SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS FODA
FODA

Es una técnica de planeación
estratégica que permite crear
o reajustar a una estrategia.
Permite visualizar la situación
actual de una empresa u
organización, para obtener un
diagnóstico preciso que
permita tomar decisiones
Análisis del medio ambiente interno

 Consiste en un diagnóstico de la situación
 interna de la empresa en cada uno de los
 proceso que realiza.
 Permite detectar las fortalezas y debilidades
 de la empresa en cuanto a:
  Recursos económicos disponibles
  Eficiencia en los procesos productivos
  Eficiencia en la administración
  Capacidad e identificación del personal
Análisis del medio ambiente externo
(macro ambiente)

               Variables ambientales
  Incluye:     externas
               1. Ambiente económico
a) Clientes
               2. Ambiente político legal
b) Competencia
               3. Ambiente sociocultural
c) Variables
   ambientales 4. Ambiente demográfico
               5. Ambiente físico (ecología)

               6. Ambiente tecnológico
1. Fortalezas
 Son cualidades que funcionan como
 diferenciadores; son ventajas respecto a la
 competencia”
Se clasifican en:
    Comunes: poseídas por varias empresas de la misma
    industria
    Distintivas: poseídas por pocas empresas de la
    industria .
    Ventajas competitivas: grandes capacidades que
    buscan ser copiadas y mejoradas por empresas de la
    competencia
Ventajas competitivas
Son las diferencias reales
entre empresas competidoras.   Tipos de
Se derivan de fortalezas        ventajas
reales de la empresa o          competitivas:
debilidades reales de los      a) Excelencia
competidores.                     operativa
Se basan en las percepciones   b) Liderazgo de
de la forma en que las
                                  productos
capacidades de una empresa
resuelven necesidades,         c) Intimidad con
deseos o problemas.               el cliente
a) Excelencia operativa

 Las empresas se enfocan en
 la eficiencia de las
 operaciones y los
 procesos.
 Operan con costos más
 bajos que sus competidores.
 Pueden ofrecer a sus
 clientes bienes y servicios a
 precios más bajos o con un
 valor más alto.
b) Liderazgo de productos

 Las empresas que se enfocan en el
liderazgo de sus productos destacan
en el desarrollo de la tecnología y
los productos.
Como resultado ofrecen a los
clientes los bienes y servicios más
avanzados y de mayor calidad en la
industria.
c) Intimidad con el cliente

Las empresas se esfuerzan por
conocer a sus clientes y entender
sus necesidades mejor que la
competencia.
Se acercan siempre a sus clientes
para conocer su opinión sobre
cómo mejorar sus bienes y
servicios o cómo solucionarle
problemas específicos.
Fortalezas potenciales

  Recursos financieros abundantes
  Nombre de marca muy conocido
  Número 1 en la industria
  Economías de escala
  Procesos patentados
  Costos más bajos de materia prima
  o procesos
  Imagen positiva de la empresa,
  producto o marca
Fortalezas potenciales

      Talento administrativo superior
      Calidad superior del producto
      Alianzas con otras empresas
      Habilidades adecuadas para la
      distribución
      Empleados comprometidos
2. Debilidades
         Son aquellos factores que
         provocan una posición
         desfavorable o desventaja
         frente a la competencia.
         Son recursos que se carecen,
         habilidades que no se poseen o
         actividades que no se
         desarrollan positivamente.
Debilidades potenciales

Falta de dirección estratégica
Recursos financieros limitados
Bajo presupuesto para investigación
y desarrollo
Línea de productos muy limitada
Distribución limitada
Costos más altos en materia prima o
procesos
Debilidades potenciales

Productos o tecnología fuera de moda
Problemas operativos internos
Imagen débil en el mercado
Pocas habilidades de mercadeo
Alianzas con empresas débiles
Deficiencia de habilidades administrativas
Empleados poco capacitados
3. Oportunidades

