SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SOFTWARE EDUCATIVO
En la actualidad con el uso de las Tic´s los software
educativos son un instrumento potencializador y
facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje, ya
que nos proporcionan herramientas que son hoy en día
indispensables en la educación dichas herramientas nos
ofrecen fuentes de información, comunicación y recursos con los que el
proceso de enseñanza aprendizaje puede ser interactivo dentro y fuera del
aula en diversos horarios según la disponibilidad de tiempo de los usuarios.
Definiciones de software educativo.
El término puede definirse como programas de computadoras para la
educación.
Son programas de computadoras creados con la finalidad específica de ser
utilizados como medio didáctico, es decir para facilitar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.1
1
Pere Marques Graells, El software Educativo
2
Esta definición está basada más en el criterio de finalidad que de
funcionalidad descartando software que existen en los centros educativos que
son de uso empresarial y están siendo utilizados con fines educativos.
Los Software Educativos son aquellos programas creados con la finalidad
específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los
procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en su modalidad tradicional
presencial como en la flexible y a distancia.2
Software educativos son todos aquellos programas capaces de servir de
ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo, nunca de sustituto, a la labor
pedagógica del profesor, y además, dadas las cualidades de los mismos
(interacción, dinamismo, colorido, multimedia,etc), posibilitadores de mejoras
del aprendizaje del alumno.
Las definiciones de software educativo engloba todos los programas que han
sido elaborados con fines educativos, basados en
diferentes modelos educativos.
2
Ceja Mena
3
Los Software Educativos son utilizados como herramientas para el desarrollo
de materias diversas, facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje y
permitiendo el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas así como también
potencializando el aprendizaje autónomo.
Los software educativos pueden estar adecuados a diversos modelos de
educación acorde al lugar de creacion y utilizacion; es labor pedagógica de
cada uno de los facilitadores la evaluación del software a utilizar y los
requisitos que este debe cumplir para ser utilizado como herramienta en el
desarrollo de su clase.
Funciones de un Software
Educativo.
Los Software educativos
realizan las funciones básicas
propias de los medios
didácticos en general, la funcionalidad de ellos dependerá del la forma en la
que el facilitador enfoque el uso de la herramienta para obtener funciones
específicas acorde a las necesidades de la materia.
4
Las funciones desarrolladas por los software educativos dependen de la
adecuación al contexto educativo en el que se utilice y la organización del
facilitador quien es el que determina su uso. No se puede decir que un
software educativo es bueno o malo por sí solo ya que esto acondicionado a la
forma en que se utilice en cada situación concreta.
Algunas de las funciones que pueden realizar los programas son las
siguientes:
1. Función Informativa:
La mayoría de los programas a través de sus
actividades presentan unos contenidos que
proporcionan una información estructuradora de la
realidad a los estudiantes. Como todos los medios
didácticos, estos materiales representan la realidad y la ordenan
2. Función Instructiva:
Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los
estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas
5
actuaciones de los mismos encaminadas a
facilitar el logro de unos objetivos
educativos específicos. Además condicionan
el tipo de aprendizaje que se realiza pues,
por ejemplo, pueden disponer un
tratamiento global de la información (propio de los medios audiovisuales) o a un
tratamiento secuencial (propio de los textos escritos)
3. Función motivadora:
Generalmente los estudiantes se sienten
atraídos e interesados por todo el
software educativo, ya que los programas
suelen incluir elementos para captar la
atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario,
focalizarse hacia los aspectos más importantes de las actividades.
Por lo tanto la función motivadora es una de las más características de este
tipo de materiales didácticos, y resulta extremadamente útil para los
profesores
6
4. Función evaluadora.
La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder
inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace
especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con
ellos. Esta evaluación puede ser de dos tipos:
Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de las
respuestas que le da el ordenador.
Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la actuación del
alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los programas que disponen de
módulos específicos de evaluación.
5. Función investigadora.
Ofrecen a los estudiantes interesantes entornos
donde investigar.
Estos programas pueden proporcionar a los
profesores y estudiantes instrumentos de gran
utilidad para el desarrollo de trabajos de investigación.
7
6. Función expresiva.
Dado que los ordenadores son unas máquinas capaces de procesar los símbolos
mediante los cuales las personas representamos nuestros conocimientos y nos
comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo son muy amplias.
Los estudiantes se expresan y se comunican con el ordenador y con otros
compañeros a través de las actividades de los programas y, especialmente,
cuando utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores
de gráficos, etc.
7. Función metalingüística.
Mediante el uso de los sistemas
operativos (MS/DOS, WINDOWS) y
los lenguajes de programación
(BASIC, LOGO...) los estudiantes
pueden aprender los lenguajes propios de la informática.
8. Función lúdica.
Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas es una labor
que a menudo tiene unas connotaciones lúdicas y festivas para los estudiantes.
8
9. Función innovadora.
Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos
resulten innovadores, los programas educativos se
pueden considerar materiales didácticos con esta
función ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros
educativos y, en general, suelen permitir muy diversas formas de uso.
Características de los Software Educativos.
❏ Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se
desprende de la definición.
❏ Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las
actividades que ellos proponen.
❏ Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los
estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones
entre el ordenador y los estudiantes.
❏ Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo
de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las
actuaciones de los alumnos.
9
❏ Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para
utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos
de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos,
aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es
necesario conocer
Tipología de Software Educativos.
Los software educativos pueden clasificarse según diferentes tipologías:
3
Tipologías según:
Los contenidos Temas, Áreas curriculares.
Los destinatarios Por niveles educativos, Edad, Conocimientos
previos.
Su estructura tutorial, base de datos, simulador,
constructor, herramienta.
Los medios que integra Convencional hipermedia, realidad virtual.
Sus bases de datos Cerradas o abiertas
Su inteligencia Convencional, sistema experto
Los objetivos educativos que pretende
facilitar
Conceptuales, actitudinales, procedimentales
3
Tipología Según Pere Marques Graells
10
Los procesos cognitivos que activa Observación, identificación, construcción,
memorización, clasificación, análisis, síntesis,
deducción, valoración, expresión, creación.
El tipo de interacción que propicia Recognitiva, reconstructiva, intuitiva,
constructiva.
Su comportamiento Tutor, herramienta, aprendiz
Su función en el aprendizaje Instructivo, revelador, conjetural,
emancipador4
El tratamiento de los errores Tutorial, no tutorial
Sus bases psicopedagógicas sobre el
aprendizaje
Conductista, constructivista, cognitivista
Su función en la estrategia didáctica Informar, motivar, orientar, ayudar, proveer
recursos, facilitar prácticas, evaluar.
Su diseño Centrado en el aprendizaje, centrado en la
enseñanza, proveedor de recursos.
Elaborado por: Fátima Amaya
Curso de formación pedagógica para profesionales
Universidad de Oriente UNIVO.
4
Squires y Mc Dougall (1994) postulan estos cuatro paradigmas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOMaribel
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
WALTER TREJO
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeFranklin Villalobos
 
