SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICAS I-0081613
SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES
Profesora: Bachilleres:
Coraspe Milagros Coro Ely Saul C.I 27.325.137
Mendoza Paola C.I 26.762.180
Sec.41
Maturín, Febrero de 2017
Sucesiones
 Una sucesión matemática es una aplicación cuyo dominio es el
conjunto de los enteros positivos o ℤ+∪{0} y su codominio es
cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras
geométricas o funciones. Cada uno de ellos es
denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y
al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le
denomina la longitud de la sucesión. No debe confundirse con
una serie matemática, que es la suma de los términos de una
sucesión.
A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los términos
sí es relevante y un mismo término puede aparecer en más de una
posición. De manera formal, una sucesión puede definirse como
una función sobre el conjunto de los números naturales (o un
subconjunto del mismo) y es por tanto una función discreta.
 El término general de una sucesión es an es un criterio que nos
permite determinar cualquier término de la sucesión.
Por el término general
an= 2n-1
a) a1= 2 ·1 - 1 = 1
b) a2= 2 ·2 - 1 = 3
c) a3= 2 ·3 - 1 = 5
d) a4= 2 ·4 - 1 = 7
1, 3, 5, 7,..., 2n-1
No todas las sucesiones tienen término general. Por ejemplo, la
sucesión de los números primos:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23,...
• Por una ley de recurrencia:
Los términos se obtienen operando con los anteriores.
Escribir una sucesión cuyo primer término es 2, sabiendo que cada término
es el cuadrado del anterior.
2, 4, 16, ...
• Sucesión de Fibonacci:
Los dos primeros términos son unos y los demás se obtienen sumando los
dos términos anteriores.
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ...
• Suma de sucesiones
(an) + (bn) = (an + bn)
(an) + (bn) = (a1 + b1, a2 + b2, a3 + b3, ..., an + bn)
• Propiedades:
Asociativa:
(an + bn) + cn = an + (bn + c n)
Conmutativa:
an + bn = bn + a n
Elemento neutro
(0) = (0, 0, 0, ...)
an + 0 = an
Sucesión opuesta
(-an) = (-a1, -a2, -a3, ..., -an)
an + (-an) = 0
Tipos de sucesiones
 Sucesiones convergentes
Las sucesiones convergentes son las sucesiones que tienen límite
finito.
Límite = 0 Límite = 1
 Sucesiones divergentes
Las sucesiones divergentes son las sucesiones que no tienen límite
finito.
Límite = ∞
 Sucesiones oscilantes
Las sucesiones oscilantes no son convergentes ni divergentes. Sus
términos alternan de mayor a menor o viceversa.
1, 0, 3, 0, 5, 0, 7, ...
 Sucesiones monótonas
 Sucesiones decrecientes
Se dice que una sucesión es decreciente si cada término de la
sucesión es menor o igual que el anterior.
an+1 ≤ an
Sumatorias
La sumatoria o sumatorio se emplea para representar la suma de
muchos o infinitos sumandos.
La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a
n".
La operación sumatoria se expresa con la letra griegra sigma
mayúscula Σ.
i: es el valor inicial llamado límite inferior.
N: es el valor final llamado límite superior.
Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, su expresión se
puede simplificar:
Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística.
La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como:
1. 2.
Y la media como:
1. 2.
Propiedades de las sumatorias
La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la
sumatoria de la variable.
La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante.
La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término.
La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de cada
término.
La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es
igual a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado.
 Progresiones aritmética
En matemáticas, una progresión aritmética es
una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos
sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad
llamada «diferencia de la progresión», «diferencia» o incluso
«distancia».
8, 3, -2, -7, -12, ...
3 - 8 = -5
-2 - 3 = -5
-7 - (-2) = -5
-12 - (-7) = -5
d= -5.
 Término general de una progresión aritmética
Si conocemos el 1er término.
an = a1 + (n - 1) · d
8, 3, -2, -7, -12, ..
an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13
 Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión.
an = ak + (n - k) · d
a4= -7 y d = -5
an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13
 Interpolación de términos
Interpolar medios diferenciales o aritméticos entre dos números, es
construir una progresión aritmética que tenga por extremos los
números dados.
Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m.
Interpolar tres medios aritméticos entre 8 y -12.
8, 3, -2, -7 , -12.
Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple
que la suma de términos equidistantes es igual a la suma de los
extremos.
 Suma de n términos consecutivos
8, 3, -2, -7 , -12.
 Suma de términos equidistantes
ai + aj = a1 + an
a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an
8, 3, -2, -7, -12, ...
3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12)
-4 = -4 = -4
Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 8, 3, -
2, -7, -12, ...
 Progresión geométrica
Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se
obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamada razón.
si tenemos la sucesión: 3, 6, 12, 24, 48, ...
6 / 3 = 2
12 / 6 = 2
24 / 12 = 2
48 / 24 = 2
r= 2.
Término general de una progresión geométrica
Si conocemos el 1er término.
an = a1 · rn-1
Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la
progresión.
an = ak · rn-k
Interpolación de términos
Interpolar medios geométricos o proporcionales entre dos números, es
construir una progresión geométrica que tenga por extremos los
números dados.
Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m.
Interpolar tres medios geométricos
entre 3 y 48.
3, 6, 12, 24 , 48.
 Suma de n términos consecutivos
Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 3, 6, 12, 24,
48, ...
Suma de los términos de una progresión geométrica decreciente
Calcular la suma de los términos de la progresión geométrica decreciente
ilimitada:
 Producto de dos términos equidistantes
Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que
el producto de términos equidistantes es igual al producto de los
extremos.
ai . aj = a1 . an
a3 · an-2 = a2 · an-1 = ... = a1 · an
3, 6. 12, 24, 48, ...
48 · 3 = 6 · 24 = 12 · 12
144 = 144 =144
Producto de n términos equidistantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
Paulina_lome
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Club Fisicos Matematicos
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
Aracelli7
 
