SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
              HIDALGO
  INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN

   ADMINISTRACIÓN GENERAL

    MICROSOFT PROJECT
             Equipo
  HERNÁNDEZ REVILLA MAYRA
    CRUZ RENDON EDNA A.
  HÉRNANDEZ RAMIREZ IRIS M
 MARTINEZ HERNÁNDEZ MIRIAM

         SEXTO SEMESTRE
            GRUPO “2”
QUE ES MICROSOFT
      PROJECT?
Es una herramienta
que permite planear
 sistemáticamente las
  fases y tareas de un
        proyecto
MS PROJECT LE PERMITIRÁ:
• Organizar la lista de actividades en una estructura
  jerárquica.

• Asignar recursos y costos a las diferentes actividades.

• Obtener la gráfica de red del proyecto.

• Imprimir una gran variedad de informes.
USO DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE UN
               PROYECTO

• Calcular el tiempo necesario para completar el proyecto:
  Sino cumplimos con el tiempo necesario, hay daños
  líquidos, pero si se presenta una excusa no habrá cargos en
  contra.

• Tiempo de las actividades: De que me sirve saber cuando voy
  a empezar?, es importante conocer esto, para poder tener los
  recursos disponibles (materiales, mano de obra y equipo).

• Duración Total del Proyecto: Es importante, ya que el
  responsable podrá conocer cuanto le afecta el proyecto en
  costos y en días si ocurre un cambio de una actividad.
DISTINTAS VISUALIZACIONES DEL PROYECTO



1
     Haga un click en
     View>>View Bar




                        2
                            Aparece la barra de
                             Herramientas en la
                            parte izquierda de la
                                   pantalla
OPCIONES DE VISUALIZACION
Barra de vistas




       Una vista es un formato en donde se puede
       introducir y visualizar información de un proyecto.
       La vista por defecto es el diagrama de Gantt
DIAGRAMA DE GANTT
• Objetivo del seminario: Diagrama de Gantt
   – Creador Henry L. Gantt
   – Es una ayuda gráfica creada para poder organizar las
     actividades de un proyecto en un horizonte de tiempo
QUE ES UNA ACTIVIDAD?

• Las actividades de un proyecto son aquellos
  trabajos en que se puede dividir el proyecto.

Las actividades deben ser:
• Específicas y no generales, es decir buscar el detalle
   suficiente sin irnos al demasiado detalle
EJEMPLO PRACTICO
• Titulo: Preparación del Seminario de Microsoft
  Project
• Calendario:

             Calendario           Horas
              Domingo       Horas no laborables

            Lunes-Viernes     8:00AM-5:00 PM

              Sábado        Horas no laborables
INFORMACIÓN PREVIA
1. Título de su proyecto
2. Calendario: Dias laborables y no laborables en el
   proyecto (Receso acádemico, sábados y
   domingos)
3. Lista de tareas principales
4. Dividir cada tarea en subtareas (Pasos para
   ejecutar la Tarea principal)
5. Determinar la duración de cada tarea y subtarea.
EJEMPLO CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA
                   PREPARACION DE UN SEMINARIO
1                              2                            3
                                   Preparar Información         •Determinar
    Indicaciones sobre el                  Básica               Fecha, Hora y Lugar:
          seminario                (Conocimientos, otras          •Búsqueda del Sitio
                                    presentaciones, etc.)         •Confirmación del sitio




6                              5                            4
    Realizar Presentación
    en Power Point :                Enviar mensajes de            Verificar el correcto
    •Preparar ejemplo en           Invitación al personal         funcionamiento del
    Microsoft Project
    •Borrador                          administrativo.            programa en el sitio
    •Diseñar la presentación




