SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y
GEOMÉTRICAS
Presentado por: Jemberson Bedoya
Progresiones Aritméticas
Una progresión aritmética es una sucesión en que cada término (menos el
primero) se obtiene sumando al anterior una cantidad fija d, llamada diferencia
de la progresión.
Si d>0 Si d <0
los números cada vez son mayores, se
dice que la progresión es Creciente.
EJ: 2, 4, 6, 8,… d= 2
los números cada vez son menores, se
dice que la progresión es Decreciente.
EJ: 7, 5, 3, 1, ... d= -2
El término general de una progresión aritmética es:
EJ: 3, 5, 7, 9 ,11 ,…
1 3 2
3 ( 1) 2n
a d
a n
 
   
Suma de n términos
En una progresión aritmética finita de n términos, la suma de términos equidistantes de
los extremos es igual a la suma de ellos:
EJ: 2, 4, 6, 8,10,12
2+12=14 4+10=12 6+8=14
1 2 12
6 42
2 2
na a
s n
 
    
1 ( 1)na a n d   
1
2
na a
s n

 
Progresiones geométricas
Una progresión geométrica es una sucesión en que cada término (menos el primero) se
obtiene multiplicando el anterior por una cantidad fija r, llamada razón de la
progresión.
La razón se obtiene al hacer el cociente entre dos términos consecutivos:
EJ: 3, 6, 12, 24, 48, ...
Razon =2
6 12 24 48
2
3 6 12 24
r     
32 4
1 2 3 1
... n
n
a aa a
r
a a a a 
    
El término general de una progresión geométrica cuyo primer término es a y la
razón es r es
EJ: 1 , 3 , 9, 27 ,…
1
n-1
n
r = 3 a =1
a = 3
Suma de todos los términos
La suma de los infinitos términos de una progresión geométrica de razón r, es:
EJ: 16, 8, 4, 2 ,1 ,…; r=0,5
1 16 16
32
1 11 1
2 2
a
s
r
   
