SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare – Edo. Lara Relación entre desarrollo Económico-Social y la Tecnología Francisco leal C.I. 18333822
Paradigmas Tecnoeconómicos La Revolución Industrial El Boom Victoriano La Belle Epoque El Boom Keynesiano La Revolución Informática  Un paradigma tecnoeconómico es, entonces, un modelo de óptima práctica constituido por un conjunto de principios tecnológicos y organizativos, genéricos y ubicuos, el cual representa la forma más afectiva de aplicar la revolución tecnológica y usarla para modernizar y rejuvenecer el resto de la economía. Cuando su adopción se generaliza, estos principios se convierten en la base del sentido común para la organización de cualquier actividad y la reestructuración de cualquier institución.
Oleadas del Desarrollo Desde la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. Estas oleadas son las distintas épocas que han pasado los procesos de cambio y nuevos descubrimientos en materia tecnológica.
La Revolución Industrial La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. 		La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. 		Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
El Boom Victoriano          Fue el proceso que dio mejora a las redes de ferrocarriles el“Boom Victoriano” a mediados del siglo XIX, que logró la ampliación de mercados a escalas mucho mayores que las previstas en la máquina de vapor, y así darle un desarrollo a la economía.
La Belle Epoque                 Se denominó Belle Epóque al período que abarca desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914), caracterizado por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época. El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posterior incorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar. 		Miles de personas, gracias al ferrocarril, se trasladaban los fines de semana en excursión a otras ciudades, al campo o al mar. 		Frente a esto, tos grupos religiosos, los colegios y otras instituciones fomentaron la práctica de juegos en los que se realizaran esfuerzos físicos y fueran vistosos para el público: surgieron así los espectáculos deportivos, el fútbol y el rugby en Inglaterra; el básquet, el béisbol y el fútbol americano en los Estados Unidos. También fueron populares el box, las carreras de caballos y el ciclismo. Todos estos deportes fueron rápidamente aceptados en todo el mundo. 	tanto, los sectores medios y altos disfrutaban del teatro, la música, las grandes exposiciones o simplemente salían de compras para estar a la última moda. Otro cambio importante fue la valoración de la educación: ahora no sólo era más accesible estudiar, sino que constituía una forma de ascenso social.
El Boom Keynesiano               El "boom" keynesiano de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó delos infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electro-domésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos.  En esta era también se comienza a manejar la información a travez de la microelectrónica.
La Revolución Informática  La revolución Informática ha venido creciendo de una manera muy rápida, mediante las nuevas invenciones de la ciencia, y descubrimientos tecnológicos que cada día conllevan a el fortalecimiento de la economía de los países y del desarrollo social. Brindando así la facilidad para solucionar los problemas de las personas  y satisfacer las necesidades que se requieren.  A medida que crece la revolución informática, y sus nuevas inventos el ser humano se ira adaptando a todos esos cambios.
FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasRevoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicas
miguel_ayon
 
Tecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo orden
jen1495
 
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicosIntroducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
fernandovy
 

La actualidad más candente (18)

La revolucion digital
La revolucion  digitalLa revolucion  digital
La revolucion digital
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Revoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasRevoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicas
 
Importancia de las tecnologías
Importancia de las tecnologíasImportancia de las tecnologías
Importancia de las tecnologías
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
 
la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
 
Tecnología 1 u1
Tecnología 1 u1Tecnología 1 u1
Tecnología 1 u1
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
 
Cuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrial
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
La revolución informática
La revolución informáticaLa revolución informática
La revolución informática
 
Tecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo orden
 
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicosIntroducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
 
Cuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrial
 
Revolución Tecnológica
Revolución Tecnológica Revolución Tecnológica
Revolución Tecnológica
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 

Destacado (13)

Copia de ingenieria egipcia
Copia de ingenieria egipciaCopia de ingenieria egipcia
Copia de ingenieria egipcia
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Como resolver un algoritmo repetitivo
Como resolver un algoritmo repetitivoComo resolver un algoritmo repetitivo
Como resolver un algoritmo repetitivo
 
Introduccion a la cmputacion
Introduccion a la cmputacionIntroduccion a la cmputacion
Introduccion a la cmputacion
 
Paradigmas tecnológicos, oleadas de desarrollo
Paradigmas tecnológicos, oleadas de desarrolloParadigmas tecnológicos, oleadas de desarrollo
Paradigmas tecnológicos, oleadas de desarrollo
 
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
 
Compilador e interpretador
Compilador e interpretadorCompilador e interpretador
Compilador e interpretador
 
GRUPO 1: informática GENERALIDADES
GRUPO 1: informática GENERALIDADESGRUPO 1: informática GENERALIDADES
GRUPO 1: informática GENERALIDADES
 
Revolucion informatica
Revolucion informaticaRevolucion informatica
Revolucion informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Linea del tiempo diana
Linea del tiempo dianaLinea del tiempo diana
Linea del tiempo diana
 
Características de un algoritmo
Características de un algoritmoCaracterísticas de un algoritmo
Características de un algoritmo
 
