SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
Pedro Manuel Quispe Baldeón
Start Up - UCH
12-7-2016
Proyecto Start Up - UCH
Prologo
Tengo el agrado de presentar este nuevo proyecto que involucra la mente emprendedora de las personas y
la manera de hacer realidad el futuro de muchos jóvenes con ganas de crear una empresa y ser el dueño de
la misma.
Introducción
En este presente proyecto se está viendo la manera de implementar un Start-Up en la
universidad con la finalidad de crear nuevos proyectos de negocios para resolver diversas
necesidades, así como también crear nuevos negocios, y formar nuevos emprendedores, en
los distintos ámbitos.
1. EL PROCESO EMPRENDEDOR FASES Y RETOS
Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño especialmente
si encierran dificultad o peligro.
Negocio ≠ Start – Up
Empresario ≠ Emprendedor
La incertidumbre extrema y el contexto de innovación hace que las herramientas
tradicionales de gestión no sean adecuadas para gestionar una Start-up y esa es una
de las principales diferencias con la mayoría de los negocios grandes o pequeños.
Por eso debemos entender aquellos aspectos específicos de las Start-up.
¿Qué es una Start-Up?
 Según Eric Ries, “es una institución humana diseñada para crear un nuevo
producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema”.
 Según Steve Blank “una Start-up es una organización temporal en búsqueda
de un modelo de negocio escalable y replicable”.
¿Qué hace un emprendedor?
Un emprendedor:
 Resuelve problemas.
 Gestiona riesgos e incertidumbres.
El proceso emprendedor:
 Que queremos hacer: una idea clara. Quizá todavía no del producto o del
negocio, pero si al menos de la industria o del área donde nos gustaría
trabajar.
 Por qué lo queremos hacer: tener claros nuestros objetivos personales
ayuda a tomar decisiones.
 Como lo queremos hacer: Necesitamos socios, tecnología, empleados.
Siempre has más de un modo de hacer algo
 Diseño de plan: Creación de un plan de negocio para la gestión.
 Implementación: buscar socios, dinero, inversores, empleados; desarrollar
producto, vender y consolidar hasta que sea sostenible.
Fases del proceso emprendedor:
 Idea: normalmente necesitamos dinero para convertir la idea en un producto
o negocio.
Suele venir de las 3 F: Friends, Fools & Family.
 Producto: con el dinero inicial desarrollamos el producto, la web, buscamos
empleados para arrancar el proyecto. En esta frase es más fácil conseguir
dinero de Business Angels o Capital Semilla.
 Clientes: una vez tenemos la tienda creada, y el producto (con proveedores
solidos) o servicio listo, tenemos que buscar clientes. Con clientes es más
fácil conseguir dinero de Capital Riesgo.
 Crecimiento: una vez demostrado que el modelo de negocio funciona
buscaremos crecer e innovar.
Retos y problemas típicos del emprendedor
 Motivación: uno de los mayores problemas: no tener claro el objetivo.
 Socios: Selección de socios y “pacto de socios”.
 Incertidumbre: es imposible acertar siempre y ver el futuro.
 Gestión: todo lo que podamos controlar lo debemos controlar.
 Conciliación: requiere mucho esfuerzo, físico y mental; y afecta a la vida
familiar y personal.
2. LEAN START – UP
El objetivo de un Start – up es averiguar que debe producirse (aquello que los
consumidores quieren y por lo que pagaran).
Además debe averiguarlo tan rápido como sea posible.
Que es lean start – up:
 Es más que una metodología de trabajo para llevar a buen Puerto la creación
de un Start – up-
 El método lean Start-up es un conjunto de prácticas que ayudan a los
emprendedores a incrementar las posibilidades de crear una Start-up con
éxito.
“Los orígenes del termino Lean están en las
fábricas de TOYOTA, de donde procede el
termino LEAN MANUFACTURING”.
Principios básicos de la metodología:
 Generar ideas para construir productos,
con un modelo de negocio.
 Medir datos y resultados para conducir,
pivotar o reconducir,
 Aprender y generar nuevas ideas a partir
del feedback y los datos, y entonces con
la metodología ágil generar nuevos
productos más enfocados.
 Iterar, repetir el proceso hasta alcanzar el
éxito.
He
rra
mie
nta
s
pri
nci
pal
es
par
a la
est
rat
egia LEAN
¿Qué es el mínimo producto viable o MVP?
La idea fundamental en el MVP o mínimo producto viable es prescindir en la primera
versión del producto de todo lo que no sea esencial para el producto.
El objetivo es llegar cuanto antes al mercado y que sean los clientes los que decidan que
nuevas funcionalidades o características son de valor.
Aprende para Avanzar:
El aprendizaje es la unidad esencial para medir el progreso de una Start-up.
Si el objetivo fundamental del emprendedor es crear una organización bajo una extrema
incertidumbre, su función más importante es el aprendizaje.
CONCLUSIONES
 El aprendizaje es una de las principales alternativas de empleo en el actual entorno
económico, laboral y competitivo.
 Países y entornos diferentes como USA o Israel han sido capaces de crear un
ecosistema emprendedor valioso y diferencial.
 Una Start – Up es una empresa rápida que busca definir un modelo de negocio.
 Dominar las herramientas de emprendizaje LEAN, es decir eficiente, es vital en el
entorno actual.
 Necesidades, clientes y productos son los aspectos sobre los que se construye.
 Pivotear, es decir ser capaz de analizar el entorno y ver cuando debemos de cambiar
nuestros planes es un aspecto muy importante una vez hemos avanzado en el
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
Patricia Alcantara
 
Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015
Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015
Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015
Maria Beunza Mijimolle
 
Como ser innovador
Como ser innovadorComo ser innovador
Como ser innovador
Carlos G Corredera
 
Introduccion a lean startup guillermo velasquez
Introduccion a lean startup   guillermo velasquezIntroduccion a lean startup   guillermo velasquez
Introduccion a lean startup guillermo velasquezCaracas-Tech-Meetup
 
Lavanda Sanchez leidy Iralda examen
Lavanda Sanchez leidy Iralda examenLavanda Sanchez leidy Iralda examen
Lavanda Sanchez leidy Iralda examen
LeidyLavanda17
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNOForo RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
OVTT
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
lluviaz
 
Modulo3 clase4
Modulo3 clase4Modulo3 clase4
Modulo3 clase4
Miguel Rodríguez Harris
 
El emprendimiento hoy
El emprendimiento hoyEl emprendimiento hoy
El emprendimiento hoy
Startcoaching
 
La oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedoresLa oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedores
Startcoaching
 
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
Anthony Mercado Paez
 
Innovación casos prácticos by AD - Biz 2014
Innovación casos prácticos  by AD - Biz 2014Innovación casos prácticos  by AD - Biz 2014
Innovación casos prácticos by AD - Biz 2014
Active Development
 
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocioLas preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
ConLetraGrande
 
13 entrepreneurship
13 entrepreneurship13 entrepreneurship
13 entrepreneurship
Ernest Prunera Aledo
 
Learn status
Learn statusLearn status
Learn status
Evelyn Freire
 

La actualidad más candente (16)

Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
 
Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015
Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015
Perfil innovador m beunza happeninn #fcomconecta 2015
 
Como ser innovador
Como ser innovadorComo ser innovador
Como ser innovador
 
Diapositivas cambio de juego
Diapositivas cambio de juegoDiapositivas cambio de juego
Diapositivas cambio de juego
 
Introduccion a lean startup guillermo velasquez
Introduccion a lean startup   guillermo velasquezIntroduccion a lean startup   guillermo velasquez
Introduccion a lean startup guillermo velasquez
 
