SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Ambiente de trabajo                  Software, tipos y Sistema Operativo

INTRODUCCIÓN
La analogía del cuerpo humano en el Hardware es el “músculo” de la computadora que se
encarga de toda la “fuerza bruta”, o sea, procesa y comunica datos. La del Software puede
ser reconocida como el “cerebro”. Por lo tanto, el Software y el Hardware están
relacionados como en el cuerpo humano, el cerebro manda información o instrucciones a
los músculos para que se encarguen de la fuerza bruta.

El Sofware.
El Software es la parte lógica de la computadora, mejor dicho, el conjunto de programas,
documentos, procesamientos y rutinas, unidos para un mismo fin que se encarga de que la
computadora almacene, procese y recupere información, o sea que sin Software no serviría
de nada.

Se divide en:

   Tipos de        Descripción         Ejemplos                     Imagen
   Software

                     Ejecuta las        Sistemas
                     funciones         operativos,
  De sistema        básicas de la     protocolos de
                   computadora.      comunicación,
                                     controladores
                                    del sistema, etc.



                 Es utilizado por   Procesadores de
Aplicaciones o   el usuario de la    texto, base de
 Programas        computadora        datos, hoja de
                  para realizar     cálculo, hoja de
                      tareas        diseño, hoja de
                   específicas.         dibujo.




Durán Amavizca, Bárbara             221-APágina 1
Tema 3: Ambiente de trabajo                   Software, tipos y Sistema Operativo

                      Son las
                   herramientas
                  para desarrollar
                     el mismo         Basic, Visual
 Lenguajes de     Software. Es un     Basic, Ct++,
 programación       conjunto de        .Net, etc.
                      palabras
                   relacionadas
                   por reglas de
                    sintaxis, de
                      manera
                     correcta.



SistemaOperativo en la computadora
Es el conjunto de programas que se encarga de ejercer control y coordinar el uso del
Hardware en distintos usuarios y distintos programas de aplicación.

El Sistema Operativo tiene dos funciones:

       Proveer una máquina virtual, que consiste en proporcionar un ambiente en el cual el
       usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente.
       Administrar de forma eficiente los recursos de la computadora cuando hay más de
       dos programas que ejecutan la misma aplicación.

Las tareas que suele realizar un Sistema Operativo son las siguientes:

       Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
       Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
       Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en
       las de los demás usuarios.
       Calendarizar los recursos de los usuarios.
       Facilitar el acceso a los dispositivos de Entrada/Salida.
       Recuperarse de fallas o errores.

Está compuesto por manejo de entradas o salidas, manejo de procesos, memoria y Sistema
de Archivos.

Los tipos de sistemas operativos.

       Texto o caracteres: Es en el que el usuario escribe carácter por carácter el comando
       que desea ejecutar.




Durán Amavizca, Bárbara              221-APágina 2
Tema 3: Ambiente de trabajo                  Software, tipos y Sistema Operativo

       Gráficos: Es el que opera mediante el uso de imágenes y símbolos en vez de
       palabras.

Multitarea y Multiusuario
La multitarea preferente es aquella que tiene la habilidad de ejecutar muchos programas a la
vez, sin obstaculizar la de otra aplicación. Windows tiene multitarea cooperativa, consiste
en que los programas funcionan hasta que permiten la ejecución de otro programa.

El multiusuario es en el que varios usuarios pueden usar aplicaciones y/o programas al
mismo tiempo y en una sola computadora.

Ejemplos de sistemas operativos
         Nombre                        Descripción                      Imagen
                              Actualmente es el que más
                              se utiliza en la PC. Su
                              característica es que
                              emplea un entorno visual
    Sistema Operativo         donde los comandos
         Windows              ingresan cuando el ratón
                              pulsa sobre los iconos que
                              presentan aplicaciones, o
                              seleccionando alguna
                              acción específica mediante
                              la solicitud a menús.


                              Interpreta los comandos de
  Sistema Operativo Dos       texto, que se ingresan a
 (Disk OperatingSystem)       través de teclados,
                              terminando al oprimir la
                              tecla Enter o Return.




Durán Amavizca, Bárbara              221-APágina 3
Tema 3: Ambiente de trabajo                  Software, tipos y Sistema Operativo


                             Es el punto de la familia
                             Macintosh, se creó en el
                             año 2000 y está basado en
Sistema Operativo Mac Os     Unix. Cualquier persona
           X                 puede hacer aportación al
                             mejoramiento de la
                             plataforma. Mac Os X
                             pertenece a los sistemas
                             operativos de multiusuario.