7                              8
     Imprimir Handouts y              Realización del
         Fotocopias                     seminario
TAREAS Y SUBTAREAS
PREPARACION DE SEMINARIO                  Titulo del proyecto
•Indicaciones sobre el seminario
•Preparar Información Básica
•Determinar Fecha, Hora y Lugar              Tarea Principal
          •Búsqueda del Sitio
                                        Tareas secundarias
    •Confirmación del sitio
•Verificar el correcto funcionamiento del programa en el sitio
•Enviar mensajes de Invitación al personal administrativo.
•Realizar Presentación en Power Point
     •Buscar un ejemplo de aplicación
     •Realizar la presentación en borrador
     •Diseñar la presentación
•Imprimir Handouts y Fotocopias
•Realización del seminario
DEFINIR UN NUEVO PROYECTO
1
    Click en File…
                     2
                          Ingrese el título de su proyecto
                         y defina el responsable o el autor
DEFINICIÓN DE LA FECHA DE INICIO DEL
                        PROYECTO
1
    Marque el primer renglón   3
                                   Escriba el nombre
                                   de su proyecto en
                                         Name
2
    Click en Project…




                                                4
                                                    Seleccione la fecha de
                                                    inicio y de finalización
                                                         del proyecto
CAMBIO DE PARAMETROS DEL CALENDARIO
1                               2
    Click en Tools…>>Options…         Click en Calendar. Modifique los
                                    parámetros necesarios como la hora
                                           de entrada y salida, etc.
Tools –Change working time
INTRODUCIR LAS TAREAS DEL PROYECTO
1
    Asígnele un nombre a su
    proyecto (Primer renglón) si
    no lo hizo en los pasos
    anteriores.

2
    Liste todas las tareas y
    subtareas necesarias de su
    proyecto, sin preocuparse por
    la duración de cada tarea.
AGRUPAR LAS TAREAS DEL PROYECTO
Seleccione todas las filas y haga
click en la fecha verde (Indent)
que va en dirección derecha.
Aquí le esta diciendo al
programa cuales son las tareas
de su proyecto: Preparación de
un Seminario
AGRUPAR LAS TAREAS Y SUBTAREAS

         Iconos el esquema
                                   Agrupe las tareas por fases.
                                   Seleccione las subtareas bajo el
                                   nombre de la tarea y utilice los
Tarea
                                   iconos de esquema (Indent)
                                   aumentando la sangría para
                                   que queden dentro de el grupo
                       Subtareas   que usted requiere.
MOSTRAR U OCULTAR SUBTAREAS
• Al esquematizar el proyecto se puede ocultar o mostrar las
  subtareas haciendo click en los iconos        iconos de la
  tarea principal
              1

                       2
TRANSLADAR UNA TAREA

1
    Click en el número de la
    tarea

2
    Presione el botón
    izquierdo del mouse y
    arrastre la tarea hasta
    que quede en nueva
    posición.

3
    Suelte el mouse
INSERTAR UNA NUEVA TAREA

1
    Click derecho en el
    número de la fila (ROW)
    de la tarea, donde va a
    insertar la nueva




2
    Click en la opción Nueva
    tarea (New Task)
COMO ELIMINAR UNA TAREA

1
    Click derecho en el
    número de la fila de la
    tarea que va a eliminar




2
    Click en la opción
    eliminar tarea Delete
    Task
CREAR UNA NOTA A UNA TAREA
•   Las notas sobre tareas del proyecto pueden ayudar a
    recordar como se ha diseñado la planificación:
     1
         Seleccione la tarea a la
         que le va a crear la nota



     2
         Click en el icono Notas de
         tareas Task Information
CREAR UNA NOTA A UNA TAREA (2)
3
    Click en el cuadro notas




4
    Escriba la nota correspondiente
    y cuando termine Click en OK

                                      5
                                          Cada vez que se pase el cursor
                                          sobre la tarea se observará el
                                          contenido de la nota
NUMERACION DE TAREAS
1
    Click en el menú Tools y click         2 Click en la ficha view
    en options




                               3
                                   En el área opciones de esquema,
                                   seleccione la casilla de verificación
                                   Show Outline number y click en OK
TAREAS PREDECESORAS
• Ingrese los números de las tareas predecesoras en la
  columna “Predecesors”
DURACIÓN DE LAS TAREAS
1 Ir a la vista “Diagrama de Gantt”
2.En la columna de duración de cada tarea establezca la duración, la cual puede ser en
    días, horas, etc.
3.Cuando la duracion es estimada, agregue un simbolo de interrogación al final del
    número que ingresó.
4.Verifique la correspondencia de las fechas con lo que usted requiere.
VER EL DIAGRAMA DE GANTT
•   Al introducir la duración observará que a la derecha va modicando
    Diagrama de la derecha de la pantalla (Diagrama de Grantt)
CAMBIO DE LA ESCALA A DIAS, SEMANAS, MESES, ETC.
1
    Haga doble click en la escala.