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.Belen Dominguez
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Bartoluco
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
jcremiro
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2jeidokodfs
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Ian Guevara Gonzales
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1José Mari Melgarejo Lanero
 
05. s3 ecuaciones polinómicas
05. s3 ecuaciones polinómicas05. s3 ecuaciones polinómicas
05. s3 ecuaciones polinómicas
Carlos Sánchez Chuchón
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
José Mari Melgarejo Lanero
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
Carlos Yepes
 
Las reglas de divisibilidad demostradas con congruencias
Las reglas de divisibilidad demostradas con congruenciasLas reglas de divisibilidad demostradas con congruencias
Las reglas de divisibilidad demostradas con congruenciasyefema
 
Raices De Polinomios
Raices De PolinomiosRaices De Polinomios
Raices De Polinomios
Adan Aguirre
 
Sucesiones progresines series
Sucesiones progresines seriesSucesiones progresines series
Sucesiones progresines series
doreligp21041969
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadJulian
 

La actualidad más candente (20)

Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
 
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 1
 
05. s3 ecuaciones polinómicas
05. s3 ecuaciones polinómicas05. s3 ecuaciones polinómicas
05. s3 ecuaciones polinómicas
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
 
Completando cuadrados
Completando cuadradosCompletando cuadrados
Completando cuadrados
 
Divisibilidad algebraica
Divisibilidad algebraicaDivisibilidad algebraica
Divisibilidad algebraica
 
Resolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicosResolucion de problemas matematicos
Resolucion de problemas matematicos
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Las reglas de divisibilidad demostradas con congruencias
Las reglas de divisibilidad demostradas con congruenciasLas reglas de divisibilidad demostradas con congruencias
Las reglas de divisibilidad demostradas con congruencias
 
Raices De Polinomios
Raices De PolinomiosRaices De Polinomios
Raices De Polinomios
 
Sucesiones progresines series
Sucesiones progresines seriesSucesiones progresines series
Sucesiones progresines series
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 

Destacado

Use Virtual Volunteers to Grow Organizational Impact
Use Virtual Volunteers to Grow Organizational ImpactUse Virtual Volunteers to Grow Organizational Impact
Use Virtual Volunteers to Grow Organizational Impact
Allison Reznick
 
122 daan roosegaarde capt
122 daan roosegaarde capt122 daan roosegaarde capt
122 daan roosegaarde capt
Damiano Fossati
 
Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017
Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017
Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017
NAJMUDDIN HAMZAH
 
ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)
ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)
ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)
Oleksiy Goryayinov
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
betoKar2
 
pi969.pdf
pi969.pdfpi969.pdf
Foto novela de hector.
Foto novela de hector.Foto novela de hector.
Foto novela de hector.hector_ojada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vivekely
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Dunia Abad
 
PM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdf
PM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdfPM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdf
PM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Act1_EMGH
Act1_EMGHAct1_EMGH
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
puyanok
 

