SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3:
SOLUCIONES

              1
Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos
o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con
sal de cocina, o azúcar en agua

Para estudiar o trabajar con soluciones debemos conocer las
cantidades relativas de los diferentes componentes que
forman dicha mezcla. Para ello hay diferentes formas de
expresar lo que se conoce como ¨la concentración de los
componentes de una solución¨.

La concentración se puede expresar en dos formas diferentes:
a) usando cantidades físicas: porcentaje masa en masa (% m/m),
porcentaje masa en volumen (% m/v), partes por millón p.p.m.
b) usando cantidades químicas: molaridad.

                                                              2
CONCENTRACIONES BASADAS
  EN CANTIDADES FÍSICAS




                          3
Usando cantidades físicas:
     Las cantidades físicas que comúnmente se usan son
     masa y volumen.
 p.p.m. (partes por millón): Son los miligramos de soluto que
 hay disueltos en 1 litro (1000 ml) de solución
 % m/m (porcentaje masa en masa): Son los gramos de
 soluto que hay disueltos en 100 gramos de solución. También
 se lo conoce como % p/p (porcentaje peso en peso)
 % m/v (porcentaje masa en volumen): Son los gramos de
 soluto que hay disueltos en 100 ml de solución.
 Las últimas dos formas de expresar la concentración están
 relacionadas por medio de la densidad de la solución (cuando
 esta esta expresada en g/ml). La densidad es δ= masa/volumen

                   % m/m x δ = % m/v      Ecuación 3.1
                                                            4
Por ejemplo, si tenemos una solución de δ=1,2 g/ml y
      ejemplo
esta tiene una concentración del 15 % m/m , ¿Cuál es su
concentración en % m/v?

   Mediante la ecuación 3.1:
                         % m/m x δ = % m/v
                        15 x 1,2 = 18
    Entonces la misma solución tiene una concentración
                          18 % m/v

Esto significa que la solución tiene 15 gramos de soluto por
cada 100 gramos de solución (%m/m) y otra forma de
expresarlo es decir que tiene 18 gramos de soluto por cada
100 ml de solución (%m/v)
                                                          5
Ejemplos de cálculo

• ¿Cuanto cloruro de sodio       • ¿Cuanto cloruro de sodio
  debemos       pesar     para     debemos       pesar    para
  preparar 450 g de una            preparar 320 ml de una
  solución 14,5 % m/m?             solución 4,5 % m/v?
• Respuesta:                     • Respuesta:
  por cada 100 g de solución       por cada 100 ml de
  debemos pesar 14,5 g de          solución debemos pesar
  NaCl.                            4,5 g de NaCl.
  100 g-----------14,5 g           100 g-----------4,5 g
  450 g-----------65,25 g          320 g-----------14,4 g
  Debemos pesar 65,25 g de         Debemos pesar 14,4 g de
  NaCl y agregarle 384,75 g        NaCl y agregarle agua
  de agua.                         hasta los 320 ml.     6
¿Qué cantidad de cianuro hay en 5000 litros de una solución
que tiene una concentración de 12,5 ppm de cianuro?

Apliquemos la definición de p.p.m.

 Miligramos de soluto que hay en 1000 ml (1 litro) de solución

 Por lo tanto:

                    1 litro-------------------12,5 mg
                 5000 litros------------------X= 62500 mg

      O sea que en esa solución hay un total de 62,5
      gramos de cianuro
                                                            7
CONCENTRACIONES BASADAS
 EN CANTIDADES QUÍMICAS




                          8
Usando cantidades químicas:
  Las cantidades químicas que comúnmente se usan
  son los moles.
 Molaridad (M): Son los moles de soluto que hay disueltos
 en 1000 mililitros (1 litro) de solución.


Ejemplo: Cuantos moles de soluto hay en 360 ml de una
solución 0,36 molar
 Usando la definición de molaridad (moles de soluto que hay
 en 1000 ml de solución):
      1000 ml----------------0,36 moles de soluto
       360 ml----------------X= 0,1296 moles de soluto
                                                          9
EJEMPLOS COMBINANDO
CONCENTRACIONES BASADAS
      EN CANTIDADES
    FÍSICAS Y QUÍMICAS



                          10
Dada una solución 0,25 M de CaCl2 y de densidad 1,05 g/ml,
 calcular la concentración en % m/m, ppm, % m/v

1) Calculo del % m/v:   1000 ml-------------------0,25 moles de CaCl2
                         100 ml-------------------0,025 moles de CaCl2

              1 mol de CaCl2-----------------111 gramos
              0,025 moles de CaCl2--------2,775 gramos

 En la primera regla de 3 calculamos los moles que hay en 100 ml
 En la segunda regla de 3 calculamos cuantos gramos hay en esos
 100 ml, y eso es el % m/v (gramos de soluto en 100 ml de
 solución)
              La solución es 2,775 % m/v
                                                                11
2) Cálculo de las p.p.m.

