ignacio carrera pinto
Colegio ignacio carrera pintoColegio ignacio carrera pinto
Colegio ignacio carrera pinto
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Sociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaSociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofia
 
Nivelaciones sociales
Nivelaciones socialesNivelaciones sociales
Nivelaciones sociales
 
1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
 
Ev Francesa.pdf
Ev Francesa.pdfEv Francesa.pdf
Ev Francesa.pdf
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
 
Jb news informativo nr. 0121
Jb news   informativo nr. 0121Jb news   informativo nr. 0121
Jb news informativo nr. 0121
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014

  • 1. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 1 1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras: - Historia: - Imperio Romano de Oriente o Bizantino: - Hégira: - Mozárabes: - Segundas Invasiones: - Feudo: NOMBRE Y APELLIDOS ___________________ CURSO_____________FECHA_________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
  • 2. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 2 2. TEXTO. La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado (clérigos), la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. a) ¿Cuáles son las ideas fundamentales del texto? b) Por el contenido del texto, justifica qué tipo de persona pudo escribirlo. c) ¿A qué siglos pertenece este texto? ¿Por qué? d) ¿Cómo se justifican las ideas defendidas en el texto? ¿Cuál es tu opinión?
  • 3. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 3 3. MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa: - Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa. - Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos. - Localiza los continentes y océanos que se vean en el mapa.
  • 4. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 4 4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam. b. Explica la diferencia entre “vasallaje” y “servidumbre” y pon algún ejemplo de cada uno. c. Elabora un esquema con los órdenes y estamentos de la sociedad feudal.
  • 5. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 5 5. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas. 6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas. Recuerda utilizar la siguiente estructura: - Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde) - Causas - Desarrollo - Consecuencias a. Evolución del pueblo bárbaro de los francos: de Reino Franco a Imperio Carolingio. b. Explicar el origen del feudalismo: contexto histórico.
  • 6. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 1 1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras: - Historia: - Imperio Romano de Oriente o Bizantino: - Hégira: - Mozárabes: - Segundas Invasiones: - Feudo: NOMBRE Y APELLIDOS ___________________ CURSO_____________FECHA_________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
  • 7. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 2 2. TEXTO. La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado (clérigos), la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. a) ¿Cuáles son las ideas fundamentales del texto? b) Por el contenido del texto, justifica qué tipo de persona pudo escribirlo. c) ¿A qué siglos pertenece este texto? ¿Por qué? d) ¿Cómo se justifican las ideas defendidas en el texto? ¿Cuál es tu opinión?
  • 8. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 3 3. MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa: - Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa. - Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos. - Localiza los continentes y océanos que se vean en el mapa.
  • 9. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 4 4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam. b. Explica la diferencia entre “vasallaje” y “servidumbre” y pon algún ejemplo de cada uno. c. Elabora un esquema con los órdenes y estamentos de la sociedad feudal.
  • 10. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 5 5. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas. 6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas. Recuerda utilizar la siguiente estructura: - Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde) - Causas - Desarrollo - Consecuencias a. Evolución del pueblo bárbaro de los VISIGODOS. b. Explicar LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
  • 11. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 1 1. VOCABULARIO. Escoge la opción correcta. Es la parte oriental del antiguo Imperio Romano (constituido desde el año 27 a. C.) con capital en Constantinopla, resultado de la división del Emperador Teodosio en el año 395 d. C. entre sus dos hijos: Occidente (Arcadio) y Oriente (Honorio). Resistió las invasiones bárbaras de finales del siglo V y se mantuvo diez siglos hasta la invasión de los turcos otomanos en 1453 d. C. a. IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE b. IMPERIO CAROLINGIO c. TRATADO DE VERDÚN d. IMPERIO ROMANO DE ORIENTE Es el nombre de la segunda organización política de los musulmanes en Al-Andalus, cuyo territorio era una provincia independiente políticamente del Califato Abasí de Bagdad, aunque se mantenía bajo su autoridad religiosa (756-929) a. EMIRATOS b. CALIFATO DE CÓRDOBA c. EMIRATO INDEPENDIENTE d. EMIRATO DEPENDIENTE Es el conjunto de tierras que un rey o un noble entrega a otro señor feudal para que las defienda y explote a cambio de su fidelidad y protección. a. FEUDALISMO b. SEÑORES c. DIEZMO d. FEUDO Recinto ambulante que se instala al aire libre uno o varios días de la semana para la venta e intercambio de artículos de primera necesidad (alimentos y ropa). 1. BAJA EDAD MEDIA 2. MERCADOS MEDIEVALES 3. FERIAS MEDIEVALES 4. CORTES MEDIEVALES Era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio Carolingio con Al-Ándalus y los Pirineos, desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados (siglos IX-X-XI).Estos territorios estaban gobernados por condes designados por los reyes francos con el apoyo de la población autóctona de las montañas para impedir el posible avance musulmán. a. MARAVEDÍES b. MORISCOS c. MARCA HISPÁNICA d. MUNICIPIOS Reunión de sacerdotes y obispos para tratar temas relativos a la fe, la organización eclesiástica y otros asuntos. a. CONCILIO b. CALVINISMO c. DOCTRINA d. ERUDITO NOMBRE Y APELLIDOS ___________________ CURSO_____________FECHA_________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
