SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Soy un triángulo o un cuadrilátero?...........................20
Para trazar triángulos y cuadriláteros es necesario conocer algunas de sus
características, por ejemplo, la longitud de sus lados, el ángulo que forman los
lados adyacentes, entre otras.

Con regla y compás ..........................................23
Los triángulos congruentes son los que tienen la misma forma y tamaño, sin
importar su posición.

Figuras, áreas y perímetros....................................25
El perímetro de una figura geométrica puede cambiar cuando ésta se
descompone para formar otras, mientras que su área no lo hace.

Elaboro planos...............................................27
Un plano es una representación de dos dimensiones (largo y ancho) y a
determinada escala de edificios, casas y terrenos, entre otros. Los objetos en el
plano se representan con un código establecido y se aprecian como si el objeto
fuera observado desde arriba.

Perímetro y área del salón de clases...........................29
Primero se les explica que es lo que significa perímetro (lo que mide un
objeto alrededor ) y después se les da opciones de materiales para que
encuentren el perímetro de objetos que hay en el salón de clases

El perímetro del terreno ......................................31
Un polígono regular es aquel cuyos lados tienen la misma longitud y todos sus
ángulos tienen la misma medida. Para determinar el perímetro (p) de un
polígono regular se debe multiplicar el número de lados (n) por la medida de
uno de sus lados (l), es decir,
p = n × l. Cuando el polígono es irregular, es decir, sus lados no son iguales, se
suma cada una de las medidas de sus lados para obtener su perímetro.

Construcción de cuerpos geométricos .........................59
Las aristas son los bordes que limitan las caras y los vértices son los puntos
donde las aristas se intersecan.

¿Cómo se lee un mapa?.......................................61
debemos fomentar la curiosidad de los niños, y que estos pongan
atención a detalles determinados para poder ubicarse en determinado
sitio, deben aprender a relacionar imágenes con sitios o lugares
determinados.

Un triángulo muy alto ........................................98
Lo que se tiene que explicar a los niños es que la altura de un triángulo se
define como la menor distancia que hay entre un vértice y su lado opuesto o la
prolongación de éste.

El paralelogramo y su área...................................101
Lo mas importante es esta lección es dejar en claro que es un
paralelogramo a los niños y para este fin se utilizara como ejemplo la
figura de un rombo

 Triangula cuadriláteros y encuentra su área...................103
Se debe hacer un triangulo dentro de un cuadrilátero y encontrar el área
que cubre este dentro de la otra figura.

¿Cuántas áreas tiene una hectárea? ..........................106
En la agricultura se emplean el área y la hectárea, que son unidades de medida
de superficie equivalentes al decámetro cuadrado y al hectómetro cuadrado,
respectivamente.
1 área = 100 m2 = 1 dam2 1 hectárea (ha) = 10000 m2 = 100 áreas = 1 hm2
Por otra parte, cuando se quiere medir una producción muy grande de granos,
carne o acero, se emplea la tonelada (que es una medida de peso).
1 tonelada (t) = 1 000 kg

Cómo se forma un prisma o una pirámide ....................139
La pirámide es un poliedro formado por una base poligonal y diversas caras
triangulares que se cortan en un punto llamado vértice o cúspide. Su altura es
la distancia más corta desde la cúspide hasta la base.
El prisma es un poliedro formado por dos bases poligonales iguales y cuyas
caras laterales son paralelogramos. Las dos bases pertenecen a planos
paralelos. Su altura es la distancia más corta entre sus bases.

¿En dónde se ubica...? .......................................145
se observa donde están la figuras y se enumeran según su clase

A distintas formas, ¿mismo volumen? ........................148
Cuando algunas formas se descomponen en otras es posible y factible que
conserven el mismo volumen, el mayor volumen con área fija en un prisma
cuadrangular se logra cuando éste es un cubo.

Diseños con figuras geométricas .............................171
A partir de una área determinada se tratara de cubrir la misma con
distintas figuras geométricas

Aumenta y disminuye proporcionalmente ....................178
En la figura geométrica específicamente, el cuadrado si se aumenta o
disminuye el tamaño de los lados automáticamente el área se modifica
proporcionalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point
power pointpower point
power point
Bryan Guzman
 
Examen Temas 9,10 De 1º
Examen Temas 9,10 De 1ºExamen Temas 9,10 De 1º
Examen Temas 9,10 De 1ºCésar Oliva
 
Problemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetrosProblemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetrosanamriagiraldoalba
 
