SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




      Fundamentos de la Educación Media
            Dra. Migdalia B. de Avilés
Educación
   Acción de una generación sobre otra para adaptarla a las
    pautas de conducta establecidas, es decir un fenómeno
    típicamente generacional. Su objetivo final es conseguir
    que el individuo se asemeje al ideal de hombre labrado
    por la sociedad.
                                                   Durkheim
Función Social de la Educación
   La escuela hoy en día cumple cinco funciones en
    nuestra sociedad:

    • Transmisión cultural y socialización.
    • Formación ciudadana y legitimación
    • Formación y selección para el trabajo
    • Escolarización, igualdad de oportunidades
      y movilidad social
    • Custodia de la infancia y la juventud.
Transmisión cultural y socialización
 Durkheim señalaba que la sociedad no puede vivir sin una
  homogeneidad suficiente entre sus miembros. Por tanto; la
  educación consiste en crear en cada uno de nosotros el
  sistema de ideas, sentimientos, costumbres, tales como las
  creencias y prácticas religiosas y morales.
 El aporte del sistema educativo como agente secundario de la
  socialización se ha llevado a cabo una vez que la familia le
  ha trasmitido los recursos básicos a sus miembros.
Transmisión cultural y socialización
   Las materias culturales:
     Recogen    los conocimientos que los grupos hegemónicos de la
      sociedad consideran válidos en cada momento, de acuerdo con los
      principios de clase, etnia y género. Por lo que el contenido a
      transmitir no es ni universal ni neutral.
Transmisión cultural y socialización
   Las materias ideológicas:
     Van    más allá de la pura transmisión, ya que son materias de
        inculcación directa, y vienen a representar el peso y control de las
        instituciones políticas y religiosas dentro del aparato educativo.


   Las materias instrumentales:
       Sirven para la gestión tanto de los cuerpos, como del espacio y
        tiempo en las aulas y, en la medida que perdure su influencia, en
        las relaciones sociales más amplias.
Transmisión cultural y socialización
   La transmisión cultural en las sociedades multiétnicas; de la
    asimilación al multiculturalismo:
       La existencia de una cultura dominante, ha supuesto históricamente la
        utilización de la escuela para la asimilación e integración cultural de
        las minorías étnicas, mediante la extensión de la lengua y cultura del
        grupo dominante al resto de minorías.
Formación ciudadana y legitimación
   De la escuela también se espera que culmine el proceso de
    socialización de las personas, formándolas para ocupar su
    condición de ciudadanos, de sujeto, agente de derechos. Se trata
    de la educación de las personas para que ejerzan y respeten:
       En el plano cívico, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.
       En el plano político, la participación en la constitución de la
        voluntad general.
       En el terreno socio-económico, el derecho al trabajo, a la
        seguridad social y a una protección social digna, fundamentos del
        estado del bienestar.

   En la mayoría de los casos, lo que sucede es la inculcación de los
    valores políticos, sociales y económicos hegemónicos del sistema
    social en que se inserta la escuela, como una especialización de la
    función de transmisión cultural.
Formación ciudadana y legitimación
 En la actualidad, se están introduciendo una serie de
  funciones educativas, de aprendizajes no meramente
  académicos, sino más bien prácticos y de receta.
 Con el nombre conjunto de enseñanzas transversales, se
  agrupan enseñanzas tales como: educación vial o
  educación para la salud. Estas funciones cada vez ganan
  más espacio en el aula: lo podemos ver en un doble
  sentido:
       De modo manifiesto, en el terreno de favorecer un crecimiento
        equilibrado y una comunicación social más libre, al contribuir a
        la formación de una conciencia ciudadana.

       De modo latente, como instrumento de divulgación de
        campañas en apoyo a políticas gubernamentales concretas
Formación ciudadana y legitimación
 Los efectos del sistema educativo generan una clasificación
  de su alumnado en condición de una serie de factores que
  condicionan el rendimiento escolar.
 Desde el funcionalismo, Parsons, reconoce que la escuela es
  el conducto principal por el que se lleva a cabo el proceso
  selectivo. En el aula se desarrollan en cada individuo una
  serie de habilidades para desempeñar tareas individuales y
  actitudes.
 El sistema educativo se encarga de dar una preparación
  general que permita el ingreso de las diferentes personas en
  el mundo del trabajo a través del proceso de socialización y
  la transmisión de arbitrario cultural general.
Selección y formación para el trabajo

   Socialización y la transmisión de arbitrario cultural general.

