SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICAS I-0081613
SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES
Profesora: Bachilleres:
Coraspe Milagros Coro Ely Saul C.I 27.325.137
Mendoza Paola C.I 26.762.180
Sec.41
Maturín, Febrero de 2017
Sucesiones
 Una sucesión matemática es una aplicación cuyo dominio es el
conjunto de los enteros positivos o ℤ+∪{0} y su codominio es
cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras
geométricas o funciones. Cada uno de ellos es
denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y
al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le
denomina la longitud de la sucesión. No debe confundirse con
una serie matemática, que es la suma de los términos de una
sucesión.
A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los términos
sí es relevante y un mismo término puede aparecer en más de una
posición. De manera formal, una sucesión puede definirse como
una función sobre el conjunto de los números naturales (o un
subconjunto del mismo) y es por tanto una función discreta.
 El término general de una sucesión es an es un criterio que nos
permite determinar cualquier término de la sucesión.
Por el término general
an= 2n-1
a) a1= 2 ·1 - 1 = 1
b) a2= 2 ·2 - 1 = 3
c) a3= 2 ·3 - 1 = 5
d) a4= 2 ·4 - 1 = 7
1, 3, 5, 7,..., 2n-1
No todas las sucesiones tienen término general. Por ejemplo, la
sucesión de los números primos:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23,...
• Por una ley de recurrencia:
Los términos se obtienen operando con los anteriores.
Escribir una sucesión cuyo primer término es 2, sabiendo que cada término
es el cuadrado del anterior.
2, 4, 16, ...
• Sucesión de Fibonacci:
Los dos primeros términos son unos y los demás se obtienen sumando los
dos términos anteriores.
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ...
• Suma de sucesiones
(an) + (bn) = (an + bn)
(an) + (bn) = (a1 + b1, a2 + b2, a3 + b3, ..., an + bn)
• Propiedades:
Asociativa:
(an + bn) + cn = an + (bn + c n)
Conmutativa:
an + bn = bn + a n
Elemento neutro
(0) = (0, 0, 0, ...)
an + 0 = an
Sucesión opuesta
(-an) = (-a1, -a2, -a3, ..., -an)
an + (-an) = 0
Tipos de sucesiones
 Sucesiones convergentes
Las sucesiones convergentes son las sucesiones que tienen límite
finito.
Límite = 0 Límite = 1
 Sucesiones divergentes
Las sucesiones divergentes son las sucesiones que no tienen límite
finito.
Límite = ∞
 Sucesiones oscilantes
Las sucesiones oscilantes no son convergentes ni divergentes. Sus
términos alternan de mayor a menor o viceversa.
1, 0, 3, 0, 5, 0, 7, ...
 Sucesiones monótonas
 Sucesiones decrecientes
Se dice que una sucesión es decreciente si cada término de la
sucesión es menor o igual que el anterior.
an+1 ≤ an
Sumatorias
La sumatoria o sumatorio se emplea para representar la suma de
muchos o infinitos sumandos.
La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a
n".
La operación sumatoria se expresa con la letra griegra sigma
mayúscula Σ.
i: es el valor inicial llamado límite inferior.
N: es el valor final llamado límite superior.
Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, su expresión se
puede simplificar:
Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística.
La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como:
1. 2.
Y la media como:
1. 2.
Propiedades de las sumatorias
La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la
sumatoria de la variable.
La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante.
La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término.
La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de cada
término.
La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es
igual a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado.
 Progresiones aritmética
En matemáticas, una progresión aritmética es
una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos
sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad
llamada «diferencia de la progresión», «diferencia» o incluso
«distancia».
8, 3, -2, -7, -12, ...
3 - 8 = -5
-2 - 3 = -5
-7 - (-2) = -5
-12 - (-7) = -5
d= -5.
 Término general de una progresión aritmética
Si conocemos el 1er término.
an = a1 + (n - 1) · d
8, 3, -2, -7, -12, ..
an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13
 Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión.
an = ak + (n - k) · d
a4= -7 y d = -5
an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13
 Interpolación de términos
Interpolar medios diferenciales o aritméticos entre dos números, es
construir una progresión aritmética que tenga por extremos los
números dados.
Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m.
Interpolar tres medios aritméticos entre 8 y -12.
8, 3, -2, -7 , -12.
Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple
que la suma de términos equidistantes es igual a la suma de los
extremos.
 Suma de n términos consecutivos
8, 3, -2, -7 , -12.
 Suma de términos equidistantes
ai + aj = a1 + an
a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an
8, 3, -2, -7, -12, ...
3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12)
-4 = -4 = -4
Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 8, 3, -
2, -7, -12, ...
 Progresión geométrica
Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se
obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamada razón.
si tenemos la sucesión: 3, 6, 12, 24, 48, ...
6 / 3 = 2
12 / 6 = 2
24 / 12 = 2
48 / 24 = 2
r= 2.
Término general de una progresión geométrica
Si conocemos el 1er término.
an = a1 · rn-1
Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la
progresión.
an = ak · rn-k
Interpolación de términos
Interpolar medios geométricos o proporcionales entre dos números, es
construir una progresión geométrica que tenga por extremos los
números dados.
Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m.
Interpolar tres medios geométricos
entre 3 y 48.
3, 6, 12, 24 , 48.
 Suma de n términos consecutivos
Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 3, 6, 12, 24,
48, ...
Suma de los términos de una progresión geométrica decreciente
Calcular la suma de los términos de la progresión geométrica decreciente
ilimitada:
 Producto de dos términos equidistantes
Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que
el producto de términos equidistantes es igual al producto de los
extremos.
ai . aj = a1 . an
a3 · an-2 = a2 · an-1 = ... = a1 · an
3, 6. 12, 24, 48, ...
48 · 3 = 6 · 24 = 12 · 12
144 = 144 =144
Producto de n términos equidistantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)
eduargom
 
