SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN
EN LA FAMILIA
LOS PADRES COMO MAESTROS
La función de educar es una de las responsabilidades más complejas que un
ser humano puede asumir. Educar es formar a un sujeto para que viva como
persona. Y es una tarea nada fácil, muy agotadora y a la que los padres se
tienen que enfrentar, la mayoría de las veces, con escasos recursos y casi
siempre desatendidos.
Pero para educar hay que educarse. Lo mismo que para formar hijos
responsables y sinceros hay que ser padres responsables y sinceros, si quieren
hijos seguros de sí mismos tienen que actuar con ellos con respeto,
comprensión, aceptación y estímulo.

“Ningún padre nace enseñado.” Ser padre no significa lo mismo que actuar
como padre.
 Para actuar como padre hay que formarse, y así poder ofrecer al hijo un
desarrollo lo más integrado y positivo que se pueda en todos los campos,
incluido el escolar. Por lo tanto no hay que ceder la tarea educativa sólo a la
Escuela y a los mejores profesionales, sino que los padres tienen también un
papel muy importante en esta labor: la de educar y formar a sus hijos.
La escuela en al familia.
• Muchos padres consideran que lo relacionado con los
  estudios es responsabilidad únicamente de los profesores y
  los propios hijos.
A CAMBIO....
• EXIGEN buenos resultados sin haber colaborados con los
  profesores y con los hijos para el logro de dichos
  resultados; tienen mentalidad de CLIENTES del centro.
• La educación se da en diversos ámbitos:
      INSTITUCIONALIZADOS; Escuela.
      NO INSTITUCINALIZADOS; Familia.
      La educación familiar es COLABORADORA DE LA EDUCACION
       ESCOLAR
      Los padres deben adoptar el papel de educadores .
• Es tarea de la familia:
    a) Materializar los aprendizajes
    b) Fomentar las habilidades adquiridas por los hijos en la escuela y en
       la vida cotidiana, para que se desarrolle plenamente como individuo
       social.
• En la educación de los hijos la responsabilidad principal corresponde a los
 padres, mientras que ..
• …la responsabilidad de ayuda y complemento es de los profesores.
• El centro educativo puede y debe complementar a la familia en sus funciones
   educativas, pero nunca sustituirla.
EDUCAR CON EL EJEMPLO.
Los niños practican lo que aprenden
       “Si un niño vive con críticas,
               aprende a condenar.
      Si un niño vive con hostilidad,
               aprende la violencia.
      Si un niño vive con el ridículo,
               aprende a ser tímido.
      Si un niño vive con vergüenza,
        aprende a sentirse culpable.
 Si un niño vive con palabras de aliento,
          aprende a tener confianza.
         Si un niño vive con elogios,
                aprende a apreciar.
        Si un niño vive con equidad,
                aprende la justicia.
      Si un niño vive con seguridad,
                 aprende a tener fe.
     Si un niño vive con aprobación,
     aprende a quererse a sí mismo.
Si un niño vive con aceptación y amistad,
         aprende a amar al mundo.”
       ( Zig Zigar. Criar a los niños en un mundo negativo).
Los padres…
• Deben ser muy cuidadosos con los ejemplos que les den, de
  los mensajes que les comuniquen.
• El saber estimular a un hijo con una actitud positiva y
  razonada supone siempre un buen ejemplo a seguir que
  influirá en su forma de pensar y actuar.
• Procure hacerle ver primero el lado positivo de las cosas.
• Los padres educan con sus palabras, pero mucho más con su
  forma de ser y con su ejemplo.
• La coherencia de los padres entre lo que exigen y lo que
  hacen, entre lo que exigen a sus hijos y lo que se exigen a sí
  mismos, les da prestigio y credibilidad ante ellos.
• Necesidad de formarse como padres.
        Nadie puede enseñar lo que desconoce o no posee
• El trabajo profesional y otras prioridades
  posterguen a un segundo lugar la dedicación educativa
  de los hijos y a olvidar la propia formación.
• El tiempo para la formación puede encontrarse en el
  tiempo libre.
• La frase: “ a mi edad ya es tarde” tiene más excusa
  que verdad.
El ambiente familiar influye el los logros
académicos.
• Tener momentos de descanso.
        – Silencio (procure que en su ambiente familiar haya
momentos de silencio en el que cada uno esté centrado en su
actividad).
        – Relax (proporcione un ambiente relajado. Elimine
tensiones.
• Las Tareas domésticas:
        – Participación de todos en las tareas domésticas (el
padre también).
        – La realización después de las tareas escolares.
• Durante las comidas:
        – Normalice la participación de todos en la preparación-
recogida de la mesa.
        – Mientras comen facilite las conversaciones en general.
        – Aclare las dudas sobre conocimientos y vocabulario.
• Salidas y viajes familiares:
        – Realice visitas culturales.
        – Fomente la observación de la vida.
        – Permita que colabore en la planificación y organización
de actividades familia.
• Importancia del hábito en la lectura:
     Ejercita: la inteligencia, imaginación, la sensibilidad.
     Aumenta: la cultura, el conocimiento y el vocabulario.
TIC e influencia para el estudio/
aprendizaje.