     Escala




2
    Cambie la escala mayor
    y la menor según el
    tiempo que requiera:
    Semanas, dias, años, etc
    .
Abriendo la hoja de Recursos
Hoja de Recursos
Columnas en la hoja de recursos
• Resource name
   Nombre del recurso

• Type
  Especifica si es recuso material o humano

• Material label
  Unidad de medida. (solo en recursos materiales)

• Initials
  Iniciales para el recurso
Columnas en la hoja de recursos
• Group
  Asigna recursos con características similares, a un grupo
  específico.

• Max. Units. Capacidad de uso del recurso en %

• Std Rate. Precio normal por unidad de tiempo trabajada

• Ovt. Rate. Precio pagado por unidad de tiempo extra
  trabajada.

• Cost/Use Costo cargado a un recurso, por unidad de tiempo
  empleada.
Columnas en la hoja de recursos
• Resource name
   Nombre del recurso

• Type
  Especifica si es recuso material o humano

• Material label
  Unidad de medida. (solo en recursos materiales)

• Initials
  Iniciales para el recurso
Columnas en la hoja de recursos
• Accrue At. Especifica cuando MsProject cargará los costos de
  los recursos al proyecto.

• Base Calendar. Especifica el calendario base que usará el
  recurso.

• Code. Abreviación para alguna busqueda
Calendario de Recursos
Calendario de Recursos
Asignando tareas a los recursos
COMO PERSONALIZAR SU
    PROYECTO?
CREAR UN ENCABEZADO
1
    Creación de un encabezado:
    •Click en File y entre en la opción
    PAGE SETUP
    •Click en la parte de encabezado
    HEADER
    •Seleccione la sección donde
    quiere que aparezca el
    encabezado (izquierdo, derecho,
    centro)
COMO CREAR UN ENCABEZADO (2)
2
    Pulse la fecha hacia abajo de la
    opción GENERAL y seleccione el
    elemento a agregar
    Click en agregar, si lo desea
    puede escribir un texto o puede
    elegir otra sección
    Click en OK
CREAR UN PIE DE PÁGINA
• Click en File y entre en la opción
  PAGE SETUP
• Click en la parte de pie de
  pagina FOOTER
• Seleccione la sección donde
  desee que aparezca el pie de
  página (izquierda, centro o
  derecha)
• Pulse la fecha hacia abajo de la
  opción número de pagina y
  seleccione el elemento a
  agregar
• Click en ADD, si lo desea puede
  escribir un texto o elegir otra
  sección
• Click en OK
VISTA PRELIMINAR E IMPRESION
• Click en el icono Print Preview
VISTA PRELIMINAR E IMPRESIÓN (2)
• En la pantalla haga click en el icono múltiples páginas
• Puede utilizar el icono Page Setup para cambiar la escala
  (márgenes)
• Una vez que este satisfecha con la vista preliminar haga clic
  en imprimir PRINT
Ver una Página




                 Ver varias páginas
CREACION DE INFORMES
1
    Haga en el menú
    View >> Reports




                            2
                                Haba Click sobre la categoría que
                                desee y luego en el botón Select
                                (Project tiene 25 informes
                                predefinidos)
CREACION DE INFORMES (2)
 A continuación se abrirá la ventana de vista preliminar VIEW
PREVIEW
 Click en el icono MULTIPLES PAGES para ver el informe completo
 Si está satisfecho con el formato pulse el icono de PRINT




    Overview                              Current Activities


               Custom
BLIBLIOGRAFIA

http://csie.unavarra.es/manuales/man
         ual_project%2098.pdf
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
Jennifer Rivera Jose
 
Project 2013
Project 2013Project 2013
Project 2013
Honorio Madrigal
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
Yasser Ramon Cerda Jiron
 