Progresion matematica
Progresion matematicaProgresion matematica
Progresion matematica
CINTHYA SOLIS
 
Rectas en R3 UNEFA
Rectas en R3 UNEFARectas en R3 UNEFA
Rectas en R3 UNEFA
jairo21049
 
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Ecuaciones Y ResolucióN De EcuacionesEcuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Ecuaciones Y ResolucióN De EcuacionesJuan Serrano
 
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones LinealesMatemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Linealesinsucoppt
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
LEONEL GARCES
 
sucesiones series
sucesiones seriessucesiones series
sucesiones series
Gesault Valencia
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Felipe Celis Fierro
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
MargothCruz2
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 
Ecuación de segundo grado
Ecuación de segundo gradoEcuación de segundo grado
Ecuación de segundo grado
Lgarciaazorero
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una rectaJair Gonzalez
 
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y linealesEcuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y linealesAndresMartinez101291
 
Angulo de una recta
Angulo de una rectaAngulo de una recta
Angulo de una recta
salvador recillas resendiz
 
Análisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones PolinomialesAnálisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones Polinomiales
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 

La actualidad más candente (17)

Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)
 
Progresion matematica
Progresion matematicaProgresion matematica
Progresion matematica
 
Rectas en R3 UNEFA
Rectas en R3 UNEFARectas en R3 UNEFA
Rectas en R3 UNEFA
 
Recta
RectaRecta
Recta
 
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Ecuaciones Y ResolucióN De EcuacionesEcuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
 
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones LinealesMatemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
Matemáticas Segundo Parcial Ecuaciones Lineales
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
 
sucesiones series
sucesiones seriessucesiones series
sucesiones series
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 
Ecuación de segundo grado
Ecuación de segundo gradoEcuación de segundo grado
Ecuación de segundo grado
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
 
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y linealesEcuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
 
Angulo de una recta
Angulo de una rectaAngulo de una recta
Angulo de una recta
 
Análisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones PolinomialesAnálisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones Polinomiales
 

Destacado

Wiki, RSS, Podcast preguntas básicas
Wiki, RSS, Podcast preguntas básicasWiki, RSS, Podcast preguntas básicas
Wiki, RSS, Podcast preguntas básicas
CamiValderrama
 
Bull into 2017...
Bull into 2017...Bull into 2017...
Bull into 2017...
S. Vincent Shin
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
daniel1498
 
Máscara
MáscaraMáscara
Máscara
LaruHappy
 
Importancia de los blogs paulette
Importancia de los blogs pauletteImportancia de los blogs paulette
Importancia de los blogs paulette
Paulette Vacacela
 
Corregido tesis original imprimir
Corregido tesis original imprimirCorregido tesis original imprimir
Corregido tesis original imprimir
Lionel Flores
 
Comete la Navidad
Comete la NavidadComete la Navidad
Comete la Navidad
javier-giganto
 
Historia de las tics en mexico
Historia de las tics en mexicoHistoria de las tics en mexico
Historia de las tics en mexico
Jorge Vargas
 
Presentación1 para niels
Presentación1 para nielsPresentación1 para niels
Presentación1 para niels
efrain_rap
 
