SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
 AMERICANO
 HIGH SCOPE
EL PROGRAMA AMERICANO HIGH
           SCOPE
El programa de High/Scope ofrece estrategias y técnicas para
   interactuar con los niños ofreciendo diferentes maneras que los
   ayuden a ser pensadores independientes y logren solucionar
   problemas. Actualmente, se basa en el aprendizaje activo, la
   planificación diaria e indicadores claves de desarrollo.
EQUIPO DOCENTE
En el currículum de HighScope todos
   los adultos que apoyan al niño son
   importantes en su formación.
   El adulto responsable del grupo
   interactúa con cada niño durante
   su rutina diaria. Adicionalmente,
   otros adultos pueden observarlo,
   jugar con       él y     recuperar
   anécdotas sobre su desarrollo
   para compartirlas con el resto del
   equipo                     docente.
   Los adultos planean diariamente
   las actividades del día siguiente
   para los niños de su grupo;
   informan de ello a los miembros
   del equipo con quienes además
   comparten responsabilidades y
   roles en la planeación. Los adultos
   toman talleres de capacitación
   periódicamente.
MATERIALES QUE LOS NIÑOS
   PUEDEN IDENTIFICAR CON
         FACILIDAD
El etiquetado del salón es una estrategia para apoyar el
   aprendizaje y el desarrollo integral del niño
ÁREA EXTERIOR
• En el jardín, los niños tienen experiencias de aprendizaje
  tan ricas como en el salón. A diferencia de lo que ocurre en
  otros curricula, el papel del adulto en el área exterior sigue
  siendo apoyar a los niños en la construcción de su
  conocimiento.
EN HIGHSCOPE LOS ADULTOS APOYAN A
 LOS NIÑOS A RESOLVER LAS SITUACIONES
              COTIDIANAS
Los observamos y con calma les pedimos que nos describan lo
  ocurrido. En caso de que no puedan hacerlo, nosotros les
  describimos lo que vemos para que entre ellos propongan
  soluciones. Buscamos que logren acuerdos y nos
  mantenemos cerca de ellos para dar seguimiento a lo
  acordado.
EN HIGHSCOPE LOS ADULTOS
  APOYAN A LOS NIÑOS A
RESOLVER LAS SITUACIONES
       COTIDIANAS
Las
 Escuelas
 Aceleradas
 de Henry
 Levin
INTRODUCCIÓN

Las escuelas aceleradas
nacieron en california
de la mano de Henry
levin, para reducir las
diferencias de
rendimiento entre los
alumnos aventajados y
desaventajados al final
de la Enseñanza
Primaria.
PRINCIPALES OBJETIVOS
1. La existencia de un objetivo común es básica para
   conseguir el acuerdo entre todas las partes implicadas en la
   cuestión educativa.
2. El segundo principio de las Escuelas Aceleradas es la
   dotación de poder y consecuentemente la asunción de
   responsabilidad de los principales actores de la comunidad
   escolar con respecto a las decisiones que afectan a la
   escuela.
3. Finalmente,    el   tercer    principio  se    refiere    al
   aprovechamiento de todos los recursos de aprendizaje que
   existen en la comunidad escolar
Las comunidades de
 aprendizaje
Definición
Es una comunidad de
  personas que se
  comprometen en la
  transformación
  personal, cultural y
  social de personas
  basándose en
  aprendizajes de
  diálogos, igualatarios y
  participativos entre
  grupos interactivos.
Los niños/as aprenden en clase a
  través de grupos interactivos que
  consisten en el agrupamiento de
  niños y niñas con uno o varios
  adultos. Cada grupo el cual tiene
  que estar formado por personas
  heterogéneas realiza actividades y
  al realizarlas estos grupos irán
  rotando. Con estos grupos lo que
  se pretende es intensificar el
  aprendizaje mediante interacciones
  que se establecen entre
  participantes (familia, voluntariado,
  docente, niños…). Cada miembro
  hace aportaciones que ayudan a que
  entre todos aprendamos. A través
  de estos grupos se fomentan
  relaciones entre iguales.
Se intercambian conocimientos mediante interacciones
  entre los niños/as y entre los niños/as y las personas
  adultas. Se parte siempre de la propia experiencia del
  alumnado. Además las explicaciones que pueden llegar
  a dar los niños/as al hacer un aprendizaje pueden
  resultarles más interesantes que las que puede dar el
  adulto ya que el niño/a utiliza un lenguaje más
  cercano.
Las
 escuelas
 de Reggio
 Emilia
Escuelas Reggio Emilia surgió ante la necesidad de educar
a los niños y reconstruir lo que la segunda guerra mundial
había destruido. Esta contó Con el apoyo de educadores
de mente abierta y gracias al impulso de Loris Malaguzzi.
Esta metodología educativa fue creada por él. En ella dice
que los educandos aprenden por medio de la observación
para después desarrollar sus propios proyectos de
creación.
Este método educativo orienta, guía, cultiva el potencial
intelectual, emocional, social y moral del niño.
La taxonomía de las escuelas Reggio Emilia se basa en la
creencia de que los niños tienen capacidades, potenciales y
curiosidad e interés en construir su aprendizaje; de
comprometerse en interacciones sociales y negociar con
todo lo que el ambiente les ofrece.
Se cree que el bienestar del niño debe estar garantizado
para que pueda aprender, pero también debemos tener en
cuenta el que conozcan los derechos del niño no solo sus
necesidades, la participación de los padres es esencial y se
puede hacer de varias formas.