Destacado (15)

Use Virtual Volunteers to Grow Organizational Impact
Use Virtual Volunteers to Grow Organizational ImpactUse Virtual Volunteers to Grow Organizational Impact
Use Virtual Volunteers to Grow Organizational Impact
 
122 daan roosegaarde capt
122 daan roosegaarde capt122 daan roosegaarde capt
122 daan roosegaarde capt
 
RESUME Biswajit
RESUME BiswajitRESUME Biswajit
RESUME Biswajit
 
Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017
Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017
Pengumuman seleksi terbuka_jbt_pratama_2017
 
ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)
ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)
ТПЛМ 1062 Обробка й виконання замовлень. О.М.Горяїнов (2009)
 
Destiny
DestinyDestiny
Destiny
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
pi969.pdf
pi969.pdfpi969.pdf
pi969.pdf
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Foto novela de hector.
Foto novela de hector.Foto novela de hector.
Foto novela de hector.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
PM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdf
PM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdfPM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdf
PM_Maier Sports_MPT Dynamic.pdf
 
Act1_EMGH
Act1_EMGHAct1_EMGH
Act1_EMGH
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
 

Similar a sucesiones, sumatorias y progresiones

Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
desiree palomo
 
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresionesSucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
luisanacontrerasr
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Meraly Martinez
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Meraly Martinez
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Meraly Martinez
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
MariaRodriguez992
 
Ssp mate
Ssp mateSsp mate
Ssp mate
gmailcom123
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
jesus miguel brito pou
 
Presentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmeticaPresentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmetica
luis marquez
 
Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1matedivliss
 
Sucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticasSucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticasUTPL UTPL
 
Sucesiones Progresiones
Sucesiones ProgresionesSucesiones Progresiones
Sucesiones Progresiones
johed
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Manuel Fernandez
 
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
Victor Humeres
 
Progresiones1
Progresiones1Progresiones1
Progresiones1suni fer
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Matrices matemáticas
Matrices matemáticasMatrices matemáticas
Matrices matemáticas
katherinvalla
 
Matematica sucesiones
Matematica sucesionesMatematica sucesiones
Matematica sucesiones
arianna alejandra guillen guillen
 

Similar a sucesiones, sumatorias y progresiones (20)

Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresionesSucesiones, Sumatorias y progresiones
Sucesiones, Sumatorias y progresiones
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
 
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
Sucesiones,sumatoria y progreciones.......
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
 
Ssp mate
Ssp mateSsp mate
Ssp mate
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Presentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmeticaPresentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmetica
 
Kennyto
KennytoKennyto
Kennyto
 
Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1Apoyo 2 para unidad 1
Apoyo 2 para unidad 1
 
Sucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticasSucesiones aritmeticas
Sucesiones aritmeticas
 
Sucesiones Progresiones
Sucesiones ProgresionesSucesiones Progresiones
Sucesiones Progresiones
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
 
Progresiones1
Progresiones1Progresiones1
Progresiones1
 
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Matrices matemáticas
Matrices matemáticasMatrices matemáticas
Matrices matemáticas
 
Matematica sucesiones
Matematica sucesionesMatematica sucesiones
Matematica sucesiones
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

