SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGLAS DE DIVISIBILIDAD DEMOSTRADAS POR CONGRUENCIA
NUMÉRICAS
Hagamos un freno en el camino y pensemos “qué aporta una demostración
a la formación intelectual de un estudiante”, y si de alguna manera logramos
visualizar los beneficios implícitos en su forma de pensar y actuar, entonces
estamos valorando su necesidad no solo como parte integral del currículo de la
Matemática si no como la formación de seres humanos racionales y pensantes en
un mundo que está siendo digerido por una serie de distractores, llámese
televisión, redes sociales, juegos electrónicos entre otros.
En la mayoría de las ocasiones en esta Costa Rica, ajena a una mejora
significativa en los programas de la enseñanza de la matemática, nosotros los
formadores de secundaria generalizamos las demostraciones simplemente como
pruebas o verificaciones de las proposiciones que se les ocurrieron hace mucho
tiempo a algunos matemáticos y perdemos la perspectiva de lo que somos y
enseñamos. Las demostraciones se convierten casi siempre en procesos de
memoria para lograr ganar un curso y en nuestra práctica, la labor por una u otra
circunstancia se desvía de lo esencial.
Y si bien es cierto las demostraciones verifican lo enunciado dando muestra
de seguridad en lo que se está definiendo, también cabe señalar otras
características que pueden definirlas de una manera más elegante como cita
(Ibañes, 2001), quien le otorga otras como la de iluminación (se espera que
una buena demostración proporcione ideas del porqué es cierta) y la de
sistematización (organización de un sistema deductivo de la teoría: axiomas,
definiciones y teoremas ya demostrados con anterioridad).
Otros como De Villiers (1993), quien critica a los que sólo le adjudican a la
demostración la función tradicional de prueba o verificación, destaca además la
función de explicación de las demostraciones pues no es sólo cuestión de
asegurarse, sino de explicar por qué la proposición es cierta, de hacer la actividad
significativa, si no que a la vez constituye una motivación. Incluye en su lista de
funciones la de descubrimiento, pues a menudo es un método de exploración,
análisis, inventiva que en ocasiones lleva a nuevos resultados; y la de
comunicación, como una manera de expresar los resultados ante otros
profesionales, al profesorado y ante los propios estudiantes, es un foro para el
análisis crítico de aciertos y desaciertos. En fin, es un reto intelectual entre lo
desconocido y conocido.
Pues tomando en cuenta la caracterización que estos autores le dan a las
demostraciones es para nosotros un reto intelectual en el que vamos a descubrir
la verificación de los criterios de divisibilidad comunicándolos a todos aquellos
interesados que visiten este blog, claro está que existen otras maneras de
demostrarlos.
 Definición
Se dice que dos enteros a y b son congruentes módulo d, donde d es
entero mayor que 1, si a y b dan el mismo residuo al dividirlos por d. Si a es
congruente con b módulo d, se anota (mód. d)
 Lema 1
Las siguientes condiciones son equivalentes:
1) (mód. d)
2) , para algún entero
3) divide
 Corolario (mód. d) si y sólo si es divisible por
 Lema 2
Si (mód. m) y (mód. n), donde m y n son primos relativos,
entonces (mód )
 Lema 3 Si (mód. d) y (mód. d), entonces:
1) (mód. d)
2) (mód. d)
3) (mód. d)
4) (mód. d) para cualquier número real
Las reglas de divisibilidad
Sea cualquier entero expresado en el sistema decimal en la forma
, donde , y
La expresión anterior nos indica que si por ejemplo entonces
podemos expresar a . Y que al ser la
base 10 el sistema en que trabajamos las demostraciones a continuación se
fundamentaran en dicho sistema.
 Divisibilidad por 2
Si un entero termina en cifra par, entonces es divisible por 2
Demostración
Tenemos que 0 (mód. 2) para k = 1,2,…..n Corolario del Lema 1
Por lo que, (mód. 2) La propiedad 4) del Lema 3
Si (mód. 2) (es decir, si es número par), entonces
(mód. 2)
(mód. 2)
(mód. 2)
(mód. 2)
Sumando de manera vertical estas congruencias se tiene que
(mód. 2)
De ahí que es divisible por 2.
 Divisibilidad por 3
Si la suma de los dígitos de un número es divisible por 3, entonces el
número es divisible por 3.
Tenemos que (mód. 3) para k = 1,2,3,…….,n
Además (mód. 3)
(mód. 3) La propiedad 4) del lema 3
( mód. 3)
Sumando estas congruencias, resulta
( mód. 3 )
De aquí se obtiene la regla que al sumar los dígitos de un número entonces es
divisible por 3.
 Divisibilidad por 5
Si un número termina en 0 ó en 5, entonces es divisible por 5
Se tiene que (mód. 5) para k = 1,2,3,…...,n
Entonces si (mód. 5), resulta que y como se obtiene
ó . En consecuencia, ó
Por lo tanto: 0 (mód. 5)
(mód. 5)
(mód. 5)
Sumando: (mód. 5)
 Divisibilidad por 7
Si la expresión: es
divisible por 7, entonces el número
también lo es.
Tenemos que (mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7) y así sucesivamente
Por lo tanto , (mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
(mód. 7)
Sumando se obtiene:
Ejemplo. El número 3927 es divisible por 7 porque
es divisible por 7
Divisibilidad por 10
Si un entero termina en 0, entonces es divisible por 10
Tenemos que (mód. 10) para . Si (mód.10)
entonces , ya que .
Divisibilidad por 11
Si la suma de los dígitos de un entero alternados en signos es divisible por
11, entonces el número es divisible por 11.
Se tiene que (mód. 11)
(mód. 11)
(mód. 11)
(mód. 11)
…
( mód. 11) dependiendo si es par o impar
Por lo tanto, (mód. 11)
(mód. 11)
(mód. 11)
…
(mód. 11), dependiendo si es par o impar
Resulta entonces
Ejemplo: el número 3162819 es divisible por 11 ya que 9-1+8-2+6-1+3 = 22 es
divisible por 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Mario Covarrubias
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Angelica Valverde Martinez
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesClase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesDavid Castillo
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
Marcelo Calderón
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
Juan Carlos Bolaños
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raícescpnapenyal
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Carmen Bohorquez
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
Luis Alexander Fuentes
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Edgar Ochoa
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
Yesica Munayco Morán
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
Clase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesClase razones y proporciones
Clase razones y proporciones
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
 