•Televisión.
•Videojuegos.
•Internet/Redes Sociales.
• Hoy en día la mayor parte del conocimiento llega a los jóvenes a través de los
  medios de comunicación donde la televisión, Internet o los videojuegos tienen
  un lugar relevante.
• Vivimos en una época donde las nuevas tecnologías forman parte de la vida
  cotidiana.
• Estamos asistiendo a un nuevo periodo donde los avances tecnológicos están
  transformando los modelos de socialización.

 “Ni los padres constituyen un patrón-eje de las conductas, ni la escuela es el
único lugar legítimo del saber, ni los libros es el centro que articula la cultura”.
                         (Gómez, Espinar& Frau, 2006).

 ¿Cómo debemos enfrentarnos a estas nueva era tecnológica?

 ¿De qué forma podemos ayudar a los jóvenes a aprender de los medios que les
                                                                      rodea?

       ¿debemos cambiar nuestros estilos de enseñanza, adoptar nuevas
                 metodologías y descubrir nuevos recursos?
Televisión.
• CREA DEPENDENCIA vista con exceso y sin control.
• DIFICULTA LA COMUNICACIÓN EN CASA si se convierte
  en el único recurso para el tiempo libre.
• ES UN FACTOR IMPORTANTE DE FRACASO ESCOLAR,
  ya que quita tiempo y genera pasividad.
     Es muy difícil después dos horas de TV ponerse a estudiar
     (pasividad/actividad; del poco esfuerzo a la concentración para pensar,
     recordad, relacionar, etc).


    ¿DONDE ESTÁ EL LÍMITE?; ¿QUIÉN LO PONE?
Internet
• Mundo globalizado.
• Diferencia sociedad de la información/sociedad del conocimiento.
• Alfabetización digital:
      Hijos nativos/ padres inmigrantes. (Perder miedo ordenador,
       pida a hijos que le enseñe).
• Puede servir como medio para ampliar conocimientos académicos y
  culturales, pero también puede utilizarse con otros fines no muy
  aconsejables.
• Interesarse y controlar las páginas que visitan sus hijos. (No
  coartadles).
• Puede crear riesgo de aislamiento. (Problemas de socialización).
• Resta tiempo para los estudios.
• Supone un riesgo facilitar datos e información personal.
Las siguientes direcciones le facilitarán información
sobre el tema de la seguridad en Internet:
a) Proyecto europeo de denuncia de páginas pornográficas.
www.protegeles.com.

b) Contiene consejos para los menores y padres para una navegación segura.
http://www.navegacionsegura.es/ y
http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/Ni%C3%B1os+y+adolescentes+en+la+Web

c) Contiene consejos para los más jóvenes y los padres www.safekids.com y
www.safeteens.com.

d) Web realizada por corporaciones industriales y otras organizaciones, para aconsejar a los
padres y tutores www.getnetwise.org.
VIDEOJUEGOS
• Son juegos que están diseñados para crear dependencia.
• El jugador actúa con reacciones instintivas, no reflexivas. (lo
  contrario que en estudio).
• Perdida importante de tiempo (transcurre muy rápidamente).
  • Los padres deben controlar.
  • Pactar horarios.
Algunas páginas web que informan sobre sus contenidos
 www.meristation.com o
 www.vandal.net
No educativos                      Alto valor educativo.
                                   •   El videojuego considerado como “producto
• Son juegos que están diseñados       cultural”(poco interés académico).
  para crear dependencia.          •   Promueve valores como: competencia, reto,
                                       socialización (juegos en red), que nuestra sociedad
• El jugador actúa con                 aplaude.)
                                   •   Pueden crear modelos de cualquier fenómeno
  reacciones instintivas, no           real.
  reflexivas. (Lo contrario que    •   Interactivos ( el mundo como a mí me gustaría).
  en estudio)                      Habilidades que se ponen en práctica:
• Perdida importante de tiempo     a)    Psicomotrices:.
                                   b)    De asimilación y retención de la información:
  (transcurre muy rápidamente).    c)    Habilidades para buscar información dentro y
  • Los padres deben controlar.          fuera del programa
                                   d)    Organizativas:
    Pactar horarios.
                                   e)    Creativas:
                                   f)    Analíticas:
                                   g)    Toma de decisiones..
                                   h)    Resolución de problemas.
                                   i)    Metacognitivas:




