SlideShare una empresa de Scribd logo
El triángulo del proyecto.
Existen 3 factores fundamentales que intervienen en todo proyecto:



     El Tiempo o duración
     del proyecto
                                 El Coste económico
                                 Del proyecto.
  El Ámbito en el que se
  Desarrolla el proyecto.    .

Seguramente el factor más conocido por las personas participantes en un proyecto es el
del tiempo. Podrán no conocer el coste financiero. Podrán no conocer que recursos (que
también integran los costes, porque al final también se traducen en gastos) se utilizan en
dicho proyecto. Pero lo que si se suele saber es para cuando el proyecto debe estar
concluido.

El tiempo.
El tiempo, es por lo tanto la delimitación más conocida. Todo proyecto está sujeto al
tiempo, a una duración. La mayoría de los proyectos tienen una fecha límite para la que el
proyecto deberá estar concluido. Además, el proyecto posiblemente disponga de una
serie de hitos intermedios (o puntos intermedios de control) por cumplir en cuanto a
fechas.

    ⇒ Hitos: Tarea de duración cero, que sirve para evaluar objetivos parciales dentro
      del proyecto, antes de que este concluya, Son como puntos de control o
      marcadores situados estratégicamente en momentos importantes del proyecto.

El coste.
El coste, no solo es económico, puede ser humano (un electricista), de equipamiento (un
ordenador o una pala excavadora), de material (ladrillos, cable, cinta de filmar...), de
instalaciones (alquiler de un estudio, de una sala de reuniones...). Pero estos costes, al
final y en definitiva se traducen en presupuesto económico. Para todos los proyectos, el
coste supone una delimitación restrictiva. Solamente algunos proyectos no estarán
sujetos a un presupuesto.

El ámbito.
El ámbito del proyecto, también llamado alcance, es el trabajo requerido para realizarlo
y conseguir el objetivo, el producto. Otra cosa bien distinta es el ámbito del producto
(ámbito de proyecto frente a ámbito de producto) que es el conjunto de características,
funciones, especificaciones y calidad final que tiene dicho producto una vez terminado.
Los documentos (en forma de manuales) que esquematizan esta información sobre el
producto, se denominan especificaciones del producto. El ámbito viene definido por las
tareas a realizar.

    ⇒ Tarea: Actividad que tiene un comienzo y un final. Las tareas se solapan, se
      enlazan, se concatenan en el tiempo hasta alcanzar una tras otra, la finalizacion
      del proyecto. Todo proyecto está compuesto por tareas. A lo largo del proyecto se
      pueden establecer hitos.
Ambos ámbitos (el del proyecto y el del producto) están estrechamente relacionados:

Si en la elaboración de una urbanización de chalets, reducimos el número de viviendas a
la mitad, el ámbito del proyecto se ve alterado por consiguiente.

Seguimos...

El ámbito del proyecto está formado por las tareas. Las tareas, a su vez se dividen en
fases.

Las tareas, definen el ámbito o alcance del proyecto. Las tareas se definen en jerarquía.
Unas tareas deben comenzar al terminar otras, otras pueden discurrir simultáneamente,
es decir, se engarzan estratégicamente... Las tareas, a su vez, se pueden desgranar, se
pueden dividir en fases. Los expertos recomiendan definir una estructura de
descomposición del trabajo (Work Breakdown Structure WBS). De dicha descomposición,
se derivan las duraciones de las fases y en definitiva, de las tareas.

Duración de las tareas.
La duración de las tareas es el periodo de tiempo que transcurre entre la fecha de
comienzo de una tarea y su fecha de finalización.

¿Como podemos establecer la duración de una tarea? ¿Existe alguna técnica que nos
ayude a definirla?
La duración de las tareas queda marcada o establecida aplicando alguno de estos
factores:

    •   La Historia. Consiste en establecer una consultoría para documentarse sobre
        similares proyectos realizados con anterioridad y recoger datos históricos. Como
        se hicieron, cuanto duraron sus tareas...
    •   La Participación. Consiste en contar con personas que tengan experiencia en
        proyectos idénticos (el mismo) aunque sean bajo otras circunstancias. Que hayan
        participado en ellos.
    •   La Intuición. Contar con personas que hayan realizado un proyecto con similares
        características y por lo tanto pueden deducir e intuir bajo esa experiencia,
        duraciones en circunstancias parecidas.
    •   La Indeterminación. Hacer una estimación, a veces no basada en nada
        concreto. (a voleo, por impulsos, de forma indeterminada).