Son aquellos factores externos que resultan
positivos, favorables o explotables para la
empresa.
Oportunidades potenciales

  Rápido crecimiento del mercado
  Empresas rivales poco agresivas
  Necesidades y gustos del cliente en
  constante cambio
  Apertura de mercados extranjeros
  Fracaso de una empresa competidora
  Descubrimiento de nuevos productos
  Auge económico del país
Oportunidades potenciales

Desregulaciones gubernamentales
Nueva tecnología
Cambios demográficos positivos
para la empresa
Empresas en busca de alianzas
Métodos de distribución en constante
cambio
4. Amenazas

          Se refiere situaciones
          que provienen del
          entorno y que pueden
          llegar incluso a atentar
          contra la permanencia
          de la organización
Amenazas potenciales

Entrada de competidores
Introducción de nuevos
productos sustitutos
Ciclo de vida del producto en
declive
Necesidades y gustos del
cliente en constante cambio
Pérdida de la confianza del
consumidor
Amenazas potenciales

Nuevas estrategias de las empresas rivales
Mayores regulaciones gubernamentales
Recesión económica
Nueva tecnología
Cambios demográficos
Barreras para el comercio exterior
Crisis política internacional
Desempeño deficiente de empresas socias.
Estrategias basadas en el análisis FODA




1. Estrategias FO               2. Estrategias D0
(fortalezas y oportunidades)   (debilidades y oportunidades)




3. Estrategias FA               4. Estrategias DA
 (fortalezas y amenazas)         (debilidades y amenazas)
1. Estrategias FO

Fortalezas                       Usar las
                                fortalezas
Oportunidades
                              internas de la
                Estrategias
Debilidades                   empresa para
                   FO         tomar ventaja
Amenazas                          de las
                              oportunidades
(FODA)                           externas
2. Estrategias DO

Fortalezas
                                Mejorar las
Oportunidades                   debilidades
                Estrategias    internas para
Debilidades                   tomar ventaja
                   DO
Amenazas                           de las
                              oportunidades
(FODA)                            externas
3. Estrategias FA


Fortalezas                        Usar las
                               fortalezas de
Oportunidades                   la empresa
                Estrategias    para evitar o
Debilidades
                    FA           reducir el
Amenazas                      impacto de las
                                 amenazas
(FODA)
                                 externas.
4. Estrategias DA

Fortalezas                    Aplicar tácticas
                              defensivas con
Oportunidades                   para reducir
                Estrategias   las debilidades
Debilidades         DA            internas
Amenazas                        evitando las
                               amenazas del
(FODA)                            entorno
Procedimiento para identificar las
estrategias basadas en el FODA

   1. Se hace una lista de las Fortalezas,
      Debilidades, Oportunidades y Amenazas,
      de manera objetiva.
   2. Se le da una        ponderación a cada
      elemento de la lista, en el rango de 10 a 1
      (Alto 10, Medio 5, Bajo 1), de acuerdo a
      su impacto en la operación de la
      empresa y a su entorno.
   3. Se suman las ponderaciones para
      obtener el peso total de cada categoría.
4. Se ubica la suma obtenida en cada
  cuadrante, dentro del mapa de análisis
  estratégico basado en el FODA.
5. Se determina la estrategia de acuerdo a
  las mayores ponderaciones internas y
  externas.
6. Se define el plan de acción para
  implementar la estrategia.
Matriz     Matriz FODA
            FODA
            Fortalezas      Debilidades


Ambiente
 Interno




           Oportunidades    Amenazas

Ambiente
 Externo




             Positivas      Negativas
Resumen de análisis interno (Fortalezas y
Debilidades)

#            Aéreas          Fortalezas Debilidades
1 Área comercial
2 Área de operaciones
3 Área de administración
4 Área de finanzas
5 Área de recursos humanos
6 Capital directivo
7 Productos o servicios
8 Otros
Resumen de Análisis externo
(Oportunidades y amenazas )

