SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA 
ENTREGABLE FINAL 
ABIGAIL ALTAMIRANO HERNÁNDEZ 
GRUPO: PSL1L 
MÉXICO D.F. A 15 DE NOVIEMBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN 
Es una actividad en la que intervienen acciones, , 
ideas, sentimientos, personas, objetos, 
instituciones, etc. 
Es un cambio conductual de la persona.
EDUCACIÓN Y PERSONA 
Persona y educación son 
nociones normativas lo que 
permite hacer una 
interpretación del concepto de 
persona como quien debe ser 
iniciado en los valores, 
costumbres e instituciones que 
conforman la cultura humana, 
que se alcanza a través de la
EDUCACIÓN EN LA 
SOCIEDAD ACTUAL 
 La educación se ha visto definida 
en todos los niveles por la inclusión 
de la Tecnologías de la Información 
y las Comunicaciones, que ha 
llevado a redefinir desde los 
espacios escolares hasta las 
metodologías y planes de estudioL.amentablemente hoy en 
día la Educación ha ido 
decayendo en gran manera 
que a muchos de los jóvenes 
ya no le toman la 
importancia que se le tiene 
que dar.
EL SENTIDO DE LA FORMACIÓN EN LA 
PEDAGOGÍA 
Para entender mejor este tema formación 
significa: Hacer o componer el todo del cual 
son partes, criar o educar, adiestrar, etc. 
Para efectos de la Pedagogía es formar un 
amplio proceso que se da en el interior de 
toda sociedad y sus ámbitos.
FENÓMENOS CULTURALES COMO BASE DE LA 
EDUCACIÓN 
Era primitiva: La violación a las costumbres de los grupos sociales era 
castigado así como también a la elaboración y uso de objetos considerados 
útiles para la vida de la comunidad. 
En el ámbito de la sociedad primitiva mucho se han condenado que no 
asimilaran los nuevos medios o instrumentos para mejorar la vida de sus 
integrantes. 
En las sociedades civilizadas (secundarias) son aquellas que están 
dispuestas a aceptar lo nuevo. 
Ver el sig. video 
rhttps://www.youtube.com/watch?v=A61tDnYGDZc
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA 
PEDAGOGÍA
DEFINICIÓN DE LA PEDAGOGÍA 
Ciencia aplicada de carácter psicosocial que se encarga 
de estudiar a la educación. 
Conjunto de saberes que se encarga de la educación 
como fenómenos social y humano. 
Les dejo un pequeño video sobre este tema: 
https://www.youtube.com/watch?v=wpGsMG3kRH0
PEDAGOGÍA DISCIPLINA, CIENCIA Y ARTE 
Disciplina: Comprende, busca la explicación y 
la mejora permanente de la educación y de 
los hechos educativos. 
Ciencia: Tiene como objeto el descubrimiento, 
apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada 
y correcta de leyes; cuenta con sus propios 
métodos: Observación, experimentación, 
comprensión, interpretación, etc., de la realidad 
educativa. 
Arte: Acepta sugerencias y técnicas pero 
nunca se domina mas por el ejercicio mismo 
de cada día, que por tanto debe en casos mas 
afortunados a la intuición.
ESENCIA Y TAREAS DE LA PEDAGOGÍA 
La pedagogía se encargara de entender, analizar y proponer 
las formas que ha de adquirir la educación con el fin de 
adaptarse a la sociedad. 
Crea hipótesis con base en las condiciones sociales y 
propone acciones para mejorar a la evolución de los 
procesos formativos. 
Se encarga de “coordinar las contribuciones de las diversas 
ciencias auxiliares y técnicas didácticas, y de impedir que 
se caiga en recetas fijas.”
ÁREAS DEL CAMPO 
PEDAGÓGICO 
La Pedagogía incide en diversos campos de desarrollo social y 
participa en áreas como: 
 Empresarial. 
 Cultural. 
 Psicológico. 
 Capacitación. 
 Política. 
 Educación.
EDUCACIÓN INICIAL 
Según la Secretaria de Educación Pública “ 
es el servicio educativo que se brinda a 
niñas y niños menores de 6 años de edad 
con el propósito de potencializar su 
desarrollo integral y armónico.
EDUCACIÓN BÁSICA 
Es la etapa de la formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades del 
pensamientos y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo. 
Esta descrita en la legislación como un derecho y una obligación de los ciudadanos y comprende 
actualmente 10 años de escolaridad distribuidos en tres niveles: uno de preescolar, seis de primaria 
y tres de secundaria .
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR 
En esta etapa de la educación se consideran las 
maestrías y doctorados pues contribuyen a la 
especialización disciplinaria. 
Procesos y centros institucionales de la educación que 
siguen al nivel medio superior y que se encargan de la 
formación del alumno en una disciplina especifica a fin 
de especializarlo.
CAPACITACIÓN 
Es el conjunto de procesos organizados encaminados a 
desarrollar las competencias del sujeto a fin de hacerlo 
eficiente y eficaz.
INVESTIGACIÓN 
“La investigación pedagógica experimental ensaya y valida propuestas teóricas y diseños de estrategias de 