Videojuegos.
                                   Hay experiencias educativas con estos materiales:
                                   Grupo de investigación Imágenes, Palabras e Ideas.
                                   Universidad de Alcalá de Henares. http://uah-gipi.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Daniel Ramos
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsEducación Primaria
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
Maria Oviedo
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Belu Cánovas Ghiotti
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Maricielo Ferro Calancha
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
 
Pelicula Ni Uno Menos
Pelicula Ni Uno MenosPelicula Ni Uno Menos
Pelicula Ni Uno Menos
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 

Destacado

Capitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris LaetitiaCapitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris Laetitia
Patricia Raquel Montenegro
 
Formación Para Padres Invitación
Formación Para Padres  InvitaciónFormación Para Padres  Invitación
Formación Para Padres Invitación
Diego Parra
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
elizabethdelacruz2015125
 
Nuestro amigo jesus
Nuestro amigo jesusNuestro amigo jesus
Nuestro amigo jesus
Rita Patri
 
Encuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIA
Encuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIAEncuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIA
Encuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIASandy Lorenty Triana
 
familia y educación
familia y educaciónfamilia y educación
familia y educaciónpadice09
 
Cómo gestionar la identidad periodística en la Red
Cómo gestionar la identidad periodística en la RedCómo gestionar la identidad periodística en la Red
Cómo gestionar la identidad periodística en la RedBárbara Yuste Robles
 
El papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educaciónEl papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educación
Daya2294
 
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
Ecuela Internacional de Alta Gestion
 
Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón unionytriunfo
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)joaquinslideshare
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNDianaSedano
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar1352b
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaEscuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadasSAHARELHDEZ
 

Destacado (20)

Capitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris LaetitiaCapitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris Laetitia
 
Formación Para Padres Invitación
Formación Para Padres  InvitaciónFormación Para Padres  Invitación
Formación Para Padres Invitación
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Nuestro amigo jesus
Nuestro amigo jesusNuestro amigo jesus
Nuestro amigo jesus
 
Encuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIA
Encuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIAEncuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIA
Encuesta no 4 PARA PADRES DE FAMILIA
 
familia y educación
familia y educaciónfamilia y educación
familia y educación
 
Cómo gestionar la identidad periodística en la Red
Cómo gestionar la identidad periodística en la RedCómo gestionar la identidad periodística en la Red
Cómo gestionar la identidad periodística en la Red
 
El papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educaciónEl papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educación
 
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: Una encuesta dirigida a Padres de Familia.
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
 
Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón Encuestas Colegio Castilla y Aragón
Encuestas Colegio Castilla y Aragón
 
Temas sobre la familia
Temas sobre la familiaTemas sobre la familia
Temas sobre la familia
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIAENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadas
 

Similar a Tema 7. La formación y la educación en la familia

Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresMary Reyes
 
Familia buen rollito
Familia buen rollitoFamilia buen rollito
Familia buen rollitoprogramasjade
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
AngieThorne1
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
Maricela Meneses
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
María Rosa Pavo García
 
TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
TRABAJO CON FAMILIAS.pptxTRABAJO CON FAMILIAS.pptx
TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
ssuser23ee2a
 
modulo4.pptx
modulo4.pptxmodulo4.pptx
modulo4.pptx
RubenRap
 
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aulaIntervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Ana Cecilia Torres González
 
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdfdidáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
MeryOrosco
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
JCASTINI
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarYERID13
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
SOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdfSOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
Vanina Piasiecki
 

Similar a Tema 7. La formación y la educación en la familia (20)

Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
 
Familia buen rollito
Familia buen rollitoFamilia buen rollito
Familia buen rollito
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
 
TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
TRABAJO CON FAMILIAS.pptxTRABAJO CON FAMILIAS.pptx
TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
 
modulo4.pptx
modulo4.pptxmodulo4.pptx
modulo4.pptx
 
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aulaIntervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
 
Ceibal jardin232
Ceibal jardin232Ceibal jardin232
Ceibal jardin232
 
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdfdidáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
SOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdfSOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdf
 
Taller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 finalTaller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 final
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
 

Más de llorchdiex

Librito
LibritoLibrito
Librito
llorchdiex
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.llorchdiex
 
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
llorchdiex
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
llorchdiex
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
llorchdiex
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 

Más de llorchdiex (9)