  Condiciones externas que      Oportu-
  afectan a la empresa          nidades   Amenazas
1 Competencia
2 Ingreso de nuevos productos
3   Poder de los proveedores
4   Poder de los clientes
5   Situación económica
6   Situación política
7   Situación social
8   Situación física, Etc.
Mapa del análisis estratégico
                  Fortalezas                     Debilidades
               Aspecto             Peso         Aspecto            Peso
Aspectos     F1                               D1
Internos                          Del 10                          Del 10
             F2                               D2
             F3                   Al 1        D3                  Al 1
             Fn                               Dn
                   Suma                               Suma
                  Oportunidades                    Amenazas
                  Aspecto          Peso          Aspecto           Peso
Aspectos     O1                               A1
Externos     O2                   Del 10      A2                  Del 10
             O3                   Al 1        A3                  Al 1
             On                               An
                      Suma                            Suma

       Peso: 10 Alto impacto; 5 Mediano impacto; 1 Bajo impacto
Gráfica de estrategias derivadas del
  análisis FODA

1. Situación ideal:
   Muchas fortalezas y          O
   muchas oportunidades
                           40       DIVERSIFICA
                                    CIÓN


           D          25
                                            F
                                       35

                           30




                                A
Gráfica de estrategias derivadas del
análisis FODA

3. Situación atractiva:        O
  Muchas fortalezas
  pero muchas
  amenazas

                                            38
          D                                        F
                                      ESTRATEGIA
                                      GEOGRÁFICA
                                   (nuevos mercados)
                          45

                               A
Gráfica de estrategias derivadas del
análisis FODA
                            2. Situación interesante:
                               Muchas oportunidades
                       O       pero muchas debilidades
                           40
       ESTRATEGIA DE
          ENFOQUE


  D         40
                                      F



                       A
Gráfica de estrategias derivadas del
análisis FODA
4. Situación difícil:
  Muchas debilidades       O
  y muchas amenazas


            D     45
                                    F
           ESTRATEGIA DE
             REDUCCIÓN
              O RETIRO         30


                           A
Gráfica de estrategias derivadas del
análisis FODA
                      O
                      50
       ESTRATEGIA          ESTRATEGIA DE
                           DIVERSIFICACIÓN
       DE ENFOQUE

    D50               o                   50 F

                             ESTRATEGIA
      ESTRATEGIA DE
                             GEOGRÁFICA
        REDUCCIÓN              (NUEVOS
         O RETIRO             MERCADOS
                      50
                      A
Preguntas para definir un plan de acción


1.   ¿Qué fortalezas es posible
     aprovechar para tomar ventaja de cada
     oportunidad?
2.   ¿Qué fortalezas es posible aprovechar
     para afrontar las amenazas?
3.   ¿Qué fortalezas pueden ayudar a
     eliminar cada una de las debilidades?
4.   ¿Cómo evitar que las debilidades se
     puedan convertir en amenazas?
F i n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Peyea
PeyeaPeyea
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personalCyber123
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Romny Infante
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Alba Lissette Peguero
 
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred DavidAnalisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Rafael Trucios Maza
 
Escuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacionalEscuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacional
Matheus Nascimento
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
JOSEPNEL
 

La actualidad más candente (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred DavidAnalisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
 
Escuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacionalEscuelas del pensamiento organizacional
Escuelas del pensamiento organizacional
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
 

Destacado

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoAnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoJorge Ayona
 
Foda y estrategias
Foda y estrategiasFoda y estrategias
Foda y estrategiasmaryisa19
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingtato90210
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012PABLO
 
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz fodaLiderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Yuki Kizama
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicaReneconversi
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
YmerHV
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Universidad Galileo
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
UNMSM
 