Software educativo satinga
Software educativo satingaSoftware educativo satinga
Software educativo satingasocalamar
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Marcela Tagua
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
karolina paiz
 
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeOscar López Regalado
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Softwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTASoftwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTA
Jorge Felix Gonzalez Acosta
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
karenygabriel67
 
Software Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialSoftware Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialLuliC
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
Adamiris Peña Perez
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
Lourdes Hernandez
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
miguelmaza
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Diana de Black
 
Que Es Software Educativo
Que Es Software EducativoQue Es Software Educativo
Que Es Software Educativo
bequi_vc
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Fanny-pas
 

La actualidad más candente (20)

SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIALSOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
SOFTWARE EDUCATIVO Y TIC EN NIVEL INICIAL
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software educativo satinga
Software educativo satingaSoftware educativo satinga
Software educativo satinga
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
 
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Softwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTASoftwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTA
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
Software Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel InicialSoftware Educativos para Nivel Inicial
Software Educativos para Nivel Inicial
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Que Es Software Educativo
Que Es Software EducativoQue Es Software Educativo
Que Es Software Educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 

Similar a Software Educativo

Las herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educaciónLas herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educación
paola carolina perez
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Yani Peralta Peñalo
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativoAdrian C Fabela
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Skarleth Cruz
 
software de simuladores educativo
software de simuladores educativosoftware de simuladores educativo
software de simuladores educativo
scarlethCruz
 
Software educativo slide share
Software educativo slide shareSoftware educativo slide share
Software educativo slide share
JulyLedes
 
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendónInstituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
Heider Suarez Gomez
 
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendónInstituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
heider821
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Iván Amado Mosqueira Cáceres
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Cielo Andrade
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
gguandique
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo karyleel
 
Qué es el software educativo
Qué es el software educativoQué es el software educativo
Qué es el software educativoangelposintg
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
marileidyjaquez
 

Similar a Software Educativo (20)

Las herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educaciónLas herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educación
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Software e.ensayo
Software e.ensayoSoftware e.ensayo
Software e.ensayo
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
 
Software educativo itzel
Software educativo itzelSoftware educativo itzel
Software educativo itzel
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
software de simuladores educativo
software de simuladores educativosoftware de simuladores educativo
software de simuladores educativo
 
Software educativo slide share
Software educativo slide shareSoftware educativo slide share
Software educativo slide share
 
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendónInstituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
 
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendónInstituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Qué es el software educativo
Qué es el software educativoQué es el software educativo
Qué es el software educativo
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Software Educativo