Lavanda Sanchez leidy Iralda examen
Lavanda Sanchez leidy Iralda examenLavanda Sanchez leidy Iralda examen
Lavanda Sanchez leidy Iralda examen
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNOForo RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 5: Daniel Medina, OPINNO
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
 
Modulo3 clase4
Modulo3 clase4Modulo3 clase4
Modulo3 clase4
 
El emprendimiento hoy
El emprendimiento hoyEl emprendimiento hoy
El emprendimiento hoy
 
La oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedoresLa oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedores
 
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
ADIOS A LOS MITOS DE LA INNOVACION
 
Innovación casos prácticos by AD - Biz 2014
Innovación casos prácticos  by AD - Biz 2014Innovación casos prácticos  by AD - Biz 2014
Innovación casos prácticos by AD - Biz 2014
 
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocioLas preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
 
13 entrepreneurship
13 entrepreneurship13 entrepreneurship
13 entrepreneurship
 
Learn status
Learn statusLearn status
Learn status
 

Similar a Start up uch

Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
Brox Technology
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
R.I.L
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
Elio Laureano
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
AXEL
 
13.1 Start-ups
13.1 Start-ups13.1 Start-ups
13.1 Start-ups
Brox Technology
 
13.2 Modelo Canvas
13.2 Modelo Canvas13.2 Modelo Canvas
13.2 Modelo Canvas
Brox Technology
 
School report
School reportSchool report
School report
Lina Peña
 
School report
School reportSchool report
School report
Lina Peña
 
Platica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean StartupPlatica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean Startup
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Platica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean StartupPlatica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean Startup
Horacio Javier Martinez Rivera
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
EDWINKEYSERLINERINZA
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Lean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean CanvasLean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean Canvas
Karina Durney Sepúlveda
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Metodologia lean status
Metodologia lean statusMetodologia lean status
Metodologia lean status
JOSÉ EVELIO AGUIÑO BORJA
 

Similar a Start up uch (20)

Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
13.1 Start-ups
13.1 Start-ups13.1 Start-ups
13.1 Start-ups
 
13.2 Modelo Canvas
13.2 Modelo Canvas13.2 Modelo Canvas
13.2 Modelo Canvas
 
School report
School reportSchool report
School report
 
School report
School reportSchool report
School report
 
Platica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean StartupPlatica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean Startup
 
Platica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean StartupPlatica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean Startup
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
 
Lean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean CanvasLean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean Canvas
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Metodologia lean status
Metodologia lean statusMetodologia lean status
Metodologia lean status
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Start up uch