Reggio Emilia pretende crear ricas atmósferas y ricos
procesos de cambios y desarrollos dando lugar a una de
tantas posibilidades y situaciones de aprendizaje que todos
los niños han de experimentar para que el adulto comience a
distinguir los diferentes roles que se desempeñan en el grupo
y la relación entre ellos.

El papel del docente dentro de esta metodología es de
formación continua, o sea, tiene que sentir la necesidad de
enriquecerse cada día dando lugar a la reflexión de sus
pensamientos, provocando cambios en las acciones.
Los proyectos se basan en experiencias, zonas contiguas, un
taller de arte, etc.

Estas escuelas no tiene currículo ni programaciones, pero los
buscan transformándolos en otra cosa, viviendo con los niños,
trabajando con la certeza, la incertidumbre y con lo nuevo.
La ignorancia es la que los impulsa a investigar partiendo de
las ideas, sugerencias, interrogantes y problemas que surgen
de los niños.
Para que todo esto sea posible se ha de crear un ambiente de
confianza y seguridad entre el adulto y el niño.

Para finalizar, no podemos olvidar como Reggio Emilia está
llamando la atención de maestros y maestras de todo el
mundo y eso ocurre porque los maestros tenemos una
inquietud común a pesar de las diferencias culturales, que es
la indagación permanente de las posibilidades humanas y la
intención de dar un sentido humano a nuestra profesión.
..Fin..
Con la participación de:
  Estefanía Borrego
     Bibiana Salas
   Melania Sánchez
     Elena Cantador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez TempranaPresentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Proyecto Alcanza
 
Escuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y TutoresEscuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y Tutores
coromitas franco
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaGenesis Miranda
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
soyfeliz2016
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didacticaRocio Gil
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicosnathyyta
 
Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
Patry Villa
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Rosy Díaz
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaRocio Cordón
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
GRaquelMuradas
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaateneaconsultores
 

La actualidad más candente (16)

Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez TempranaPresentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
Presentación del Proyecto ALCANZA - Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana
 
Escuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y TutoresEscuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y Tutores
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
La escuela reggio emilia
La escuela reggio emiliaLa escuela reggio emilia
La escuela reggio emilia
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
 
Power reggio
Power reggioPower reggio
Power reggio
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuela
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 

Destacado

Poner Sonido A Una Web
Poner Sonido A Una WebPoner Sonido A Una Web
Poner Sonido A Una Web
jomher
 
Browns updated
Browns updatedBrowns updated
Browns updatediverson11
 
història de la informàtica
història de la informàticahistòria de la informàtica
història de la informàtica
Gabriel Crespí
 
Unibh - Comportamento Profisisonal
Unibh - Comportamento ProfisisonalUnibh - Comportamento Profisisonal
Unibh - Comportamento Profisisonal
atenaconsultoria
 
Programação Caranval 2010 Acre
Programação Caranval 2010 AcreProgramação Caranval 2010 Acre
Programação Caranval 2010 Acre
Alexandre Viana
 
A.2.5 ficha de trabalho - escalas (1)
A.2.5   ficha de trabalho - escalas (1)A.2.5   ficha de trabalho - escalas (1)
A.2.5 ficha de trabalho - escalas (1)Rute Almeida
 
Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]
Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]
Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]
ferran007
 
017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)
017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)
017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)sonialeote
 
Event Camp Vancouver Collaboration Session
Event Camp Vancouver Collaboration SessionEvent Camp Vancouver Collaboration Session
Event Camp Vancouver Collaboration Session
glennthayer
 
Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorcio
cinthia24
 
51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias
51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias
51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias
Hadoock Ezequiel
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesAnalopez7
 

Destacado (20)