   Hasta la llegada de la escuela mixta los programas estaban
    separados en función del género.

   A lo largo del proceso de formación y de los diferentes ciclos
    educativos, se va produciendo una cualificación diferenciada
    del alumnado que pasa por el sistema educativo que se
    convierte en una clasificación en el ámbito laboral.
Selección y formación para el trabajo
   Desde una perspectiva funcionalista, la correlación entre
    estructura social y formación es una necesidad funcional
    derivada de la existencia de ocupaciones que requieren
    mayor formación y responsabilidad. Desde esta visión la
    estructura social es meritocrática, las personas más
    cualificadas son las que tienen mejores posiciones.
Escolarización, igualdad de oportunidades
            y movilidad social
 El sistema educativo incorpora una importante esperanza de
  igualdad y movilidad social en la mayoría de las sociedades
  atribuyéndosele una labor decisiva en la estratificación y
  asignación de puestos en la escala social.
 En el ámbito institucional, el sistema educativo dispone de
  mecanismos variados de distinción social a través de la
  escolarización. Estos pueden ser:
     De tipo horizontal, donde se incluyen la existencia de una doble
      red privada-pública.
     De tipo vertical, cuando el sistema educativo posibilita una
      mayor escolarización para distinguir a aquellos que puedan
      permitirse esa continuidad.
Custodia de la infancia y la juventud
   La transformación paulatina de la institución familiar en
    número y forma, con la reducción de la natalidad y la
    incorporación de la mujer al mercado laboral plantean la
    cuestión de la guarda o custodia de niños. Esa custodia
    cada vez se le encomienda más a la escuela.

   Con respecto a la juventud sucede otro tanto, esta vez en
    relación de su retraso en la incorporación laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Alejandra Carrizo
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Alejandra Alarcón
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Cambio social y Educacion
Cambio social y EducacionCambio social y Educacion
Cambio social y Educacion
kristyserna
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
grupocarora alvarezmelendezteran
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
alina castillo quiroga
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
Carlos Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Cambio social y Educacion
Cambio social y EducacionCambio social y Educacion
Cambio social y Educacion
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 

Destacado

Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadsuperluismi
 
WellVit info werkgever
WellVit info werkgeverWellVit info werkgever
WellVit info werkgever
Peter Van Der Boom
 
Diversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en Argentina
Diversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en ArgentinaDiversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en Argentina
Diversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en Argentina
Nelson Leiva®
 
Trabajo diversidad
Trabajo diversidadTrabajo diversidad
La educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamáLa educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamámilkog09
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 

Destacado (8)

Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidad
 
WellVit info werkgever
WellVit info werkgeverWellVit info werkgever
WellVit info werkgever
 
Diversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en Argentina
Diversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en ArgentinaDiversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en Argentina
Diversidad Sexual en el Ámbito del Trabajo en Argentina
 
Trabajo diversidad
Trabajo diversidadTrabajo diversidad
Trabajo diversidad
 
La educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamáLa educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamá
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 

Similar a Módulo 1

Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.
Benjamin Gomez Garcia
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
mariaolivares47
 
Funcion social de la educacion
Funcion social de la educacionFuncion social de la educacion
Funcion social de la educacion
JADVUAT
 
Funciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la EducacionFunciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la Educacion
NeyHernandez2
 
Educacion
EducacionEducacion
función social de la educación
 función social de la educación  función social de la educación
función social de la educación
Jesus perales de la Fuente
 
Unidad 6. foro
Unidad 6. foroUnidad 6. foro
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
Joel Pérez Rodríguez
 
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
142807
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
delcy rosa fandiño vega
 
Sociología del conocimiento
Sociología del conocimientoSociología del conocimiento
Sociología del conocimiento
salmaflores4
 
Educación
EducaciónEducación
EducaciónCarlos
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
CarlosElSabueso
 
Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
Unidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacionUnidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacion
Adriana González
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Ally Ruiz
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Jonathan Diaz Martinez
 

Similar a Módulo 1 (20)

Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.Las funciones sociales de la educación.
Las funciones sociales de la educación.
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Funcion social de la educacion
Funcion social de la educacionFuncion social de la educacion
Funcion social de la educacion
 
Funciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la EducacionFunciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
función social de la educación
 función social de la educación  función social de la educación
función social de la educación
 
Unidad 6. foro
Unidad 6. foroUnidad 6. foro
Unidad 6. foro
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
 
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
Actividad 1 unidad 6 foro funciones sociales de la educación. unidad 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sociología del conocimiento
Sociología del conocimientoSociología del conocimiento
Sociología del conocimiento
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Unidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacionUnidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 

Más de silmaxmacre

Evolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajoEvolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajo
silmaxmacre
 
Prevención Del El Abuso Sexual
Prevención Del  El Abuso Sexual Prevención Del  El Abuso Sexual
Prevención Del El Abuso Sexual
silmaxmacre
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
silmaxmacre
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
silmaxmacre
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
silmaxmacre
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
silmaxmacre
 
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en PanamáIndicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
silmaxmacre
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
silmaxmacre
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualsilmaxmacre
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y AfectivaPropuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectivasilmaxmacre
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
silmaxmacre
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual aOrganismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
silmaxmacre
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
silmaxmacre
 
Sexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto GSexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto G
silmaxmacre
 

Más de silmaxmacre (20)

Evolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajoEvolución del significado del trabajo
Evolución del significado del trabajo
 
Prevención Del El Abuso Sexual
Prevención Del  El Abuso Sexual Prevención Del  El Abuso Sexual
Prevención Del El Abuso Sexual
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
 
Situación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en PanamáSituación del VIH / SIDA en Panamá
Situación del VIH / SIDA en Panamá
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en PanamáIndicadores y Políticas de Migración en Panamá
Indicadores y Políticas de Migración en Panamá
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y AfectivaPropuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
 
Indicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas AmbientalesIndicadores y Políticas Ambientales
Indicadores y Políticas Ambientales
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual aOrganismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
Organismos Internacionales para la Protección y Prevención de Abuso Sexual a
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
 
Sexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto GSexualidad y Existencia del Punto G
Sexualidad y Existencia del Punto G
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Pruebas d..
Pruebas d..Pruebas d..
Pruebas d..
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Módulo 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Fundamentos de la Educación Media Dra. Migdalia B. de Avilés
  • 2. Educación  Acción de una generación sobre otra para adaptarla a las pautas de conducta establecidas, es decir un fenómeno típicamente generacional. Su objetivo final es conseguir que el individuo se asemeje al ideal de hombre labrado por la sociedad. Durkheim
  • 3. Función Social de la Educación  La escuela hoy en día cumple cinco funciones en nuestra sociedad: • Transmisión cultural y socialización. • Formación ciudadana y legitimación • Formación y selección para el trabajo • Escolarización, igualdad de oportunidades y movilidad social • Custodia de la infancia y la juventud.
  • 4. Transmisión cultural y socialización  Durkheim señalaba que la sociedad no puede vivir sin una homogeneidad suficiente entre sus miembros. Por tanto; la educación consiste en crear en cada uno de nosotros el sistema de ideas, sentimientos, costumbres, tales como las creencias y prácticas religiosas y morales.  El aporte del sistema educativo como agente secundario de la socialización se ha llevado a cabo una vez que la familia le ha trasmitido los recursos básicos a sus miembros.
  • 5. Transmisión cultural y socialización  Las materias culturales:  Recogen los conocimientos que los grupos hegemónicos de la sociedad consideran válidos en cada momento, de acuerdo con los principios de clase, etnia y género. Por lo que el contenido a transmitir no es ni universal ni neutral.
  • 6. Transmisión cultural y socialización  Las materias ideológicas:  Van más allá de la pura transmisión, ya que son materias de inculcación directa, y vienen a representar el peso y control de las instituciones políticas y religiosas dentro del aparato educativo.  Las materias instrumentales:  Sirven para la gestión tanto de los cuerpos, como del espacio y tiempo en las aulas y, en la medida que perdure su influencia, en las relaciones sociales más amplias.
  • 7. Transmisión cultural y socialización  La transmisión cultural en las sociedades multiétnicas; de la asimilación al multiculturalismo:  La existencia de una cultura dominante, ha supuesto históricamente la utilización de la escuela para la asimilación e integración cultural de las minorías étnicas, mediante la extensión de la lengua y cultura del grupo dominante al resto de minorías.
  • 8. Formación ciudadana y legitimación  De la escuela también se espera que culmine el proceso de socialización de las personas, formándolas para ocupar su condición de ciudadanos, de sujeto, agente de derechos. Se trata de la educación de las personas para que ejerzan y respeten:  En el plano cívico, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.  En el plano político, la participación en la constitución de la voluntad general.  En el terreno socio-económico, el derecho al trabajo, a la seguridad social y a una protección social digna, fundamentos del estado del bienestar.  En la mayoría de los casos, lo que sucede es la inculcación de los valores políticos, sociales y económicos hegemónicos del sistema social en que se inserta la escuela, como una especialización de la función de transmisión cultural.
  • 9. Formación ciudadana y legitimación  En la actualidad, se están introduciendo una serie de funciones educativas, de aprendizajes no meramente académicos, sino más bien prácticos y de receta.  Con el nombre conjunto de enseñanzas transversales, se agrupan enseñanzas tales como: educación vial o educación para la salud. Estas funciones cada vez ganan más espacio en el aula: lo podemos ver en un doble sentido:  De modo manifiesto, en el terreno de favorecer un crecimiento equilibrado y una comunicación social más libre, al contribuir a la formación de una conciencia ciudadana.  De modo latente, como instrumento de divulgación de campañas en apoyo a políticas gubernamentales concretas
  • 10. Formación ciudadana y legitimación  Los efectos del sistema educativo generan una clasificación de su alumnado en condición de una serie de factores que condicionan el rendimiento escolar.  Desde el funcionalismo, Parsons, reconoce que la escuela es el conducto principal por el que se lleva a cabo el proceso selectivo. En el aula se desarrollan en cada individuo una serie de habilidades para desempeñar tareas individuales y actitudes.  El sistema educativo se encarga de dar una preparación general que permita el ingreso de las diferentes personas en el mundo del trabajo a través del proceso de socialización y la transmisión de arbitrario cultural general.
  • 11. Selección y formación para el trabajo  Socialización y la transmisión de arbitrario cultural general.  Hasta la llegada de la escuela mixta los programas estaban separados en función del género.  A lo largo del proceso de formación y de los diferentes ciclos educativos, se va produciendo una cualificación diferenciada del alumnado que pasa por el sistema educativo que se convierte en una clasificación en el ámbito laboral.
  • 12. Selección y formación para el trabajo  Desde una perspectiva funcionalista, la correlación entre estructura social y formación es una necesidad funcional derivada de la existencia de ocupaciones que requieren mayor formación y responsabilidad. Desde esta visión la estructura social es meritocrática, las personas más cualificadas son las que tienen mejores posiciones.
  • 13. Escolarización, igualdad de oportunidades y movilidad social  El sistema educativo incorpora una importante esperanza de igualdad y movilidad social en la mayoría de las sociedades atribuyéndosele una labor decisiva en la estratificación y asignación de puestos en la escala social.  En el ámbito institucional, el sistema educativo dispone de mecanismos variados de distinción social a través de la escolarización. Estos pueden ser:  De tipo horizontal, donde se incluyen la existencia de una doble red privada-pública.  De tipo vertical, cuando el sistema educativo posibilita una mayor escolarización para distinguir a aquellos que puedan permitirse esa continuidad.
  • 14. Custodia de la infancia y la juventud  La transformación paulatina de la institución familiar en número y forma, con la reducción de la natalidad y la incorporación de la mujer al mercado laboral plantean la cuestión de la guarda o custodia de niños. Esa custodia cada vez se le encomienda más a la escuela.  Con respecto a la juventud sucede otro tanto, esta vez en relación de su retraso en la incorporación laboral.