 
1
1
n
na a r 
 
1
1
a
s
r


¿Cual es la razon de esta progresión
geométrica ?
UNA LARGA HISTORIA…
Se puede pensar que la historia comienza hace miles de años atrás
cuando el hombre ajustaba el concepto de número y lograba
representarlo por medio de símbolos, para así lograr ordenarlos
de forma creciente y progresiva, lo que contribuyó a crear la
sucesión natural de los números.
Esto conllevo la necesidad del ser humano de contar sus animales,
sus tierras y sus pertenencias en general. Lo anterior puede
considerarse como un origen de progresión aritmética ya que
contar consistía en asignarle a cada objeto un término de la
sucesión natural, empezando desde uno hasta llegar al último
elemento.
En babilonia
Es conocido el problema de calcular en cuánto tiempo se doblaría una cantidad
de dinero a un determinado interés compuesto, propuesto por los babilonios
(2000 a.C. - 600 a.C.), lo cual hace pensar que conocían de alguna manera la
fórmula del interés compuesto y, por tanto, las progresiones geométricas.
Egipto
Una referencia histórica sobre las progresiones en la cultura egipcia, son dos de
los problemas de progresiones encontrados en el célebre papiro egipcio de
Rhind o papiro de Ahmes.
Problemas progresion geométrica :"7 casas, 49 gatos, 343 ratones, 2401
espigas de trigo, 16807 medidas de grano"
Antigua India
Entre el 400 a. C. y el 200 a. C., los matemáticos yainas comenzaron el estudio
de las matemáticas para el exclusivo propósito de las matemáticas,
desarrollando matemáticamente las sucesiones y progresiones. El Manuscrito
“Bakhshali”, escrito entre el 200 a. C. y el 200 d. C., incluía soluciones de
progresiones aritméticas entre otras cosas.
La antigua Grecia
En la antigua Grecia ya se tenía cierta noción de la progresión geométrica,
aunque aún no aparecía una relación con la progresión geométrica. una prueba
son las conocidas paradojas de las paradojas de Zenón de Elea (490 – 430 a.C.)
Paradoja de la dicotomía Paradoja de Aquiles y la tortuga
Por otro lado, son los griegos quienes formalizaron la aritmética e inventaron una
notación para representar las generalizaciones. Más exactamente fue Pitágoras con sus
discípulos quienes se encargaron de organizar los conceptos de sucesiones y series de
los mesopotámicos y de los egipcios. Algunos de sus aportes a la aritmética fueron las
definiciones de números pares e impares por medio de una sucesión para cada una de
ellas y también la clasificación de los números triangulares, cuadrados, pentagonales,
etc., formando sucesiones y series aritméticas.
La edad media
En esta época destaca el matemático Leonardo de Pisa (1170-1250). Más
conocido como Fibonacci, su principal aportación a las matemáticas fue el
estudio y cálculo de una progresión relativa a una pareja de conejos, que como
se puede comprobar actualmente tiene múltiples aplicaciones en los fenómenos
(especialmente naturales).
En el siglo XVIII
Thomas Robert Malthus fue el primer economista en proponer
una teoría sistemática de la población. Plasmó sus puntos de
vista con relación a la población en su famoso libro Essay on
the Principle of Population (1798).En el capitulo 2 de sus
celebre ensayo escrito en 1798,Malthus enuncia una famosa ley
sobre la relación entre el crecimiento de la población mundial y
el de los recursos naturales.
“Yo afirmo que si la población se controla, crece en progresión geométrica,
mientras que los recursos naturales de subsistencia crecen en progresión
aritmética”
CONCLUSIÓN
Finalmente considero de mucha importancia tener acceso a la historia del tema
que nos ocupa permitirá conocer las condiciones de creación de algunas
sucesiones más comunes como lo son las progresiones aritméticas y
geométricas que se estudian en la educación secundaria, ya que teniendo
conocimiento de cómo los seres humanos han adquirido su sabiduría sobre
ciertos hechos y conceptos, estaremos en mejor disposición de juzgar cómo los
alumnos adquieren tal conocimiento y de esta manera procederemos de la
mejor manera en el momento de enseñar.
BIBLIOGRAFÍA
• Ángel Ruiz, Historia y filosofía de las matemáticas.
• Miguel A. Pérez. Una historia de las matemáticas: retos y conquistas a través de sus personajes.
• Ángel Pulpon, Historia del pairo de rhind y similares.
• Manuel Ortega Pérez (2012) .Unidad didáctica. Sucesiones matemáticas. Progresiones
aritméticas y geométricas.
• Colette, J. P. (1985).Historia de las matemáticas.
• http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso
_progresiones/3eso_quincena5.pdf
IMAGENES
http://www.pocoyo.com/blog-en/wp-content/uploads/2011/02/Pensando.jpg
https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/zenon/Aqulies_tras_la_tortuga.jpg
http://www.iesmateoaleman.es/espa/act/unidad4/tema_5/contenido/ODE-474bbb67-77e3-3d11-ba08-
c27e9efc4e8d/5.1.FibonacciRabbit-2.png
http://www.epsilones.com/material/paradojas/012-dicotomia.gif
http://www.egiptologia.cl/difusion/img/ciencia_01.gif
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1750/1998/html/Malthus.ggb_copia.pn
http://www.monografias.com/trabajos38/origen-numeros/Image8929.gif
http://www.lemat.unican.es/lemat/proyecto_lemat/sucesiones/nivel1/img/serie.gif
Progresiones aritméticas y geométricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
GizehRodriguez
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasElo Muñoz
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slidesharecarmenaneiros1
 
Series aritmeticas
Series aritmeticasSeries aritmeticas
Series aritmeticas
Ana Urbina
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
Lenguaje algebráico
Lenguaje algebráicoLenguaje algebráico
Lenguaje algebráico
Anhy Rone
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Wilfredo Santamaría
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
Isabel Maria Morales Bornacelly
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
RosmaryGarciaMejia1
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones TrigonométricasTeorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Nadis Fajardo Sierra
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticasCecy Felix
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
Ramiro Dominguez
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
JohnTucto
 