  • 1. 2016 Pedro Manuel Quispe Baldeón Start Up - UCH 12-7-2016 Proyecto Start Up - UCH
  • 2. Prologo Tengo el agrado de presentar este nuevo proyecto que involucra la mente emprendedora de las personas y la manera de hacer realidad el futuro de muchos jóvenes con ganas de crear una empresa y ser el dueño de la misma.
  • 3. Introducción En este presente proyecto se está viendo la manera de implementar un Start-Up en la universidad con la finalidad de crear nuevos proyectos de negocios para resolver diversas necesidades, así como también crear nuevos negocios, y formar nuevos emprendedores, en los distintos ámbitos.
  • 4. 1. EL PROCESO EMPRENDEDOR FASES Y RETOS Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño especialmente si encierran dificultad o peligro. Negocio ≠ Start – Up Empresario ≠ Emprendedor La incertidumbre extrema y el contexto de innovación hace que las herramientas tradicionales de gestión no sean adecuadas para gestionar una Start-up y esa es una de las principales diferencias con la mayoría de los negocios grandes o pequeños. Por eso debemos entender aquellos aspectos específicos de las Start-up. ¿Qué es una Start-Up?  Según Eric Ries, “es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema”.  Según Steve Blank “una Start-up es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable”. ¿Qué hace un emprendedor? Un emprendedor:  Resuelve problemas.  Gestiona riesgos e incertidumbres. El proceso emprendedor:  Que queremos hacer: una idea clara. Quizá todavía no del producto o del negocio, pero si al menos de la industria o del área donde nos gustaría trabajar.  Por qué lo queremos hacer: tener claros nuestros objetivos personales ayuda a tomar decisiones.  Como lo queremos hacer: Necesitamos socios, tecnología, empleados. Siempre has más de un modo de hacer algo  Diseño de plan: Creación de un plan de negocio para la gestión.  Implementación: buscar socios, dinero, inversores, empleados; desarrollar producto, vender y consolidar hasta que sea sostenible.
  • 5. Fases del proceso emprendedor:  Idea: normalmente necesitamos dinero para convertir la idea en un producto o negocio. Suele venir de las 3 F: Friends, Fools & Family.  Producto: con el dinero inicial desarrollamos el producto, la web, buscamos empleados para arrancar el proyecto. En esta frase es más fácil conseguir dinero de Business Angels o Capital Semilla.  Clientes: una vez tenemos la tienda creada, y el producto (con proveedores solidos) o servicio listo, tenemos que buscar clientes. Con clientes es más fácil conseguir dinero de Capital Riesgo.  Crecimiento: una vez demostrado que el modelo de negocio funciona buscaremos crecer e innovar. Retos y problemas típicos del emprendedor  Motivación: uno de los mayores problemas: no tener claro el objetivo.  Socios: Selección de socios y “pacto de socios”.  Incertidumbre: es imposible acertar siempre y ver el futuro.  Gestión: todo lo que podamos controlar lo debemos controlar.  Conciliación: requiere mucho esfuerzo, físico y mental; y afecta a la vida familiar y personal. 2. LEAN START – UP El objetivo de un Start – up es averiguar que debe producirse (aquello que los consumidores quieren y por lo que pagaran). Además debe averiguarlo tan rápido como sea posible. Que es lean start – up:  Es más que una metodología de trabajo para llevar a buen Puerto la creación de un Start – up-  El método lean Start-up es un conjunto de prácticas que ayudan a los emprendedores a incrementar las posibilidades de crear una Start-up con éxito. “Los orígenes del termino Lean están en las fábricas de TOYOTA, de donde procede el termino LEAN MANUFACTURING”. Principios básicos de la metodología:
  • 6.  Generar ideas para construir productos, con un modelo de negocio.  Medir datos y resultados para conducir, pivotar o reconducir,  Aprender y generar nuevas ideas a partir del feedback y los datos, y entonces con la metodología ágil generar nuevos productos más enfocados.  Iterar, repetir el proceso hasta alcanzar el éxito. He rra mie nta s pri nci pal es par a la est rat egia LEAN
  • 7. ¿Qué es el mínimo producto viable o MVP? La idea fundamental en el MVP o mínimo producto viable es prescindir en la primera versión del producto de todo lo que no sea esencial para el producto. El objetivo es llegar cuanto antes al mercado y que sean los clientes los que decidan que nuevas funcionalidades o características son de valor. Aprende para Avanzar: El aprendizaje es la unidad esencial para medir el progreso de una Start-up. Si el objetivo fundamental del emprendedor es crear una organización bajo una extrema incertidumbre, su función más importante es el aprendizaje.
  • 8. CONCLUSIONES  El aprendizaje es una de las principales alternativas de empleo en el actual entorno económico, laboral y competitivo.  Países y entornos diferentes como USA o Israel han sido capaces de crear un ecosistema emprendedor valioso y diferencial.  Una Start – Up es una empresa rápida que busca definir un modelo de negocio.  Dominar las herramientas de emprendizaje LEAN, es decir eficiente, es vital en el entorno actual.  Necesidades, clientes y productos son los aspectos sobre los que se construye.  Pivotear, es decir ser capaz de analizar el entorno y ver cuando debemos de cambiar nuestros planes es un aspecto muy importante una vez hemos avanzado en el proceso.