MATRIZ FODA, PEEA, MPEC
MATRIZ FODA, PEEA, MPECMATRIZ FODA, PEEA, MPEC
MATRIZ FODA, PEEA, MPECwilliams5026
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Mirtha Jose
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012
Vilalta3047
 

Destacado (20)

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda CruzadoAnáLisis Foda Y Foda Cruzado
AnáLisis Foda Y Foda Cruzado
 
Foda y estrategias
Foda y estrategiasFoda y estrategias
Foda y estrategias
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012
 
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz fodaLiderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODAPlanificación estrategica - Matriz FODA
Planificación estrategica - Matriz FODA
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Análisis foda 1
Análisis foda 1Análisis foda 1
Análisis foda 1
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
 
MATRIZ FODA, PEEA, MPEC
MATRIZ FODA, PEEA, MPECMATRIZ FODA, PEEA, MPEC
MATRIZ FODA, PEEA, MPEC
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012
 
Analisis estrategico matriz foda
Analisis estrategico matriz fodaAnalisis estrategico matriz foda
Analisis estrategico matriz foda
 

Similar a Foda y estrategia

Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
gilero25
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fabricia Toselli
 
Foda
FodaFoda
Foda
ALANIS
 
FODA - GE.ppt
FODA - GE.pptFODA - GE.ppt
FODA - GE.ppt
yurimamani4
 
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDOFODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
JuanHuayamares1
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
Henry Coronel
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
Henry Coronel
 
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Warman Malio Mateo
 
Herramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientos
Herramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientosHerramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientos
Herramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientosEvelyn Galicia Maeve
 
ESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdf
ESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdfESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdf
ESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdf
LUISALEJANDROLVAREZC
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
Miguel Alfonso Vallejo Solari
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
Foda
FodaFoda
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MARKETING 2019
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
G G. Jonathan Israel
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Foda y estrategia (20)

Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
FODA - GE.ppt
FODA - GE.pptFODA - GE.ppt
FODA - GE.ppt
 
Modelo plan estrategico
Modelo plan estrategicoModelo plan estrategico
Modelo plan estrategico
 
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDOFODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
FODA EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA Y EN EL MUNDO
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
Expoanalisisfoda 141030200330-conversion-gate01
 
Herramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientos
Herramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientosHerramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientos
Herramientas de diagnostico_y_manual_de_procedimientos
 
ESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdf
ESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdfESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdf
ESTRATEGIAS FA FO DA DO de MATRIS FODA.pdf
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Foda y estrategia