Los Sistemas Operativos en dispositivos móviles son los siguientes:

       Android
       Windows Mobile
       Symbian




Durán Amavizca, Bárbara             221-APágina 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linux
LinuxLinux
Sistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privadosSistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privadosGuillermo Coentrão
 
Sistemas operativos libres
Sistemas operativos libresSistemas operativos libres
Sistemas operativos libres
crosbycarbajal
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
JIMIJOU
 
Uso del sistema operativo
Uso del sistema operativoUso del sistema operativo
Uso del sistema operativo
Luz Dalila Solis Milla
 
sistemas operativos y software libre
sistemas operativos y software libresistemas operativos y software libre
sistemas operativos y software libre
karensitaurrea
 
Presentacion de tipos de software
Presentacion de tipos de softwarePresentacion de tipos de software
Presentacion de tipos de software
Cindy Aleman
 
Presentacion sistemas operativos diapositivas
Presentacion sistemas operativos diapositivasPresentacion sistemas operativos diapositivas
Presentacion sistemas operativos diapositivas
mortiz780
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
Alan Karim Benitez Lopez
 
SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES
SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONESSISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES
SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES
Christian Alvarado
 
Sistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresSistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libres
Chinely Peláez
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
BAXTER CONSULTORES
 
Ensayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativosEnsayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativos
Alberto Cruz Gonzalez
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Martin Pacheco Chávez
 
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
Natalia Lujan Morales
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
Anabel Santana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
paesor
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
Victor Miles
 
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuarioSistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
aldpega
 

La actualidad más candente (20)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privadosSistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privados
 
Sistemas operativos libres
Sistemas operativos libresSistemas operativos libres
Sistemas operativos libres
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
 
Uso del sistema operativo
Uso del sistema operativoUso del sistema operativo
Uso del sistema operativo
 
sistemas operativos y software libre
sistemas operativos y software libresistemas operativos y software libre
sistemas operativos y software libre
 
Presentacion de tipos de software
Presentacion de tipos de softwarePresentacion de tipos de software
Presentacion de tipos de software
 
Presentacion sistemas operativos diapositivas
Presentacion sistemas operativos diapositivasPresentacion sistemas operativos diapositivas
Presentacion sistemas operativos diapositivas
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES
SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONESSISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES
SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES
 
Sistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresSistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libres
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
 
Ensayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativosEnsayo sobre los Sistemas operativos
Ensayo sobre los Sistemas operativos
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuarioSistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
 

Similar a Software, tipos y Sistema Operativo.

Software 2
Software 2Software 2
Software 2
AnnaBetan
 
Cómputo
CómputoCómputo
Practica de software y hardware trabajo
Practica de software y hardware trabajoPractica de software y hardware trabajo
Practica de software y hardware trabajo
Agustin Chavarria
 
Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1
Donovan Bowser
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Edith Cortez
 
Sin título 1(1)
Sin título 1(1)Sin título 1(1)
Sin título 1(1)
Yoali Castro
 
Practicadesoftwareyhardware(3)
Practicadesoftwareyhardware(3)Practicadesoftwareyhardware(3)
Practicadesoftwareyhardware(3)
charliesonico
 
Practica de software y hardware
Practica de software y hardwarePractica de software y hardware
Practica de software y hardware
Dann'dii Martínez
 
Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)
IgnaVargas
 
Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1
Donovan Bowser
 
Practicadesoftwareyhardware jo1
Practicadesoftwareyhardware jo1Practicadesoftwareyhardware jo1
Practicadesoftwareyhardware jo1
OriMorales
 
Software[1]
Software[1]Software[1]
Software[1]
Vicjaimes
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
LesSlie Ibanez
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
Himea Haruka
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
himea
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sandra Méndez
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
LesSlie Ibanez
 
Trabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ariTrabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ari
Ariakna Jimenez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Montse Brito
 
Practica software y hardware
Practica software y hardwarePractica software y hardware
Practica software y hardware
Rebecca Arredondo
 

Similar a Software, tipos y Sistema Operativo. (20)

Software 2
Software 2Software 2
Software 2
 
Cómputo
CómputoCómputo
Cómputo
 
Practica de software y hardware trabajo
Practica de software y hardware trabajoPractica de software y hardware trabajo
Practica de software y hardware trabajo
 
Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Sin título 1(1)
Sin título 1(1)Sin título 1(1)
Sin título 1(1)
 
Practicadesoftwareyhardware(3)
Practicadesoftwareyhardware(3)Practicadesoftwareyhardware(3)
Practicadesoftwareyhardware(3)
 
Practica de software y hardware
Practica de software y hardwarePractica de software y hardware
Practica de software y hardware
 
Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)
 
Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1Rosas ortiz donovan 1
Rosas ortiz donovan 1
 
Practicadesoftwareyhardware jo1
Practicadesoftwareyhardware jo1Practicadesoftwareyhardware jo1
Practicadesoftwareyhardware jo1
 
Software[1]
Software[1]Software[1]
Software[1]
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
Trabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ariTrabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ari
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Practica software y hardware
Practica software y hardwarePractica software y hardware
Practica software y hardware
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 

Software, tipos y Sistema Operativo.

