SlideShare una empresa de Scribd logo
8.1 Si un reloj de péndulo se atrasa 8 minutos al día
y nunca se pone en hora, volverá a marcar la hora
exacta después de
a) 45 días.
b) 90 días.
c) 120 días.
12 · 60 = 720 minutos.
720 / 8 = 90 días.
8.2 Si un reloj de péndulo se adelanta 7 minutos al
día y nunca se pone en hora, volverá a marcar la hora
exacta después de
a) 102 días, 20 horas, 34 minutos y 17.13 segundos.
b) 102 días, 20 horas, 38 minutos y 42.24 segundos.
c) 102 días, 21 horas, 17 minutos y 14.52 segundos.
12 · 60 = 720 minutos.
720 / 7 = 102,8571428 días.
0,8571428 · 24 = 20,5714272 horas.
0,5714272 · 60 = 34,2856314 minutos.
0,2856314 · 60 = 17,137884 segundos.
8.3 Entre las 18:22 horas del martes y las 10:50 del
viernes siguiente, transcurren:
a) 4342 minutos.
b) 3918 minutos.
c) 3868 minutos.
3 · 24 = 72 horas.
Descontamos desde 10:50 a las 18:22.
Son 7 horas 32 minutos = 452 minutos.
72 horas · 60 minutos – 452 = 3868 minutos.
8.4 Entre las 7:40 horas el 14 de marzo y las 16:15
del 19 de marzo, transcurren:
a) 128.583

horas
b) 128.538 horas.
c) 127.835 horas.
5 · 24 = 120 horas.
Le tengo que sumar 8 horas y 35 minutos.
Total 128 horas y 35 minutos.
También 128,583

35 60 35 100
58,3
100 60
x
x
  
 
 