  • 1. 1 SOFTWARE EDUCATIVO En la actualidad con el uso de las Tic´s los software educativos son un instrumento potencializador y facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que nos proporcionan herramientas que son hoy en día indispensables en la educación dichas herramientas nos ofrecen fuentes de información, comunicación y recursos con los que el proceso de enseñanza aprendizaje puede ser interactivo dentro y fuera del aula en diversos horarios según la disponibilidad de tiempo de los usuarios. Definiciones de software educativo. El término puede definirse como programas de computadoras para la educación. Son programas de computadoras creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.1 1 Pere Marques Graells, El software Educativo
  • 2. 2 Esta definición está basada más en el criterio de finalidad que de funcionalidad descartando software que existen en los centros educativos que son de uso empresarial y están siendo utilizados con fines educativos. Los Software Educativos son aquellos programas creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en su modalidad tradicional presencial como en la flexible y a distancia.2 Software educativos son todos aquellos programas capaces de servir de ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo, nunca de sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además, dadas las cualidades de los mismos (interacción, dinamismo, colorido, multimedia,etc), posibilitadores de mejoras del aprendizaje del alumno. Las definiciones de software educativo engloba todos los programas que han sido elaborados con fines educativos, basados en diferentes modelos educativos. 2 Ceja Mena
  • 3. 3 Los Software Educativos son utilizados como herramientas para el desarrollo de materias diversas, facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje y permitiendo el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas así como también potencializando el aprendizaje autónomo. Los software educativos pueden estar adecuados a diversos modelos de educación acorde al lugar de creacion y utilizacion; es labor pedagógica de cada uno de los facilitadores la evaluación del software a utilizar y los requisitos que este debe cumplir para ser utilizado como herramienta en el desarrollo de su clase. Funciones de un Software Educativo. Los Software educativos realizan las funciones básicas propias de los medios didácticos en general, la funcionalidad de ellos dependerá del la forma en la que el facilitador enfoque el uso de la herramienta para obtener funciones específicas acorde a las necesidades de la materia.
  • 4. 4 Las funciones desarrolladas por los software educativos dependen de la adecuación al contexto educativo en el que se utilice y la organización del facilitador quien es el que determina su uso. No se puede decir que un software educativo es bueno o malo por sí solo ya que esto acondicionado a la forma en que se utilice en cada situación concreta. Algunas de las funciones que pueden realizar los programas son las siguientes: 1. Función Informativa: La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes. Como todos los medios didácticos, estos materiales representan la realidad y la ordenan 2. Función Instructiva: Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas
  • 5. 5 actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos. Además condicionan el tipo de aprendizaje que se realiza pues, por ejemplo, pueden disponer un tratamiento global de la información (propio de los medios audiovisuales) o a un tratamiento secuencial (propio de los textos escritos) 3. Función motivadora: Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarse hacia los aspectos más importantes de las actividades. Por lo tanto la función motivadora es una de las más características de este tipo de materiales didácticos, y resulta extremadamente útil para los profesores
  • 6. 6 4. Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos. Esta evaluación puede ser de dos tipos: Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de las respuestas que le da el ordenador. Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la actuación del alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los programas que disponen de módulos específicos de evaluación. 5. Función investigadora. Ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investigar. Estos programas pueden proporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de investigación.
  • 7. 7 6. Función expresiva. Dado que los ordenadores son unas máquinas capaces de procesar los símbolos mediante los cuales las personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo son muy amplias. Los estudiantes se expresan y se comunican con el ordenador y con otros compañeros a través de las actividades de los programas y, especialmente, cuando utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores de gráficos, etc. 7. Función metalingüística. Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC, LOGO...) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática. 8. Función lúdica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas es una labor que a menudo tiene unas connotaciones lúdicas y festivas para los estudiantes.
  • 8. 8 9. Función innovadora. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos y, en general, suelen permitir muy diversas formas de uso. Características de los Software Educativos. ❏ Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición. ❏ Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. ❏ Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes. ❏ Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
  • 9. 9 ❏ Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer Tipología de Software Educativos. Los software educativos pueden clasificarse según diferentes tipologías: 3 Tipologías según: Los contenidos Temas, Áreas curriculares. Los destinatarios Por niveles educativos, Edad, Conocimientos previos. Su estructura tutorial, base de datos, simulador, constructor, herramienta. Los medios que integra Convencional hipermedia, realidad virtual. Sus bases de datos Cerradas o abiertas Su inteligencia Convencional, sistema experto Los objetivos educativos que pretende facilitar Conceptuales, actitudinales, procedimentales 3 Tipología Según Pere Marques Graells
  • 10. 10 Los procesos cognitivos que activa Observación, identificación, construcción, memorización, clasificación, análisis, síntesis, deducción, valoración, expresión, creación. El tipo de interacción que propicia Recognitiva, reconstructiva, intuitiva, constructiva. Su comportamiento Tutor, herramienta, aprendiz Su función en el aprendizaje Instructivo, revelador, conjetural, emancipador4 El tratamiento de los errores Tutorial, no tutorial Sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje Conductista, constructivista, cognitivista Su función en la estrategia didáctica Informar, motivar, orientar, ayudar, proveer recursos, facilitar prácticas, evaluar. Su diseño Centrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, proveedor de recursos. Elaborado por: Fátima Amaya Curso de formación pedagógica para profesionales Universidad de Oriente UNIVO. 4 Squires y Mc Dougall (1994) postulan estos cuatro paradigmas