Destacado

Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Universidad Nacional de San Luis
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Silvia Nuñez
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadAngel Ventura
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Damián Gómez Sarmiento
 
Los numerales e indefinidos
Los numerales e indefinidosLos numerales e indefinidos
Los numerales e indefinidosgrego234
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Sencha
SenchaSencha
Sencha
saiyaku
 
Fraude cb ganive_j
Fraude cb ganive_jFraude cb ganive_j
Fraude cb ganive_jganive_j
 
Clean IT
Clean ITClean IT
Clean ITCleanIT
 
Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...
Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...
Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...Levacomm
 
L'apprentissage de la programmation : coding goûter
L'apprentissage de la programmation : coding goûterL'apprentissage de la programmation : coding goûter
L'apprentissage de la programmation : coding goûterFranck Gauttron
 
Semaine portes ouvertes des pépinières grenobloises
Semaine portes ouvertes des pépinières grenobloisesSemaine portes ouvertes des pépinières grenobloises
Semaine portes ouvertes des pépinières grenobloises
Claire Chanterelle
 
Le derouleur de papier q
Le derouleur de papier qLe derouleur de papier q
Le derouleur de papier qsandre07
 
les petites annonces
les petites annoncesles petites annonces
les petites annonceschalmel1
 
Resumen numero indice
Resumen numero indiceResumen numero indice
Resumen numero indice
Mercy Mercy
 
Chambre prepositions
Chambre prepositionsChambre prepositions
Chambre prepositionsfausto2007
 

Destacado (20)

Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Los numerales e indefinidos
Los numerales e indefinidosLos numerales e indefinidos
Los numerales e indefinidos
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
 
Sencha
SenchaSencha
Sencha
 
Fraude cb ganive_j
Fraude cb ganive_jFraude cb ganive_j
Fraude cb ganive_j
 
Clean IT
Clean ITClean IT
Clean IT
 
Biserici din RUSIA ...
Biserici din RUSIA ...Biserici din RUSIA ...
Biserici din RUSIA ...
 
Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...
Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...
Chaîne de valeur de PoolMedias, outil de gestion de contenus sur les médias s...
 
L'apprentissage de la programmation : coding goûter
L'apprentissage de la programmation : coding goûterL'apprentissage de la programmation : coding goûter
L'apprentissage de la programmation : coding goûter
 
Semaine portes ouvertes des pépinières grenobloises
Semaine portes ouvertes des pépinières grenobloisesSemaine portes ouvertes des pépinières grenobloises
Semaine portes ouvertes des pépinières grenobloises
 
Le derouleur de papier q
Le derouleur de papier qLe derouleur de papier q
Le derouleur de papier q
 
les petites annonces
les petites annoncesles petites annonces
les petites annonces
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Resumen numero indice
Resumen numero indiceResumen numero indice
Resumen numero indice
 
Chambre prepositions
Chambre prepositionsChambre prepositions
Chambre prepositions
 

Similar a Las reglas de divisibilidad demostradas con congruencias

Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
Lalo Glezz
 
3restos numero
3restos numero3restos numero
3restos numero
Deivin Mejía
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Ricardo Guzman
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
andres95-10
 
Tarea1 ade
Tarea1 adeTarea1 ade
Tarea1 ade
Luis Grijalva
 
Ejercicio 04.pdf
Ejercicio 04.pdfEjercicio 04.pdf
Ejercicio 04.pdf
DiegoFernandoGonzlez19
 
02. dn contenido
02. dn contenido02. dn contenido
02. dn contenido
OlverPea
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Reymundo Salcedo
 
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
 Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALESLiiizbeth
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
Pablo Perez
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
Jeampierre Salinas Cadillo
 
Trabajo de matematicas resuelto
Trabajo de matematicas resueltoTrabajo de matematicas resuelto
Trabajo de matematicas resueltodaniel lopez
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
INFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdf
INFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdfINFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdf
INFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdf
AlexFernandoLoyolaTu
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
patricia-pmc
 

Similar a Las reglas de divisibilidad demostradas con congruencias (20)

Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
3restos numero
3restos numero3restos numero
3restos numero
 
Blogs mate uni
Blogs mate uniBlogs mate uni
Blogs mate uni
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matemaricas
Falacias MatemaricasFalacias Matemaricas
Falacias Matemaricas
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Tarea1 ade
Tarea1 adeTarea1 ade
Tarea1 ade
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Ejercicio 04.pdf
Ejercicio 04.pdfEjercicio 04.pdf
Ejercicio 04.pdf
 
02. dn contenido
02. dn contenido02. dn contenido
02. dn contenido
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
 
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
 Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
 
Trabajo de matematicas resuelto
Trabajo de matematicas resueltoTrabajo de matematicas resuelto
Trabajo de matematicas resuelto
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
INFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdf
INFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdfINFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdf
INFORME_TECNICO_Series_y_Sucesiones_Darwin_Diaz.pdf
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
 

Más de yefema

Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eyefema
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dyefema
 
Trabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo cTrabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo cyefema
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo byefema
 
Trabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo aTrabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo ayefema
 
Trabajo grupal cotidiano grupo e
Trabajo grupal cotidiano grupo eTrabajo grupal cotidiano grupo e
Trabajo grupal cotidiano grupo eyefema
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dyefema
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cyefema
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo byefema
 
Trabajo grupal cotidiano grupo a
Trabajo grupal cotidiano grupo aTrabajo grupal cotidiano grupo a
Trabajo grupal cotidiano grupo ayefema
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticasyefema
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticasyefema
 
