SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
¿Son lo mismo “educación” y
“escolarización”?
Tarea 1
Sonia Elizabeth Cuichán Ango
“… el punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, político, social de los
educandos.” (video: Pedagogía de la Esperanza, Freire Paulo - Fragmentos y reflexiones)
¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”?
Sonia Elizabeth Cuichán Ango
¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”?
Educación y escolarización no significan lo mismo, en este trabajo se propone explicar las razones
de esta afirmación. El objetivo es profundizar en la definición de “educación” y en el de
“escolarización”, con el análisis de los conceptos de varios autores que permitirán relacionar los
ejemplos etnográficos presentados en el texto “La transmisión de la cultura” de George D. Spindler.
Según Kant, la educación es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección
humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión
de la animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción, que es la parte positiva de la educación y
consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra.
Otra definición señala que, educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y
"educare" que significa 'formar, instruir'. En su sentido más amplio, la educación se entiende
como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de
una generación a la siguiente generación. La educación se va desarrollando a través de situaciones y
experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida.
De acuerdo a los relatos etnográficos de Spindler, cada modo de vida de una sociedad, tiene la
finalidad de formar al individuo de acuerdo a las preferencias de la comunidad. Examina varios
sistemas culturales, sus técnicas de enseñanza y aprendizaje, siendo la más utilizada la
discontinuidad, en diversas etapas del ciclo vital, algunas de ellas apoyadas en escenificaciones
dramáticas y ceremonias de iniciación que muchas veces son dolorosas y perturbadoras, para los
iniciados.
La educación entonces debe entenderse como un acto socio histórico, que el ser humano atraviesa,
desde el inicio de su vida, siendo un proceso inherente a su naturaleza y su necesidad de
desarrollarse junto al otro, al constituirse como un ser social. Los actos educativos pueden
sucederse, tanto dentro del sistema formal (escuela) o en la vida cotidiana, pudiendo ser el
individuo que educa o que se educa, indistintamente, ya que educar es una relación entre el ser
individual y el ser social.
Escolarizar, según el diccionario, que-significa.com, es proporcionar a alguien los medios
necesarios para que reciba la enseñanza obligatoria.
¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”?
Sonia Elizabeth Cuichán Ango
Para escolarizar, es preciso, agrupar a los estudiantes de acuerdo a la edad; destinarles un espacio
particular para el desarrollo de sus actividades académicas,establecidas de acuerdo al año de básica
que cursan, durante períodos de tiempo claramente delimitados, horarios de ingreso, salida, recreos,
etc., bajo la guía y cuidado de personal profesional capacitado (docente). Los niños, niñas o
adolescentes deben adquirir los conocimientos mínimos obligatorios, establecidos en el currículo
oficial y superar las evaluaciones previstas por los docentes, quienes se encargan de acreditar o no
al estudiante.
GIMENO, J. (2005), manifiesta que la escolarización obligatoria ocupa las primeras etapas del
desarrollo de los seres humanos, caracterizándolos como sujetos de una clase social nueva: la de
alumnos en etapa infantil o en la adolescencia; da una identidad particular a estas edades al concebir
las etapas evolutivas características en la vida. Ser niño, niña o joven es una condición de alguna
forma marcada por el hecho de asistir a instituciones escolares.
La escuela moderna surge como elemento que provee la satisfacción del capitalismo, en la que el
Estado es el principal responsable, promoviendo la formación de recursos humanos necesarios para
el mercado laboral. Spindler, resalta el hecho de la escolarización formal en las poblaciones de
Ghana y Filipinas, en la que se observa una desarticulación entre la escuela y la comunidad,
destruyendo en muchos casos el orden social existente.
PACHECO, M (2013), cita en su texto, a Illich, quien plantea la escolarización como el proceso de
adiestramiento por medio del que se inculca y perpetúa en las nuevas generaciones la lógica de la
sociedad capitalista en nuestros tiempos.
FERNÁNDEZ, M (2008) menciona que la escolarización obligatoria nació para asegurar el acceso
a la enseñanza y evitar la explotación infantil. Ésta se mantiene hoy en campos a los que la ley llega
mal, como la economía doméstica y sumergida, y escolarizar sigue siendo un modo de impedirla.
Estas son dos posiciones convergentes, por un lado Illich, quien cabe mencionar promulgaba “una
sociedad desescolarizada”, ya que no solo la educación, sino la realidad social se encuentran
escolarizadas y se convierten en una forma control por parte de las clases dominantes; y por el
contrario Fernández, resalta los aspectos favorables de la escolarización, como medio para superar
la explotación infantil. Gimeno, supone además que tanto la educación como la escolarización,
dotan al ser humano de identidad, de acuerdo al sentido moderno.
¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”?
Sonia Elizabeth Cuichán Ango
Considero que es importante que la escuela mantenga una articulación con la realidad social y el
contexto del estudiante, de esta manera se podrían conjugar educación con escolarización, ya que
las instituciones educativas no pueden constituirse sólo en centros de formación mecánica de
conocimientos, su trabajo lo realizan con seres humanos y por lo tanto, deben tener presentes las
diferencias individuales, sus conocimientos previos y sus intereses personales para adaptar el
currículo de acuerdo al contexto cultural, ideológico, político y social de los educandos, más aún
cuando en la actualidad, gracias a la tecnología, niños, niñas y adolescentes, tienen acceso a todo
tipo de información a través de la televisión, el internet, la radio, redes sociales, etc. además de su
entorno natural y social, elementos que pueden convertirse en aliados o enemigos del sistema
educativo formal.
La familia, es un agente que incide directamente en el proceso de educación de un sujeto, al igual
que su grupo de iguales, medios de comunicación, etc. razón por la cuál es menester que todos ellos
estén comprometidos con la educación, que como sabemos no se limita a un salón de clases sino
que trasciende a diversos ámbitos en los que se desarrolla el individuo.
Así mismo la escuela, debe procurar el desarrollo de sus educandos, proporcionando competencias,
habilidades y saberes, no sólo para alcanzar una acreditación u obtener un certificado, sino generar
aprendizajes significativos, aprendizajes para la vida; ya que sin desmerecer los logros de la
escolarización, que ha permitido el acercamiento de las masas a ciertos saberes que no se
encuentran en el medio en el que comúnmente se desenvuelve el ser humano, no debemos olvidar
que la escolaridad obligatoria debe perseguir el progreso de individuo y la sociedad.
¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”?
Sonia Elizabeth Cuichán Ango
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=GjKWoP6uV2o
http://ulisesbabiloniasapereaude.blogspot.com/2008/04/el-concepto-de-educacin-en-kant-
la.html
http://www.significados.com/educacion/
http://que-significa.com/significado.php?termino=escolarizar
https://doctoradointerinstitucional.wordpress.com/2012/01/22/distincion-entre-educacion-y-
escolarizacion/
http://elpais.com/diario/2008/10/22/sociedad/1224626402_850215.html
https://dejenmevivir.wordpress.com/2011/11/02/educacion-escolarizacion-y-doma-contra-el-
aprendizaje_
https://books.google.es/books?id=-FNdRBKPxaYC&printsec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaJair De la Cruz
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
NoeLia Ibañez
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Javie Esau Estrada Torres
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 