Además de lo comentado, para calcular la duración de una tarea, podemos utilizar las tres
duraciones siguientes:
- La duración optimista (Do).

- La duración pesimista (Dp).

- La duración esperada (De).

Pues bien, para calcular la duración media podremos aplicar la siguiente fórmula:

                     Duración media (Dm) = (Do + Dp + 4 * De) / 6

  <duración optimista + duración pesimista + cuatro veces la duración estimada dividido
                                        entre 6>

En MS Project, la duración de las tareas se puede fijar en meses (esta duración es
novedosa en MS Project 2003), semanas, días, horas o minutos.
Estos tres factores fundamentales de un proyecto (ámbito, coste y tiempo) conforman lo
que se ha dado en llamar el triángulo del proyecto:




Veamos. Suponiendo que el triángulo del proyecto esté formado por esos tres lados, y
que dada la magnitud del proyecto ese triángulo tiene una superficie determinada, y cada
lado con un tamaño determinado, se observa que si uno de los tres factores se modifica
(la longitud de uno de los lados varía), se ven afectados los otros dos para seguir
manteniendo el proyecto con la misma magnitud (en el triángulo, la misma superficie o
área).

   •   Si la duración de un proyecto disminuye, podría ser necesario aumentar el
       presupuesto (coste) ya que serán necesarios más recursos para realizar el mismo
       trabajo en menos tiempo. Si no se puede incrementar el presupuesto, podría ser
       necesario reducir el alcance (o ámbito) de un proyecto puesto que no se puede
       hacer todo el proyecto en menos tiempo. Pero en éste caso, el resultado no sería
       el mismo.




   •   Si el presupuesto del proyecto disminuye, puede que sea necesario disponer de
       más tiempo ya que no se puede contar con tantos recursos como es necesario, o
       con recursos tan especializados. Si no se puede incrementar el tiempo, puede
       que sea necesario reducir el alcance del proyecto ya que son menos recursos y
       no se puede realizar todo el trabajo previsto en el tiempo del que se dispone.
(NOTA: En la imagen anterior donde dice reducidos quiere decir alterados)

    •   Sin embargo, si el alcance del proyecto aumenta, puede ser necesario más
        tiempo y/o más recursos para realizar el trabajo adicional. Cuando el alcance de
        un proyecto aumenta una vez comenzado el proyecto, se dice que ha habido un
        “Incremento de Alcance” (también llamado incremento de ámbito). Ámbito y
        alcance es lo mismo.




Una variación de este último factor (el ámbito) puede resultar perjudicial si el
Administrador de proyecto no reconoce y planifica los nuevos requerimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
Diana De León
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
Wilmer Yucailla
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
Salvador Almuina
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
Ingrid OP
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyecto
oDyZzeuZ Hell
 
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
Marcia Padilla
 
Presentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosPresentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectos
rosalessa
 
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
lenyyasmid
 
El origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resEl origen de los proyectos res
El origen de los proyectos res
Julio Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
Evaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comercialesEvaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comerciales
 
Los archivos de empresas: un estudio comparativo
Los archivos de empresas: un estudio comparativoLos archivos de empresas: un estudio comparativo
Los archivos de empresas: un estudio comparativo
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
 
Mapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectosMapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectos
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Presupuesto y cronograma de actividades
Presupuesto  y cronograma de actividadesPresupuesto  y cronograma de actividades
Presupuesto y cronograma de actividades
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyecto
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
Mapa conceptual de gestión de proyectos
Mapa conceptual de gestión de proyectosMapa conceptual de gestión de proyectos
Mapa conceptual de gestión de proyectos
 
Presentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosPresentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectos
 
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
 
Dirigir y gestionar la ejecucion del proyecto.pdf
Dirigir y gestionar la ejecucion del proyecto.pdfDirigir y gestionar la ejecucion del proyecto.pdf
Dirigir y gestionar la ejecucion del proyecto.pdf
 
El origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resEl origen de los proyectos res
El origen de los proyectos res
 

Destacado

1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
Bitter Lemon
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
adinavrojas
 
Diapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi quesoDiapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi queso
jose febres
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
LBenites
 

Destacado (20)

1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
 
Trabajo el trote
Trabajo el troteTrabajo el trote
Trabajo el trote
 
Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Certificaciones en Administración de Proyectos
Certificaciones en Administración de ProyectosCertificaciones en Administración de Proyectos
Certificaciones en Administración de Proyectos
 