intervenciones pedagógicas para determinar su efectividad” según afirma Restrepo. 
En tanto a la actualidad hay mucho por hacer tocante a la investigación de la Educación ya que en el era 
de la sociedad y el conocimiento, la información es basta y se trasforma, evoluciona, se actualiza 
constantemente.
PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
PEDAGOGÍA Y LA FILOSOFÍA 
Esta relación filosófico-pedagógico, 
busca el perfeccionamiento del ser 
humano en la acción transformadora de 
lo educativo. 
Se vinculan en el sentido de que lo 
filosófico busca entender “el ser” y lo 
pedagógico pretende trascenderlo, 
transformarlo en su integralidad.
PEDAGOGÍA Y LA ANTROPOLOGÍA 
La relación antropológica-pedagógica 
debe de considerar las transformaciones 
culturales actuales a fin de definir la 
Pedagogía que mejor se adecue a la 
diversidad. 
Estudia la forma en la que se educan los 
seres humanos en contextos 
determinados.
PEDAGOGÍA Y LA SOCIOLOGÍA 
La vinculación sociológica-pedagógica debe 
determinar las limitaciones y las potencialidades de 
los agentes socializadores como son: la escuela, la 
familia, la propia comunidad, así como las 
experiencias de cada individuo. 
Esta no solo se ocupa de estudiar los procesos y 
contextos vinculados con la educación sino que 
aborda los distintos problemas que tiene la gente 
en su vida cotidiana.
PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA 
La relación psicológica-pedagógica en el diseño de las de 
las acciones se tendrá “en consideración el carácter 
mediatizado de la psiquis humana, en la que subyace la 
génesis de la principal función de la personalidad”. 
Investiga los procesos de aprendizaje, sus 
determinantes, la interacción educativa y los contenidos 
de la instrucción.
PEDAGOGÍA Y POLÍTICA 
Esta vinculación intenta involucrar los 
procesos formativos desde su comprensión 
histórica a la administración de una nación, 
de tal manera que se complementen y lleva a 
los ciudadanos a actuar productivamente.
PEDAGOGÍA Y ECONOMÍA 
Se ocupa de análisis de las implicaciones económicas 
del proceso educativo. 
Busca establecer los mejores mecanismos para 
fomentar la productividad en el rango educativo, se 
planeara como se harán los gastos en Educación, como 
se invertirá y distribuirá.
PEDAGOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD 
La Pedagogía occidental se ha fundamentado en las 
aportaciones de grandes culturas como fueron la griega y la 
romana: 
Grecia 
1. Surgieron disciplinas tales como: la música, la literatura, 
la filosofía, la estética, o la gimnasia. 
2. La gimnasia era la principal disciplina de los griegos, ya 
que buscaban la perfección física. 
Romana 
1. Era una población agrícola entregada al trabajo rural, a la 
familia y a la patria. 
2. Logran la “Isonomía“: igualdad de derechos entre los 
nobles y los plebeyos. 
3. Surgen las escuelas de Derecho .
PEDAGOGÍA EN LA EDAD MEDIA 
La Pedagogía en la época estaba a cargo de la iglesia; por lo que era teocéntrica o religiosa en 
esencia. 
Los educadores eran básicamente los religiosos 
La educación caballeresca estaba destinada a los nobles feudatarios que aprendían el uso de las 
armas. 
Se distinguen 3 periodos: 
La Alta Escolástica: enseña que la fe y la razón son perfecta armonía. 
Florecimiento: admite que la razón puede llegar a resultados independientes. 
Disolución: admite que la fe y la razón pueden llegar a ser contrastantes.
PEDAGOGÍA EN EL RENACIMIENTO 
• Es la época en la que se vuelven a los clásicos. 
• Se renueva el desarrollo científico. 
• Destacan las clases sociales: nobleza y clero 
sostiene el poder. 
• https://www.youtube.com/watch?v=rawDVL-7QD8
LA ILUSTRACIÓN 
La llamada “Época de las luces” es un 
movimiento cultural de alcance europeo que 
se origina en Francia. Su filosofía pretende 
transformar la cultura, la política, y el 
aspecto social del mundo humano. 
https://www.youtube.com/watch?v=P_f3N9_f-0I
LA ESCUELA NUEVA 
Movimiento renovador que se inicio como contracorriente de la escuela 
tradicional. Se valoraba la autoformación y la actividad espontanea 
del niño, en oposición de la pedagogía del formalismo y la 
memorización.
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN 
Para hablar de la globalización primero debemos de tener en cuenta que es la globalización. 
Bien pues es un fenómeno de carácter internacional, su acción consiste principalmente en 
lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales). 
Los efectos de la globalización en la educación ha sido nefasta. si bien en todos los países 
se ha reducido la proporción de analfabetos en la población adulta, aproximadamente 110 