  • 1. Tema 3: Ambiente de trabajo Software, tipos y Sistema Operativo INTRODUCCIÓN La analogía del cuerpo humano en el Hardware es el “músculo” de la computadora que se encarga de toda la “fuerza bruta”, o sea, procesa y comunica datos. La del Software puede ser reconocida como el “cerebro”. Por lo tanto, el Software y el Hardware están relacionados como en el cuerpo humano, el cerebro manda información o instrucciones a los músculos para que se encarguen de la fuerza bruta. El Sofware. El Software es la parte lógica de la computadora, mejor dicho, el conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas, unidos para un mismo fin que se encarga de que la computadora almacene, procese y recupere información, o sea que sin Software no serviría de nada. Se divide en: Tipos de Descripción Ejemplos Imagen Software Ejecuta las Sistemas funciones operativos, De sistema básicas de la protocolos de computadora. comunicación, controladores del sistema, etc. Es utilizado por Procesadores de Aplicaciones o el usuario de la texto, base de Programas computadora datos, hoja de para realizar cálculo, hoja de tareas diseño, hoja de específicas. dibujo. Durán Amavizca, Bárbara 221-APágina 1
  • 2. Tema 3: Ambiente de trabajo Software, tipos y Sistema Operativo Son las herramientas para desarrollar el mismo Basic, Visual Lenguajes de Software. Es un Basic, Ct++, programación conjunto de .Net, etc. palabras relacionadas por reglas de sintaxis, de manera correcta. SistemaOperativo en la computadora Es el conjunto de programas que se encarga de ejercer control y coordinar el uso del Hardware en distintos usuarios y distintos programas de aplicación. El Sistema Operativo tiene dos funciones: Proveer una máquina virtual, que consiste en proporcionar un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente. Administrar de forma eficiente los recursos de la computadora cuando hay más de dos programas que ejecutan la misma aplicación. Las tareas que suele realizar un Sistema Operativo son las siguientes: Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios. Calendarizar los recursos de los usuarios. Facilitar el acceso a los dispositivos de Entrada/Salida. Recuperarse de fallas o errores. Está compuesto por manejo de entradas o salidas, manejo de procesos, memoria y Sistema de Archivos. Los tipos de sistemas operativos. Texto o caracteres: Es en el que el usuario escribe carácter por carácter el comando que desea ejecutar. Durán Amavizca, Bárbara 221-APágina 2
  • 3. Tema 3: Ambiente de trabajo Software, tipos y Sistema Operativo Gráficos: Es el que opera mediante el uso de imágenes y símbolos en vez de palabras. Multitarea y Multiusuario La multitarea preferente es aquella que tiene la habilidad de ejecutar muchos programas a la vez, sin obstaculizar la de otra aplicación. Windows tiene multitarea cooperativa, consiste en que los programas funcionan hasta que permiten la ejecución de otro programa. El multiusuario es en el que varios usuarios pueden usar aplicaciones y/o programas al mismo tiempo y en una sola computadora. Ejemplos de sistemas operativos Nombre Descripción Imagen Actualmente es el que más se utiliza en la PC. Su característica es que emplea un entorno visual Sistema Operativo donde los comandos Windows ingresan cuando el ratón pulsa sobre los iconos que presentan aplicaciones, o seleccionando alguna acción específica mediante la solicitud a menús. Interpreta los comandos de Sistema Operativo Dos texto, que se ingresan a (Disk OperatingSystem) través de teclados, terminando al oprimir la tecla Enter o Return. Durán Amavizca, Bárbara 221-APágina 3
  • 4. Tema 3: Ambiente de trabajo Software, tipos y Sistema Operativo Es el punto de la familia Macintosh, se creó en el año 2000 y está basado en Sistema Operativo Mac Os Unix. Cualquier persona X puede hacer aportación al mejoramiento de la plataforma. Mac Os X pertenece a los sistemas operativos de multiusuario. Los Sistemas Operativos en dispositivos móviles son los siguientes: Android Windows Mobile Symbian Durán Amavizca, Bárbara 221-APágina 4