Valor Publico
Valor PublicoValor Publico
Valor Publico
 
Fundamentos de administracion de proyectos
Fundamentos de administracion de proyectosFundamentos de administracion de proyectos
Fundamentos de administracion de proyectos
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
 
6 claves para un proyecto exitoso
6 claves para un proyecto exitoso6 claves para un proyecto exitoso
6 claves para un proyecto exitoso
 
Diapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi quesoDiapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi queso
 
Enfoques proyecto
Enfoques proyectoEnfoques proyecto
Enfoques proyecto
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Definiciones de proyecto
Definiciones de proyectoDefiniciones de proyecto
Definiciones de proyecto
 
Entorno del proyecto
Entorno del proyectoEntorno del proyecto
Entorno del proyecto
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 

Similar a El triángulo del proyecto

AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
adproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
adproycom
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
guest5f63b2
 
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
tania sanchez
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
raquelnau
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Rafadiaz10
 
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrolloLos proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Byron Sánchez
 
Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012
Oscar Oscarin
 
Clase de elaboracion de proyecto
Clase de elaboracion de proyectoClase de elaboracion de proyecto
Clase de elaboracion de proyecto
jose luis
 
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
Introduccion adm proyectos   uci - una (2)Introduccion adm proyectos   uci - una (2)
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
Perfil Map
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
heimanbravo
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
sopaipilla
 

Similar a El triángulo del proyecto (20)

AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
 
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrolloLos proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 
Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012
 
1.programacion en ms project capeco
1.programacion en ms project capeco1.programacion en ms project capeco
1.programacion en ms project capeco
 
3 once
3 once3 once
3 once
 
Clase de elaboracion de proyecto
Clase de elaboracion de proyectoClase de elaboracion de proyecto
Clase de elaboracion de proyecto
 
Project curso básico ucg
Project curso básico ucgProject curso básico ucg
Project curso básico ucg
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
Introduccion adm proyectos   uci - una (2)Introduccion adm proyectos   uci - una (2)
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
 
Presentacion curso project
Presentacion curso projectPresentacion curso project
Presentacion curso project
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Manual de ms project
Manual de ms projectManual de ms project
Manual de ms project
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El triángulo del proyecto