Forensic Psychology Training Syllabus, Bangalore
Forensic Psychology Training Syllabus, BangaloreForensic Psychology Training Syllabus, Bangalore
Forensic Psychology Training Syllabus, Bangalore
Joulyn Kenny
 
February 2017 Posting List
February 2017 Posting ListFebruary 2017 Posting List
February 2017 Posting List
John Rust
 

Destacado (12)

Wiki, RSS, Podcast preguntas básicas
Wiki, RSS, Podcast preguntas básicasWiki, RSS, Podcast preguntas básicas
Wiki, RSS, Podcast preguntas básicas
 
Expo estructura
Expo estructuraExpo estructura
Expo estructura
 
Bull into 2017...
Bull into 2017...Bull into 2017...
Bull into 2017...
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Máscara
MáscaraMáscara
Máscara
 
Importancia de los blogs paulette
Importancia de los blogs pauletteImportancia de los blogs paulette
Importancia de los blogs paulette
 
Corregido tesis original imprimir
Corregido tesis original imprimirCorregido tesis original imprimir
Corregido tesis original imprimir
 
Comete la Navidad
Comete la NavidadComete la Navidad
Comete la Navidad
 
Historia de las tics en mexico
Historia de las tics en mexicoHistoria de las tics en mexico
Historia de las tics en mexico
 
Presentación1 para niels
Presentación1 para nielsPresentación1 para niels
Presentación1 para niels
 
Forensic Psychology Training Syllabus, Bangalore
Forensic Psychology Training Syllabus, BangaloreForensic Psychology Training Syllabus, Bangalore
Forensic Psychology Training Syllabus, Bangalore
 
February 2017 Posting List
February 2017 Posting ListFebruary 2017 Posting List
February 2017 Posting List
 

Similar a SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES

SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
margrelys melendez
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
desiree palomo
 
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresionesSucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
luisanacontrerasr
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Meraly Martinez
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Meraly Martinez
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
MariaRodriguez992
 
Ssp mate
Ssp mateSsp mate
Ssp mate
gmailcom123
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
jcremiro
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
jesus miguel brito pou
 
Presentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmeticaPresentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmetica
luis marquez
 
Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1matedivliss
 
Sucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticasSucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticasUTPL UTPL
 
Sucesiones Progresiones
Sucesiones ProgresionesSucesiones Progresiones
Sucesiones Progresiones
johed
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Manuel Fernandez
 
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
Victor Humeres
 
Progresiones1
Progresiones1Progresiones1
Progresiones1suni fer
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Matrices matemáticas
Matrices matemáticasMatrices matemáticas
Matrices matemáticas
katherinvalla
 
Matematica sucesiones
Matematica sucesionesMatematica sucesiones
Matematica sucesiones
arianna alejandra guillen guillen
 

Similar a SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES (20)

SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA  Y GEOMÉTRICA
SUCESIONES, SUMATORIA, PROGRESIONES ARITMETICA Y GEOMÉTRICA
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresionesSucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
 
Ssp mate
Ssp mateSsp mate
Ssp mate
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Presentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmeticaPresentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmetica
 
Kennyto
KennytoKennyto
Kennyto
 
Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1
 
Sucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticasSucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticas
 
Sucesiones Progresiones
Sucesiones ProgresionesSucesiones Progresiones
Sucesiones Progresiones
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
 
Progresiones1
Progresiones1Progresiones1
Progresiones1
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Matrices matemáticas
Matrices matemáticasMatrices matemáticas
Matrices matemáticas
 