Presentación calendario (2) MS PROJECT
Presentación calendario (2) MS PROJECTPresentación calendario (2) MS PROJECT
Presentación calendario (2) MS PROJECT
Mnoz Patricio
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04Dharma Consulting
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Dharma Consulting
 
Manual microsoft project professional
Manual microsoft project professionalManual microsoft project professional
Manual microsoft project professional
ARMANDO CORTES LOSADA
 
Manual Project 2003
Manual Project 2003Manual Project 2003
Manual Project 2003
Gina Valencia
 
Apunte complementario project 2013
Apunte complementario project 2013Apunte complementario project 2013
Apunte complementario project 2013
Lenny Paredes
 
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
Tensor
 
Tareas con Microsoft Project 2007
Tareas con Microsoft Project 2007Tareas con Microsoft Project 2007
Tareas con Microsoft Project 2007
John Jairo Caicedo Bolaños
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
MAURICIO
 
Ms Project
Ms ProjectMs Project
Ms Project
Design Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
 
Project 2013
Project 2013Project 2013
Project 2013
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
 
01 lect complem, ms project
01 lect complem, ms project01 lect complem, ms project
01 lect complem, ms project
 
Microsoft project 2010 sesión 2
Microsoft project 2010 sesión 2Microsoft project 2010 sesión 2
Microsoft project 2010 sesión 2
 
Presentación calendario (2) MS PROJECT
Presentación calendario (2) MS PROJECTPresentación calendario (2) MS PROJECT
Presentación calendario (2) MS PROJECT
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
 
Admon proyectos-tenologicos msp07-parte1
Admon proyectos-tenologicos msp07-parte1Admon proyectos-tenologicos msp07-parte1
Admon proyectos-tenologicos msp07-parte1
 
Manual microsoft project professional
Manual microsoft project professionalManual microsoft project professional
Manual microsoft project professional
 
Manual Project 2003
Manual Project 2003Manual Project 2003
Manual Project 2003
 
Apunte complementario project 2013
Apunte complementario project 2013Apunte complementario project 2013
Apunte complementario project 2013
 
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
Admon- proyectos tenologicos ms project 2010 y 2007 (parte1)
 
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
Adiministracion de proyectos tecnologicos parte 1
 
El triángulo del proyecto
El triángulo del proyectoEl triángulo del proyecto
El triángulo del proyecto
 
Tareas con Microsoft Project 2007
Tareas con Microsoft Project 2007Tareas con Microsoft Project 2007
Tareas con Microsoft Project 2007
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
 
Ms Project
Ms ProjectMs Project
Ms Project
 

Destacado

10 adm.hosp.planeación de los servicios externos
10 adm.hosp.planeación de los servicios externos10 adm.hosp.planeación de los servicios externos
10 adm.hosp.planeación de los servicios externos
Nilda Dalva Recalde Mora
 
Programa atención ambulatoria, Aprovat
Programa atención ambulatoria, AprovatPrograma atención ambulatoria, Aprovat
Programa atención ambulatoria, Aprovat
Clinica Aprovat
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraMagaly Susasna Sanchez Quilca
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Estela
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónenfermeriacensa
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeriaTanya Rivera
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 

Destacado (11)

10 adm.hosp.planeación de los servicios externos
10 adm.hosp.planeación de los servicios externos10 adm.hosp.planeación de los servicios externos
10 adm.hosp.planeación de los servicios externos
 
Programa atención ambulatoria, Aprovat
Programa atención ambulatoria, AprovatPrograma atención ambulatoria, Aprovat
Programa atención ambulatoria, Aprovat
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposición
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 

Similar a Software

material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.pptmaterial_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
Larissa Muirragui
 
Ms project proyecto 1
Ms project proyecto  1Ms project proyecto  1
Ms project proyecto 1
Juan Cherre
 
MSProject
MSProjectMSProject
MSProject
valeria
 
CursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.pptCursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.ppt
eduarcorniell
 
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticasDiapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
MariaSanchez670
 
Project management quick reference guide for project 2007
Project management quick reference guide for project 2007Project management quick reference guide for project 2007
Project management quick reference guide for project 2007Skepper63
 