millones de jóvenes y adultos no han terminado su educación primaria. Este fenómeno es 
particularmente alarmante por su magnitud.
EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA 
EDUCACIÓN 
El tema de las competencias forma parte del ámbito 
discursivo de nuestros días y, en estricto sentido, de los 
discursos educativos actuales.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Los principios de la Pedagogía conductista inspiraron gran parte de los proyectos 
desarrollados en la Tecnología Educativa en los años cincuenta y sesenta. 
Surge en el contexto americano de los años cincuenta. El porque de su aparición 
pudiéramos achacarlo a la confluencia de tres factores: 
• La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, tv y prensa. 
• El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser 
humano bajo loa parámetros de la psicología conductista. 
• Los métodos y procesos de producción industrial.
TECNOLOGÍAS DE FINALIDADES PEDAGÓGICAS
FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y AMÉRICA LATINA 
La Pedagogía en América Latina debe ser un 
multiproducto. Lo que la sociedad latinoamericana actual 
demanda de la educación se compone de elementos de 
índole diversa. El diseño de una propuesta filosófico-pedagógica 
es realmente eficaz, construida en función de 
lo latinoamericano implica adecuaciones teóricas y 
practicas en los espacios aledaños al ´proceso educativo.
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA ACTUAL 
La Pedagogía es un ejemplo de lo que significa la 
aventura del conocimiento y la construcción de 
conceptos a partir del ensayo y error. Uno de los 
términos que pierde en algunos momentos su limite 
frente a ejercicio es Educación, pues suele 
confundirse con la Pedagogía. Por lo que es necesario 
comprender la primera como aquel proceso continuo y 
permanente. La segunda hace referencia al saber 
educativo que estudia el proceso de la educación. 
https://www.youtube.com/watch?v=xNDIHIZHQV4
LOS NIÑOS Y LA ESCOLARIZACIÓN 
Uno de los grandes desafíos de la escuela es optimizar 
el proceso de formación de los niños, procurando que 
los educadores sean efectivos mediadores entre el 
mundo y los niños y entre estos el mundo. 
Ñas diferencias entre los niños, las situaciones y los 
contextos hacen que no sea suficiente reconocer la 
existencia de la heterogeneidad; sino que se debe de 
vivir en y con ella.
UN REFERENTE PEDAGÓGICO-METODOLÓGICO 
PARA LA COOPERACIÓN COMO BASE 
FUNDAMENTAL PARA UNA “EDUCACIÓN 
ALTERNATIVA” 
Al referirse a un referente pedagógico-metodológico se impone la necesidad de hablar de la Pedagogía como ciencia y la filosofía 
de la educación en particular. Se concretiza en el desarrollo de procesos de aprendizaje.
INTERCULTURALIDAD Y PEDAGOGÍA 
DIFERENCIADA: SENDEROS COMPARTIDOS 
A partir del reconocimiento de problemas 
curriculares y pedagógicos que presentan 
instituciones educativas observadas en la ciudad 
de Bogotá, se da a conocer la justificación y la 
transcendencia de la educación intercultural y su 
correspondiente pedagogía diferenciada para 
abordar problemas de calidad. 
https://www.youtube.com/watch?v=zlPXppgXB4s
La problemática de este articulo aborda la historia, la pedagogía y la 
epistemología y surge del trabajo de investigación que se esta 
realizando sobre la identidad del discurso pedagógico. El comienza 
de nuestra tarea investigativa señalamos la necesidad de que historia 
y epistemología estuvieran relacionadas.
ESTE TRABAJO FUE HECHO POR ABIGAIL ESPERO LES SEA 
DE AYUDA PARA SUS TRABAJOS 
HAY QUE TENER LOS VALORES DE ANTES POR LA 
EDUCACIÓN YA QUE ESTA ERA PRIMORDIAL PARA LA VIDA Y 
EN LA ACTUALIDAD YA NO SE LE TOMA INTERÉS QUE SE 
DEBE 
REFERENCIAS: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/EDUCACI%25C3%25B3N 
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS82/PEDAGOGIA-COMO-CIENCIA/ 
PEDAGOGIA-COMO-CIENCIA.SHTML 
HTTP://WWW.PSICOPEDAGOGIA.COM/DEFINICION/PEDAGOGIA%2520COMPARADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaCL6142
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaUNED Y UCR
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2MRTSRV
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiamuequitakim
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaDelhy Zahit
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaguest5c52018
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ Rocio López
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaRodolfo Miranda
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaNayely Ayala
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogiaPILAR SAEZ
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]guest29bd0d
 
Introducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalIntroducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalcesar SANCHEZ
 
Introducción a la Pegagogia
Introducción a la PegagogiaIntroducción a la Pegagogia
Introducción a la PegagogiaLetucaMtz
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaEntregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaSoniaunitec
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Diapositivas educacion
Diapositivas educacionDiapositivas educacion
Diapositivas educacion
 
Introducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable finalIntroducción a la pedagogia, entregable final
Introducción a la pedagogia, entregable final
 
Introducción a la Pegagogia
Introducción a la PegagogiaIntroducción a la Pegagogia
Introducción a la Pegagogia
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaEntregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 

Destacado

Filosofia e Historia de la Pedagogia
Filosofia e Historia de la PedagogiaFilosofia e Historia de la Pedagogia
Filosofia e Historia de la PedagogiaAlextovarr
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasRicardo Hernandez
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreragissselabarrera
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 

Destacado (8)

Filosofia e Historia de la Pedagogia
Filosofia e Historia de la PedagogiaFilosofia e Historia de la Pedagogia
Filosofia e Historia de la Pedagogia
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
 
Filosofíayciencia2
Filosofíayciencia2Filosofíayciencia2
Filosofíayciencia2
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 

Similar a Tabajo final

SEMANA N° 03 (2).pptx
SEMANA N° 03 (2).pptxSEMANA N° 03 (2).pptx
SEMANA N° 03 (2).pptxMacarioPrez4
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaCaliCervantes
 
Introducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTIIntroducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTICynthiaQV
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable finalSrubiod
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2margarita159
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaMRV94
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaMRV94
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogíayanedu05
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfLesbhyMagaaDeOrtez
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaRoberto Ibarra
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaRocio7777
 
Entregable final Carmen Leticia Mendez Perez
Entregable final Carmen Leticia Mendez PerezEntregable final Carmen Leticia Mendez Perez
Entregable final Carmen Leticia Mendez PerezCarmen Mendez
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogíanadiezha0102
 
Entregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptxEntregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptxSandy Reyes
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1ivsergom
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 

Similar a Tabajo final (20)

Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
SEMANA N° 03 (2).pptx
SEMANA N° 03 (2).pptxSEMANA N° 03 (2).pptx
SEMANA N° 03 (2).pptx
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Introducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTIIntroducción a la pedagogía UTI
Introducción a la pedagogía UTI
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogia
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Entregable final Carmen Leticia Mendez Perez
Entregable final Carmen Leticia Mendez PerezEntregable final Carmen Leticia Mendez Perez
Entregable final Carmen Leticia Mendez Perez
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
Entregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptxEntregable final pedagogia.pptx
Entregable final pedagogia.pptx
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tabajo final