sucesiones, sumatorias y progresiones

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS I-0081613 SUCESCIONES, SUMATORIAS Y PROGRESIONES Profesora: Bachilleres: Coraspe Milagros Coro Ely Saul C.I 27.325.137 Mendoza Paola C.I 26.762.180 Sec.41 Maturín, Febrero de 2017
  • 2. Sucesiones  Una sucesión matemática es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos o ℤ+∪{0} y su codominio es cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras geométricas o funciones. Cada uno de ellos es denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de la sucesión. No debe confundirse con una serie matemática, que es la suma de los términos de una sucesión. A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los términos sí es relevante y un mismo término puede aparecer en más de una posición. De manera formal, una sucesión puede definirse como una función sobre el conjunto de los números naturales (o un subconjunto del mismo) y es por tanto una función discreta.
  • 3.  El término general de una sucesión es an es un criterio que nos permite determinar cualquier término de la sucesión. Por el término general an= 2n-1 a) a1= 2 ·1 - 1 = 1 b) a2= 2 ·2 - 1 = 3 c) a3= 2 ·3 - 1 = 5 d) a4= 2 ·4 - 1 = 7 1, 3, 5, 7,..., 2n-1 No todas las sucesiones tienen término general. Por ejemplo, la sucesión de los números primos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23,...
  • 4. • Por una ley de recurrencia: Los términos se obtienen operando con los anteriores. Escribir una sucesión cuyo primer término es 2, sabiendo que cada término es el cuadrado del anterior. 2, 4, 16, ... • Sucesión de Fibonacci: Los dos primeros términos son unos y los demás se obtienen sumando los dos términos anteriores. 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ...
  • 5. • Suma de sucesiones (an) + (bn) = (an + bn) (an) + (bn) = (a1 + b1, a2 + b2, a3 + b3, ..., an + bn) • Propiedades: Asociativa: (an + bn) + cn = an + (bn + c n) Conmutativa: an + bn = bn + a n Elemento neutro (0) = (0, 0, 0, ...) an + 0 = an Sucesión opuesta (-an) = (-a1, -a2, -a3, ..., -an) an + (-an) = 0
  • 6. Tipos de sucesiones  Sucesiones convergentes Las sucesiones convergentes son las sucesiones que tienen límite finito. Límite = 0 Límite = 1  Sucesiones divergentes Las sucesiones divergentes son las sucesiones que no tienen límite finito. Límite = ∞
  • 7.  Sucesiones oscilantes Las sucesiones oscilantes no son convergentes ni divergentes. Sus términos alternan de mayor a menor o viceversa. 1, 0, 3, 0, 5, 0, 7, ...  Sucesiones monótonas  Sucesiones decrecientes Se dice que una sucesión es decreciente si cada término de la sucesión es menor o igual que el anterior. an+1 ≤ an
  • 8. Sumatorias La sumatoria o sumatorio se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos. La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a n". La operación sumatoria se expresa con la letra griegra sigma mayúscula Σ. i: es el valor inicial llamado límite inferior. N: es el valor final llamado límite superior. Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, su expresión se puede simplificar:
  • 9. Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística. La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como: 1. 2. Y la media como: 1. 2.
  • 10. Propiedades de las sumatorias La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable. La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante. La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término. La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de cada término.
  • 11. La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es igual a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado.  Progresiones aritmética En matemáticas, una progresión aritmética es una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada «diferencia de la progresión», «diferencia» o incluso «distancia». 8, 3, -2, -7, -12, ... 3 - 8 = -5 -2 - 3 = -5 -7 - (-2) = -5 -12 - (-7) = -5 d= -5.
  • 12.  Término general de una progresión aritmética Si conocemos el 1er término. an = a1 + (n - 1) · d 8, 3, -2, -7, -12, .. an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13  Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión. an = ak + (n - k) · d a4= -7 y d = -5 an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13  Interpolación de términos Interpolar medios diferenciales o aritméticos entre dos números, es construir una progresión aritmética que tenga por extremos los números dados. Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m. Interpolar tres medios aritméticos entre 8 y -12. 8, 3, -2, -7 , -12.
  • 13. Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que la suma de términos equidistantes es igual a la suma de los extremos.  Suma de n términos consecutivos 8, 3, -2, -7 , -12.  Suma de términos equidistantes ai + aj = a1 + an a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an 8, 3, -2, -7, -12, ... 3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12) -4 = -4 = -4
  • 14. Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 8, 3, - 2, -7, -12, ...  Progresión geométrica Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamada razón. si tenemos la sucesión: 3, 6, 12, 24, 48, ... 6 / 3 = 2 12 / 6 = 2 24 / 12 = 2 48 / 24 = 2 r= 2. Término general de una progresión geométrica Si conocemos el 1er término. an = a1 · rn-1
  • 15. Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión. an = ak · rn-k Interpolación de términos Interpolar medios geométricos o proporcionales entre dos números, es construir una progresión geométrica que tenga por extremos los números dados. Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m. Interpolar tres medios geométricos entre 3 y 48. 3, 6, 12, 24 , 48.
  • 16.  Suma de n términos consecutivos Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 3, 6, 12, 24, 48, ... Suma de los términos de una progresión geométrica decreciente Calcular la suma de los términos de la progresión geométrica decreciente ilimitada:
  • 17.  Producto de dos términos equidistantes Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que el producto de términos equidistantes es igual al producto de los extremos. ai . aj = a1 . an a3 · an-2 = a2 · an-1 = ... = a1 · an 3, 6. 12, 24, 48, ... 48 · 3 = 6 · 24 = 12 · 12 144 = 144 =144 Producto de n términos equidistantes

Notas del editor

  1. F