8.5 Si las 22:50 se emprende un viaje de 4 horas 46
minutos de duración, durante el cual no se cambia de
huso horario, la hora de llegada sería:
a) 2:46 del día siguiente.
b) 3:36 del día siguiente.
c) 4:04 del día siguiente.
Partimos de las 22:50.
Sumamos 4 horas 46, tenemos
3:36 del día siguiente
8.6 Según Google Maps, el trayecto en automóvil de
Zagreb a Atenas dura 15 horas y 52 minutos. Atenas
está en el Huso horario anterior al de Zagreb. Saliendo
a las 8:30 de Zagreb, la hora local al llegar a Atenas
será:
a) 1:22.
b) 0:22.
c) 11:22.
Saliendo a las 8:30 de Zagreb
Sumamos 15 horas y 52 minutos, tenemos
La llegada a las 0:22 + 1 hora por el cambio de huso.
Total 1:22
8.7 Según Google Maps, el trayecto en automóvil de
Atenas a Zagreb dura 16 horas y 1 minuto. Atenas
está en el huso horario anterior al de Zagreb saliendo
a las 16:30 de Atenas la hora local al llegar a Zagreb
será:
a) 6:31.
b) 7:31.
c) 8:31.
Saliendo a las 16 30 de Atenas
Sumamos 16 horas y 1 minuto, tenemos
La llegada a las 8:31 – 1 hora por el cambio de huso.
Total 7:31
8.8 Los horarios de los vuelos se indican siempre en
la hora local. Iberia ofrece un vuelo que sale de
Madrid a las 11:40 llega a Río de Janeiro a las 17:15,
pero se sabe que en Brasil es 5 horas más temprano
que en España; entonces la duración del vuelo es
a) 5 horas y 55 minutos.
b) 9 horas y 35 minutos.
c) 10 horas y 35 minutos.
Sale a las 11:40 de Madrid
Llega a Río de Janeiro a las 17:15
5:35 + 5 por el cambio de huso
Total 10 horas y 35 minutos.
8.9 Air France tiene un vuelo que sale de París a las
12:35 llega a Hong Kong a las 10:30 del día siguiente
ambos en horario local. Entre París y Hong Kong hay
una diferencia horaria de 6 horas. El vuelo dura
a) 15 horas y 55 minutos.
b) 13 horas y 55 minutos.
c) 12 horas y 55 minutos.
Sale de París a las 12:35
Llega a Hong Kong a las 10:30 del día siguiente
9:55 + 6 de la diferencia horaria
Total 15 horas y 55 minutos.
8.10 Un vuelo sale de Nueva York a las 21:50 y tarda
7 horas y 20 minutos en llegar a París. Dado que en
Nueva York son 6 horas menos que el país, llega al
día siguiente a la hora local:
a) 11:10.
b) 9:10.
c) 8:10.
Sale de Nueva York a las 21:50
Tarda 7 horas y 20 minutos en llegar a París
Llega a París a las 5:10 + 6 horas de diferencia
Total 11:10.
8.11 El vuelo de regreso sale de París a las 19:10 y
tarda 8 horas y 5 minutos en llegar a Nueva York.
Dado que en Nueva York son 6 horas menos que en
París, la hora local a la que llega a Nueva York es
a) 0:15 del día siguiente.
b) 23:15.
c) 21:15.
Sale de París a las 19:10
Tarda 8 horas y 5 minutos en llegar a Nueva York
Llega a las 3:15 – 6 de diferencia
Total 21:15
8.12 Un tren sale de Málaga a las 8:00 y viaja hacia
Barcelona a velocidad constante de 90 km/h a las
10:20 sale un tren de Barcelona y viaja hacia Málaga
a una velocidad constante de 120 km/h. Si la vía entre
ambas ciudades tiene una longitud de 900 kilómetros,
ambos trenes se cruzan a las
a) 12:54:28.
b) 13:37:08.
c) 13:56:12.
t es el tiempo en horas del primer tren.
x es la posición de cada tren.
En el instante t, el primer tren se encuentra: x = 90·t
El tren que sale de Barcelona sale 2 horas y 20
minutos más tarde, equivale a 7/3 de hora y está a 900
km. de Málaga, viaja a 120 km/h
x = 900 – 120 (t – 7/3)
Ambos trenes se cruzan cuando:
90·t = 900 – 120 (t – 7/3)
90·t = 1180 – 120·t
t = 118/21 = 5,619 horas
5 horas.
0,619·60 = 37,1428 minutos
0,1428·60 = 8,57 segundos
8.13 Un coche sale de Valencia a las 12:30 y viaja
hacia Bilbao a velocidad constante de 110 km/h. A las
14:00 sale otro coche de Bilbao en dirección a
Valencia a velocidad constante de 90 km/h. La
distancia por carretera entre Valencia y Bilbao es de
612 km cuando ambos coches se crucen estarán a una
distancia de Valencia de
a) 410,85 kilómetros.
b) 372,62 kilómetros.
c) 324,28 kilómetros.
t es el tiempo en horas del primer coche.
x es la posición de cada coche.
En el instante t, el primer coche está: x = 110·t
