SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomía

              Derecho Mercantil

    Sociedad Anónima de Capital Variable

     LAET. Martha Cecilia Bujanda Arvayo

Hermosillo, Son.                 Junio 27 de 2011
Coronado Félix Claudia Analí
    Haro Carrillo Fabiola Judith
Jiménez Guerra María de los Ángeles

              GA 3-4
S.A. DE C.V.
  Sociedad Anónima de Capital Variable.
Son aquellas en las que el capital social es
susceptible de aumento, por aportaciones
posteriores de los socios o por admisión
de nuevos socios, y de disminución por
retiro parcial o total de las aportaciones,
sin modificar la escritura constitutiva.
La institución de las Sociedades de Capital
 Variable lleva implícita la idea de que éstas
 operan con un capital mínimo y otro máximo.


 Capital social mínimo
 Capital social máximo
El capital mínimo en ningún caso puede
ser menor que el fundacional estatuido
para la sociedad anónima, la sociedad de
responsabilidad limitada y la sociedad en
comandita por acciones, ni puede ser
inferior a la quinta parte del capital
inicial de la sociedad en nombre colectivo
y la sociedad en comandita simple. Los
aumentos y disminuciones del capital fijo
están sujetos a todas las formalidades y
requisitos de publicidad establecidos para
modificar el capital social en las
sociedades                      ordinarias.
El capital máximo es el límite
superior del capital cuyo monto
tampoco puede modificarse sin
cumplir     con    las   formalidades
establecidas en la Ley General de
Sociedades       Mercantiles,    para
aumentar o disminuir el capital
social de las sociedades ordinarias.
En lo que concierne a la forma de
aumentar el capital variable, los
aumentos del capital variable sólo pueden
realizarse mediante aportaciones de los
socios actuales o de nuevos socios y no es
lícito aumentarlo por capitalización de
ciertas partidas del patrimonio, como las
reservas legales y las de valuación y
superávit que son intangibles.
Con arreglo a lo dispuesto por los artículos
213 y 220 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles el modo consiste en retirar
parcialmente las aportaciones y la
formalidad en notificar a la sociedad de
manera fehaciente el retiro, en el
concepto de que éste no surtirá efectos
sino hasta el fin del ejercicio anual en
curso, si la notificación se hace antes del
último trimestre de dicho ejercicio, y
hasta el fin del ejercicio siguiente, si se
hiciere                            después.
1.    Tipo de sociedad
2.    Denominación
3.    Duración
4.    Capital social
5.    Objeto o giro
6.    Domicilio social
7.    Administración social
8.    Comisario
9.    Cláusula de extranjería
10.   Apoderados
11.   Accionistas
12.   Generales de los accionistas
   No existen restricciones en el número de accionistas.

   Los accionistas no son responsables de las deudas de
    la sociedad sino sólo de lo que adeudan del precio de
    sus acciones.

    El accionista sólo arriesga el capital aportado.
   Las sociedades anónimas están reguladas
    en una forma más estricta por el gobierno
    federal y los estados. La ley les exige
    cumplir con muchas reglamentaciones y
    presentar un sinfín de informes y
    declaraciones.

   Las sociedades anónimas que colocan
    acciones entre el gran público inversionista
    tienen la obligación de informar de sus
    operaciones en forma muy amplia.
Sociedad anónima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
lidiarodriguezv
 
SOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMASSOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMAS
mayratatiana94
 
Sociedad Anonima
Sociedad AnonimaSociedad Anonima
Sociedad Anonima
Gabriel Garcia
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019
MAURICIO MAIRENA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ingrid901106
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Clases especiales de sociedad anónima
Clases especiales de sociedad anónimaClases especiales de sociedad anónima
Clases especiales de sociedad anónima
Alberth ibañez Fauched
 
Tipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombiaTipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombia
AstridRuiz1002
 
Presentacion Power Point SRL
Presentacion Power Point SRLPresentacion Power Point SRL
Presentacion Power Point SRL
Aliciamac
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
michaeluman1
 
Exposicion de sociedad anonima derecho mercantil
Exposicion de sociedad anonima derecho mercantilExposicion de sociedad anonima derecho mercantil
Exposicion de sociedad anonima derecho mercantil
Clarita Arias
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
jotape74
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
Orozco Jorge
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
garcia504
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
darwinprm
 
Crear Empresa.Com
Crear Empresa.ComCrear Empresa.Com
Crear Empresa.Com
GLASS
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
LAAgencia
 
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srlSociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
YelssyAroni
 
Sociedad anónima (Derecho Mercantil)
Sociedad anónima (Derecho Mercantil) Sociedad anónima (Derecho Mercantil)
Sociedad anónima (Derecho Mercantil)
Maria Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
SOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMASSOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMAS
 
Sociedad Anonima
Sociedad AnonimaSociedad Anonima
Sociedad Anonima
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Clases especiales de sociedad anónima
Clases especiales de sociedad anónimaClases especiales de sociedad anónima
Clases especiales de sociedad anónima
 
Tipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombiaTipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombia
 