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ENTREGABLE FINAL ABIGAIL ALTAMIRANO HERNÁNDEZ GRUPO: PSL1L MÉXICO D.F. A 15 DE NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
  • 3. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN Es una actividad en la que intervienen acciones, , ideas, sentimientos, personas, objetos, instituciones, etc. Es un cambio conductual de la persona.
  • 4. EDUCACIÓN Y PERSONA Persona y educación son nociones normativas lo que permite hacer una interpretación del concepto de persona como quien debe ser iniciado en los valores, costumbres e instituciones que conforman la cultura humana, que se alcanza a través de la
  • 5. EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL  La educación se ha visto definida en todos los niveles por la inclusión de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que ha llevado a redefinir desde los espacios escolares hasta las metodologías y planes de estudioL.amentablemente hoy en día la Educación ha ido decayendo en gran manera que a muchos de los jóvenes ya no le toman la importancia que se le tiene que dar.
  • 6. EL SENTIDO DE LA FORMACIÓN EN LA PEDAGOGÍA Para entender mejor este tema formación significa: Hacer o componer el todo del cual son partes, criar o educar, adiestrar, etc. Para efectos de la Pedagogía es formar un amplio proceso que se da en el interior de toda sociedad y sus ámbitos.
  • 7. FENÓMENOS CULTURALES COMO BASE DE LA EDUCACIÓN Era primitiva: La violación a las costumbres de los grupos sociales era castigado así como también a la elaboración y uso de objetos considerados útiles para la vida de la comunidad. En el ámbito de la sociedad primitiva mucho se han condenado que no asimilaran los nuevos medios o instrumentos para mejorar la vida de sus integrantes. En las sociedades civilizadas (secundarias) son aquellas que están dispuestas a aceptar lo nuevo. Ver el sig. video rhttps://www.youtube.com/watch?v=A61tDnYGDZc
  • 9. DEFINICIÓN DE LA PEDAGOGÍA Ciencia aplicada de carácter psicosocial que se encarga de estudiar a la educación. Conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómenos social y humano. Les dejo un pequeño video sobre este tema: https://www.youtube.com/watch?v=wpGsMG3kRH0
  • 10. PEDAGOGÍA DISCIPLINA, CIENCIA Y ARTE Disciplina: Comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos. Ciencia: Tiene como objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de leyes; cuenta con sus propios métodos: Observación, experimentación, comprensión, interpretación, etc., de la realidad educativa. Arte: Acepta sugerencias y técnicas pero nunca se domina mas por el ejercicio mismo de cada día, que por tanto debe en casos mas afortunados a la intuición.
  • 11. ESENCIA Y TAREAS DE LA PEDAGOGÍA La pedagogía se encargara de entender, analizar y proponer las formas que ha de adquirir la educación con el fin de adaptarse a la sociedad. Crea hipótesis con base en las condiciones sociales y propone acciones para mejorar a la evolución de los procesos formativos. Se encarga de “coordinar las contribuciones de las diversas ciencias auxiliares y técnicas didácticas, y de impedir que se caiga en recetas fijas.”
  • 12. ÁREAS DEL CAMPO PEDAGÓGICO La Pedagogía incide en diversos campos de desarrollo social y participa en áreas como:  Empresarial.  Cultural.  Psicológico.  Capacitación.  Política.  Educación.
  • 13. EDUCACIÓN INICIAL Según la Secretaria de Educación Pública “ es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de 6 años de edad con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico.
  • 14. EDUCACIÓN BÁSICA Es la etapa de la formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades del pensamientos y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo. Esta descrita en la legislación como un derecho y una obligación de los ciudadanos y comprende actualmente 10 años de escolaridad distribuidos en tres niveles: uno de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria .
  • 16. EDUCACIÓN SUPERIOR En esta etapa de la educación se consideran las maestrías y doctorados pues contribuyen a la especialización disciplinaria. Procesos y centros institucionales de la educación que siguen al nivel medio superior y que se encargan de la formación del alumno en una disciplina especifica a fin de especializarlo.