  • 2. FODA Es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia. Permite visualizar la situación actual de una empresa u organización, para obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones
  • 3. Análisis del medio ambiente interno Consiste en un diagnóstico de la situación interna de la empresa en cada uno de los proceso que realiza. Permite detectar las fortalezas y debilidades de la empresa en cuanto a: Recursos económicos disponibles Eficiencia en los procesos productivos Eficiencia en la administración Capacidad e identificación del personal
  • 4. Análisis del medio ambiente externo (macro ambiente) Variables ambientales Incluye: externas 1. Ambiente económico a) Clientes 2. Ambiente político legal b) Competencia 3. Ambiente sociocultural c) Variables ambientales 4. Ambiente demográfico 5. Ambiente físico (ecología) 6. Ambiente tecnológico
  • 5.
  • 6. 1. Fortalezas Son cualidades que funcionan como diferenciadores; son ventajas respecto a la competencia” Se clasifican en: Comunes: poseídas por varias empresas de la misma industria Distintivas: poseídas por pocas empresas de la industria . Ventajas competitivas: grandes capacidades que buscan ser copiadas y mejoradas por empresas de la competencia
  • 7. Ventajas competitivas Son las diferencias reales entre empresas competidoras. Tipos de Se derivan de fortalezas ventajas reales de la empresa o competitivas: debilidades reales de los a) Excelencia competidores. operativa Se basan en las percepciones b) Liderazgo de de la forma en que las productos capacidades de una empresa resuelven necesidades, c) Intimidad con deseos o problemas. el cliente
  • 8. a) Excelencia operativa Las empresas se enfocan en la eficiencia de las operaciones y los procesos. Operan con costos más bajos que sus competidores. Pueden ofrecer a sus clientes bienes y servicios a precios más bajos o con un valor más alto.
  • 9. b) Liderazgo de productos Las empresas que se enfocan en el liderazgo de sus productos destacan en el desarrollo de la tecnología y los productos. Como resultado ofrecen a los clientes los bienes y servicios más avanzados y de mayor calidad en la industria.
  • 10. c) Intimidad con el cliente Las empresas se esfuerzan por conocer a sus clientes y entender sus necesidades mejor que la competencia. Se acercan siempre a sus clientes para conocer su opinión sobre cómo mejorar sus bienes y servicios o cómo solucionarle problemas específicos.
  • 11. Fortalezas potenciales Recursos financieros abundantes Nombre de marca muy conocido Número 1 en la industria Economías de escala Procesos patentados Costos más bajos de materia prima o procesos Imagen positiva de la empresa, producto o marca
  • 12. Fortalezas potenciales Talento administrativo superior Calidad superior del producto Alianzas con otras empresas Habilidades adecuadas para la distribución Empleados comprometidos
  • 13. 2. Debilidades Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o desventaja frente a la competencia. Son recursos que se carecen, habilidades que no se poseen o actividades que no se desarrollan positivamente.
  • 14. Debilidades potenciales Falta de dirección estratégica Recursos financieros limitados Bajo presupuesto para investigación y desarrollo Línea de productos muy limitada Distribución limitada Costos más altos en materia prima o procesos
  • 15. Debilidades potenciales Productos o tecnología fuera de moda Problemas operativos internos Imagen débil en el mercado Pocas habilidades de mercadeo Alianzas con empresas débiles Deficiencia de habilidades administrativas Empleados poco capacitados
  • 16. 3. Oportunidades Son aquellos factores externos que resultan positivos, favorables o explotables para la empresa.
  • 17. Oportunidades potenciales Rápido crecimiento del mercado Empresas rivales poco agresivas Necesidades y gustos del cliente en constante cambio Apertura de mercados extranjeros Fracaso de una empresa competidora Descubrimiento de nuevos productos Auge económico del país
  • 18. Oportunidades potenciales Desregulaciones gubernamentales Nueva tecnología Cambios demográficos positivos para la empresa Empresas en busca de alianzas Métodos de distribución en constante cambio
  • 19. 4. Amenazas Se refiere situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar incluso a atentar contra la permanencia de la organización