Evaluacion segundo trimestre
Evaluacion segundo trimestreEvaluacion segundo trimestre
Evaluacion segundo trimestreCinty Fuchs
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosJulio López Rodríguez
 
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Franz0r
 
Elementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec Matemática
Elementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec MatemáticaElementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec Matemática
Elementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec Matemáticastellamg
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
Themis Themis
 
Historia de dibujo técnico
Historia de dibujo técnicoHistoria de dibujo técnico
Historia de dibujo técnicoLuca Blanco
 
Apoyo Simetría
Apoyo SimetríaApoyo Simetría
Apoyo Simetría
Khuera
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
val star
 
Elementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec Matemática
Elementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec MatemáticaElementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec Matemática
Elementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec Matemáticastellamg
 
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ WebApuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ Webtucuyricuy
 
Altura en triángulos[3]
Altura en triángulos[3]Altura en triángulos[3]
Altura en triángulos[3]Abejags
 
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosU0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
El cuento de los Teselados
El cuento de los TeseladosEl cuento de los Teselados
El cuento de los Teseladosloscuentosdenora
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
Cristiano Moya Bonifas
 

La actualidad más candente (20)

power point
power pointpower point
power point
 
Examen Temas 9,10 De 1º
Examen Temas 9,10 De 1ºExamen Temas 9,10 De 1º
Examen Temas 9,10 De 1º
 
Problemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetrosProblemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetros
 
M10
M10M10
M10
 
Evaluacion segundo trimestre
Evaluacion segundo trimestreEvaluacion segundo trimestre
Evaluacion segundo trimestre
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
 
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Elementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec Matemática
Elementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec MatemáticaElementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec Matemática
Elementos del plano - Aducho y Rulo - 1º Sec Matemática
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
 
Historia de dibujo técnico
Historia de dibujo técnicoHistoria de dibujo técnico
Historia de dibujo técnico
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Apoyo Simetría
Apoyo SimetríaApoyo Simetría
Apoyo Simetría
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
 
Elementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec Matemática
Elementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec MatemáticaElementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec Matemática
Elementos del plano- Duzio- Giambini 1ºSec Matemática
 
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ WebApuntes De+Topografia I+c+ Web
Apuntes De+Topografia I+c+ Web
 
Altura en triángulos[3]
Altura en triángulos[3]Altura en triángulos[3]
Altura en triángulos[3]
 
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosU0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
 
El cuento de los Teselados
El cuento de los TeseladosEl cuento de los Teselados
El cuento de los Teselados
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 

Destacado

ο νόμος της αλλαγής
ο νόμος της αλλαγήςο νόμος της αλλαγής
ο νόμος της αλλαγήςeleftheriakar
 
Proyecto de gestion tecnologica y educativa
Proyecto de gestion tecnologica  y educativaProyecto de gestion tecnologica  y educativa
Proyecto de gestion tecnologica y educativaalberfernandezm
 
Ptp4a orozco rios
Ptp4a orozco rios Ptp4a orozco rios
Ptp4a orozco rios
Enriquefor
 
Guadalinfo el centro de tu salud
Guadalinfo el centro de tu saludGuadalinfo el centro de tu salud
Guadalinfo el centro de tu salud
guadalinfo.encinasreales
 

Destacado (7)

TIC i eduació
TIC i eduacióTIC i eduació
TIC i eduació
 
ο νόμος της αλλαγής
ο νόμος της αλλαγήςο νόμος της αλλαγής
ο νόμος της αλλαγής
 
Baloncesto callejero
Baloncesto callejero Baloncesto callejero
Baloncesto callejero
 
Proyecto de gestion tecnologica y educativa
Proyecto de gestion tecnologica  y educativaProyecto de gestion tecnologica  y educativa
Proyecto de gestion tecnologica y educativa
 
Ptp4a orozco rios
Ptp4a orozco rios Ptp4a orozco rios
Ptp4a orozco rios
 
Guadalinfo el centro de tu salud
Guadalinfo el centro de tu saludGuadalinfo el centro de tu salud
Guadalinfo el centro de tu salud
 
Resume
ResumeResume
Resume
 

Similar a ¿Soy un triángulo o un cuadrilátero

Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
Varo Racing
 
Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7  Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7
Oscarito Ayala
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
Henry Inocente
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
Qué complicado es llegar a este lugar
Qué complicado es llegar a este lugarQué complicado es llegar a este lugar
Qué complicado es llegar a este lugarElsa Dominini
 
Global
Global Global
GLOBAL
GLOBALGLOBAL
GLOBAL
debrando
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoJulio López Rodríguez
 