  • 17. CAPACITACIÓN Es el conjunto de procesos organizados encaminados a desarrollar las competencias del sujeto a fin de hacerlo eficiente y eficaz.
  • 18. INVESTIGACIÓN “La investigación pedagógica experimental ensaya y valida propuestas teóricas y diseños de estrategias de intervenciones pedagógicas para determinar su efectividad” según afirma Restrepo. En tanto a la actualidad hay mucho por hacer tocante a la investigación de la Educación ya que en el era de la sociedad y el conocimiento, la información es basta y se trasforma, evoluciona, se actualiza constantemente.
  • 19. PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
  • 20. PEDAGOGÍA Y LA FILOSOFÍA Esta relación filosófico-pedagógico, busca el perfeccionamiento del ser humano en la acción transformadora de lo educativo. Se vinculan en el sentido de que lo filosófico busca entender “el ser” y lo pedagógico pretende trascenderlo, transformarlo en su integralidad.
  • 21. PEDAGOGÍA Y LA ANTROPOLOGÍA La relación antropológica-pedagógica debe de considerar las transformaciones culturales actuales a fin de definir la Pedagogía que mejor se adecue a la diversidad. Estudia la forma en la que se educan los seres humanos en contextos determinados.
  • 22. PEDAGOGÍA Y LA SOCIOLOGÍA La vinculación sociológica-pedagógica debe determinar las limitaciones y las potencialidades de los agentes socializadores como son: la escuela, la familia, la propia comunidad, así como las experiencias de cada individuo. Esta no solo se ocupa de estudiar los procesos y contextos vinculados con la educación sino que aborda los distintos problemas que tiene la gente en su vida cotidiana.
  • 23. PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA La relación psicológica-pedagógica en el diseño de las de las acciones se tendrá “en consideración el carácter mediatizado de la psiquis humana, en la que subyace la génesis de la principal función de la personalidad”. Investiga los procesos de aprendizaje, sus determinantes, la interacción educativa y los contenidos de la instrucción.
  • 24. PEDAGOGÍA Y POLÍTICA Esta vinculación intenta involucrar los procesos formativos desde su comprensión histórica a la administración de una nación, de tal manera que se complementen y lleva a los ciudadanos a actuar productivamente.
  • 25. PEDAGOGÍA Y ECONOMÍA Se ocupa de análisis de las implicaciones económicas del proceso educativo. Busca establecer los mejores mecanismos para fomentar la productividad en el rango educativo, se planeara como se harán los gastos en Educación, como se invertirá y distribuirá.
  • 26.
  • 27. PEDAGOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD La Pedagogía occidental se ha fundamentado en las aportaciones de grandes culturas como fueron la griega y la romana: Grecia 1. Surgieron disciplinas tales como: la música, la literatura, la filosofía, la estética, o la gimnasia. 2. La gimnasia era la principal disciplina de los griegos, ya que buscaban la perfección física. Romana 1. Era una población agrícola entregada al trabajo rural, a la familia y a la patria. 2. Logran la “Isonomía“: igualdad de derechos entre los nobles y los plebeyos. 3. Surgen las escuelas de Derecho .
  • 28. PEDAGOGÍA EN LA EDAD MEDIA La Pedagogía en la época estaba a cargo de la iglesia; por lo que era teocéntrica o religiosa en esencia. Los educadores eran básicamente los religiosos La educación caballeresca estaba destinada a los nobles feudatarios que aprendían el uso de las armas. Se distinguen 3 periodos: La Alta Escolástica: enseña que la fe y la razón son perfecta armonía. Florecimiento: admite que la razón puede llegar a resultados independientes. Disolución: admite que la fe y la razón pueden llegar a ser contrastantes.
  • 29. PEDAGOGÍA EN EL RENACIMIENTO • Es la época en la que se vuelven a los clásicos. • Se renueva el desarrollo científico. • Destacan las clases sociales: nobleza y clero sostiene el poder. • https://www.youtube.com/watch?v=rawDVL-7QD8
  • 30. LA ILUSTRACIÓN La llamada “Época de las luces” es un movimiento cultural de alcance europeo que se origina en Francia. Su filosofía pretende transformar la cultura, la política, y el aspecto social del mundo humano. https://www.youtube.com/watch?v=P_f3N9_f-0I
  • 31. LA ESCUELA NUEVA Movimiento renovador que se inicio como contracorriente de la escuela tradicional. Se valoraba la autoformación y la actividad espontanea del niño, en oposición de la pedagogía del formalismo y la memorización.