  • 20. Amenazas potenciales Entrada de competidores Introducción de nuevos productos sustitutos Ciclo de vida del producto en declive Necesidades y gustos del cliente en constante cambio Pérdida de la confianza del consumidor
  • 21. Amenazas potenciales Nuevas estrategias de las empresas rivales Mayores regulaciones gubernamentales Recesión económica Nueva tecnología Cambios demográficos Barreras para el comercio exterior Crisis política internacional Desempeño deficiente de empresas socias.
  • 22. Estrategias basadas en el análisis FODA 1. Estrategias FO 2. Estrategias D0 (fortalezas y oportunidades) (debilidades y oportunidades) 3. Estrategias FA 4. Estrategias DA (fortalezas y amenazas) (debilidades y amenazas)
  • 23. 1. Estrategias FO Fortalezas Usar las fortalezas Oportunidades internas de la Estrategias Debilidades empresa para FO tomar ventaja Amenazas de las oportunidades (FODA) externas
  • 24. 2. Estrategias DO Fortalezas Mejorar las Oportunidades debilidades Estrategias internas para Debilidades tomar ventaja DO Amenazas de las oportunidades (FODA) externas
  • 25. 3. Estrategias FA Fortalezas Usar las fortalezas de Oportunidades la empresa Estrategias para evitar o Debilidades FA reducir el Amenazas impacto de las amenazas (FODA) externas.
  • 26. 4. Estrategias DA Fortalezas Aplicar tácticas defensivas con Oportunidades para reducir Estrategias las debilidades Debilidades DA internas Amenazas evitando las amenazas del (FODA) entorno
  • 27. Procedimiento para identificar las estrategias basadas en el FODA 1. Se hace una lista de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, de manera objetiva. 2. Se le da una ponderación a cada elemento de la lista, en el rango de 10 a 1 (Alto 10, Medio 5, Bajo 1), de acuerdo a su impacto en la operación de la empresa y a su entorno. 3. Se suman las ponderaciones para obtener el peso total de cada categoría.
  • 28. 4. Se ubica la suma obtenida en cada cuadrante, dentro del mapa de análisis estratégico basado en el FODA. 5. Se determina la estrategia de acuerdo a las mayores ponderaciones internas y externas. 6. Se define el plan de acción para implementar la estrategia.
  • 29. Matriz Matriz FODA FODA Fortalezas Debilidades Ambiente Interno Oportunidades Amenazas Ambiente Externo Positivas Negativas
  • 30. Resumen de análisis interno (Fortalezas y Debilidades) # Aéreas Fortalezas Debilidades 1 Área comercial 2 Área de operaciones 3 Área de administración 4 Área de finanzas 5 Área de recursos humanos 6 Capital directivo 7 Productos o servicios 8 Otros
  • 31. Resumen de Análisis externo (Oportunidades y amenazas ) Condiciones externas que Oportu- afectan a la empresa nidades Amenazas 1 Competencia 2 Ingreso de nuevos productos 3 Poder de los proveedores 4 Poder de los clientes 5 Situación económica 6 Situación política 7 Situación social 8 Situación física, Etc.
  • 32. Mapa del análisis estratégico Fortalezas Debilidades Aspecto Peso Aspecto Peso Aspectos F1 D1 Internos Del 10 Del 10 F2 D2 F3 Al 1 D3 Al 1 Fn Dn Suma Suma Oportunidades Amenazas Aspecto Peso Aspecto Peso Aspectos O1 A1 Externos O2 Del 10 A2 Del 10 O3 Al 1 A3 Al 1 On An Suma Suma Peso: 10 Alto impacto; 5 Mediano impacto; 1 Bajo impacto
  • 33. Gráfica de estrategias derivadas del análisis FODA 1. Situación ideal: Muchas fortalezas y O muchas oportunidades 40 DIVERSIFICA CIÓN D 25 F 35 30 A
  • 34. Gráfica de estrategias derivadas del análisis FODA 3. Situación atractiva: O Muchas fortalezas pero muchas amenazas 38 D F ESTRATEGIA GEOGRÁFICA (nuevos mercados) 45 A
  • 35. Gráfica de estrategias derivadas del análisis FODA 2. Situación interesante: Muchas oportunidades O pero muchas debilidades 40 ESTRATEGIA DE ENFOQUE D 40 F A
  • 36. Gráfica de estrategias derivadas del análisis FODA 4. Situación difícil: Muchas debilidades O y muchas amenazas D 45 F ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN O RETIRO 30 A
  • 37. Gráfica de estrategias derivadas del análisis FODA O 50 ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DE ENFOQUE D50 o 50 F ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE GEOGRÁFICA REDUCCIÓN (NUEVOS O RETIRO MERCADOS 50 A
  • 38. Preguntas para definir un plan de acción 1. ¿Qué fortalezas es posible aprovechar para tomar ventaja de cada oportunidad? 2. ¿Qué fortalezas es posible aprovechar para afrontar las amenazas? 3. ¿Qué fortalezas pueden ayudar a eliminar cada una de las debilidades? 4. ¿Cómo evitar que las debilidades se puedan convertir en amenazas?
  • 39. F i n