  En 100 ml tenemos 2,775 gramos o sea 2775 mg, por lo tanto:

        100 ml---------------------2775 mg
       1000 ml---------------------27750 mg
    La solución tiene 27750 p.p.m de CaCl2
3) Cálculo del % m/m:

  Recordemos la ecuación 3.1:     % m/m x δ = % m/v

  De esta despejamos (% m/m) = (% m/v)/ δ

       % m/m = 2,775 / 1,05 = 2,643

               La solución es 2,643 % m/m
                                                           12
DILUCIONES


             13
Diluir: Es el procedimiento que consiste en agregar solvente a
  una solución o en mezclar dos o más soluciones diferentes.
Solución 1      Solvente puro     Solución 1     Solución 2




                  Solución
                                                   Nueva
                  diluida.
                                                   Solución
                  El gris
                                                   Mezcla de las
                  oscuro
                                                   soluciones 1 y 2:
                  diluido se
                                                   Azul más amarillo
                  transforma
                                                   da el VERDE
                  en gris claro
Agregado de solvente puro

A 500 ml de una solución 2,5 M se le agregan 420 ml de agua,
calcular la nueva concentración molar de la solución resultante.

   Del dato de molaridad:    1000 ml-----------------2,5 moles
                              500 ml-----------------1,25 moles
  En la solución original tenemos 1,25 moles de soluto
  Le agregamos 420 ml de solvente, por lo tanto el volumen
  total de la solución resultante será de 920 ml.

 En la solución resultante tenemos:    920 ml---------1,25 moles
                                      1000 ml----------1,36 moles

  La solución resultante tiene una concentración de 1,36 Molar
El mismo problema puede resolverse usando una ecuación, la
ecuación para el cálculo de diluciones

         V1 x C1 = V2 x C2       Ecuación 3.2

Donde V1 es el volumen de la solución original
       C1 es la concentración de la solución original
       V2 es el volumen de la solución resultante (suma del
volumen de la solución original más el volumen del solvente que
agregamos)
       C2 es la concentración de la solución resultante en las
mismas unidades que C1
 Aplicando la ecuación 3.2: 500 ml x 2,5 M = 920 ml x C2

Despejamos C2: C2 = 1,36 M
    La concentración de la solución diluida es 1,36 Molar    16
Los problemas de diluciones se
pueden resolver por cualquiera de
   los dos métodos que fueron
     explicados previamente.


Al agregar solvente puro, la
concentración de una solución diluida
SIEMPRE DEBE SER MENOR a la
concentración de la solución original
(sin diluir)
                                        17
Mezcla de soluciones

  Calcular la concentración de cada uno de los iones en la
  solución que resulta de mezclar 300 ml de una solución de
  NaCl al 5 % m/v con 450 ml de una solución de NaBr 0,03
  M.
Los datos nos dicen: NaCl       100 ml-------------- 5 g de NaCl
                       5%       300 ml--------------15 g de NaCl

      NaBr       1000 ml---------------0,03 moles de NaBr
     0,03 M       450 ml---------------0,0135 moles de NaBr

   En la solución 1 tenemos 15 gramos de NaCl
   En la solución 2 tenemos 0,0135 moles de NaBr
                                                              18
En la solución 1 tenemos 15 gramos de NaCl
    En la solución 2 tenemos 0,0135 moles de NaBr

    Transformamos los gramos de NaCl en moles

       58,5 gr de NaCl---------------1 mol de NaCl
       15,0 gr de NaCl---------------0,26 moles de NaCl

      En la solución 1 tenemos 0,26moles de NaCl
      En la solución 2 tenemos 0,0135 moles de NaBr

     Recordando la unidad 1:
En 0,26 moles de NaCl tengo 0,26 moles de Na+ y 0,26 moles de Cl-