La actualidad más candente (20)

Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshare
 
Series aritmeticas
Series aritmeticasSeries aritmeticas
Series aritmeticas
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Lenguaje algebráico
Lenguaje algebráicoLenguaje algebráico
Lenguaje algebráico
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones TrigonométricasTeorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
 

Destacado

Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
Jesus Ernesto López López
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Andrea Alejandra Rey
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
Aracelli7
 
Ejercicios de sucesiones geométricas
Ejercicios de sucesiones geométricasEjercicios de sucesiones geométricas
Ejercicios de sucesiones geométricas
Logos Academy
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Carlos Ademir
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Logos Academy
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 

Destacado (8)

Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
 
Ejercicios de sucesiones geométricas
Ejercicios de sucesiones geométricasEjercicios de sucesiones geométricas
Ejercicios de sucesiones geométricas
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 

Similar a Progresiones aritméticas y geométricas

Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
arelydiaz0
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
arelydiaz0
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
arelydiaz0
 
Babilonios Y Egipcios
Babilonios Y EgipciosBabilonios Y Egipcios
Babilonios Y Egipcios
Gloria Bermudez
 
Matemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueño
Matemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueñoMatemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueño
Matemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueño
Tito Eliatron
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasKarytho Barragan
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
EduPeru
 
Historia del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numerosHistoria del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numeros
IVETH07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1yheaaa
 
historia de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de númeroshistoria de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de números
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
Matematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parteMatematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parteAlcibiades Medina
 
0.618
0.6180.618
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historiacecicollazo
 

Similar a Progresiones aritméticas y geométricas (20)

Secretos de los numeros primos
Secretos de los numeros primosSecretos de los numeros primos
Secretos de los numeros primos
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Babilonios Y Egipcios
Babilonios Y EgipciosBabilonios Y Egipcios
Babilonios Y Egipcios
 
Matemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueño
Matemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueñoMatemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueño
Matemáticas… ¿Pero qué son las matemáticas?: La búsqueda de un sueño
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
 
Mates.
Mates.Mates.
Mates.
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Historia del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numerosHistoria del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
historia de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de númeroshistoria de la matemática - conjunto de números
historia de la matemática - conjunto de números
 
Las 7 operaciones
Las 7 operacionesLas 7 operaciones
Las 7 operaciones
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Matematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parteMatematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parte
 
0.618
0.6180.618
0.618
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 

Más de Felipe Celis Fierro

Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 mediosDiapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
Felipe Celis Fierro
 
Conjunto el paraiso
Conjunto el paraisoConjunto el paraiso
Conjunto el paraiso
Felipe Celis Fierro
 
Conjunto el paraiso
Conjunto el paraisoConjunto el paraiso
Conjunto el paraiso
Felipe Celis Fierro
 
Trabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica andTrabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica and
Felipe Celis Fierro
 
Horarios sala tri
Horarios sala triHorarios sala tri
Horarios sala tri
Felipe Celis Fierro
 
titulo
titulotitulo
Mi tal
Mi talMi tal
Solicitud contratacion hosting 2015 b
Solicitud contratacion hosting 2015 bSolicitud contratacion hosting 2015 b
Solicitud contratacion hosting 2015 b
Felipe Celis Fierro
 
Ultima sesion 2014 b
Ultima sesion 2014 bUltima sesion 2014 b
Ultima sesion 2014 b
Felipe Celis Fierro
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Estructura de sistema financiero
Estructura de sistema financieroEstructura de sistema financiero
Estructura de sistema financieroFelipe Celis Fierro
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoFelipe Celis Fierro
 
Entidades con regímenes especiales
Entidades  con  regímenes  especialesEntidades  con  regímenes  especiales
Entidades con regímenes especialesFelipe Celis Fierro
 

Más de Felipe Celis Fierro (20)

Slideshare present perfect
Slideshare   present perfectSlideshare   present perfect
Slideshare present perfect
 
