SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Psicología Infantil y Psicorrehabilitación
Curso de Nivelación de Carrera
SOCIOLOGIA
DOCENTE: Julio Lara

ESTUDIANTE: Alejandra González
Tema: La Sociología

Aula: 18 “B”
LA SOCIOLOGÍA
 OBJETO: Abrir la sociología a la sociedad y
explicar claramente su razón de ser
 ¿Cuándo nace? En la era industrial
 ¿Por qué? Gracias a las condiciones de
madurez adecuadas
 ¿Cómo? Por un proceso secuencial de los
saberes sociales para su mayor especialización
 ¿Para qué? Para enfrentarse de manera
científica y sistemática a los problemas de la
sociedad
CONCEPCION DE LA SOCIOLOGÍA
 La sociología enfrenta vario problemas
desde que Augusto Comte, la señala
como “la ciencia de los
remedio”, diseñada para resolver los
problemas sociales y esto dio lugar a
que muchos pensadores rechazaran el
concepto

• En el siglo XX se la llamo la “ciencia de la
crisis”
• Después de un siglo de existencia ha
vuelto a ser “algo nuevo” de moda
CAMPO TEMÁTICO DE LA
SOCIOLOGÍA
 Desde la perspectiva de Comte, la sociología llegó a
ser considerada la síntesis de todos los saberes y
vértice de todos los conocimientos adjuntándole
todos los problemas difíciles de resolver
SOCIÓLOGOS
• Se encuentran referidos a una actividad
docente y los comprometidos con la sociedad
son mínimos
• Las publicaciones sociológicas son muchas, sin
embargo los sociólogos dudan en desempeñar
su papel de divulgadores
• Deben evitar el enclaustramiento en su propia
comunidad científica
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

• Hombre, "animal político por naturaleza"
• Polis, un sistema de vida, de organizacion social y de
Aristóteles
transmicion de saberes

Darwin

• Equilibrio ser vivo, naturaleza
• Idea de selección natural, gracias al proceso de
adptación, unas especies desaparecen y otras no

Chinoy

• El individuo aislado, es una "ficción filosófica"
• La vida humana es vida social
CULTURA PERSONA SOCIEDAD
 CULTURA:
es
todo
complejo
que
incluye
el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y cuales quiera otros hábitos y
capacidades adquiridos por el hombre en cuanto
miembros de la sociedad

La personalidad del hombre está
completamente relacionada con su
cultura, y a su vez la cultura esta
influenciada por la personalidad
del hombre
SOCIEDADES ANIMALES Y
SOCIEDADES HUMANAS
SOCIEDADES ANIMALES

SOCIEDADES HUMANAS

Las sociedades superiores
de insectos constituyen uno
de los tipos de sociedades
más antiguas. Son sin
embargo sociedades
estáticas, y no existen
márgenes significativos de
cambios de comportamiento

De alguna manera el propio
concepto de cultura delimita
claramente al hombre del resto
de especies animales, aparecen
tres cuestiones
• Relacionadas con la
influencia cooperativa de la
casa
• Producción social de
útiles, armas y herramientas
• El lugar específico del
lenguaje humano
LA SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL
 El desbloqueo ideológico de la Sociología se da por el
crecimiento de población, la urbanización y las nuevas
clases sociales.

Los hechos que marcaron
este cambio fueron:
• La revolución Francesa
• La revolución industrial
Fueron no solo
industriales, sino
intelectuales

revoluciones
sociales e
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA

Consiste en
observar aquellos
hechos que
permitan al
observador
descubrir las leyes
generales que los
rigen

Russell, distingue
3 etapas: 1.observación 2.sentar la hipótesis
3.- deducir
consecuencias

Merton descubre
4 conjuntos
imperatativos del
los que goza la
ciencia: 1.universalismo 2.comunismo 3.desinteres 4.escepticismo
organizado
POSIBILIDADES Y DIFICULTADES DE LA
SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
Si en la sociología se ve al hombre
determinado por las estructuras
sociales, entonces la sociología se
puede interpretar como una ciencia
con métodos y procedimientos en
principio semejantes a los de las
ciencias naturales.