En 0,0135 moles de NaBr tengo 0,0135 moles de Na+ y 0,0135
moles de Br-
                                                             19
En la solución resultante tenemos un volumen de 750 ml, donde
hay 0,26 moles de Na+ y 0,26 moles de Cl- provenientes de la
solución 1 y hay 0,0135 moles de Na+ y 0,0135 moles de Br-
provenientes de la solución 2

  Calculo de las concentraciones de cada uno de los iones

Na+    En total tengo 0,26 moles + 0,0135 = 0,274 moles de Na+

          750 ml --------------0,274 moles de Na+
         1000 ml---------------x = 0,365 moles de Na+

Cl-
          750 ml --------------0,26 moles de Cl-
         1000 ml---------------x = 0,347 moles de Cl-

                                                            20
Br-       750 ml --------------0,0135 moles de Br-
         1000 ml---------------x = 0,018 moles de Br-


En la solución resultante tenemos las siguientes concentraciones
de iones
         Na+ 0,365 M
         Cl- 0,347 M
         Br- 0,018 M




                                                              21
SOLUBILIDAD


              22
Solubilidad

Se define solubilidad como la máxima cantidad de soluto
que se puede disolver en una cierta cantidad de solvente a
una temperatura dada


Ejemplo:      La solubilidad en agua de la sustancia A es de 25
              gramos por cada 100 mililitros a 25ºC




Esto quiere decir que en 100 mililitros de solución a 25ºC no
voy a poder disolver más de 25 gramos de la sustancia A
                                                                23
TIPOS DE SOLUCIONES

  Saturadas: No puede disolverse más soluto, la cantidad de
  soluto que hay disuelta es igual a la solubilidad.


  Concentradas: Tienen una cantidad de soluto disuelta cercana
  a la solubilidad, pero todavía puede disolverse un poco más de
  soluto.


  Diluidas: Tienen una cantidad de soluto disuelta lejana a la
  solubilidad, por lo tanto puede disolverse todavía una gran
  cantidad de soluto en la misma.

                                                             24
Curvas de Solubilidad
   Son gráficos en donde en el eje y se coloca la solubilidad y
   en el eje x se coloca la temperatura


Solubilidad    160


(gramos de     140


B en 100 ml    120


de solución)   100


                80

                60


                40


                20


                0
                     0   10   20    30   40   50       60   70     80




                                   Temperatura en ºC
                                                                  25
Problemas usando curvas de solubilidad
 Ejemplo 1
 Dada la curva de solubilidad anterior, calcular cuanto sólido
 precipitará al enfriar 350 ml de una solución saturada a 70ºC
 (solubilidad 135 gramos de B en 100 ml de solución) hasta los
 25ºC (solubilidad 20 gramos de B en 100 ml de solución)

 ¿Cuánto soluto hay disuelto en 350 ml de una solución saturada de
 B a 70ºC?
          100 ml de solución----------------135 gramos de B
A 70ºC
          350 ml de solución----------------472,5 gramos de B
 ¿Cuánto soluto puede quedar disuelto en 350 ml de una solución
 saturada de B a 25ºC?

A 25ºC   100 ml de solución----------------20 gramos de B
         350 ml de solución----------------70 gramos de B       26
A 70ºC tengo disueltos 472,5 gramos de B y a 20ºC solo voy a
poder tener disueltos 70 gramos de B, por lo tanto van a
precipitar 402,5 (= 472,5-70) gramos de B al enfriar la solución
de 70ºC a 25ºC



                 Precipitan 402,5 gramos de B
                   al enfriar de 70ºC a 25ºC




                                                             27
Ejemplo 2
Dada una sustancia J, cuyas solubilidades a 20ºC y a 50ºC son 3 y
8 gramos por litro respectivamente, calcular cuánto soluto es
necesario agregar a 320 ml de una solución saturada a 20ºC para
obtener una solución saturada a 50ºC.