Tg1 grupo c
Tg1 grupo cTg1 grupo c
Tg1 grupo cyefema
 
Comentario sobre reflexión histórica
Comentario sobre reflexión históricaComentario sobre reflexión histórica
Comentario sobre reflexión históricayefema
 
Congruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajoCongruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajoyefema
 
Criptografía y congruencias para trabajo
Criptografía y congruencias para trabajoCriptografía y congruencias para trabajo
Criptografía y congruencias para trabajoyefema
 
Presentación del blog de congruencia
Presentación del blog de congruenciaPresentación del blog de congruencia
Presentación del blog de congruenciayefema
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónyefema
 
2013 informe i semestre
2013 informe  i semestre2013 informe  i semestre
2013 informe i semestreyefema
 

Más de yefema (19)

Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
 
Trabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo cTrabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo c
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo b
 
Trabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo aTrabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo a
 
Trabajo grupal cotidiano grupo e
Trabajo grupal cotidiano grupo eTrabajo grupal cotidiano grupo e
Trabajo grupal cotidiano grupo e
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo d
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo c
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
 
Trabajo grupal cotidiano grupo a
Trabajo grupal cotidiano grupo aTrabajo grupal cotidiano grupo a
Trabajo grupal cotidiano grupo a
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticas
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticas
 
Tg1 grupo c
Tg1 grupo cTg1 grupo c
Tg1 grupo c
 
Comentario sobre reflexión histórica
Comentario sobre reflexión históricaComentario sobre reflexión histórica
Comentario sobre reflexión histórica
 
Congruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajoCongruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajo
 
Criptografía y congruencias para trabajo
Criptografía y congruencias para trabajoCriptografía y congruencias para trabajo
Criptografía y congruencias para trabajo
 
Presentación del blog de congruencia
Presentación del blog de congruenciaPresentación del blog de congruencia
Presentación del blog de congruencia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
2013 informe i semestre
2013 informe  i semestre2013 informe  i semestre
2013 informe i semestre
 