Actividades Geo Gebra Es
Actividades Geo Gebra EsActividades Geo Gebra Es
Actividades Geo Gebra Esqvrrafa
 
Geometria del Espacio Vol .3
Geometria del  Espacio Vol .3Geometria del  Espacio Vol .3
Geometria del Espacio Vol .3
Fernando Arauz
 
CABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con TriangulosCABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con Triangulossilsst
 
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)Chilean Eagles College Nº 3
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
Tópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACC
Tópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACCTópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACC
Tópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACC
cesar c j
 

Similar a ¿Soy un triángulo o un cuadrilátero (20)

Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
La medida parte4
La medida parte4La medida parte4
La medida parte4
 
Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7  Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
 
Qué complicado es llegar a este lugar
Qué complicado es llegar a este lugarQué complicado es llegar a este lugar
Qué complicado es llegar a este lugar
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Global
Global Global
Global
 
GLOBAL
GLOBALGLOBAL
GLOBAL
 
Triiangulos
TriiangulosTriiangulos
Triiangulos
 
Repaso 13 y 14
Repaso 13 y 14Repaso 13 y 14
Repaso 13 y 14
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
 
Actividades Geo Gebra Es
Actividades Geo Gebra EsActividades Geo Gebra Es
Actividades Geo Gebra Es
 
Geometria del Espacio Vol .3
Geometria del  Espacio Vol .3Geometria del  Espacio Vol .3
Geometria del Espacio Vol .3
 
CABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con TriangulosCABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con Triangulos
 
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
Tópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACC
Tópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACCTópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACC
Tópicos de cálculo volumen II MAXIMO MITACC
 

Más de damphiell

Gonzalo decimales
Gonzalo decimalesGonzalo decimales
Gonzalo decimalesdamphiell
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicasdamphiell
 
Matematicas second
Matematicas secondMatematicas second
Matematicas seconddamphiell
 
Ejemplos de angulos usados en la segunda practica
Ejemplos de angulos usados en la segunda practicaEjemplos de angulos usados en la segunda practica
Ejemplos de angulos usados en la segunda practicadamphiell
 
Evaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticasEvaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticasdamphiell
 
Evaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticasEvaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticasdamphiell
 
Trabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pabloTrabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pablodamphiell
 
Análisis de matemáticas
Análisis de matemáticasAnálisis de matemáticas
Análisis de matemáticasdamphiell
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2damphiell
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2damphiell
 
Planificacion vampiros
Planificacion vampirosPlanificacion vampiros
Planificacion vampirosdamphiell
 
Planeacion vampiro
Planeacion vampiroPlaneacion vampiro
Planeacion vampirodamphiell
 
Trabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pabloTrabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pablodamphiell
 
Trabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pabloTrabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pablodamphiell
 
Trabajo de pablo individual de gonzalo
Trabajo de pablo individual de gonzaloTrabajo de pablo individual de gonzalo
Trabajo de pablo individual de gonzalodamphiell
 
Dos tipos de problemas gonzalo flores moreno
Dos tipos de problemas gonzalo flores morenoDos tipos de problemas gonzalo flores moreno
Dos tipos de problemas gonzalo flores morenodamphiell
 
Presentación profe pablo
Presentación profe pabloPresentación profe pablo
Presentación profe pablodamphiell
 

Más de damphiell (17)

Gonzalo decimales
Gonzalo decimalesGonzalo decimales
Gonzalo decimales
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Matematicas second
Matematicas secondMatematicas second
Matematicas second
 
Ejemplos de angulos usados en la segunda practica
Ejemplos de angulos usados en la segunda practicaEjemplos de angulos usados en la segunda practica
Ejemplos de angulos usados en la segunda practica
 
Evaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticasEvaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticas
 
Evaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticasEvaluación practica de matemáticas
Evaluación practica de matemáticas
 
Trabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pabloTrabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pablo
 
Análisis de matemáticas
Análisis de matemáticasAnálisis de matemáticas
Análisis de matemáticas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Planificacion vampiros
Planificacion vampirosPlanificacion vampiros
Planificacion vampiros
 
Planeacion vampiro
Planeacion vampiroPlaneacion vampiro
Planeacion vampiro
 
Trabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pabloTrabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pablo
 
Trabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pabloTrabajo 2 de pablo
Trabajo 2 de pablo
 
Trabajo de pablo individual de gonzalo
Trabajo de pablo individual de gonzaloTrabajo de pablo individual de gonzalo
Trabajo de pablo individual de gonzalo
 