 Primero calculo la cantidad de soluto que hay en la solución
 saturada a 20ºC
             1000 ml _____________ 3 gramos
              320 ml _____________ X = (320 x 3) / 1000
                                   X = 0,96 gramos

A 20 ºC tengo 0,96 gramos de J disueltos en los 320 ml de la
solución                                                 28
Luego calculo la cantidad de soluto que debería tener disuelta a
50ºC para tener una 320 ml de una solución saturada a esa
temperatura

         1000 ml _____________ 8 gramos
          320 ml _____________ X = (320 x 8) / 1000
                               X = 2,56 gramos



Finalmente por diferencia entre lo que debería tener disuelto y lo
que tengo obtengo la cantidad de soluto que debo agregar:

    Necesito 2,56 gramos         Tengo disueltos 0,96 gramos

        Debo agregar (2,56 - 0,96) = 1,60 gramos de J
                                                               29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
IES Universidad Laboral
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
Diego Morales
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 

Similar a Soluciones

unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentualesDianna Laawwr
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nLaura Espbath
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
Claudia Negretti
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesJey Castellar
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Royzabalajustiniano
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 

Similar a Soluciones (20)

unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
 
Guia De BioquíMica
Guia De BioquíMicaGuia De BioquíMica
Guia De BioquíMica
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
03 disoluciones
03 disoluciones03 disoluciones
03 disoluciones
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Soluciones