Present simple slide share
Present simple   slide sharePresent simple   slide share
Present simple slide share
 
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 mediosDiapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
 
Conjunto el paraiso
Conjunto el paraisoConjunto el paraiso
Conjunto el paraiso
 
Conjunto el paraiso
Conjunto el paraisoConjunto el paraiso
Conjunto el paraiso
 
Trabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica andTrabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica and
 
Horarios sala tri
Horarios sala triHorarios sala tri
Horarios sala tri
 
titulo
titulotitulo
titulo
 
Mi tal
Mi talMi tal
Mi tal
 
Solicitud contratacion hosting 2015 b
Solicitud contratacion hosting 2015 bSolicitud contratacion hosting 2015 b
Solicitud contratacion hosting 2015 b
 
Ultima sesion 2014 b
Ultima sesion 2014 bUltima sesion 2014 b
Ultima sesion 2014 b
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
 
Organizadores graficos 2
Organizadores graficos 2Organizadores graficos 2
Organizadores graficos 2
 
Aprendizaje mapas
Aprendizaje mapasAprendizaje mapas
Aprendizaje mapas
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
Introduccion a la Contabilidad
Introduccion a la ContabilidadIntroduccion a la Contabilidad
Introduccion a la Contabilidad
 
Estructura de sistema financiero
Estructura de sistema financieroEstructura de sistema financiero
Estructura de sistema financiero
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombiano
 
Entidades con regímenes especiales
Entidades  con  regímenes  especialesEntidades  con  regímenes  especiales
Entidades con regímenes especiales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Progresiones aritméticas y geométricas