Udes cienciatecnologia
Udes cienciatecnologiaUdes cienciatecnologia
Udes cienciatecnologia
 

Similar a Tarea 1-2

Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
93Alvarado
 
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialCómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
cleivermanzanilla
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
JuanCarlosCatariFlores
 
INGENIERIA Y SOCIEDAD
INGENIERIA Y SOCIEDADINGENIERIA Y SOCIEDAD
INGENIERIA Y SOCIEDAD
masp771
 
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
ysabel Leal
 
Ing y soc unidad i
Ing y soc unidad iIng y soc unidad i
Ing y soc unidad i
gabyesk89
 
Paradigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANIParadigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANI
esolimando
 
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialCómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
frk21
 

Similar a Tarea 1-2 (20)

Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Relación existente entre tecnología y desarrollo económico-social
Relación existente entre tecnología y desarrollo económico-socialRelación existente entre tecnología y desarrollo económico-social
Relación existente entre tecnología y desarrollo económico-social
 
Paradigmas macroeconomicos
Paradigmas macroeconomicos Paradigmas macroeconomicos
Paradigmas macroeconomicos
 
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialCómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
 
INGENIERIA Y SOCIEDAD
INGENIERIA Y SOCIEDADINGENIERIA Y SOCIEDAD
INGENIERIA Y SOCIEDAD
 
Paradigmasagustin
ParadigmasagustinParadigmasagustin
Paradigmasagustin
 
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico socialRel tecnologia con el desarrollo economico social
Rel tecnologia con el desarrollo economico social
 
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
 
Paradigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas TecnoeconómicosParadigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas Tecnoeconómicos
 
Ing y soc unidad i
Ing y soc unidad iIng y soc unidad i
Ing y soc unidad i
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Alejandra palacios paradigmas de tecno económicos
Alejandra palacios paradigmas de tecno económicosAlejandra palacios paradigmas de tecno económicos
Alejandra palacios paradigmas de tecno económicos
 
Paradigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANIParadigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANI
 
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialCómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Presentacion de ing y sociedad
Presentacion de  ing y sociedadPresentacion de  ing y sociedad
Presentacion de ing y sociedad
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Tarea 1-2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare – Edo. Lara Relación entre desarrollo Económico-Social y la Tecnología Francisco leal C.I. 18333822
  • 2. Paradigmas Tecnoeconómicos La Revolución Industrial El Boom Victoriano La Belle Epoque El Boom Keynesiano La Revolución Informática Un paradigma tecnoeconómico es, entonces, un modelo de óptima práctica constituido por un conjunto de principios tecnológicos y organizativos, genéricos y ubicuos, el cual representa la forma más afectiva de aplicar la revolución tecnológica y usarla para modernizar y rejuvenecer el resto de la economía. Cuando su adopción se generaliza, estos principios se convierten en la base del sentido común para la organización de cualquier actividad y la reestructuración de cualquier institución.
  • 3. Oleadas del Desarrollo Desde la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. Estas oleadas son las distintas épocas que han pasado los procesos de cambio y nuevos descubrimientos en materia tecnológica.
  • 4. La Revolución Industrial La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
  • 5. El Boom Victoriano Fue el proceso que dio mejora a las redes de ferrocarriles el“Boom Victoriano” a mediados del siglo XIX, que logró la ampliación de mercados a escalas mucho mayores que las previstas en la máquina de vapor, y así darle un desarrollo a la economía.
  • 6. La Belle Epoque Se denominó Belle Epóque al período que abarca desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914), caracterizado por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época. El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posterior incorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar. Miles de personas, gracias al ferrocarril, se trasladaban los fines de semana en excursión a otras ciudades, al campo o al mar. Frente a esto, tos grupos religiosos, los colegios y otras instituciones fomentaron la práctica de juegos en los que se realizaran esfuerzos físicos y fueran vistosos para el público: surgieron así los espectáculos deportivos, el fútbol y el rugby en Inglaterra; el básquet, el béisbol y el fútbol americano en los Estados Unidos. También fueron populares el box, las carreras de caballos y el ciclismo. Todos estos deportes fueron rápidamente aceptados en todo el mundo. tanto, los sectores medios y altos disfrutaban del teatro, la música, las grandes exposiciones o simplemente salían de compras para estar a la última moda. Otro cambio importante fue la valoración de la educación: ahora no sólo era más accesible estudiar, sino que constituía una forma de ascenso social.
  • 7. El Boom Keynesiano El "boom" keynesiano de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó delos infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electro-domésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos. En esta era también se comienza a manejar la información a travez de la microelectrónica.
  • 8. La Revolución Informática La revolución Informática ha venido creciendo de una manera muy rápida, mediante las nuevas invenciones de la ciencia, y descubrimientos tecnológicos que cada día conllevan a el fortalecimiento de la economía de los países y del desarrollo social. Brindando así la facilidad para solucionar los problemas de las personas y satisfacer las necesidades que se requieren. A medida que crece la revolución informática, y sus nuevas inventos el ser humano se ira adaptando a todos esos cambios.