Que es Project
Que es ProjectQue es Project
Que es Project
Romel David
 
Iproject ariastorres
Iproject ariastorresIproject ariastorres
Iproject ariastorres
Jhoss Äriäs
 
Project 2007 pr1
Project 2007 pr1Project 2007 pr1
Project 2007 pr1
Raymundo Lumbreras
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
diegoalejandroalgara
 
Curso de project
Curso de projectCurso de project
Curso de projectEsdras Tzoc
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
danyalonzoph
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1nata1995
 

Similar a Software (20)

material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.pptmaterial_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
 
Ms project proyecto 1
Ms project proyecto  1Ms project proyecto  1
Ms project proyecto 1
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
MSProject
MSProjectMSProject
MSProject
 
CursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.pptCursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.ppt
 
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticasDiapositivas herramientas-herramientas-informaticas
Diapositivas herramientas-herramientas-informaticas
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Project management quick reference guide for project 2007
Project management quick reference guide for project 2007Project management quick reference guide for project 2007
Project management quick reference guide for project 2007
 
Que es Project
Que es ProjectQue es Project
Que es Project
 
Iproject ariastorres
Iproject ariastorresIproject ariastorres
Iproject ariastorres
 
Project 2007 pr1
Project 2007 pr1Project 2007 pr1
Project 2007 pr1
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
 
Curso de project
Curso de projectCurso de project
Curso de project
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Software