El segundo coche que sale 1,5 horas más tarde, y está
a 612 km. de Valencia, viaja a 90 km/h
x = 612 – 90 (t – 1,5)
110·t = 612 – 90 (t – 1,5)
110·t = 747 – 90t
t = 747/200 = 3,735 horas
En ese tiempo el primer coche ha recorrido:
110 · 3,735 = 410,85 km.
8.14 La diferencia de longitud geográfica entre los
extremos de cada huso horario teórico es de
a) 12
b) 15
c) 18
360° / 24 husos = 15°
8.15 Sabiendo que el radio de la Tierra mide 6375
km, la anchura de los husos horarios teóricos en el
ecuador terrestre es de
a) 1215 kilómetros.
b) 1488 kilómetros.
c) 1669 kilómetros.
La circunferencia de la tierra en el Ecuador es
L = 2πr = 2π·6375 = 40.055 Km.
Tenemos 40.055 / 24 = 1.669 Km
8.16 Un navegante solitario parte de Sudáfrica y
atraviesa el Océano Índico, el Pacífico y el Atlántico
para regresar al punto de partida. Empieza su viaje al
mediodía de cierta fecha y recorre 5 de longitud
geográfica cada día. La duración del viaje y el número
de veces que habrá visto pasar el sol sobre su cabeza
antes de llegar a su destino son respectivamente
a) 72 días y 72 veces.
b) 72 días y 73 veces.
c) 72 días y 71 veces.
360 / 5
360° – t · 5° = t · 360°
8.17 Un navegante solitario parte de Sudáfrica y
atraviesa el Océano Atlántico, el Pacífico y el Índico
para regresar al punto de partida. Empieza su viaje al
mediodía en cierta fecha y recorre 8 grados de
longitud geográfica cada día. La duración viaje y el
número de veces que habrá visto pasar el sol sobre su
cabeza antes de llegar a su destino son
respectivamente
a) 45 días y 44 veces.
b) 45 días y 45 veces.
c) 45 días y 46 veces.
360° / 8° = 45 días.
360° + t · 8° = t · 360°
8.18 La figura 6.23 muestra, en azul, la duración de la
luz diurna en Madrid, durante los distintos días del
año 2011. Los equinoccios correspondientes a los
puntos marcados son
a) A y B.
b) A y C.
c) B y D.
8.19 La figura 6.23 muestra, en azul, la duración de la
luz diurna en Madrid, durante los distintos días del
año 2011. Los solsticios correspondientes a los puntos
marcados son
a) A y B.
b) A y C.
c) B y D.
8.20 En la figura 6.23 aparece representadas, en verde
y naranja respectivamente la hora de salida y la puesta
del sol en Madrid, durante los sucesivos días del año
2011. Las discontinuidades o saltos que se aprecian en
ambas curvas son debidas a
a) Los pasos del Sol por el ecuador terrestre.
b) La influencia de la Luna.
c) La introducción y supresión del horario de
verano.
8.21 El primer día del siglo II fue el
a) 1 de enero del año 100.
b) 1 de enero del año 101.
c) 1 de enero del año 200.
8.22 El primer día del tercer milenio fue el
a) 1 de enero del año 2001.
b) 1 de enero del año 2000.
c) 1 de enero del año 200.
8.23 Según el calendario Gregoriano en cada ciclo de
400 años el número de años bisiestos es
a) 100.
b) 97.
c) 96.
En cada ciclo de 400 años, son bisiestos:
 Los múltiplos de 4, excepto
 Si son múltiplos de 100 y no de 400.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
44 48 52 56 60 64 68 72 76 80
84 100 120
124 160
164 200
204 240
244 280
284 300 320
324 360
364 400
8.24 Según el calendario Gregoriano la duración
media del año es
a) 365,2425 días.
b) 365,2422 días.
c) 365,24219 días.
8.25 En la noche del 31 de diciembre del año 406, las
tribus bárbaras del norte de Europa atravesaron el Rin,
que estaba congelado para invadir las Galias dando
lugar al comienzo de la caída del Imperio Romano.
Contando desde el comienzo de nuestra era (1 de
enero del año 1) habían transcurrido
a) 138.190 días.
b) 148.190 días.
c) 148.291 días.
8.26 El 14 de julio de 1789 se produjo la toma de la
Bastilla, inicio de la Revolución Francesa. El
comienzo de nuestra era (1 de enero del año 1) había
transcurrido
a) 653.614 días. 653.249 días.
b) 566.807 días.
c) 532.304 días.
8.27 Con una jornada laboral de 8 horas cinco días a
la semana, la proporción de tiempo semanal trabajado
es
a) 26.32%
b) 24.18%
c) 23.81%
Horas trabajadas: 5·8 = 40 horas.
La semana tiene: 7·24 = 168 horas.
40
100 0.2381 23,81%
168
  