Matematica sucesiones
Matematica sucesionesMatematica sucesiones
Matematica sucesiones
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS I-0081613 SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES Profesora: Bachilleres: Coraspe Milagros Coro Ely Saul C.I 27.325.137 Mendoza Paola C.I 26.762.180 Sec.41 Maturín, Febrero de 2017
  • 2. Sucesiones  Una sucesión matemática es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos o ℤ+∪{0} y su codominio es cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras geométricas o funciones. Cada uno de ellos es denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de la sucesión. No debe confundirse con una serie matemática, que es la suma de los términos de una sucesión. A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los términos sí es relevante y un mismo término puede aparecer en más de una posición. De manera formal, una sucesión puede definirse como una función sobre el conjunto de los números naturales (o un subconjunto del mismo) y es por tanto una función discreta.
  • 3.  El término general de una sucesión es an es un criterio que nos permite determinar cualquier término de la sucesión. Por el término general an= 2n-1 a) a1= 2 ·1 - 1 = 1 b) a2= 2 ·2 - 1 = 3 c) a3= 2 ·3 - 1 = 5 d) a4= 2 ·4 - 1 = 7 1, 3, 5, 7,..., 2n-1 No todas las sucesiones tienen término general. Por ejemplo, la sucesión de los números primos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23,...
  • 4. • Por una ley de recurrencia: Los términos se obtienen operando con los anteriores. Escribir una sucesión cuyo primer término es 2, sabiendo que cada término es el cuadrado del anterior. 2, 4, 16, ... • Sucesión de Fibonacci: Los dos primeros términos son unos y los demás se obtienen sumando los dos términos anteriores. 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ...
  • 5. • Suma de sucesiones (an) + (bn) = (an + bn) (an) + (bn) = (a1 + b1, a2 + b2, a3 + b3, ..., an + bn) • Propiedades: Asociativa: (an + bn) + cn = an + (bn + c n) Conmutativa: an + bn = bn + a n Elemento neutro (0) = (0, 0, 0, ...) an + 0 = an Sucesión opuesta (-an) = (-a1, -a2, -a3, ..., -an) an + (-an) = 0
  • 6. Tipos de sucesiones  Sucesiones convergentes Las sucesiones convergentes son las sucesiones que tienen límite finito. Límite = 0 Límite = 1  Sucesiones divergentes Las sucesiones divergentes son las sucesiones que no tienen límite finito. Límite = ∞
  • 7.  Sucesiones oscilantes Las sucesiones oscilantes no son convergentes ni divergentes. Sus términos alternan de mayor a menor o viceversa. 1, 0, 3, 0, 5, 0, 7, ...  Sucesiones monótonas  Sucesiones decrecientes Se dice que una sucesión es decreciente si cada término de la sucesión es menor o igual que el anterior. an+1 ≤ an
  • 8. Sumatorias La sumatoria o sumatorio se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos. La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a n". La operación sumatoria se expresa con la letra griegra sigma mayúscula Σ. i: es el valor inicial llamado límite inferior. N: es el valor final llamado límite superior. Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, su expresión se puede simplificar:
  • 9. Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística. La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como: 1. 2. Y la media como: 1. 2.
  • 10. Propiedades de las sumatorias La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable. La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante. La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término. La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de cada término.
  • 11. La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es igual a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado.  Progresiones aritmética En matemáticas, una progresión aritmética es una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada «diferencia de la progresión», «diferencia» o incluso «distancia». 8, 3, -2, -7, -12, ... 3 - 8 = -5 -2 - 3 = -5 -7 - (-2) = -5 -12 - (-7) = -5 d= -5.
  • 12.  Término general de una progresión aritmética Si conocemos el 1er término. an = a1 + (n - 1) · d 8, 3, -2, -7, -12, .. an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13  Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión. an = ak + (n - k) · d a4= -7 y d = -5 an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13  Interpolación de términos Interpolar medios diferenciales o aritméticos entre dos números, es construir una progresión aritmética que tenga por extremos los números dados. Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m. Interpolar tres medios aritméticos entre 8 y -12. 8, 3, -2, -7 , -12.
  • 13. Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que la suma de términos equidistantes es igual a la suma de los extremos.  Suma de n términos consecutivos 8, 3, -2, -7 , -12.  Suma de términos equidistantes ai + aj = a1 + an a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an 8, 3, -2, -7, -12, ... 3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12) -4 = -4 = -4
  • 14. Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 8, 3, - 2, -7, -12, ...  Progresión geométrica Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamada razón. si tenemos la sucesión: 3, 6, 12, 24, 48, ... 6 / 3 = 2 12 / 6 = 2 24 / 12 = 2 48 / 24 = 2 r= 2. Término general de una progresión geométrica Si conocemos el 1er término. an = a1 · rn-1
  • 15. Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión. an = ak · rn-k Interpolación de términos Interpolar medios geométricos o proporcionales entre dos números, es construir una progresión geométrica que tenga por extremos los números dados. Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m. Interpolar tres medios geométricos entre 3 y 48. 3, 6, 12, 24 , 48.
  • 16.  Suma de n términos consecutivos Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 3, 6, 12, 24, 48, ... Suma de los términos de una progresión geométrica decreciente Calcular la suma de los términos de la progresión geométrica decreciente ilimitada:
  • 17.  Producto de dos términos equidistantes Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que el producto de términos equidistantes es igual al producto de los extremos. ai . aj = a1 . an a3 · an-2 = a2 · an-1 = ... = a1 · an 3, 6. 12, 24, 48, ... 48 · 3 = 6 · 24 = 12 · 12 144 = 144 =144 Producto de n términos equidistantes

Notas del editor

  1. F