SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE EDUCATIVO APLICADO AL PROCESO DE ENSEÑANZA
                                APRENDIZAJE

Actualmente en las instituciones educativas de los niveles: inicial, primaria, secundaria y
superior, urge la necesidad de implementar los laboratorios de cómputo y aulas de clase
con software educativo, con la intención de apoyar a los estudiantes en el desarrollo de
sus capacidades en las diferentes áreas y asignaturas de su plan de estudios.

Bezanilla y Martínez (1996) señalan que los software
educativo son aquellos programas capaces de servir de
ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo, nunca de
sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además,
dadas las cualidades de los mismos (interacción,
dinamismo, colorido, multimedia, etc.), posibilitadores de
mejoras del aprendizaje del alumno. (p. 164). También
Cataldi, Lage, Pessacq, García–Martínez, (2003) considera
que los software educativo están relacionada con su grado
de adaptación a un contexto en particular donde convergen
una serie de variables, tales como las características
curriculares, las edades del grupo destinatario, el estilo de
aprendizaje y de enseñanza que se requieren para el
análisis correcto.

Los profesores de este siglo deben de conocer el uso, manejo y aplicación de los
software educativo ya que han sido elaborados para las diferentes materias
(matemáticas, idiomas, ciencias naturales, ciencias sociales, etc.), de formas muy
diversas y ofrecen un entorno de trabajo fácil de ser adaptado al proceso de enseñanza
aprendizaje como una herramienta de apoyo, que le permita desarrollar las actividades
de aprendizaje de manera amena, fácil y entendible, donde el estudiante se sienta
motivado e interesado para desarrollar aprendizajes que le sean significativos.

También Urbina (1999) considera que el software educativo puede ser caracterizado no
sólo como un recurso de enseñanza-aprendizaje sino también de acuerdo con una
determinada estrategia de enseñanza; así el uso de un determinado software conlleva,
implícita o explícitamente unas estrategias de aplicación y unos objetivos de aprendizaje.
En este sentido el software educativo puede ser adaptado a un contexto en donde
convergen una serie de variables, tales como las características curriculares, las edades
del grupo destinatario, el estilo de aprendizaje y de enseñanza que puedan tener los
estudiantes.

El software educativo aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje, se constituye
actualmente en una herramienta de apoyo y que debe ser aprovechada por los
profesores antes, durante y después del proceso de enseñanza aprendizaje, como
estrategia que permita desarrollar procesos, habilidades, destrezas y capacidades de los
estudiantes de manera fácil, entendible y de gran significado para su vida.

En este sentido todas las instituciones educativas de los diferentes niveles educativos
que cuentan con laboratorios de cómputo, deben instalar y utilizar software educativo
para ser aprovechado durante el proceso de enseñanza aprendizaje y en beneficio de los
estudiantes.

Referencia Bibliográfica
Bezanilla, Mª. J. y Martínez, J. A. (1996). Bases técnico-pedagógicas para la elaboración
    de software educativo. Congreso Informática Educativa 96, Universidad Nacional de
    Educación a Distancia, pp. 164-167.
Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R. y García–Martínez, R. (2003) Metodología extendida
    para la creación de software educativo desde una visión integradora. Revista
    latinoamericana de tecnología educativa. 2(1): 9-40. Recuperado el 02 de julio de
    2008.
Urbina, S. (1999). Informática y teorías del aprendizaje. Universitat de les Illes Ballears.
    Extraído         10        de        Mayo,         2008.         Disponible          en:
    http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/gte41.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición del Software
Exposición del SoftwareExposición del Software
Exposición del Software
cuartosemestre2011
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoProf. Juan Ruiz
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOMaribel
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativoPaul Marin
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativomspcas
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeFranklin Villalobos
 
Software Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialSoftware Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialLuliC
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoPedro Campos
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
gguandique
 
DefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica EducativaDefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica Educativa
mondragon16
 
Tipos de software y sus funciones
Tipos de software y sus funcionesTipos de software y sus funciones
Tipos de software y sus funcionesKarli Jiménez
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Domingo Méndez
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
miguelmaza
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
rmsierra
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
Lalo Perez
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Fátima Amaya
 
Resumen software educativo
Resumen software educativoResumen software educativo
Resumen software educativojenalvarado
 

La actualidad más candente (20)

SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIALSOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
 
Exposición del Software
Exposición del SoftwareExposición del Software
Exposición del Software
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software Educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Software Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialSoftware Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel Inicial
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software Educativo Y Su Uso En El Aula
Software Educativo Y Su Uso En El AulaSoftware Educativo Y Su Uso En El Aula
Software Educativo Y Su Uso En El Aula
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
DefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica EducativaDefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica Educativa
 
Tipos de software y sus funciones
Tipos de software y sus funcionesTipos de software y sus funciones
Tipos de software y sus funciones
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Resumen software educativo
Resumen software educativoResumen software educativo
Resumen software educativo
 

Similar a Software Educ. Y Proc. E.A.

artículo 1.docx
artículo 1.docxartículo 1.docx
artículo 1.docx
colquebautistalourde
 
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
YeseniaPayano
 
5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5
5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad55.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5
5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5
Adriana Monserrat García Martíez
 
Edgar sanchez el multimedia y educacion
Edgar sanchez  el multimedia y educacionEdgar sanchez  el multimedia y educacion
Edgar sanchez el multimedia y educacion
EDGARSANCHEZ2018
 
Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...
Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...
Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...
MarianaGarcia326
 