  • 1. El triángulo del proyecto. Existen 3 factores fundamentales que intervienen en todo proyecto: El Tiempo o duración del proyecto El Coste económico Del proyecto. El Ámbito en el que se Desarrolla el proyecto. . Seguramente el factor más conocido por las personas participantes en un proyecto es el del tiempo. Podrán no conocer el coste financiero. Podrán no conocer que recursos (que también integran los costes, porque al final también se traducen en gastos) se utilizan en dicho proyecto. Pero lo que si se suele saber es para cuando el proyecto debe estar concluido. El tiempo. El tiempo, es por lo tanto la delimitación más conocida. Todo proyecto está sujeto al tiempo, a una duración. La mayoría de los proyectos tienen una fecha límite para la que el proyecto deberá estar concluido. Además, el proyecto posiblemente disponga de una serie de hitos intermedios (o puntos intermedios de control) por cumplir en cuanto a fechas. ⇒ Hitos: Tarea de duración cero, que sirve para evaluar objetivos parciales dentro del proyecto, antes de que este concluya, Son como puntos de control o marcadores situados estratégicamente en momentos importantes del proyecto. El coste. El coste, no solo es económico, puede ser humano (un electricista), de equipamiento (un ordenador o una pala excavadora), de material (ladrillos, cable, cinta de filmar...), de instalaciones (alquiler de un estudio, de una sala de reuniones...). Pero estos costes, al final y en definitiva se traducen en presupuesto económico. Para todos los proyectos, el coste supone una delimitación restrictiva. Solamente algunos proyectos no estarán sujetos a un presupuesto. El ámbito. El ámbito del proyecto, también llamado alcance, es el trabajo requerido para realizarlo y conseguir el objetivo, el producto. Otra cosa bien distinta es el ámbito del producto (ámbito de proyecto frente a ámbito de producto) que es el conjunto de características, funciones, especificaciones y calidad final que tiene dicho producto una vez terminado. Los documentos (en forma de manuales) que esquematizan esta información sobre el producto, se denominan especificaciones del producto. El ámbito viene definido por las tareas a realizar. ⇒ Tarea: Actividad que tiene un comienzo y un final. Las tareas se solapan, se enlazan, se concatenan en el tiempo hasta alcanzar una tras otra, la finalizacion del proyecto. Todo proyecto está compuesto por tareas. A lo largo del proyecto se pueden establecer hitos.
  • 2. Ambos ámbitos (el del proyecto y el del producto) están estrechamente relacionados: Si en la elaboración de una urbanización de chalets, reducimos el número de viviendas a la mitad, el ámbito del proyecto se ve alterado por consiguiente. Seguimos... El ámbito del proyecto está formado por las tareas. Las tareas, a su vez se dividen en fases. Las tareas, definen el ámbito o alcance del proyecto. Las tareas se definen en jerarquía. Unas tareas deben comenzar al terminar otras, otras pueden discurrir simultáneamente, es decir, se engarzan estratégicamente... Las tareas, a su vez, se pueden desgranar, se pueden dividir en fases. Los expertos recomiendan definir una estructura de descomposición del trabajo (Work Breakdown Structure WBS). De dicha descomposición, se derivan las duraciones de las fases y en definitiva, de las tareas. Duración de las tareas. La duración de las tareas es el periodo de tiempo que transcurre entre la fecha de comienzo de una tarea y su fecha de finalización. ¿Como podemos establecer la duración de una tarea? ¿Existe alguna técnica que nos ayude a definirla? La duración de las tareas queda marcada o establecida aplicando alguno de estos factores: • La Historia. Consiste en establecer una consultoría para documentarse sobre similares proyectos realizados con anterioridad y recoger datos históricos. Como se hicieron, cuanto duraron sus tareas... • La Participación. Consiste en contar con personas que tengan experiencia en proyectos idénticos (el mismo) aunque sean bajo otras circunstancias. Que hayan participado en ellos. • La Intuición. Contar con personas que hayan realizado un proyecto con similares características y por lo tanto pueden deducir e intuir bajo esa experiencia, duraciones en circunstancias parecidas. • La Indeterminación. Hacer una estimación, a veces no basada en nada concreto. (a voleo, por impulsos, de forma indeterminada). Además de lo comentado, para calcular la duración de una tarea, podemos utilizar las tres duraciones siguientes: - La duración optimista (Do). - La duración pesimista (Dp). - La duración esperada (De). Pues bien, para calcular la duración media podremos aplicar la siguiente fórmula: Duración media (Dm) = (Do + Dp + 4 * De) / 6 <duración optimista + duración pesimista + cuatro veces la duración estimada dividido entre 6> En MS Project, la duración de las tareas se puede fijar en meses (esta duración es novedosa en MS Project 2003), semanas, días, horas o minutos.
  • 3. Estos tres factores fundamentales de un proyecto (ámbito, coste y tiempo) conforman lo que se ha dado en llamar el triángulo del proyecto: Veamos. Suponiendo que el triángulo del proyecto esté formado por esos tres lados, y que dada la magnitud del proyecto ese triángulo tiene una superficie determinada, y cada lado con un tamaño determinado, se observa que si uno de los tres factores se modifica (la longitud de uno de los lados varía), se ven afectados los otros dos para seguir manteniendo el proyecto con la misma magnitud (en el triángulo, la misma superficie o área). • Si la duración de un proyecto disminuye, podría ser necesario aumentar el presupuesto (coste) ya que serán necesarios más recursos para realizar el mismo trabajo en menos tiempo. Si no se puede incrementar el presupuesto, podría ser necesario reducir el alcance (o ámbito) de un proyecto puesto que no se puede hacer todo el proyecto en menos tiempo. Pero en éste caso, el resultado no sería el mismo. • Si el presupuesto del proyecto disminuye, puede que sea necesario disponer de más tiempo ya que no se puede contar con tantos recursos como es necesario, o con recursos tan especializados. Si no se puede incrementar el tiempo, puede que sea necesario reducir el alcance del proyecto ya que son menos recursos y no se puede realizar todo el trabajo previsto en el tiempo del que se dispone.
  • 4. (NOTA: En la imagen anterior donde dice reducidos quiere decir alterados) • Sin embargo, si el alcance del proyecto aumenta, puede ser necesario más tiempo y/o más recursos para realizar el trabajo adicional. Cuando el alcance de un proyecto aumenta una vez comenzado el proyecto, se dice que ha habido un “Incremento de Alcance” (también llamado incremento de ámbito). Ámbito y alcance es lo mismo. Una variación de este último factor (el ámbito) puede resultar perjudicial si el Administrador de proyecto no reconoce y planifica los nuevos requerimientos.