Si se le ve como un ser creativo y
dotado de significado, cuyo
comportamiento social se origina
en la conciencia, la sociología no
puede ser una disciplina científica
en el mismo sentido que por
ejemplo la física

Las principales objeciones que presenta la sociología para que
pueda ser considerada como ciencia son:
• El comportamiento humano cambia demasiado rápido de un
período a otro
• El comportamiento humano lo estudian observadores humanos
y estos deforman los hechos que observan
• Dificultad e interpretación de los resultados
• Carácter aproximativo y no exacto de los conocimientos
• Resistencia a la medida
LA DIMENSIÓN TEÓRICA DE LA
SOCIOLOGÍA
Teoría e investigación científica

Finalidad y Método
Lo que define a
las ciencias es la
finalidad y el
método

Finalidad: no se
trata de alcanzar
sabiduria, sino de
obtener
conocimientos

Método: Debe ser
objetivo y recional

Dificultades de la sociología
a.- Los hechos no son datos
estáticos sino dinámicos
b.- todo echo es un proceso

c.- la realidad de los humanos
trasciende los datos y modifica el
ordes
d.-todo hecho solcial, implica más
cosas de las que aparenta
LA SOCIOLOGÍA Y LOS VALORES
La sociología como ciencia libre de
valores

El compromiso de
la sociología

Se trata de considerar a la sociología
como una práctica investigadora lo
suficientemente objetiva como para
evitar la deformación ideológica, al
tiempo que lo suficientemente
explícita y transparente como para
ser posible identificar los elementos
valorativos e ideológicos que
influyen
en
el
quehacer
sociológico,
evitando
así
su
instrumentalización
política
y
mediatizada

La idea de compromiso en
sociología está unida a la
convicción en la necesidad moral
de tomar partido como única
forma de dotar de significación a
la investigación
OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA

Los grandes
campos de
estudio

• Primera dificultad:delimitar el campo temático
• Segunda dificultad:diversidad de influencias
nacionales
• Tercera dificultad:las etapas de desarrollo de la
sociología

• Macrosociología: actividad de comparar y
estudiar las sociedades y aspectos globales
Macrosociología • Microsociología: se orienta al estudio de los
grupos sociales pequeños
y
microsociología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social
Estructura social Estructura social
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Faride Barrios
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
Héctor Guzmán
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
fabiola_casas
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
Lilia Torres
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialkimb05
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Karen Vivanco
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
LA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIALA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIA
lucasperezchura
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
YamiletP18
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
dereccho
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1Cristianlibracg
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
BeezNest Latino
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 sociologia
Clase 1 sociologiaClase 1 sociologia
Clase 1 sociologia
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
LA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIALA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIA
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 

Destacado

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
CamiNicky
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
PrIss Miranda
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal 998986
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion159Cris
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología generalKatty Viteri
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología GeneralAle Flores
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPMariaFelnanda
 
Fisiologia De Las Relaciones Sociales
Fisiologia De Las Relaciones SocialesFisiologia De Las Relaciones Sociales
Fisiologia De Las Relaciones Sociales
rosa
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
Mishell Almeida
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Doncella Gotic
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalDiego Smaily
 

Destacado (20)

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
Hacía la sociología
Hacía la sociologíaHacía la sociología
Hacía la sociología
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAP
 
Fisiologia De Las Relaciones Sociales
Fisiologia De Las Relaciones SocialesFisiologia De Las Relaciones Sociales
Fisiologia De Las Relaciones Sociales
 
Imaginario social
Imaginario socialImaginario social
Imaginario social
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 

Similar a Sociologia general

la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PaolaBallesteros22
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALAliscarolis
 
Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.Pao Montenegro
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Criss0939
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
monalove93
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología LESLYFER
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
MAURICIO MAIRENA
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Jersson_95
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Cristhian Paul S O
 

Similar a Sociologia general (20)

la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.Sociologia slideshare completo.
Sociologia slideshare completo.
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
 
Deber socio
Deber socioDeber socio
Deber socio
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Andree
AndreeAndree
Andree
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sociologia general