  • 2. Progresiones Aritméticas Una progresión aritmética es una sucesión en que cada término (menos el primero) se obtiene sumando al anterior una cantidad fija d, llamada diferencia de la progresión. Si d>0 Si d <0 los números cada vez son mayores, se dice que la progresión es Creciente. EJ: 2, 4, 6, 8,… d= 2 los números cada vez son menores, se dice que la progresión es Decreciente. EJ: 7, 5, 3, 1, ... d= -2
  • 3. El término general de una progresión aritmética es: EJ: 3, 5, 7, 9 ,11 ,… 1 3 2 3 ( 1) 2n a d a n       Suma de n términos En una progresión aritmética finita de n términos, la suma de términos equidistantes de los extremos es igual a la suma de ellos: EJ: 2, 4, 6, 8,10,12 2+12=14 4+10=12 6+8=14 1 2 12 6 42 2 2 na a s n        1 ( 1)na a n d    1 2 na a s n   
  • 4. Progresiones geométricas Una progresión geométrica es una sucesión en que cada término (menos el primero) se obtiene multiplicando el anterior por una cantidad fija r, llamada razón de la progresión. La razón se obtiene al hacer el cociente entre dos términos consecutivos: EJ: 3, 6, 12, 24, 48, ... Razon =2 6 12 24 48 2 3 6 12 24 r      32 4 1 2 3 1 ... n n a aa a r a a a a      
  • 5. El término general de una progresión geométrica cuyo primer término es a y la razón es r es EJ: 1 , 3 , 9, 27 ,… 1 n-1 n r = 3 a =1 a = 3 Suma de todos los términos La suma de los infinitos términos de una progresión geométrica de razón r, es: EJ: 16, 8, 4, 2 ,1 ,…; r=0,5 1 16 16 32 1 11 1 2 2 a s r       1 1 n na a r    1 1 a s r  
  • 6. ¿Cual es la razon de esta progresión geométrica ?
  • 7. UNA LARGA HISTORIA… Se puede pensar que la historia comienza hace miles de años atrás cuando el hombre ajustaba el concepto de número y lograba representarlo por medio de símbolos, para así lograr ordenarlos de forma creciente y progresiva, lo que contribuyó a crear la sucesión natural de los números. Esto conllevo la necesidad del ser humano de contar sus animales, sus tierras y sus pertenencias en general. Lo anterior puede considerarse como un origen de progresión aritmética ya que contar consistía en asignarle a cada objeto un término de la sucesión natural, empezando desde uno hasta llegar al último elemento.
  • 8. En babilonia Es conocido el problema de calcular en cuánto tiempo se doblaría una cantidad de dinero a un determinado interés compuesto, propuesto por los babilonios (2000 a.C. - 600 a.C.), lo cual hace pensar que conocían de alguna manera la fórmula del interés compuesto y, por tanto, las progresiones geométricas.
  • 9. Egipto Una referencia histórica sobre las progresiones en la cultura egipcia, son dos de los problemas de progresiones encontrados en el célebre papiro egipcio de Rhind o papiro de Ahmes. Problemas progresion geométrica :"7 casas, 49 gatos, 343 ratones, 2401 espigas de trigo, 16807 medidas de grano"
  • 10. Antigua India Entre el 400 a. C. y el 200 a. C., los matemáticos yainas comenzaron el estudio de las matemáticas para el exclusivo propósito de las matemáticas, desarrollando matemáticamente las sucesiones y progresiones. El Manuscrito “Bakhshali”, escrito entre el 200 a. C. y el 200 d. C., incluía soluciones de progresiones aritméticas entre otras cosas.
  • 11. La antigua Grecia En la antigua Grecia ya se tenía cierta noción de la progresión geométrica, aunque aún no aparecía una relación con la progresión geométrica. una prueba son las conocidas paradojas de las paradojas de Zenón de Elea (490 – 430 a.C.) Paradoja de la dicotomía Paradoja de Aquiles y la tortuga
  • 12. Por otro lado, son los griegos quienes formalizaron la aritmética e inventaron una notación para representar las generalizaciones. Más exactamente fue Pitágoras con sus discípulos quienes se encargaron de organizar los conceptos de sucesiones y series de los mesopotámicos y de los egipcios. Algunos de sus aportes a la aritmética fueron las definiciones de números pares e impares por medio de una sucesión para cada una de ellas y también la clasificación de los números triangulares, cuadrados, pentagonales, etc., formando sucesiones y series aritméticas.
  • 13. La edad media En esta época destaca el matemático Leonardo de Pisa (1170-1250). Más conocido como Fibonacci, su principal aportación a las matemáticas fue el estudio y cálculo de una progresión relativa a una pareja de conejos, que como se puede comprobar actualmente tiene múltiples aplicaciones en los fenómenos (especialmente naturales).
  • 14. En el siglo XVIII Thomas Robert Malthus fue el primer economista en proponer una teoría sistemática de la población. Plasmó sus puntos de vista con relación a la población en su famoso libro Essay on the Principle of Population (1798).En el capitulo 2 de sus celebre ensayo escrito en 1798,Malthus enuncia una famosa ley sobre la relación entre el crecimiento de la población mundial y el de los recursos naturales. “Yo afirmo que si la población se controla, crece en progresión geométrica, mientras que los recursos naturales de subsistencia crecen en progresión aritmética”
  • 15. CONCLUSIÓN Finalmente considero de mucha importancia tener acceso a la historia del tema que nos ocupa permitirá conocer las condiciones de creación de algunas sucesiones más comunes como lo son las progresiones aritméticas y geométricas que se estudian en la educación secundaria, ya que teniendo conocimiento de cómo los seres humanos han adquirido su sabiduría sobre ciertos hechos y conceptos, estaremos en mejor disposición de juzgar cómo los alumnos adquieren tal conocimiento y de esta manera procederemos de la mejor manera en el momento de enseñar.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Ángel Ruiz, Historia y filosofía de las matemáticas. • Miguel A. Pérez. Una historia de las matemáticas: retos y conquistas a través de sus personajes. • Ángel Pulpon, Historia del pairo de rhind y similares. • Manuel Ortega Pérez (2012) .Unidad didáctica. Sucesiones matemáticas. Progresiones aritméticas y geométricas. • Colette, J. P. (1985).Historia de las matemáticas. • http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso _progresiones/3eso_quincena5.pdf