Las reglas de divisibilidad demostradas con congruencias

  • 1. LAS REGLAS DE DIVISIBILIDAD DEMOSTRADAS POR CONGRUENCIA NUMÉRICAS Hagamos un freno en el camino y pensemos “qué aporta una demostración a la formación intelectual de un estudiante”, y si de alguna manera logramos visualizar los beneficios implícitos en su forma de pensar y actuar, entonces estamos valorando su necesidad no solo como parte integral del currículo de la Matemática si no como la formación de seres humanos racionales y pensantes en un mundo que está siendo digerido por una serie de distractores, llámese televisión, redes sociales, juegos electrónicos entre otros. En la mayoría de las ocasiones en esta Costa Rica, ajena a una mejora significativa en los programas de la enseñanza de la matemática, nosotros los formadores de secundaria generalizamos las demostraciones simplemente como pruebas o verificaciones de las proposiciones que se les ocurrieron hace mucho tiempo a algunos matemáticos y perdemos la perspectiva de lo que somos y enseñamos. Las demostraciones se convierten casi siempre en procesos de memoria para lograr ganar un curso y en nuestra práctica, la labor por una u otra circunstancia se desvía de lo esencial. Y si bien es cierto las demostraciones verifican lo enunciado dando muestra de seguridad en lo que se está definiendo, también cabe señalar otras características que pueden definirlas de una manera más elegante como cita (Ibañes, 2001), quien le otorga otras como la de iluminación (se espera que una buena demostración proporcione ideas del porqué es cierta) y la de sistematización (organización de un sistema deductivo de la teoría: axiomas, definiciones y teoremas ya demostrados con anterioridad). Otros como De Villiers (1993), quien critica a los que sólo le adjudican a la demostración la función tradicional de prueba o verificación, destaca además la función de explicación de las demostraciones pues no es sólo cuestión de asegurarse, sino de explicar por qué la proposición es cierta, de hacer la actividad significativa, si no que a la vez constituye una motivación. Incluye en su lista de funciones la de descubrimiento, pues a menudo es un método de exploración, análisis, inventiva que en ocasiones lleva a nuevos resultados; y la de comunicación, como una manera de expresar los resultados ante otros profesionales, al profesorado y ante los propios estudiantes, es un foro para el análisis crítico de aciertos y desaciertos. En fin, es un reto intelectual entre lo desconocido y conocido. Pues tomando en cuenta la caracterización que estos autores le dan a las demostraciones es para nosotros un reto intelectual en el que vamos a descubrir la verificación de los criterios de divisibilidad comunicándolos a todos aquellos interesados que visiten este blog, claro está que existen otras maneras de demostrarlos.
  • 2.  Definición Se dice que dos enteros a y b son congruentes módulo d, donde d es entero mayor que 1, si a y b dan el mismo residuo al dividirlos por d. Si a es congruente con b módulo d, se anota (mód. d)  Lema 1 Las siguientes condiciones son equivalentes: 1) (mód. d) 2) , para algún entero 3) divide  Corolario (mód. d) si y sólo si es divisible por  Lema 2 Si (mód. m) y (mód. n), donde m y n son primos relativos, entonces (mód )  Lema 3 Si (mód. d) y (mód. d), entonces: 1) (mód. d) 2) (mód. d) 3) (mód. d) 4) (mód. d) para cualquier número real
  • 3. Las reglas de divisibilidad Sea cualquier entero expresado en el sistema decimal en la forma , donde , y La expresión anterior nos indica que si por ejemplo entonces podemos expresar a . Y que al ser la base 10 el sistema en que trabajamos las demostraciones a continuación se fundamentaran en dicho sistema.  Divisibilidad por 2 Si un entero termina en cifra par, entonces es divisible por 2 Demostración Tenemos que 0 (mód. 2) para k = 1,2,…..n Corolario del Lema 1 Por lo que, (mód. 2) La propiedad 4) del Lema 3 Si (mód. 2) (es decir, si es número par), entonces (mód. 2) (mód. 2) (mód. 2) (mód. 2) Sumando de manera vertical estas congruencias se tiene que (mód. 2) De ahí que es divisible por 2.
  • 4.  Divisibilidad por 3 Si la suma de los dígitos de un número es divisible por 3, entonces el número es divisible por 3. Tenemos que (mód. 3) para k = 1,2,3,…….,n Además (mód. 3) (mód. 3) La propiedad 4) del lema 3 ( mód. 3) Sumando estas congruencias, resulta ( mód. 3 ) De aquí se obtiene la regla que al sumar los dígitos de un número entonces es divisible por 3.  Divisibilidad por 5 Si un número termina en 0 ó en 5, entonces es divisible por 5 Se tiene que (mód. 5) para k = 1,2,3,…...,n Entonces si (mód. 5), resulta que y como se obtiene ó . En consecuencia, ó Por lo tanto: 0 (mód. 5) (mód. 5) (mód. 5) Sumando: (mód. 5)
  • 5.  Divisibilidad por 7 Si la expresión: es divisible por 7, entonces el número también lo es. Tenemos que (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) y así sucesivamente Por lo tanto , (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) (mód. 7) Sumando se obtiene: Ejemplo. El número 3927 es divisible por 7 porque es divisible por 7
  • 6. Divisibilidad por 10 Si un entero termina en 0, entonces es divisible por 10 Tenemos que (mód. 10) para . Si (mód.10) entonces , ya que . Divisibilidad por 11 Si la suma de los dígitos de un entero alternados en signos es divisible por 11, entonces el número es divisible por 11. Se tiene que (mód. 11) (mód. 11) (mód. 11) (mód. 11) … ( mód. 11) dependiendo si es par o impar Por lo tanto, (mód. 11) (mód. 11) (mód. 11) … (mód. 11), dependiendo si es par o impar Resulta entonces Ejemplo: el número 3162819 es divisible por 11 ya que 9-1+8-2+6-1+3 = 22 es divisible por 11