Dos tipos de problemas gonzalo flores moreno
Dos tipos de problemas gonzalo flores morenoDos tipos de problemas gonzalo flores moreno
Dos tipos de problemas gonzalo flores moreno
 
Presentación profe pablo
Presentación profe pabloPresentación profe pablo
Presentación profe pablo
 

¿Soy un triángulo o un cuadrilátero

  • 1. ¿Soy un triángulo o un cuadrilátero?...........................20 Para trazar triángulos y cuadriláteros es necesario conocer algunas de sus características, por ejemplo, la longitud de sus lados, el ángulo que forman los lados adyacentes, entre otras. Con regla y compás ..........................................23 Los triángulos congruentes son los que tienen la misma forma y tamaño, sin importar su posición. Figuras, áreas y perímetros....................................25 El perímetro de una figura geométrica puede cambiar cuando ésta se descompone para formar otras, mientras que su área no lo hace. Elaboro planos...............................................27 Un plano es una representación de dos dimensiones (largo y ancho) y a determinada escala de edificios, casas y terrenos, entre otros. Los objetos en el plano se representan con un código establecido y se aprecian como si el objeto fuera observado desde arriba. Perímetro y área del salón de clases...........................29 Primero se les explica que es lo que significa perímetro (lo que mide un objeto alrededor ) y después se les da opciones de materiales para que encuentren el perímetro de objetos que hay en el salón de clases El perímetro del terreno ......................................31 Un polígono regular es aquel cuyos lados tienen la misma longitud y todos sus ángulos tienen la misma medida. Para determinar el perímetro (p) de un polígono regular se debe multiplicar el número de lados (n) por la medida de uno de sus lados (l), es decir, p = n × l. Cuando el polígono es irregular, es decir, sus lados no son iguales, se suma cada una de las medidas de sus lados para obtener su perímetro. Construcción de cuerpos geométricos .........................59 Las aristas son los bordes que limitan las caras y los vértices son los puntos donde las aristas se intersecan. ¿Cómo se lee un mapa?.......................................61 debemos fomentar la curiosidad de los niños, y que estos pongan atención a detalles determinados para poder ubicarse en determinado sitio, deben aprender a relacionar imágenes con sitios o lugares determinados. Un triángulo muy alto ........................................98 Lo que se tiene que explicar a los niños es que la altura de un triángulo se define como la menor distancia que hay entre un vértice y su lado opuesto o la prolongación de éste. El paralelogramo y su área...................................101
  • 2. Lo mas importante es esta lección es dejar en claro que es un paralelogramo a los niños y para este fin se utilizara como ejemplo la figura de un rombo Triangula cuadriláteros y encuentra su área...................103 Se debe hacer un triangulo dentro de un cuadrilátero y encontrar el área que cubre este dentro de la otra figura. ¿Cuántas áreas tiene una hectárea? ..........................106 En la agricultura se emplean el área y la hectárea, que son unidades de medida de superficie equivalentes al decámetro cuadrado y al hectómetro cuadrado, respectivamente. 1 área = 100 m2 = 1 dam2 1 hectárea (ha) = 10000 m2 = 100 áreas = 1 hm2 Por otra parte, cuando se quiere medir una producción muy grande de granos, carne o acero, se emplea la tonelada (que es una medida de peso). 1 tonelada (t) = 1 000 kg Cómo se forma un prisma o una pirámide ....................139 La pirámide es un poliedro formado por una base poligonal y diversas caras triangulares que se cortan en un punto llamado vértice o cúspide. Su altura es la distancia más corta desde la cúspide hasta la base. El prisma es un poliedro formado por dos bases poligonales iguales y cuyas caras laterales son paralelogramos. Las dos bases pertenecen a planos paralelos. Su altura es la distancia más corta entre sus bases. ¿En dónde se ubica...? .......................................145 se observa donde están la figuras y se enumeran según su clase A distintas formas, ¿mismo volumen? ........................148 Cuando algunas formas se descomponen en otras es posible y factible que conserven el mismo volumen, el mayor volumen con área fija en un prisma cuadrangular se logra cuando éste es un cubo. Diseños con figuras geométricas .............................171 A partir de una área determinada se tratara de cubrir la misma con distintas figuras geométricas Aumenta y disminuye proporcionalmente ....................178 En la figura geométrica específicamente, el cuadrado si se aumenta o disminuye el tamaño de los lados automáticamente el área se modifica proporcionalmente.