8.28 En un mes de 31 días, sin más festivos que los
fines de semana y que empieza un jueves, una jornada
laboral de 8 horas cinco días a la semana, supone una
proporción de tiempo mensual trabajado del
a) 23.66%
b) 26.24%
c) 28.48%
Si el mes empieza en jueves hay 22 días laborables.
Horas trabajadas: 22·8 = 176 horas.
Total mes: 31·24 = 744 horas.
176
100 0.2366 23,66%
744
  
8.29 Entre los años 2001 y 2400 el número de
calendarios (con distinta disposición de los días) que
será necesario imprimir es
a) 7.
b) 14.
c) 400.
8.30 Si el 6 de mayo de 2014 es martes, 6 de mayo de
2018 serán
a) Domingo.
b) Lunes.
c) Viernes.
8.31 Si el 4 de febrero de 2015 cae el miércoles, el 4
de febrero de 2020 será
a) Lunes.
b) Martes.
c) Sábado
8.32 Si un 29 de febrero a mediados de siglo cae en
sábado, el 29 de febrero siguiente será
a) Martes.
b) Jueves.
c) Viernes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Física IV
Física IVFísica IV
Física IV
Francisco Portillo
 
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 esoBoletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
ColgandoClases ...
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Blas Condori
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
Jose Sánchez
 
Recuperacion decimo
Recuperacion decimoRecuperacion decimo
Recuperacion decimo
Edisson Herrera
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
Belén Orlandoni
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
profeolga
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
Vcamargo60
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4
aldomat07
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
Lolo Nirvioso
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
María Victoria Arques Galiana
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
Gilson Jimenez
 
3. Movimiento rectilíneo uniforme
3. Movimiento rectilíneo uniforme3. Movimiento rectilíneo uniforme
3. Movimiento rectilíneo uniforme
Álvaro Pascual Sanz
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Margarita80
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
heridaniabencosme
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009
cristianconchetumare
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Física IV
Física IVFísica IV
Física IV
 
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 esoBoletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Recuperacion decimo
Recuperacion decimoRecuperacion decimo
Recuperacion decimo
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
3. Movimiento rectilíneo uniforme
3. Movimiento rectilíneo uniforme3. Movimiento rectilíneo uniforme
3. Movimiento rectilíneo uniforme
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009
 

Similar a Soluciones medidas de tiempo

Relojes
RelojesRelojes
Relojes
yojanvladimir
 
Cronometria alto 5
Cronometria alto 5Cronometria alto 5
Cronometria alto 5
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Álvaro Pascual Sanz
 
Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
chocoro1967
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Cronometría 5- Práctica
Cronometría 5- PrácticaCronometría 5- Práctica
Cronometría 5- Práctica
aldomat07
 
Preguntas de hora internacional
Preguntas de hora internacionalPreguntas de hora internacional
Preguntas de hora internacional
Javier Alor Pardo
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
Mary Paz Nevarez
 
Cronometria esun
Cronometria esunCronometria esun
Cronometria esun
EVERWILSON
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
Juanpa Vega
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
Juanpa Vega
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
alfonsogg75
 
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Mario Alatorre
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista
Álvaro Pascual Sanz
 

Similar a Soluciones medidas de tiempo (20)

Relojes
RelojesRelojes
Relojes
 
Cronometria alto 5
Cronometria alto 5Cronometria alto 5
Cronometria alto 5
 
Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Cronometría 5- Práctica
Cronometría 5- PrácticaCronometría 5- Práctica
Cronometría 5- Práctica
 
Preguntas de hora internacional
Preguntas de hora internacionalPreguntas de hora internacional
Preguntas de hora internacional
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
 
Cronometria esun
Cronometria esunCronometria esun
Cronometria esun
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
 
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
Ejerciciosdetiemposolucionario 100501180834-phpapp01
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista
 

Más de mpenela

Uso do h
Uso do hUso do h
Uso do h
mpenela
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
mpenela
 
Soluciones cotizaciones
Soluciones   cotizacionesSoluciones   cotizaciones
Soluciones cotizaciones
mpenela
 
Soluciones aparatos de televisión
Soluciones   aparatos de televisiónSoluciones   aparatos de televisión
Soluciones aparatos de televisión
mpenela
 
1. el sustantivo teoría
1. el sustantivo   teoría1. el sustantivo   teoría
1. el sustantivo teoría
mpenela
 
L'expression du but
L'expression du butL'expression du but
L'expression du butmpenela
 
L'expression de la conséquence
L'expression de la conséquenceL'expression de la conséquence
L'expression de la conséquencempenela
 