  • 32. GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Para hablar de la globalización primero debemos de tener en cuenta que es la globalización. Bien pues es un fenómeno de carácter internacional, su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales). Los efectos de la globalización en la educación ha sido nefasta. si bien en todos los países se ha reducido la proporción de analfabetos en la población adulta, aproximadamente 110 millones de jóvenes y adultos no han terminado su educación primaria. Este fenómeno es particularmente alarmante por su magnitud.
  • 33. EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN El tema de las competencias forma parte del ámbito discursivo de nuestros días y, en estricto sentido, de los discursos educativos actuales.
  • 34. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Los principios de la Pedagogía conductista inspiraron gran parte de los proyectos desarrollados en la Tecnología Educativa en los años cincuenta y sesenta. Surge en el contexto americano de los años cincuenta. El porque de su aparición pudiéramos achacarlo a la confluencia de tres factores: • La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, tv y prensa. • El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo loa parámetros de la psicología conductista. • Los métodos y procesos de producción industrial.
  • 36. FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y AMÉRICA LATINA La Pedagogía en América Latina debe ser un multiproducto. Lo que la sociedad latinoamericana actual demanda de la educación se compone de elementos de índole diversa. El diseño de una propuesta filosófico-pedagógica es realmente eficaz, construida en función de lo latinoamericano implica adecuaciones teóricas y practicas en los espacios aledaños al ´proceso educativo.
  • 37. TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA ACTUAL La Pedagogía es un ejemplo de lo que significa la aventura del conocimiento y la construcción de conceptos a partir del ensayo y error. Uno de los términos que pierde en algunos momentos su limite frente a ejercicio es Educación, pues suele confundirse con la Pedagogía. Por lo que es necesario comprender la primera como aquel proceso continuo y permanente. La segunda hace referencia al saber educativo que estudia el proceso de la educación. https://www.youtube.com/watch?v=xNDIHIZHQV4
  • 38. LOS NIÑOS Y LA ESCOLARIZACIÓN Uno de los grandes desafíos de la escuela es optimizar el proceso de formación de los niños, procurando que los educadores sean efectivos mediadores entre el mundo y los niños y entre estos el mundo. Ñas diferencias entre los niños, las situaciones y los contextos hacen que no sea suficiente reconocer la existencia de la heterogeneidad; sino que se debe de vivir en y con ella.
  • 39. UN REFERENTE PEDAGÓGICO-METODOLÓGICO PARA LA COOPERACIÓN COMO BASE FUNDAMENTAL PARA UNA “EDUCACIÓN ALTERNATIVA” Al referirse a un referente pedagógico-metodológico se impone la necesidad de hablar de la Pedagogía como ciencia y la filosofía de la educación en particular. Se concretiza en el desarrollo de procesos de aprendizaje.
  • 40. INTERCULTURALIDAD Y PEDAGOGÍA DIFERENCIADA: SENDEROS COMPARTIDOS A partir del reconocimiento de problemas curriculares y pedagógicos que presentan instituciones educativas observadas en la ciudad de Bogotá, se da a conocer la justificación y la transcendencia de la educación intercultural y su correspondiente pedagogía diferenciada para abordar problemas de calidad. https://www.youtube.com/watch?v=zlPXppgXB4s
  • 41. La problemática de este articulo aborda la historia, la pedagogía y la epistemología y surge del trabajo de investigación que se esta realizando sobre la identidad del discurso pedagógico. El comienza de nuestra tarea investigativa señalamos la necesidad de que historia y epistemología estuvieran relacionadas.
  • 42. ESTE TRABAJO FUE HECHO POR ABIGAIL ESPERO LES SEA DE AYUDA PARA SUS TRABAJOS HAY QUE TENER LOS VALORES DE ANTES POR LA EDUCACIÓN YA QUE ESTA ERA PRIMORDIAL PARA LA VIDA Y EN LA ACTUALIDAD YA NO SE LE TOMA INTERÉS QUE SE DEBE REFERENCIAS: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/EDUCACI%25C3%25B3N HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS82/PEDAGOGIA-COMO-CIENCIA/ PEDAGOGIA-COMO-CIENCIA.SHTML HTTP://WWW.PSICOPEDAGOGIA.COM/DEFINICION/PEDAGOGIA%2520COMPARADA