Librito
LibritoLibrito
Librito
 
Técnicas+..
Técnicas+..Técnicas+..
Técnicas+..
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
 
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tema 7. La formación y la educación en la familia

  • 1. LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA
  • 2. LOS PADRES COMO MAESTROS La función de educar es una de las responsabilidades más complejas que un ser humano puede asumir. Educar es formar a un sujeto para que viva como persona. Y es una tarea nada fácil, muy agotadora y a la que los padres se tienen que enfrentar, la mayoría de las veces, con escasos recursos y casi siempre desatendidos. Pero para educar hay que educarse. Lo mismo que para formar hijos responsables y sinceros hay que ser padres responsables y sinceros, si quieren hijos seguros de sí mismos tienen que actuar con ellos con respeto, comprensión, aceptación y estímulo. “Ningún padre nace enseñado.” Ser padre no significa lo mismo que actuar como padre. Para actuar como padre hay que formarse, y así poder ofrecer al hijo un desarrollo lo más integrado y positivo que se pueda en todos los campos, incluido el escolar. Por lo tanto no hay que ceder la tarea educativa sólo a la Escuela y a los mejores profesionales, sino que los padres tienen también un papel muy importante en esta labor: la de educar y formar a sus hijos.
  • 3. La escuela en al familia.
  • 4. • Muchos padres consideran que lo relacionado con los estudios es responsabilidad únicamente de los profesores y los propios hijos. A CAMBIO.... • EXIGEN buenos resultados sin haber colaborados con los profesores y con los hijos para el logro de dichos resultados; tienen mentalidad de CLIENTES del centro.
  • 5. • La educación se da en diversos ámbitos:  INSTITUCIONALIZADOS; Escuela.  NO INSTITUCINALIZADOS; Familia.  La educación familiar es COLABORADORA DE LA EDUCACION ESCOLAR  Los padres deben adoptar el papel de educadores . • Es tarea de la familia: a) Materializar los aprendizajes b) Fomentar las habilidades adquiridas por los hijos en la escuela y en la vida cotidiana, para que se desarrolle plenamente como individuo social. • En la educación de los hijos la responsabilidad principal corresponde a los padres, mientras que .. • …la responsabilidad de ayuda y complemento es de los profesores. • El centro educativo puede y debe complementar a la familia en sus funciones educativas, pero nunca sustituirla.
  • 6. EDUCAR CON EL EJEMPLO.
  • 7. Los niños practican lo que aprenden “Si un niño vive con críticas, aprende a condenar. Si un niño vive con hostilidad, aprende la violencia. Si un niño vive con el ridículo, aprende a ser tímido. Si un niño vive con vergüenza, aprende a sentirse culpable. Si un niño vive con palabras de aliento, aprende a tener confianza. Si un niño vive con elogios, aprende a apreciar. Si un niño vive con equidad, aprende la justicia. Si un niño vive con seguridad, aprende a tener fe. Si un niño vive con aprobación, aprende a quererse a sí mismo. Si un niño vive con aceptación y amistad, aprende a amar al mundo.” ( Zig Zigar. Criar a los niños en un mundo negativo).
  • 8. Los padres… • Deben ser muy cuidadosos con los ejemplos que les den, de los mensajes que les comuniquen. • El saber estimular a un hijo con una actitud positiva y razonada supone siempre un buen ejemplo a seguir que influirá en su forma de pensar y actuar. • Procure hacerle ver primero el lado positivo de las cosas. • Los padres educan con sus palabras, pero mucho más con su forma de ser y con su ejemplo. • La coherencia de los padres entre lo que exigen y lo que hacen, entre lo que exigen a sus hijos y lo que se exigen a sí mismos, les da prestigio y credibilidad ante ellos. • Necesidad de formarse como padres. Nadie puede enseñar lo que desconoce o no posee
  • 9. • El trabajo profesional y otras prioridades posterguen a un segundo lugar la dedicación educativa de los hijos y a olvidar la propia formación. • El tiempo para la formación puede encontrarse en el tiempo libre. • La frase: “ a mi edad ya es tarde” tiene más excusa que verdad.
  • 10. El ambiente familiar influye el los logros académicos. • Tener momentos de descanso. – Silencio (procure que en su ambiente familiar haya momentos de silencio en el que cada uno esté centrado en su actividad). – Relax (proporcione un ambiente relajado. Elimine tensiones. • Las Tareas domésticas: – Participación de todos en las tareas domésticas (el padre también). – La realización después de las tareas escolares.