La conséquence
La conséquenceLa conséquence
La conséquencempenela
 
L'expression de la cause
L'expression de la causeL'expression de la cause
L'expression de la causempenela
 
Lettre de motivation
Lettre de motivationLettre de motivation
Lettre de motivationmpenela
 
Les cinq règles d'or d'une lettre de motivation
Les cinq règles d'or d'une lettre de motivationLes cinq règles d'or d'une lettre de motivation
Les cinq règles d'or d'une lettre de motivationmpenela
 
Le subjonctif
Le subjonctifLe subjonctif
Le subjonctifmpenela
 
Quantifiers - from Hasan Ege
Quantifiers - from Hasan EgeQuantifiers - from Hasan Ege
Quantifiers - from Hasan Ege
mpenela
 
Futur simple
Futur simpleFutur simple
Futur simplempenela
 
Expression du temps
Expression du tempsExpression du temps
Expression du tempsmpenela
 
L'imparfait
L'imparfaitL'imparfait
L'imparfaitmpenela
 
Adverbs o frequency
Adverbs o frequencyAdverbs o frequency
Adverbs o frequency
mpenela
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
mpenela
 
Les périphrases
Les périphrasesLes périphrases
Les périphrasesmpenela
 
Passé composé fotocopia inicial
Passé composé   fotocopia inicialPassé composé   fotocopia inicial
Passé composé fotocopia inicialmpenela
 

Más de mpenela (20)

Uso do h
Uso do hUso do h
Uso do h
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
 
Soluciones cotizaciones
Soluciones   cotizacionesSoluciones   cotizaciones
Soluciones cotizaciones
 
Soluciones aparatos de televisión
Soluciones   aparatos de televisiónSoluciones   aparatos de televisión
Soluciones aparatos de televisión
 
1. el sustantivo teoría
1. el sustantivo   teoría1. el sustantivo   teoría
1. el sustantivo teoría
 
L'expression du but
L'expression du butL'expression du but
L'expression du but
 
L'expression de la conséquence
L'expression de la conséquenceL'expression de la conséquence
L'expression de la conséquence
 
La conséquence
La conséquenceLa conséquence
La conséquence
 
L'expression de la cause
L'expression de la causeL'expression de la cause
L'expression de la cause
 
Lettre de motivation
Lettre de motivationLettre de motivation
Lettre de motivation
 
Les cinq règles d'or d'une lettre de motivation
Les cinq règles d'or d'une lettre de motivationLes cinq règles d'or d'une lettre de motivation
Les cinq règles d'or d'une lettre de motivation
 
Le subjonctif
Le subjonctifLe subjonctif
Le subjonctif
 
Quantifiers - from Hasan Ege
Quantifiers - from Hasan EgeQuantifiers - from Hasan Ege
Quantifiers - from Hasan Ege
 
Futur simple
Futur simpleFutur simple
Futur simple
 
Expression du temps
Expression du tempsExpression du temps
Expression du temps
 
L'imparfait
L'imparfaitL'imparfait
L'imparfait
 
Adverbs o frequency
Adverbs o frequencyAdverbs o frequency
Adverbs o frequency
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Les périphrases
Les périphrasesLes périphrases
Les périphrases
 
Passé composé fotocopia inicial
Passé composé   fotocopia inicialPassé composé   fotocopia inicial
Passé composé fotocopia inicial
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Soluciones medidas de tiempo