Rec f55
Rec f55Rec f55
Rec f55
 
Scan22
Scan22Scan22
Scan22
 
Poner Sonido A Una Web
Poner Sonido A Una WebPoner Sonido A Una Web
Poner Sonido A Una Web
 
Browns updated
Browns updatedBrowns updated
Browns updated
 
història de la informàtica
història de la informàticahistòria de la informàtica
història de la informàtica
 
Unibh - Comportamento Profisisonal
Unibh - Comportamento ProfisisonalUnibh - Comportamento Profisisonal
Unibh - Comportamento Profisisonal
 
Cine martin alonso
Cine martin alonsoCine martin alonso
Cine martin alonso
 
Reflection
ReflectionReflection
Reflection
 
Programação Caranval 2010 Acre
Programação Caranval 2010 AcreProgramação Caranval 2010 Acre
Programação Caranval 2010 Acre
 
A.2.5 ficha de trabalho - escalas (1)
A.2.5   ficha de trabalho - escalas (1)A.2.5   ficha de trabalho - escalas (1)
A.2.5 ficha de trabalho - escalas (1)
 
Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]
Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]
Portafoli 2n trimestre [desat automàticament]
 
Vcv
VcvVcv
Vcv
 
Icd10
Icd10Icd10
Icd10
 
017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)
017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)
017 018 sequencia_numerose_operacoes_npmeb_1c1(actual16maio2010)
 
Event Camp Vancouver Collaboration Session
Event Camp Vancouver Collaboration SessionEvent Camp Vancouver Collaboration Session
Event Camp Vancouver Collaboration Session
 
Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorcio
 
51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias
51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias
51.2 ribeiro o medievismo em gonçalves dias
 
Gran canaria1
Gran canaria1Gran canaria1
Gran canaria1
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
BISFENOL-A
BISFENOL-ABISFENOL-A
BISFENOL-A
 

Similar a Las comunidades de aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeMelania Sánchez
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
Andrea Ortega
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIAMETODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
Moises Logroño
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
Moises Logroño
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
Anahi Ochoa
 
Piaget y vygortky
Piaget y vygortkyPiaget y vygortky
Piaget y vygortky
Yhadira Aguilar
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativosdeathmente
 
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciaEspacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciadeathmente
 
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no FormalCurso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
lilivictoria
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]danae_asmath
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
PrincipioseducativosClaudia Diaz
 

Similar a Las comunidades de aprendizaje (20)

Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIAMETODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 
Piaget y vygortky
Piaget y vygortkyPiaget y vygortky
Piaget y vygortky
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
 
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infanciaEspacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
Espacios educativos significativos_para_el_desarrollo_en_la_infancia
 
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no FormalCurso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Las comunidades de aprendizaje