Equipo 1 2.6 recursos educativos
Equipo 1 2.6 recursos educativosEquipo 1 2.6 recursos educativos
Equipo 1 2.6 recursos educativos
Patricia Gonzalez
 
características y ventajas software educativo
características y ventajas  software educativocaracterísticas y ventajas  software educativo
características y ventajas software educativo
patitogavilanes
 
características y ventajas que posee el software educativo
características y ventajas que posee el software educativo características y ventajas que posee el software educativo
características y ventajas que posee el software educativo
patitogavilanes
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
XiOmara Ledesma
 
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
MarianaGarcia326
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Marta Salmerón
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Marta Salmerón
 
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Natalia Murillo
 
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
APLICACION DE LAS NUEVAS  TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION APLICACION DE LAS NUEVAS  TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
andreamontoya1019
 
Presentación Herramientas Digitales para la educación.
Presentación Herramientas Digitales para la educación.Presentación Herramientas Digitales para la educación.
Presentación Herramientas Digitales para la educación.
milagros quintanar
 

Similar a Software Educ. Y Proc. E.A. (20)

artículo 1.docx
artículo 1.docxartículo 1.docx
artículo 1.docx
 
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
Tarea 2 informatica aplicada a la educacion yessenia payano h.
 
Maestriaup[1]
Maestriaup[1]Maestriaup[1]
Maestriaup[1]
 
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Propuesta1
 
5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5
5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad55.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5
5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5
 
Resumen softw.
Resumen softw.Resumen softw.
Resumen softw.
 
Resumen softw.
Resumen softw.Resumen softw.
Resumen softw.
 
Edgar sanchez el multimedia y educacion
Edgar sanchez  el multimedia y educacionEdgar sanchez  el multimedia y educacion
Edgar sanchez el multimedia y educacion
 
Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...
Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...
Cuadro comparativo (conceptos-recurso didáctico-material educativo-objeto de ...
 
Equipo 1 2.6 recursos educativos
Equipo 1 2.6 recursos educativosEquipo 1 2.6 recursos educativos
Equipo 1 2.6 recursos educativos
 
características y ventajas software educativo
características y ventajas  software educativocaracterísticas y ventajas  software educativo
características y ventajas software educativo
 
características y ventajas que posee el software educativo
características y ventajas que posee el software educativo características y ventajas que posee el software educativo
características y ventajas que posee el software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
Investigación web: importancia y usos educativos de los procesadores de texto...
 
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
APLICACION DE LAS NUEVAS  TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION APLICACION DE LAS NUEVAS  TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
 
Presentación Herramientas Digitales para la educación.
Presentación Herramientas Digitales para la educación.Presentación Herramientas Digitales para la educación.
Presentación Herramientas Digitales para la educación.
 
Softwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredesSoftwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredes
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Software Educ. Y Proc. E.A.

  • 1. SOFTWARE EDUCATIVO APLICADO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Actualmente en las instituciones educativas de los niveles: inicial, primaria, secundaria y superior, urge la necesidad de implementar los laboratorios de cómputo y aulas de clase con software educativo, con la intención de apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades en las diferentes áreas y asignaturas de su plan de estudios. Bezanilla y Martínez (1996) señalan que los software educativo son aquellos programas capaces de servir de ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo, nunca de sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además, dadas las cualidades de los mismos (interacción, dinamismo, colorido, multimedia, etc.), posibilitadores de mejoras del aprendizaje del alumno. (p. 164). También Cataldi, Lage, Pessacq, García–Martínez, (2003) considera que los software educativo están relacionada con su grado de adaptación a un contexto en particular donde convergen una serie de variables, tales como las características curriculares, las edades del grupo destinatario, el estilo de aprendizaje y de enseñanza que se requieren para el análisis correcto. Los profesores de este siglo deben de conocer el uso, manejo y aplicación de los software educativo ya que han sido elaborados para las diferentes materias (matemáticas, idiomas, ciencias naturales, ciencias sociales, etc.), de formas muy diversas y ofrecen un entorno de trabajo fácil de ser adaptado al proceso de enseñanza aprendizaje como una herramienta de apoyo, que le permita desarrollar las actividades de aprendizaje de manera amena, fácil y entendible, donde el estudiante se sienta motivado e interesado para desarrollar aprendizajes que le sean significativos. También Urbina (1999) considera que el software educativo puede ser caracterizado no sólo como un recurso de enseñanza-aprendizaje sino también de acuerdo con una determinada estrategia de enseñanza; así el uso de un determinado software conlleva, implícita o explícitamente unas estrategias de aplicación y unos objetivos de aprendizaje. En este sentido el software educativo puede ser adaptado a un contexto en donde convergen una serie de variables, tales como las características curriculares, las edades del grupo destinatario, el estilo de aprendizaje y de enseñanza que puedan tener los estudiantes. El software educativo aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje, se constituye actualmente en una herramienta de apoyo y que debe ser aprovechada por los profesores antes, durante y después del proceso de enseñanza aprendizaje, como estrategia que permita desarrollar procesos, habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes de manera fácil, entendible y de gran significado para su vida. En este sentido todas las instituciones educativas de los diferentes niveles educativos que cuentan con laboratorios de cómputo, deben instalar y utilizar software educativo para ser aprovechado durante el proceso de enseñanza aprendizaje y en beneficio de los estudiantes. Referencia Bibliográfica Bezanilla, Mª. J. y Martínez, J. A. (1996). Bases técnico-pedagógicas para la elaboración de software educativo. Congreso Informática Educativa 96, Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 164-167.
  • 2. Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R. y García–Martínez, R. (2003) Metodología extendida para la creación de software educativo desde una visión integradora. Revista latinoamericana de tecnología educativa. 2(1): 9-40. Recuperado el 02 de julio de 2008. Urbina, S. (1999). Informática y teorías del aprendizaje. Universitat de les Illes Ballears. Extraído 10 de Mayo, 2008. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/gte41.pdf