  • 11. • Durante las comidas: – Normalice la participación de todos en la preparación- recogida de la mesa. – Mientras comen facilite las conversaciones en general. – Aclare las dudas sobre conocimientos y vocabulario. • Salidas y viajes familiares: – Realice visitas culturales. – Fomente la observación de la vida. – Permita que colabore en la planificación y organización de actividades familia. • Importancia del hábito en la lectura:  Ejercita: la inteligencia, imaginación, la sensibilidad.  Aumenta: la cultura, el conocimiento y el vocabulario.
  • 12. TIC e influencia para el estudio/ aprendizaje. •Televisión. •Videojuegos. •Internet/Redes Sociales.
  • 13. • Hoy en día la mayor parte del conocimiento llega a los jóvenes a través de los medios de comunicación donde la televisión, Internet o los videojuegos tienen un lugar relevante. • Vivimos en una época donde las nuevas tecnologías forman parte de la vida cotidiana. • Estamos asistiendo a un nuevo periodo donde los avances tecnológicos están transformando los modelos de socialización. “Ni los padres constituyen un patrón-eje de las conductas, ni la escuela es el único lugar legítimo del saber, ni los libros es el centro que articula la cultura”. (Gómez, Espinar& Frau, 2006).  ¿Cómo debemos enfrentarnos a estas nueva era tecnológica?  ¿De qué forma podemos ayudar a los jóvenes a aprender de los medios que les rodea?  ¿debemos cambiar nuestros estilos de enseñanza, adoptar nuevas metodologías y descubrir nuevos recursos?
  • 14. Televisión. • CREA DEPENDENCIA vista con exceso y sin control. • DIFICULTA LA COMUNICACIÓN EN CASA si se convierte en el único recurso para el tiempo libre. • ES UN FACTOR IMPORTANTE DE FRACASO ESCOLAR, ya que quita tiempo y genera pasividad. Es muy difícil después dos horas de TV ponerse a estudiar (pasividad/actividad; del poco esfuerzo a la concentración para pensar, recordad, relacionar, etc). ¿DONDE ESTÁ EL LÍMITE?; ¿QUIÉN LO PONE?
  • 15. Internet • Mundo globalizado. • Diferencia sociedad de la información/sociedad del conocimiento. • Alfabetización digital:  Hijos nativos/ padres inmigrantes. (Perder miedo ordenador, pida a hijos que le enseñe). • Puede servir como medio para ampliar conocimientos académicos y culturales, pero también puede utilizarse con otros fines no muy aconsejables. • Interesarse y controlar las páginas que visitan sus hijos. (No coartadles). • Puede crear riesgo de aislamiento. (Problemas de socialización). • Resta tiempo para los estudios. • Supone un riesgo facilitar datos e información personal.
  • 16. Las siguientes direcciones le facilitarán información sobre el tema de la seguridad en Internet: a) Proyecto europeo de denuncia de páginas pornográficas. www.protegeles.com. b) Contiene consejos para los menores y padres para una navegación segura. http://www.navegacionsegura.es/ y http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/Ni%C3%B1os+y+adolescentes+en+la+Web c) Contiene consejos para los más jóvenes y los padres www.safekids.com y www.safeteens.com. d) Web realizada por corporaciones industriales y otras organizaciones, para aconsejar a los padres y tutores www.getnetwise.org.
  • 17. VIDEOJUEGOS • Son juegos que están diseñados para crear dependencia. • El jugador actúa con reacciones instintivas, no reflexivas. (lo contrario que en estudio). • Perdida importante de tiempo (transcurre muy rápidamente). • Los padres deben controlar. • Pactar horarios. Algunas páginas web que informan sobre sus contenidos  www.meristation.com o  www.vandal.net
  • 18. No educativos Alto valor educativo. • El videojuego considerado como “producto • Son juegos que están diseñados cultural”(poco interés académico). para crear dependencia. • Promueve valores como: competencia, reto, socialización (juegos en red), que nuestra sociedad • El jugador actúa con aplaude.) • Pueden crear modelos de cualquier fenómeno reacciones instintivas, no real. reflexivas. (Lo contrario que • Interactivos ( el mundo como a mí me gustaría). en estudio) Habilidades que se ponen en práctica: • Perdida importante de tiempo a) Psicomotrices:. b) De asimilación y retención de la información: (transcurre muy rápidamente). c) Habilidades para buscar información dentro y • Los padres deben controlar. fuera del programa d) Organizativas: Pactar horarios. e) Creativas: f) Analíticas: g) Toma de decisiones.. h) Resolución de problemas. i) Metacognitivas: Videojuegos. Hay experiencias educativas con estos materiales: Grupo de investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá de Henares. http://uah-gipi.org/