Similar a Educación y escolarización

Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 
Ensayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y culturalEnsayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y cultural
LupitaOrtiz23
 
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
LupitaOrtiz23
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
abyy13
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
ALFRE QUISPE
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
graciana ale
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)maryitaruiz
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentaltatisoto
 
Proceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptxProceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptx
KeilaMInca
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013unach
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
silmaxmacre
 
Qué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajoQué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajoVETASBLANCAS
 
Qué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajoQué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajoVETASBLANCAS
 

Similar a Educación y escolarización (20)

Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Ensayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y culturalEnsayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y cultural
 
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
Proceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptxProceso educativo.pptx
Proceso educativo.pptx
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Qué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajoQué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajo
 
Qué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajoQué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajo
 

Educación y escolarización

  • 1. SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN ¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”? Tarea 1 Sonia Elizabeth Cuichán Ango “… el punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, político, social de los educandos.” (video: Pedagogía de la Esperanza, Freire Paulo - Fragmentos y reflexiones)
  • 2. ¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”? Sonia Elizabeth Cuichán Ango ¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”? Educación y escolarización no significan lo mismo, en este trabajo se propone explicar las razones de esta afirmación. El objetivo es profundizar en la definición de “educación” y en el de “escolarización”, con el análisis de los conceptos de varios autores que permitirán relacionar los ejemplos etnográficos presentados en el texto “La transmisión de la cultura” de George D. Spindler. Según Kant, la educación es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión de la animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción, que es la parte positiva de la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra. Otra definición señala que, educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y "educare" que significa 'formar, instruir'. En su sentido más amplio, la educación se entiende como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente generación. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida. De acuerdo a los relatos etnográficos de Spindler, cada modo de vida de una sociedad, tiene la finalidad de formar al individuo de acuerdo a las preferencias de la comunidad. Examina varios sistemas culturales, sus técnicas de enseñanza y aprendizaje, siendo la más utilizada la discontinuidad, en diversas etapas del ciclo vital, algunas de ellas apoyadas en escenificaciones dramáticas y ceremonias de iniciación que muchas veces son dolorosas y perturbadoras, para los iniciados. La educación entonces debe entenderse como un acto socio histórico, que el ser humano atraviesa, desde el inicio de su vida, siendo un proceso inherente a su naturaleza y su necesidad de desarrollarse junto al otro, al constituirse como un ser social. Los actos educativos pueden sucederse, tanto dentro del sistema formal (escuela) o en la vida cotidiana, pudiendo ser el individuo que educa o que se educa, indistintamente, ya que educar es una relación entre el ser individual y el ser social. Escolarizar, según el diccionario, que-significa.com, es proporcionar a alguien los medios necesarios para que reciba la enseñanza obligatoria.