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL MICROSOFT PROJECT Equipo HERNÁNDEZ REVILLA MAYRA CRUZ RENDON EDNA A. HÉRNANDEZ RAMIREZ IRIS M MARTINEZ HERNÁNDEZ MIRIAM SEXTO SEMESTRE GRUPO “2”
  • 2. QUE ES MICROSOFT PROJECT? Es una herramienta que permite planear sistemáticamente las fases y tareas de un proyecto
  • 3. MS PROJECT LE PERMITIRÁ: • Organizar la lista de actividades en una estructura jerárquica. • Asignar recursos y costos a las diferentes actividades. • Obtener la gráfica de red del proyecto. • Imprimir una gran variedad de informes.
  • 4. USO DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE UN PROYECTO • Calcular el tiempo necesario para completar el proyecto: Sino cumplimos con el tiempo necesario, hay daños líquidos, pero si se presenta una excusa no habrá cargos en contra. • Tiempo de las actividades: De que me sirve saber cuando voy a empezar?, es importante conocer esto, para poder tener los recursos disponibles (materiales, mano de obra y equipo). • Duración Total del Proyecto: Es importante, ya que el responsable podrá conocer cuanto le afecta el proyecto en costos y en días si ocurre un cambio de una actividad.
  • 5. DISTINTAS VISUALIZACIONES DEL PROYECTO 1 Haga un click en View>>View Bar 2 Aparece la barra de Herramientas en la parte izquierda de la pantalla
  • 6. OPCIONES DE VISUALIZACION Barra de vistas Una vista es un formato en donde se puede introducir y visualizar información de un proyecto. La vista por defecto es el diagrama de Gantt
  • 7. DIAGRAMA DE GANTT • Objetivo del seminario: Diagrama de Gantt – Creador Henry L. Gantt – Es una ayuda gráfica creada para poder organizar las actividades de un proyecto en un horizonte de tiempo
  • 8. QUE ES UNA ACTIVIDAD? • Las actividades de un proyecto son aquellos trabajos en que se puede dividir el proyecto. Las actividades deben ser: • Específicas y no generales, es decir buscar el detalle suficiente sin irnos al demasiado detalle
  • 9. EJEMPLO PRACTICO • Titulo: Preparación del Seminario de Microsoft Project • Calendario: Calendario Horas Domingo Horas no laborables Lunes-Viernes 8:00AM-5:00 PM Sábado Horas no laborables
  • 10. INFORMACIÓN PREVIA 1. Título de su proyecto 2. Calendario: Dias laborables y no laborables en el proyecto (Receso acádemico, sábados y domingos) 3. Lista de tareas principales 4. Dividir cada tarea en subtareas (Pasos para ejecutar la Tarea principal) 5. Determinar la duración de cada tarea y subtarea.
  • 11. EJEMPLO CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA PREPARACION DE UN SEMINARIO 1 2 3 Preparar Información •Determinar Indicaciones sobre el Básica Fecha, Hora y Lugar: seminario (Conocimientos, otras •Búsqueda del Sitio presentaciones, etc.) •Confirmación del sitio 6 5 4 Realizar Presentación en Power Point : Enviar mensajes de Verificar el correcto •Preparar ejemplo en Invitación al personal funcionamiento del Microsoft Project •Borrador administrativo. programa en el sitio •Diseñar la presentación 7 8 Imprimir Handouts y Realización del Fotocopias seminario
  • 12. TAREAS Y SUBTAREAS PREPARACION DE SEMINARIO Titulo del proyecto •Indicaciones sobre el seminario •Preparar Información Básica •Determinar Fecha, Hora y Lugar Tarea Principal •Búsqueda del Sitio Tareas secundarias •Confirmación del sitio •Verificar el correcto funcionamiento del programa en el sitio •Enviar mensajes de Invitación al personal administrativo. •Realizar Presentación en Power Point •Buscar un ejemplo de aplicación •Realizar la presentación en borrador •Diseñar la presentación •Imprimir Handouts y Fotocopias •Realización del seminario
  • 13. DEFINIR UN NUEVO PROYECTO 1 Click en File… 2 Ingrese el título de su proyecto y defina el responsable o el autor
  • 14. DEFINICIÓN DE LA FECHA DE INICIO DEL PROYECTO 1 Marque el primer renglón 3 Escriba el nombre de su proyecto en Name 2 Click en Project… 4 Seleccione la fecha de inicio y de finalización del proyecto
  • 15. CAMBIO DE PARAMETROS DEL CALENDARIO 1 2 Click en Tools…>>Options… Click en Calendar. Modifique los parámetros necesarios como la hora de entrada y salida, etc.
  • 17. INTRODUCIR LAS TAREAS DEL PROYECTO 1 Asígnele un nombre a su proyecto (Primer renglón) si no lo hizo en los pasos anteriores. 2 Liste todas las tareas y subtareas necesarias de su proyecto, sin preocuparse por la duración de cada tarea.
  • 18. AGRUPAR LAS TAREAS DEL PROYECTO Seleccione todas las filas y haga click en la fecha verde (Indent) que va en dirección derecha. Aquí le esta diciendo al programa cuales son las tareas de su proyecto: Preparación de un Seminario
  • 19. AGRUPAR LAS TAREAS Y SUBTAREAS Iconos el esquema Agrupe las tareas por fases. Seleccione las subtareas bajo el nombre de la tarea y utilice los Tarea iconos de esquema (Indent) aumentando la sangría para que queden dentro de el grupo Subtareas que usted requiere.