  • 1.
  • 2. 8.1 Si un reloj de péndulo se atrasa 8 minutos al día y nunca se pone en hora, volverá a marcar la hora exacta después de a) 45 días. b) 90 días. c) 120 días.
  • 3.
  • 4. 12 · 60 = 720 minutos. 720 / 8 = 90 días.
  • 5. 8.2 Si un reloj de péndulo se adelanta 7 minutos al día y nunca se pone en hora, volverá a marcar la hora exacta después de a) 102 días, 20 horas, 34 minutos y 17.13 segundos. b) 102 días, 20 horas, 38 minutos y 42.24 segundos. c) 102 días, 21 horas, 17 minutos y 14.52 segundos.
  • 6. 12 · 60 = 720 minutos. 720 / 7 = 102,8571428 días. 0,8571428 · 24 = 20,5714272 horas. 0,5714272 · 60 = 34,2856314 minutos. 0,2856314 · 60 = 17,137884 segundos.
  • 7. 8.3 Entre las 18:22 horas del martes y las 10:50 del viernes siguiente, transcurren: a) 4342 minutos. b) 3918 minutos. c) 3868 minutos.
  • 8. 3 · 24 = 72 horas. Descontamos desde 10:50 a las 18:22. Son 7 horas 32 minutos = 452 minutos. 72 horas · 60 minutos – 452 = 3868 minutos.
  • 9. 8.4 Entre las 7:40 horas el 14 de marzo y las 16:15 del 19 de marzo, transcurren: a) 128.583  horas b) 128.538 horas. c) 127.835 horas.
  • 10. 5 · 24 = 120 horas. Le tengo que sumar 8 horas y 35 minutos. Total 128 horas y 35 minutos. También 128,583  35 60 35 100 58,3 100 60 x x        
  • 11. 8.5 Si las 22:50 se emprende un viaje de 4 horas 46 minutos de duración, durante el cual no se cambia de huso horario, la hora de llegada sería: a) 2:46 del día siguiente. b) 3:36 del día siguiente. c) 4:04 del día siguiente.
  • 12. Partimos de las 22:50. Sumamos 4 horas 46, tenemos 3:36 del día siguiente
  • 13.
  • 14. 8.6 Según Google Maps, el trayecto en automóvil de Zagreb a Atenas dura 15 horas y 52 minutos. Atenas está en el Huso horario anterior al de Zagreb. Saliendo a las 8:30 de Zagreb, la hora local al llegar a Atenas será: a) 1:22. b) 0:22. c) 11:22.
  • 15. Saliendo a las 8:30 de Zagreb Sumamos 15 horas y 52 minutos, tenemos La llegada a las 0:22 + 1 hora por el cambio de huso. Total 1:22
  • 16. 8.7 Según Google Maps, el trayecto en automóvil de Atenas a Zagreb dura 16 horas y 1 minuto. Atenas está en el huso horario anterior al de Zagreb saliendo a las 16:30 de Atenas la hora local al llegar a Zagreb será: a) 6:31. b) 7:31. c) 8:31.
  • 17. Saliendo a las 16 30 de Atenas Sumamos 16 horas y 1 minuto, tenemos La llegada a las 8:31 – 1 hora por el cambio de huso. Total 7:31
  • 18.
  • 19. 8.8 Los horarios de los vuelos se indican siempre en la hora local. Iberia ofrece un vuelo que sale de Madrid a las 11:40 llega a Río de Janeiro a las 17:15, pero se sabe que en Brasil es 5 horas más temprano que en España; entonces la duración del vuelo es a) 5 horas y 55 minutos. b) 9 horas y 35 minutos. c) 10 horas y 35 minutos.
  • 20. Sale a las 11:40 de Madrid Llega a Río de Janeiro a las 17:15 5:35 + 5 por el cambio de huso Total 10 horas y 35 minutos.
  • 21. 8.9 Air France tiene un vuelo que sale de París a las 12:35 llega a Hong Kong a las 10:30 del día siguiente ambos en horario local. Entre París y Hong Kong hay una diferencia horaria de 6 horas. El vuelo dura a) 15 horas y 55 minutos. b) 13 horas y 55 minutos. c) 12 horas y 55 minutos.
  • 22. Sale de París a las 12:35 Llega a Hong Kong a las 10:30 del día siguiente 9:55 + 6 de la diferencia horaria Total 15 horas y 55 minutos.
  • 23. 8.10 Un vuelo sale de Nueva York a las 21:50 y tarda 7 horas y 20 minutos en llegar a París. Dado que en Nueva York son 6 horas menos que el país, llega al día siguiente a la hora local: a) 11:10. b) 9:10. c) 8:10.