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Psicología Infantil y Psicorrehabilitación Curso de Nivelación de Carrera SOCIOLOGIA DOCENTE: Julio Lara ESTUDIANTE: Alejandra González Tema: La Sociología Aula: 18 “B”
  • 2. LA SOCIOLOGÍA  OBJETO: Abrir la sociología a la sociedad y explicar claramente su razón de ser  ¿Cuándo nace? En la era industrial  ¿Por qué? Gracias a las condiciones de madurez adecuadas  ¿Cómo? Por un proceso secuencial de los saberes sociales para su mayor especialización  ¿Para qué? Para enfrentarse de manera científica y sistemática a los problemas de la sociedad
  • 3. CONCEPCION DE LA SOCIOLOGÍA  La sociología enfrenta vario problemas desde que Augusto Comte, la señala como “la ciencia de los remedio”, diseñada para resolver los problemas sociales y esto dio lugar a que muchos pensadores rechazaran el concepto • En el siglo XX se la llamo la “ciencia de la crisis” • Después de un siglo de existencia ha vuelto a ser “algo nuevo” de moda
  • 4. CAMPO TEMÁTICO DE LA SOCIOLOGÍA  Desde la perspectiva de Comte, la sociología llegó a ser considerada la síntesis de todos los saberes y vértice de todos los conocimientos adjuntándole todos los problemas difíciles de resolver SOCIÓLOGOS • Se encuentran referidos a una actividad docente y los comprometidos con la sociedad son mínimos • Las publicaciones sociológicas son muchas, sin embargo los sociólogos dudan en desempeñar su papel de divulgadores • Deben evitar el enclaustramiento en su propia comunidad científica
  • 5. EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD • Hombre, "animal político por naturaleza" • Polis, un sistema de vida, de organizacion social y de Aristóteles transmicion de saberes Darwin • Equilibrio ser vivo, naturaleza • Idea de selección natural, gracias al proceso de adptación, unas especies desaparecen y otras no Chinoy • El individuo aislado, es una "ficción filosófica" • La vida humana es vida social
  • 6. CULTURA PERSONA SOCIEDAD  CULTURA: es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cuales quiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembros de la sociedad La personalidad del hombre está completamente relacionada con su cultura, y a su vez la cultura esta influenciada por la personalidad del hombre
  • 7. SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS SOCIEDADES ANIMALES SOCIEDADES HUMANAS Las sociedades superiores de insectos constituyen uno de los tipos de sociedades más antiguas. Son sin embargo sociedades estáticas, y no existen márgenes significativos de cambios de comportamiento De alguna manera el propio concepto de cultura delimita claramente al hombre del resto de especies animales, aparecen tres cuestiones • Relacionadas con la influencia cooperativa de la casa • Producción social de útiles, armas y herramientas • El lugar específico del lenguaje humano
  • 8. LA SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD INDUSTRIAL  El desbloqueo ideológico de la Sociología se da por el crecimiento de población, la urbanización y las nuevas clases sociales. Los hechos que marcaron este cambio fueron: • La revolución Francesa • La revolución industrial Fueron no solo industriales, sino intelectuales revoluciones sociales e
  • 9. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA Consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador descubrir las leyes generales que los rigen Russell, distingue 3 etapas: 1.observación 2.sentar la hipótesis 3.- deducir consecuencias Merton descubre 4 conjuntos imperatativos del los que goza la ciencia: 1.universalismo 2.comunismo 3.desinteres 4.escepticismo organizado
  • 10. POSIBILIDADES Y DIFICULTADES DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA Si en la sociología se ve al hombre determinado por las estructuras sociales, entonces la sociología se puede interpretar como una ciencia con métodos y procedimientos en principio semejantes a los de las ciencias naturales. Si se le ve como un ser creativo y dotado de significado, cuyo comportamiento social se origina en la conciencia, la sociología no puede ser una disciplina científica en el mismo sentido que por ejemplo la física Las principales objeciones que presenta la sociología para que pueda ser considerada como ciencia son: • El comportamiento humano cambia demasiado rápido de un período a otro • El comportamiento humano lo estudian observadores humanos y estos deforman los hechos que observan • Dificultad e interpretación de los resultados • Carácter aproximativo y no exacto de los conocimientos • Resistencia a la medida
  • 11. LA DIMENSIÓN TEÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA Teoría e investigación científica Finalidad y Método Lo que define a las ciencias es la finalidad y el método Finalidad: no se trata de alcanzar sabiduria, sino de obtener conocimientos Método: Debe ser objetivo y recional Dificultades de la sociología a.- Los hechos no son datos estáticos sino dinámicos b.- todo echo es un proceso c.- la realidad de los humanos trasciende los datos y modifica el ordes d.-todo hecho solcial, implica más cosas de las que aparenta
  • 12. LA SOCIOLOGÍA Y LOS VALORES La sociología como ciencia libre de valores El compromiso de la sociología Se trata de considerar a la sociología como una práctica investigadora lo suficientemente objetiva como para evitar la deformación ideológica, al tiempo que lo suficientemente explícita y transparente como para ser posible identificar los elementos valorativos e ideológicos que influyen en el quehacer sociológico, evitando así su instrumentalización política y mediatizada La idea de compromiso en sociología está unida a la convicción en la necesidad moral de tomar partido como única forma de dotar de significación a la investigación
  • 13. OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA Los grandes campos de estudio • Primera dificultad:delimitar el campo temático • Segunda dificultad:diversidad de influencias nacionales • Tercera dificultad:las etapas de desarrollo de la sociología • Macrosociología: actividad de comparar y estudiar las sociedades y aspectos globales Macrosociología • Microsociología: se orienta al estudio de los grupos sociales pequeños y microsociología