Presentacion Power Point SRL
Presentacion Power Point SRLPresentacion Power Point SRL
Presentacion Power Point SRL
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
Exposicion de sociedad anonima derecho mercantil
Exposicion de sociedad anonima derecho mercantilExposicion de sociedad anonima derecho mercantil
Exposicion de sociedad anonima derecho mercantil
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Crear Empresa.Com
Crear Empresa.ComCrear Empresa.Com
Crear Empresa.Com
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srlSociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
 
Sociedad anónima (Derecho Mercantil)
Sociedad anónima (Derecho Mercantil) Sociedad anónima (Derecho Mercantil)
Sociedad anónima (Derecho Mercantil)
 

Similar a Sociedad anónima

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
LUISA147
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
SocietarioSocietario
Societario
fnfernandez
 
legislacion-societario
legislacion-societariolegislacion-societario
legislacion-societario
maria benitez
 
Mercantil y Societario
Mercantil y SocietarioMercantil y Societario
Mercantil y Societario
Julisa Jumbo
 
Legislacion Societaria
Legislacion SocietariaLegislacion Societaria
Legislacion Societaria
Samkarina
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
jesik2
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
Cristina Merchán
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
angelica
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
Julisa Jumbo
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
guest5dca348
 
Variables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasVariables Macroeconomicas
Variables Macroeconomicas
Diana González
 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Irmamsms
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
Helem Alejandra
 
S.A.A
S.A.AS.A.A
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
xiomara silverio
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
joselinleydy
 
Aspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañiasAspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañias
Videoconferencias UTPL
 
Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...
Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...
Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...
Stephanny Rivadeneira
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
luis
 

Similar a Sociedad anónima (20)

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
legislacion-societario
legislacion-societariolegislacion-societario
legislacion-societario
 
Mercantil y Societario
Mercantil y SocietarioMercantil y Societario
Mercantil y Societario
 
Legislacion Societaria
Legislacion SocietariaLegislacion Societaria
Legislacion Societaria
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
Societario
SocietarioSocietario
Societario
 
Variables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasVariables Macroeconomicas
Variables Macroeconomicas
 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
S.A.A
S.A.AS.A.A
S.A.A
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Aspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañiasAspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañias
 
Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...
Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...
Exposición Derecho Mercantil y Socientario Grupo N°1 Compáñía de Responsabili...
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Sociedad anónima

  • 1. Gastronomía Derecho Mercantil Sociedad Anónima de Capital Variable LAET. Martha Cecilia Bujanda Arvayo Hermosillo, Son. Junio 27 de 2011
  • 2. Coronado Félix Claudia Analí Haro Carrillo Fabiola Judith Jiménez Guerra María de los Ángeles GA 3-4
  • 3. S.A. DE C.V. Sociedad Anónima de Capital Variable. Son aquellas en las que el capital social es susceptible de aumento, por aportaciones posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios, y de disminución por retiro parcial o total de las aportaciones, sin modificar la escritura constitutiva.
  • 4. La institución de las Sociedades de Capital Variable lleva implícita la idea de que éstas operan con un capital mínimo y otro máximo.  Capital social mínimo  Capital social máximo
  • 5. El capital mínimo en ningún caso puede ser menor que el fundacional estatuido para la sociedad anónima, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad en comandita por acciones, ni puede ser inferior a la quinta parte del capital inicial de la sociedad en nombre colectivo y la sociedad en comandita simple. Los aumentos y disminuciones del capital fijo están sujetos a todas las formalidades y requisitos de publicidad establecidos para modificar el capital social en las sociedades ordinarias.
  • 6. El capital máximo es el límite superior del capital cuyo monto tampoco puede modificarse sin cumplir con las formalidades establecidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles, para aumentar o disminuir el capital social de las sociedades ordinarias.
  • 7. En lo que concierne a la forma de aumentar el capital variable, los aumentos del capital variable sólo pueden realizarse mediante aportaciones de los socios actuales o de nuevos socios y no es lícito aumentarlo por capitalización de ciertas partidas del patrimonio, como las reservas legales y las de valuación y superávit que son intangibles.
  • 8. Con arreglo a lo dispuesto por los artículos 213 y 220 de la Ley General de Sociedades Mercantiles el modo consiste en retirar parcialmente las aportaciones y la formalidad en notificar a la sociedad de manera fehaciente el retiro, en el concepto de que éste no surtirá efectos sino hasta el fin del ejercicio anual en curso, si la notificación se hace antes del último trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del ejercicio siguiente, si se hiciere después.
  • 9. 1. Tipo de sociedad 2. Denominación 3. Duración 4. Capital social 5. Objeto o giro 6. Domicilio social 7. Administración social 8. Comisario 9. Cláusula de extranjería 10. Apoderados 11. Accionistas 12. Generales de los accionistas
  • 10. No existen restricciones en el número de accionistas.  Los accionistas no son responsables de las deudas de la sociedad sino sólo de lo que adeudan del precio de sus acciones.  El accionista sólo arriesga el capital aportado.
  • 11. Las sociedades anónimas están reguladas en una forma más estricta por el gobierno federal y los estados. La ley les exige cumplir con muchas reglamentaciones y presentar un sinfín de informes y declaraciones.  Las sociedades anónimas que colocan acciones entre el gran público inversionista tienen la obligación de informar de sus operaciones en forma muy amplia.