  • 24. Sale de Nueva York a las 21:50 Tarda 7 horas y 20 minutos en llegar a París Llega a París a las 5:10 + 6 horas de diferencia Total 11:10.
  • 25. 8.11 El vuelo de regreso sale de París a las 19:10 y tarda 8 horas y 5 minutos en llegar a Nueva York. Dado que en Nueva York son 6 horas menos que en París, la hora local a la que llega a Nueva York es a) 0:15 del día siguiente. b) 23:15. c) 21:15.
  • 26. Sale de París a las 19:10 Tarda 8 horas y 5 minutos en llegar a Nueva York Llega a las 3:15 – 6 de diferencia Total 21:15
  • 27. 8.12 Un tren sale de Málaga a las 8:00 y viaja hacia Barcelona a velocidad constante de 90 km/h a las 10:20 sale un tren de Barcelona y viaja hacia Málaga a una velocidad constante de 120 km/h. Si la vía entre ambas ciudades tiene una longitud de 900 kilómetros, ambos trenes se cruzan a las a) 12:54:28. b) 13:37:08. c) 13:56:12.
  • 28. t es el tiempo en horas del primer tren. x es la posición de cada tren. En el instante t, el primer tren se encuentra: x = 90·t El tren que sale de Barcelona sale 2 horas y 20 minutos más tarde, equivale a 7/3 de hora y está a 900 km. de Málaga, viaja a 120 km/h x = 900 – 120 (t – 7/3)
  • 29. Ambos trenes se cruzan cuando: 90·t = 900 – 120 (t – 7/3) 90·t = 1180 – 120·t t = 118/21 = 5,619 horas 5 horas. 0,619·60 = 37,1428 minutos 0,1428·60 = 8,57 segundos
  • 30. 8.13 Un coche sale de Valencia a las 12:30 y viaja hacia Bilbao a velocidad constante de 110 km/h. A las 14:00 sale otro coche de Bilbao en dirección a Valencia a velocidad constante de 90 km/h. La distancia por carretera entre Valencia y Bilbao es de 612 km cuando ambos coches se crucen estarán a una distancia de Valencia de a) 410,85 kilómetros. b) 372,62 kilómetros. c) 324,28 kilómetros.
  • 31. t es el tiempo en horas del primer coche. x es la posición de cada coche. En el instante t, el primer coche está: x = 110·t El segundo coche que sale 1,5 horas más tarde, y está a 612 km. de Valencia, viaja a 90 km/h x = 612 – 90 (t – 1,5)
  • 32. 110·t = 612 – 90 (t – 1,5) 110·t = 747 – 90t t = 747/200 = 3,735 horas En ese tiempo el primer coche ha recorrido: 110 · 3,735 = 410,85 km.
  • 33. 8.14 La diferencia de longitud geográfica entre los extremos de cada huso horario teórico es de a) 12 b) 15 c) 18 360° / 24 husos = 15°
  • 34. 8.15 Sabiendo que el radio de la Tierra mide 6375 km, la anchura de los husos horarios teóricos en el ecuador terrestre es de a) 1215 kilómetros. b) 1488 kilómetros. c) 1669 kilómetros.
  • 35. La circunferencia de la tierra en el Ecuador es L = 2πr = 2π·6375 = 40.055 Km. Tenemos 40.055 / 24 = 1.669 Km
  • 36. 8.16 Un navegante solitario parte de Sudáfrica y atraviesa el Océano Índico, el Pacífico y el Atlántico para regresar al punto de partida. Empieza su viaje al mediodía de cierta fecha y recorre 5 de longitud geográfica cada día. La duración del viaje y el número de veces que habrá visto pasar el sol sobre su cabeza antes de llegar a su destino son respectivamente a) 72 días y 72 veces. b) 72 días y 73 veces. c) 72 días y 71 veces.
  • 37. 360 / 5 360° – t · 5° = t · 360°
  • 38. 8.17 Un navegante solitario parte de Sudáfrica y atraviesa el Océano Atlántico, el Pacífico y el Índico para regresar al punto de partida. Empieza su viaje al mediodía en cierta fecha y recorre 8 grados de longitud geográfica cada día. La duración viaje y el número de veces que habrá visto pasar el sol sobre su cabeza antes de llegar a su destino son respectivamente a) 45 días y 44 veces. b) 45 días y 45 veces. c) 45 días y 46 veces.