  • 2. EL PROGRAMA AMERICANO HIGH SCOPE El programa de High/Scope ofrece estrategias y técnicas para interactuar con los niños ofreciendo diferentes maneras que los ayuden a ser pensadores independientes y logren solucionar problemas. Actualmente, se basa en el aprendizaje activo, la planificación diaria e indicadores claves de desarrollo.
  • 3. EQUIPO DOCENTE En el currículum de HighScope todos los adultos que apoyan al niño son importantes en su formación. El adulto responsable del grupo interactúa con cada niño durante su rutina diaria. Adicionalmente, otros adultos pueden observarlo, jugar con él y recuperar anécdotas sobre su desarrollo para compartirlas con el resto del equipo docente. Los adultos planean diariamente las actividades del día siguiente para los niños de su grupo; informan de ello a los miembros del equipo con quienes además comparten responsabilidades y roles en la planeación. Los adultos toman talleres de capacitación periódicamente.
  • 4. MATERIALES QUE LOS NIÑOS PUEDEN IDENTIFICAR CON FACILIDAD El etiquetado del salón es una estrategia para apoyar el aprendizaje y el desarrollo integral del niño
  • 5. ÁREA EXTERIOR • En el jardín, los niños tienen experiencias de aprendizaje tan ricas como en el salón. A diferencia de lo que ocurre en otros curricula, el papel del adulto en el área exterior sigue siendo apoyar a los niños en la construcción de su conocimiento.
  • 6. EN HIGHSCOPE LOS ADULTOS APOYAN A LOS NIÑOS A RESOLVER LAS SITUACIONES COTIDIANAS Los observamos y con calma les pedimos que nos describan lo ocurrido. En caso de que no puedan hacerlo, nosotros les describimos lo que vemos para que entre ellos propongan soluciones. Buscamos que logren acuerdos y nos mantenemos cerca de ellos para dar seguimiento a lo acordado.
  • 7. EN HIGHSCOPE LOS ADULTOS APOYAN A LOS NIÑOS A RESOLVER LAS SITUACIONES COTIDIANAS
  • 8. Las Escuelas Aceleradas de Henry Levin
  • 9. INTRODUCCIÓN Las escuelas aceleradas nacieron en california de la mano de Henry levin, para reducir las diferencias de rendimiento entre los alumnos aventajados y desaventajados al final de la Enseñanza Primaria.
  • 10. PRINCIPALES OBJETIVOS 1. La existencia de un objetivo común es básica para conseguir el acuerdo entre todas las partes implicadas en la cuestión educativa. 2. El segundo principio de las Escuelas Aceleradas es la dotación de poder y consecuentemente la asunción de responsabilidad de los principales actores de la comunidad escolar con respecto a las decisiones que afectan a la escuela. 3. Finalmente, el tercer principio se refiere al aprovechamiento de todos los recursos de aprendizaje que existen en la comunidad escolar
  • 11. Las comunidades de aprendizaje
  • 12. Definición Es una comunidad de personas que se comprometen en la transformación personal, cultural y social de personas basándose en aprendizajes de diálogos, igualatarios y participativos entre grupos interactivos.
  • 13. Los niños/as aprenden en clase a través de grupos interactivos que consisten en el agrupamiento de niños y niñas con uno o varios adultos. Cada grupo el cual tiene que estar formado por personas heterogéneas realiza actividades y al realizarlas estos grupos irán rotando. Con estos grupos lo que se pretende es intensificar el aprendizaje mediante interacciones que se establecen entre participantes (familia, voluntariado, docente, niños…). Cada miembro hace aportaciones que ayudan a que entre todos aprendamos. A través de estos grupos se fomentan relaciones entre iguales.
  • 14. Se intercambian conocimientos mediante interacciones entre los niños/as y entre los niños/as y las personas adultas. Se parte siempre de la propia experiencia del alumnado. Además las explicaciones que pueden llegar a dar los niños/as al hacer un aprendizaje pueden resultarles más interesantes que las que puede dar el adulto ya que el niño/a utiliza un lenguaje más cercano.
  • 15. Las escuelas de Reggio Emilia
  • 16. Escuelas Reggio Emilia surgió ante la necesidad de educar a los niños y reconstruir lo que la segunda guerra mundial había destruido. Esta contó Con el apoyo de educadores de mente abierta y gracias al impulso de Loris Malaguzzi. Esta metodología educativa fue creada por él. En ella dice que los educandos aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación. Este método educativo orienta, guía, cultiva el potencial intelectual, emocional, social y moral del niño. La taxonomía de las escuelas Reggio Emilia se basa en la creencia de que los niños tienen capacidades, potenciales y curiosidad e interés en construir su aprendizaje; de comprometerse en interacciones sociales y negociar con todo lo que el ambiente les ofrece.
  • 17. Se cree que el bienestar del niño debe estar garantizado para que pueda aprender, pero también debemos tener en cuenta el que conozcan los derechos del niño no solo sus necesidades, la participación de los padres es esencial y se puede hacer de varias formas. Reggio Emilia pretende crear ricas atmósferas y ricos procesos de cambios y desarrollos dando lugar a una de tantas posibilidades y situaciones de aprendizaje que todos los niños han de experimentar para que el adulto comience a distinguir los diferentes roles que se desempeñan en el grupo y la relación entre ellos. El papel del docente dentro de esta metodología es de formación continua, o sea, tiene que sentir la necesidad de enriquecerse cada día dando lugar a la reflexión de sus pensamientos, provocando cambios en las acciones.
  • 18. Los proyectos se basan en experiencias, zonas contiguas, un taller de arte, etc. Estas escuelas no tiene currículo ni programaciones, pero los buscan transformándolos en otra cosa, viviendo con los niños, trabajando con la certeza, la incertidumbre y con lo nuevo. La ignorancia es la que los impulsa a investigar partiendo de las ideas, sugerencias, interrogantes y problemas que surgen de los niños. Para que todo esto sea posible se ha de crear un ambiente de confianza y seguridad entre el adulto y el niño. Para finalizar, no podemos olvidar como Reggio Emilia está llamando la atención de maestros y maestras de todo el mundo y eso ocurre porque los maestros tenemos una inquietud común a pesar de las diferencias culturales, que es la indagación permanente de las posibilidades humanas y la intención de dar un sentido humano a nuestra profesión.
  • 19. ..Fin.. Con la participación de: Estefanía Borrego Bibiana Salas Melania Sánchez Elena Cantador