  • 20. MOSTRAR U OCULTAR SUBTAREAS • Al esquematizar el proyecto se puede ocultar o mostrar las subtareas haciendo click en los iconos iconos de la tarea principal 1 2
  • 21. TRANSLADAR UNA TAREA 1 Click en el número de la tarea 2 Presione el botón izquierdo del mouse y arrastre la tarea hasta que quede en nueva posición. 3 Suelte el mouse
  • 22. INSERTAR UNA NUEVA TAREA 1 Click derecho en el número de la fila (ROW) de la tarea, donde va a insertar la nueva 2 Click en la opción Nueva tarea (New Task)
  • 23. COMO ELIMINAR UNA TAREA 1 Click derecho en el número de la fila de la tarea que va a eliminar 2 Click en la opción eliminar tarea Delete Task
  • 24. CREAR UNA NOTA A UNA TAREA • Las notas sobre tareas del proyecto pueden ayudar a recordar como se ha diseñado la planificación: 1 Seleccione la tarea a la que le va a crear la nota 2 Click en el icono Notas de tareas Task Information
  • 25. CREAR UNA NOTA A UNA TAREA (2) 3 Click en el cuadro notas 4 Escriba la nota correspondiente y cuando termine Click en OK 5 Cada vez que se pase el cursor sobre la tarea se observará el contenido de la nota
  • 26. NUMERACION DE TAREAS 1 Click en el menú Tools y click 2 Click en la ficha view en options 3 En el área opciones de esquema, seleccione la casilla de verificación Show Outline number y click en OK
  • 27. TAREAS PREDECESORAS • Ingrese los números de las tareas predecesoras en la columna “Predecesors”
  • 28. DURACIÓN DE LAS TAREAS 1 Ir a la vista “Diagrama de Gantt” 2.En la columna de duración de cada tarea establezca la duración, la cual puede ser en días, horas, etc. 3.Cuando la duracion es estimada, agregue un simbolo de interrogación al final del número que ingresó. 4.Verifique la correspondencia de las fechas con lo que usted requiere.
  • 29. VER EL DIAGRAMA DE GANTT • Al introducir la duración observará que a la derecha va modicando Diagrama de la derecha de la pantalla (Diagrama de Grantt)
  • 30. CAMBIO DE LA ESCALA A DIAS, SEMANAS, MESES, ETC. 1 Haga doble click en la escala. Escala 2 Cambie la escala mayor y la menor según el tiempo que requiera: Semanas, dias, años, etc .
  • 31. Abriendo la hoja de Recursos
  • 33. Columnas en la hoja de recursos • Resource name Nombre del recurso • Type Especifica si es recuso material o humano • Material label Unidad de medida. (solo en recursos materiales) • Initials Iniciales para el recurso
  • 34. Columnas en la hoja de recursos • Group Asigna recursos con características similares, a un grupo específico. • Max. Units. Capacidad de uso del recurso en % • Std Rate. Precio normal por unidad de tiempo trabajada • Ovt. Rate. Precio pagado por unidad de tiempo extra trabajada. • Cost/Use Costo cargado a un recurso, por unidad de tiempo empleada.
  • 35. Columnas en la hoja de recursos • Resource name Nombre del recurso • Type Especifica si es recuso material o humano • Material label Unidad de medida. (solo en recursos materiales) • Initials Iniciales para el recurso
  • 36. Columnas en la hoja de recursos • Accrue At. Especifica cuando MsProject cargará los costos de los recursos al proyecto. • Base Calendar. Especifica el calendario base que usará el recurso. • Code. Abreviación para alguna busqueda
  • 39. Asignando tareas a los recursos
  • 40. COMO PERSONALIZAR SU PROYECTO?
  • 41. CREAR UN ENCABEZADO 1 Creación de un encabezado: •Click en File y entre en la opción PAGE SETUP •Click en la parte de encabezado HEADER •Seleccione la sección donde quiere que aparezca el encabezado (izquierdo, derecho, centro)
  • 42. COMO CREAR UN ENCABEZADO (2) 2 Pulse la fecha hacia abajo de la opción GENERAL y seleccione el elemento a agregar Click en agregar, si lo desea puede escribir un texto o puede elegir otra sección Click en OK
  • 43. CREAR UN PIE DE PÁGINA • Click en File y entre en la opción PAGE SETUP • Click en la parte de pie de pagina FOOTER • Seleccione la sección donde desee que aparezca el pie de página (izquierda, centro o derecha) • Pulse la fecha hacia abajo de la opción número de pagina y seleccione el elemento a agregar • Click en ADD, si lo desea puede escribir un texto o elegir otra sección • Click en OK
  • 44. VISTA PRELIMINAR E IMPRESION • Click en el icono Print Preview
  • 45. VISTA PRELIMINAR E IMPRESIÓN (2) • En la pantalla haga click en el icono múltiples páginas • Puede utilizar el icono Page Setup para cambiar la escala (márgenes) • Una vez que este satisfecha con la vista preliminar haga clic en imprimir PRINT Ver una Página Ver varias páginas
  • 46. CREACION DE INFORMES 1 Haga en el menú View >> Reports 2 Haba Click sobre la categoría que desee y luego en el botón Select (Project tiene 25 informes predefinidos)
  • 47. CREACION DE INFORMES (2)  A continuación se abrirá la ventana de vista preliminar VIEW PREVIEW  Click en el icono MULTIPLES PAGES para ver el informe completo  Si está satisfecho con el formato pulse el icono de PRINT Overview Current Activities Custom
  • 49. GRACIAS POR SU ATENCIÓN