  • 39. 360° / 8° = 45 días. 360° + t · 8° = t · 360°
  • 40. 8.18 La figura 6.23 muestra, en azul, la duración de la luz diurna en Madrid, durante los distintos días del año 2011. Los equinoccios correspondientes a los puntos marcados son a) A y B. b) A y C. c) B y D.
  • 41.
  • 42. 8.19 La figura 6.23 muestra, en azul, la duración de la luz diurna en Madrid, durante los distintos días del año 2011. Los solsticios correspondientes a los puntos marcados son a) A y B. b) A y C. c) B y D.
  • 43.
  • 44. 8.20 En la figura 6.23 aparece representadas, en verde y naranja respectivamente la hora de salida y la puesta del sol en Madrid, durante los sucesivos días del año 2011. Las discontinuidades o saltos que se aprecian en ambas curvas son debidas a a) Los pasos del Sol por el ecuador terrestre. b) La influencia de la Luna. c) La introducción y supresión del horario de verano.
  • 45.
  • 46. 8.21 El primer día del siglo II fue el a) 1 de enero del año 100. b) 1 de enero del año 101. c) 1 de enero del año 200.
  • 47. 8.22 El primer día del tercer milenio fue el a) 1 de enero del año 2001. b) 1 de enero del año 2000. c) 1 de enero del año 200.
  • 48. 8.23 Según el calendario Gregoriano en cada ciclo de 400 años el número de años bisiestos es a) 100. b) 97. c) 96. En cada ciclo de 400 años, son bisiestos:  Los múltiplos de 4, excepto  Si son múltiplos de 100 y no de 400.
  • 49. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 100 120 124 160 164 200 204 240 244 280 284 300 320 324 360 364 400
  • 50. 8.24 Según el calendario Gregoriano la duración media del año es a) 365,2425 días. b) 365,2422 días. c) 365,24219 días.
  • 51. 8.25 En la noche del 31 de diciembre del año 406, las tribus bárbaras del norte de Europa atravesaron el Rin, que estaba congelado para invadir las Galias dando lugar al comienzo de la caída del Imperio Romano. Contando desde el comienzo de nuestra era (1 de enero del año 1) habían transcurrido a) 138.190 días. b) 148.190 días. c) 148.291 días.
  • 52. 8.26 El 14 de julio de 1789 se produjo la toma de la Bastilla, inicio de la Revolución Francesa. El comienzo de nuestra era (1 de enero del año 1) había transcurrido a) 653.614 días. 653.249 días. b) 566.807 días. c) 532.304 días.
  • 53. 8.27 Con una jornada laboral de 8 horas cinco días a la semana, la proporción de tiempo semanal trabajado es a) 26.32% b) 24.18% c) 23.81%
  • 54. Horas trabajadas: 5·8 = 40 horas. La semana tiene: 7·24 = 168 horas. 40 100 0.2381 23,81% 168   
  • 55. 8.28 En un mes de 31 días, sin más festivos que los fines de semana y que empieza un jueves, una jornada laboral de 8 horas cinco días a la semana, supone una proporción de tiempo mensual trabajado del a) 23.66% b) 26.24% c) 28.48%
  • 56. Si el mes empieza en jueves hay 22 días laborables. Horas trabajadas: 22·8 = 176 horas. Total mes: 31·24 = 744 horas. 176 100 0.2366 23,66% 744   
  • 57. 8.29 Entre los años 2001 y 2400 el número de calendarios (con distinta disposición de los días) que será necesario imprimir es a) 7. b) 14. c) 400.
  • 58. 8.30 Si el 6 de mayo de 2014 es martes, 6 de mayo de 2018 serán a) Domingo. b) Lunes. c) Viernes.
  • 59. 8.31 Si el 4 de febrero de 2015 cae el miércoles, el 4 de febrero de 2020 será a) Lunes. b) Martes. c) Sábado
  • 60. 8.32 Si un 29 de febrero a mediados de siglo cae en sábado, el 29 de febrero siguiente será a) Martes. b) Jueves. c) Viernes.