  • 12. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 2 2. TEXTO. Lee el texto y responde las preguntas. “¿Por qué el Papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica al menos la basílica de San Pedro con sus propios dineros, en vez de hacerlo con el de los pobres fieles? Las indulgencias, por las que los predicadores prometen grandes méritos, no tienen más que uno, el de entregar dinero. Hay que enseñar a los cristianos que lo que se da a los pobres o presta a los necesitados es mejor que ganar indulgencias.” 1. Idea fundamental del texto. ¿Qué está criticando el autor? 2. ¿En qué contexto histórico crees que pudo escribirse el texto? Fecha aproximada. 3. ¿Sabes quién fue el autor y a qué movimiento dio lugar? 3. MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa: - Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa. - Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
  • 13. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 3 4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam. b. Elabora un esquema con los órdenes y estamentos de la sociedad feudal. c. Diferencia entre monarquía feudal y monarquía autoritaria. d. Enumera los reyes de la casa de Austria y su cronología.
  • 14. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 4 5. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas.
  • 15. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 5 6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas. Recuerda utilizar la siguiente estructura: - Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde) - Causas - Desarrollo - Consecuencias a. Reinados de Carlos I y Felipe II. b. Explicar el origen del Islam: Mahoma y el contexto geográfico de Arabia. c. Causas y desarrollo de los descubrimientos geográficos. El descubrimiento de América.
  • 16. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 1 1. (1 pto) VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras. - HISTORIA - IMPERIO BIZANTINO - KAABA - RECONQUISTA - SEGUNDAS INVASIONES - MERCADOS MEDIEVALES - TEOCÉNTRICO NOMBRE Y APELLIDOS ___________________ CURSO_____________FECHA_________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
  • 17. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 2 2. (1 pto) MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa: - Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa. - Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
  • 18. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 3 3. (2 ptos) PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam. b. Explica la sociedad feudal. c. Diferencia entre monarquía feudal, monarquía autoritaria y monarquía absoluta.
  • 19. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 4 4. (1 pto) PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas.
  • 20. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 5 5. (5 ptos) PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas. Recuerda utilizar la siguiente estructura: - Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde) - Causas - Desarrollo - Consecuencias a. Reinados de Carlos I y Felipe II. Análisis comparativo: problemas internos y externos. b. La Reforma protestante. c. Explicar las causas de la conquista musulmana del Reino Visigodo y la formación de los núcleos de resistencia en el norte de la península Ibérica.
  • 21. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 1 1. (1 pto) VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras. - HISTORIA - PUEBLOS GERMÁNICOS - PIEDRA NEGRA - RECONQUISTA - SEGUNDAS INVASIONES - FERIAS MEDIEVALES - ANTROPOCÉNTRICO NOMBRE Y APELLIDOS ___________________ CURSO_____________FECHA_________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!
  • 22. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 2 2. (1 pto) MAPA Y CRONOLOGIA. Observa el siguiente mapa: - Señala el siglo (o el año más aproximado) al que pertenece este mapa. - Justifica tu respuesta con al menos dos fechas y procesos o acontecimientos históricos.
  • 23. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 3 3. (2 ptos) PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a. Enumera y explica brevemente los 5 pilares del Islam. b. Explica la sociedad feudal. c. Diferencia entre monarquía feudal, monarquía autoritaria y monarquía absoluta.
  • 24. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 4 4. (1 pto) PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que puedas.
  • 25. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL (ALCALÁ DE HENARES) 5 5. (5 ptos) PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas. Recuerda utilizar la siguiente estructura: - Ubicación espacio-temporal (cuándo y dónde) - Causas - Desarrollo - Consecuencias a. Reinados de Carlos I y Felipe II. Análisis comparativo: problemas internos y externos. b. Explicar las causas de la conquista musulmana del Reino Visigodo y la formación de los núcleos de resistencia en el norte de la península Ibérica. c. Explicar el origen del Islam: Mahoma y el contexto geográfico de Arabia.