  • 2. Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con soluciones debemos conocer las cantidades relativas de los diferentes componentes que forman dicha mezcla. Para ello hay diferentes formas de expresar lo que se conoce como ¨la concentración de los componentes de una solución¨. La concentración se puede expresar en dos formas diferentes: a) usando cantidades físicas: porcentaje masa en masa (% m/m), porcentaje masa en volumen (% m/v), partes por millón p.p.m. b) usando cantidades químicas: molaridad. 2
  • 3. CONCENTRACIONES BASADAS EN CANTIDADES FÍSICAS 3
  • 4. Usando cantidades físicas: Las cantidades físicas que comúnmente se usan son masa y volumen. p.p.m. (partes por millón): Son los miligramos de soluto que hay disueltos en 1 litro (1000 ml) de solución % m/m (porcentaje masa en masa): Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 gramos de solución. También se lo conoce como % p/p (porcentaje peso en peso) % m/v (porcentaje masa en volumen): Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 ml de solución. Las últimas dos formas de expresar la concentración están relacionadas por medio de la densidad de la solución (cuando esta esta expresada en g/ml). La densidad es δ= masa/volumen % m/m x δ = % m/v Ecuación 3.1 4
  • 5. Por ejemplo, si tenemos una solución de δ=1,2 g/ml y ejemplo esta tiene una concentración del 15 % m/m , ¿Cuál es su concentración en % m/v? Mediante la ecuación 3.1: % m/m x δ = % m/v 15 x 1,2 = 18 Entonces la misma solución tiene una concentración 18 % m/v Esto significa que la solución tiene 15 gramos de soluto por cada 100 gramos de solución (%m/m) y otra forma de expresarlo es decir que tiene 18 gramos de soluto por cada 100 ml de solución (%m/v) 5
  • 6. Ejemplos de cálculo • ¿Cuanto cloruro de sodio • ¿Cuanto cloruro de sodio debemos pesar para debemos pesar para preparar 450 g de una preparar 320 ml de una solución 14,5 % m/m? solución 4,5 % m/v? • Respuesta: • Respuesta: por cada 100 g de solución por cada 100 ml de debemos pesar 14,5 g de solución debemos pesar NaCl. 4,5 g de NaCl. 100 g-----------14,5 g 100 g-----------4,5 g 450 g-----------65,25 g 320 g-----------14,4 g Debemos pesar 65,25 g de Debemos pesar 14,4 g de NaCl y agregarle 384,75 g NaCl y agregarle agua de agua. hasta los 320 ml. 6
  • 7. ¿Qué cantidad de cianuro hay en 5000 litros de una solución que tiene una concentración de 12,5 ppm de cianuro? Apliquemos la definición de p.p.m. Miligramos de soluto que hay en 1000 ml (1 litro) de solución Por lo tanto: 1 litro-------------------12,5 mg 5000 litros------------------X= 62500 mg O sea que en esa solución hay un total de 62,5 gramos de cianuro 7
  • 8. CONCENTRACIONES BASADAS EN CANTIDADES QUÍMICAS 8
  • 9. Usando cantidades químicas: Las cantidades químicas que comúnmente se usan son los moles. Molaridad (M): Son los moles de soluto que hay disueltos en 1000 mililitros (1 litro) de solución. Ejemplo: Cuantos moles de soluto hay en 360 ml de una solución 0,36 molar Usando la definición de molaridad (moles de soluto que hay en 1000 ml de solución): 1000 ml----------------0,36 moles de soluto 360 ml----------------X= 0,1296 moles de soluto 9
  • 10. EJEMPLOS COMBINANDO CONCENTRACIONES BASADAS EN CANTIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 10
  • 11. Dada una solución 0,25 M de CaCl2 y de densidad 1,05 g/ml, calcular la concentración en % m/m, ppm, % m/v 1) Calculo del % m/v: 1000 ml-------------------0,25 moles de CaCl2 100 ml-------------------0,025 moles de CaCl2 1 mol de CaCl2-----------------111 gramos 0,025 moles de CaCl2--------2,775 gramos En la primera regla de 3 calculamos los moles que hay en 100 ml En la segunda regla de 3 calculamos cuantos gramos hay en esos 100 ml, y eso es el % m/v (gramos de soluto en 100 ml de solución) La solución es 2,775 % m/v 11
  • 12. 2) Cálculo de las p.p.m. En 100 ml tenemos 2,775 gramos o sea 2775 mg, por lo tanto: 100 ml---------------------2775 mg 1000 ml---------------------27750 mg La solución tiene 27750 p.p.m de CaCl2 3) Cálculo del % m/m: Recordemos la ecuación 3.1: % m/m x δ = % m/v De esta despejamos (% m/m) = (% m/v)/ δ % m/m = 2,775 / 1,05 = 2,643 La solución es 2,643 % m/m 12
  • 14. Diluir: Es el procedimiento que consiste en agregar solvente a una solución o en mezclar dos o más soluciones diferentes. Solución 1 Solvente puro Solución 1 Solución 2 Solución Nueva diluida. Solución El gris Mezcla de las oscuro soluciones 1 y 2: diluido se Azul más amarillo transforma da el VERDE en gris claro
  • 15. Agregado de solvente puro A 500 ml de una solución 2,5 M se le agregan 420 ml de agua, calcular la nueva concentración molar de la solución resultante. Del dato de molaridad: 1000 ml-----------------2,5 moles 500 ml-----------------1,25 moles En la solución original tenemos 1,25 moles de soluto Le agregamos 420 ml de solvente, por lo tanto el volumen total de la solución resultante será de 920 ml. En la solución resultante tenemos: 920 ml---------1,25 moles 1000 ml----------1,36 moles La solución resultante tiene una concentración de 1,36 Molar