  • 3. ¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”? Sonia Elizabeth Cuichán Ango Para escolarizar, es preciso, agrupar a los estudiantes de acuerdo a la edad; destinarles un espacio particular para el desarrollo de sus actividades académicas,establecidas de acuerdo al año de básica que cursan, durante períodos de tiempo claramente delimitados, horarios de ingreso, salida, recreos, etc., bajo la guía y cuidado de personal profesional capacitado (docente). Los niños, niñas o adolescentes deben adquirir los conocimientos mínimos obligatorios, establecidos en el currículo oficial y superar las evaluaciones previstas por los docentes, quienes se encargan de acreditar o no al estudiante. GIMENO, J. (2005), manifiesta que la escolarización obligatoria ocupa las primeras etapas del desarrollo de los seres humanos, caracterizándolos como sujetos de una clase social nueva: la de alumnos en etapa infantil o en la adolescencia; da una identidad particular a estas edades al concebir las etapas evolutivas características en la vida. Ser niño, niña o joven es una condición de alguna forma marcada por el hecho de asistir a instituciones escolares. La escuela moderna surge como elemento que provee la satisfacción del capitalismo, en la que el Estado es el principal responsable, promoviendo la formación de recursos humanos necesarios para el mercado laboral. Spindler, resalta el hecho de la escolarización formal en las poblaciones de Ghana y Filipinas, en la que se observa una desarticulación entre la escuela y la comunidad, destruyendo en muchos casos el orden social existente. PACHECO, M (2013), cita en su texto, a Illich, quien plantea la escolarización como el proceso de adiestramiento por medio del que se inculca y perpetúa en las nuevas generaciones la lógica de la sociedad capitalista en nuestros tiempos. FERNÁNDEZ, M (2008) menciona que la escolarización obligatoria nació para asegurar el acceso a la enseñanza y evitar la explotación infantil. Ésta se mantiene hoy en campos a los que la ley llega mal, como la economía doméstica y sumergida, y escolarizar sigue siendo un modo de impedirla. Estas son dos posiciones convergentes, por un lado Illich, quien cabe mencionar promulgaba “una sociedad desescolarizada”, ya que no solo la educación, sino la realidad social se encuentran escolarizadas y se convierten en una forma control por parte de las clases dominantes; y por el contrario Fernández, resalta los aspectos favorables de la escolarización, como medio para superar la explotación infantil. Gimeno, supone además que tanto la educación como la escolarización, dotan al ser humano de identidad, de acuerdo al sentido moderno.
  • 4. ¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”? Sonia Elizabeth Cuichán Ango Considero que es importante que la escuela mantenga una articulación con la realidad social y el contexto del estudiante, de esta manera se podrían conjugar educación con escolarización, ya que las instituciones educativas no pueden constituirse sólo en centros de formación mecánica de conocimientos, su trabajo lo realizan con seres humanos y por lo tanto, deben tener presentes las diferencias individuales, sus conocimientos previos y sus intereses personales para adaptar el currículo de acuerdo al contexto cultural, ideológico, político y social de los educandos, más aún cuando en la actualidad, gracias a la tecnología, niños, niñas y adolescentes, tienen acceso a todo tipo de información a través de la televisión, el internet, la radio, redes sociales, etc. además de su entorno natural y social, elementos que pueden convertirse en aliados o enemigos del sistema educativo formal. La familia, es un agente que incide directamente en el proceso de educación de un sujeto, al igual que su grupo de iguales, medios de comunicación, etc. razón por la cuál es menester que todos ellos estén comprometidos con la educación, que como sabemos no se limita a un salón de clases sino que trasciende a diversos ámbitos en los que se desarrolla el individuo. Así mismo la escuela, debe procurar el desarrollo de sus educandos, proporcionando competencias, habilidades y saberes, no sólo para alcanzar una acreditación u obtener un certificado, sino generar aprendizajes significativos, aprendizajes para la vida; ya que sin desmerecer los logros de la escolarización, que ha permitido el acercamiento de las masas a ciertos saberes que no se encuentran en el medio en el que comúnmente se desenvuelve el ser humano, no debemos olvidar que la escolaridad obligatoria debe perseguir el progreso de individuo y la sociedad.
  • 5. ¿Son lo mismo “educación” y “escolarización”? Sonia Elizabeth Cuichán Ango BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=GjKWoP6uV2o http://ulisesbabiloniasapereaude.blogspot.com/2008/04/el-concepto-de-educacin-en-kant- la.html http://www.significados.com/educacion/ http://que-significa.com/significado.php?termino=escolarizar https://doctoradointerinstitucional.wordpress.com/2012/01/22/distincion-entre-educacion-y- escolarizacion/ http://elpais.com/diario/2008/10/22/sociedad/1224626402_850215.html https://dejenmevivir.wordpress.com/2011/11/02/educacion-escolarizacion-y-doma-contra-el- aprendizaje_ https://books.google.es/books?id=-FNdRBKPxaYC&printsec