  • 16. El mismo problema puede resolverse usando una ecuación, la ecuación para el cálculo de diluciones V1 x C1 = V2 x C2 Ecuación 3.2 Donde V1 es el volumen de la solución original C1 es la concentración de la solución original V2 es el volumen de la solución resultante (suma del volumen de la solución original más el volumen del solvente que agregamos) C2 es la concentración de la solución resultante en las mismas unidades que C1 Aplicando la ecuación 3.2: 500 ml x 2,5 M = 920 ml x C2 Despejamos C2: C2 = 1,36 M La concentración de la solución diluida es 1,36 Molar 16
  • 17. Los problemas de diluciones se pueden resolver por cualquiera de los dos métodos que fueron explicados previamente. Al agregar solvente puro, la concentración de una solución diluida SIEMPRE DEBE SER MENOR a la concentración de la solución original (sin diluir) 17
  • 18. Mezcla de soluciones Calcular la concentración de cada uno de los iones en la solución que resulta de mezclar 300 ml de una solución de NaCl al 5 % m/v con 450 ml de una solución de NaBr 0,03 M. Los datos nos dicen: NaCl 100 ml-------------- 5 g de NaCl 5% 300 ml--------------15 g de NaCl NaBr 1000 ml---------------0,03 moles de NaBr 0,03 M 450 ml---------------0,0135 moles de NaBr En la solución 1 tenemos 15 gramos de NaCl En la solución 2 tenemos 0,0135 moles de NaBr 18
  • 19. En la solución 1 tenemos 15 gramos de NaCl En la solución 2 tenemos 0,0135 moles de NaBr Transformamos los gramos de NaCl en moles 58,5 gr de NaCl---------------1 mol de NaCl 15,0 gr de NaCl---------------0,26 moles de NaCl En la solución 1 tenemos 0,26moles de NaCl En la solución 2 tenemos 0,0135 moles de NaBr Recordando la unidad 1: En 0,26 moles de NaCl tengo 0,26 moles de Na+ y 0,26 moles de Cl- En 0,0135 moles de NaBr tengo 0,0135 moles de Na+ y 0,0135 moles de Br- 19
  • 20. En la solución resultante tenemos un volumen de 750 ml, donde hay 0,26 moles de Na+ y 0,26 moles de Cl- provenientes de la solución 1 y hay 0,0135 moles de Na+ y 0,0135 moles de Br- provenientes de la solución 2 Calculo de las concentraciones de cada uno de los iones Na+ En total tengo 0,26 moles + 0,0135 = 0,274 moles de Na+ 750 ml --------------0,274 moles de Na+ 1000 ml---------------x = 0,365 moles de Na+ Cl- 750 ml --------------0,26 moles de Cl- 1000 ml---------------x = 0,347 moles de Cl- 20
  • 21. Br- 750 ml --------------0,0135 moles de Br- 1000 ml---------------x = 0,018 moles de Br- En la solución resultante tenemos las siguientes concentraciones de iones Na+ 0,365 M Cl- 0,347 M Br- 0,018 M 21
  • 23. Solubilidad Se define solubilidad como la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cierta cantidad de solvente a una temperatura dada Ejemplo: La solubilidad en agua de la sustancia A es de 25 gramos por cada 100 mililitros a 25ºC Esto quiere decir que en 100 mililitros de solución a 25ºC no voy a poder disolver más de 25 gramos de la sustancia A 23
  • 24. TIPOS DE SOLUCIONES Saturadas: No puede disolverse más soluto, la cantidad de soluto que hay disuelta es igual a la solubilidad. Concentradas: Tienen una cantidad de soluto disuelta cercana a la solubilidad, pero todavía puede disolverse un poco más de soluto. Diluidas: Tienen una cantidad de soluto disuelta lejana a la solubilidad, por lo tanto puede disolverse todavía una gran cantidad de soluto en la misma. 24
  • 25. Curvas de Solubilidad Son gráficos en donde en el eje y se coloca la solubilidad y en el eje x se coloca la temperatura Solubilidad 160 (gramos de 140 B en 100 ml 120 de solución) 100 80 60 40 20 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Temperatura en ºC 25
  • 26. Problemas usando curvas de solubilidad Ejemplo 1 Dada la curva de solubilidad anterior, calcular cuanto sólido precipitará al enfriar 350 ml de una solución saturada a 70ºC (solubilidad 135 gramos de B en 100 ml de solución) hasta los 25ºC (solubilidad 20 gramos de B en 100 ml de solución) ¿Cuánto soluto hay disuelto en 350 ml de una solución saturada de B a 70ºC? 100 ml de solución----------------135 gramos de B A 70ºC 350 ml de solución----------------472,5 gramos de B ¿Cuánto soluto puede quedar disuelto en 350 ml de una solución saturada de B a 25ºC? A 25ºC 100 ml de solución----------------20 gramos de B 350 ml de solución----------------70 gramos de B 26
  • 27. A 70ºC tengo disueltos 472,5 gramos de B y a 20ºC solo voy a poder tener disueltos 70 gramos de B, por lo tanto van a precipitar 402,5 (= 472,5-70) gramos de B al enfriar la solución de 70ºC a 25ºC Precipitan 402,5 gramos de B al enfriar de 70ºC a 25ºC 27
  • 28. Ejemplo 2 Dada una sustancia J, cuyas solubilidades a 20ºC y a 50ºC son 3 y 8 gramos por litro respectivamente, calcular cuánto soluto es necesario agregar a 320 ml de una solución saturada a 20ºC para obtener una solución saturada a 50ºC. Primero calculo la cantidad de soluto que hay en la solución saturada a 20ºC 1000 ml _____________ 3 gramos 320 ml _____________ X = (320 x 3) / 1000 X = 0,96 gramos A 20 ºC tengo 0,96 gramos de J disueltos en los 320 ml de la solución 28
  • 29. Luego calculo la cantidad de soluto que debería tener disuelta a 50ºC para tener una 320 ml de una solución saturada a esa temperatura 1000 ml _____________ 8 gramos 320 ml _____________ X = (320 x 8) / 1000 X = 2,56 gramos Finalmente por diferencia entre lo que debería tener disuelto y lo que tengo obtengo la cantidad de soluto que debo agregar: Necesito 2,56 gramos Tengo disueltos 0,96 gramos Debo agregar (2,56 - 0,96) = 1,60 gramos de J 29