SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SUELOS:
Muchos pensarían que construir un edificio o una casa es simplemente cuestión
de escoger el terreno, contar con los materiales y con la empresa constructora que se
encargará de convertir el sueño de una persona o familia en realidad. Sin embargo, hay
un estudio que no debe ignorarse antes de construir cualquier obra.
Un estudio de suelo es el que nos permite conocer las características físicas y geológicas
del suelo, desde la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad
del nivel del agua subterránea, hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca.
También nos permite conocer el tipo de cimentación más adecuado para el tipo de obra
a construir, así como los establecimientos de la estructura en relación al peso que va a
soportar.
DEFICINICION:
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos
organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el
desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las plantas y le proporciona los
elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo.
El suelo se forma por la descomposición de rocas por cambios bruscos de temperatura y
la acción de la humedad, aire y seres vivos. El proceso mediante el cual los fragmentos
de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos
compuestos, se conoce como meteorización.
Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos
orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Este proceso tarda
muchos años, razón por la cual los suelos son considerados recursos naturales no
renovables.
ELEMENTOS QUE LO COMPONEN:
Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua,
el aire y el material orgánico (hojas y animales en descomposición, por ejemplo). El
quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo
vivo que existe en la tierra - el componente biológico. Los suelos ricos de los jardines
están compuestos por aproximadamente un 45 por ciento de rocas y minerales, un 5 por
ciento de materia orgánica, un 25 por ciento de agua y otro 25 por ciento de aire. Todos
los suelos poseen una mezcla de los cinco componentes básicos, y la mayoría de los
suelos pueden ser modificados para mejorar esa composición para que sean más
adecuados para el desarrollo de la vida vegetal.
CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO:
Peso específico:
El peso específico, por lo tanto, es el peso de una sustancia por unidad de
volumen. La densidad, por otra parte, refiere a la masa de una sustancia por unidad de
volumen y se obtiene a través de la división de una masa conocida del material en
cuestión por su volumen.
Porosidad:
Es el volumende todoslosespaciosabiertos(poros) que hayentre losgranossólidosdel suelo.
La porosidadesimportante paracultivarel suelo,yaque define el volumende aguaque puede
serretenidaydandoasí volumenal suelo.
Permeabilidad:
Es la propiedaddel sistemaporosodel sueloque permiteque fluyanloslíquidos.
Normalmente,el tamañode losporosy suconectividaddeterminansi el sueloposeeunaalta
o baja permeabilidad.El aguapodrá fluirfácilmente atravésde unsuelode porosgrandescon
una buenaconectividadentreellos.Losporospequeñosconel mismogradode conectividad
tendríauna baja permeabilidad,yaque el aguafluiríaa travésdel suelomáslentamente,esel
caso de los suelosarcillosos.
Humedad:
Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que
hay en un terreno. Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una
muestra de tierra antes y después del secado.
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL SUELO:
COHESIÓN: Es la máxima resistencia del suelo a la tensión, resulta de la
interacción de varios factores como la adherencia coloidal de las películas de agua, las
condiciones de drenaje y el historial de esfuerzos, el valor de cohesión se utiliza al
diseñar depende directamente de las condiciones de drenaje de las cargas impuestas.
ROSAMIENTO INTERNO: Es la resistencia al deslizamiento causada por la
fricción que hay entre las superficies de contacto de las partículas de su densidad, la
fricción interna de un suelo está definida por el ángulo cuya tangente es la relación entre
la fuerza que resiste el deslizamiento, a lo largo de un plano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelosy su composición física y química panameños
Suelosy su  composición  física y química panameñosSuelosy su  composición  física y química panameños
Suelosy su composición física y química panameños
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Origen de los suelos
Origen de los suelosOrigen de los suelos
Origen de los suelos
 
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
 
Teorías del origen de los suelos
Teorías del origen de los suelosTeorías del origen de los suelos
Teorías del origen de los suelos
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
 
Apunte 1 horizontes_del_suelo
Apunte 1 horizontes_del_sueloApunte 1 horizontes_del_suelo
Apunte 1 horizontes_del_suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
 

Similar a Importancia del estudio de suelos

presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxmocolocoxxx
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicfranciscomoreno357428
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicfranciscomoreno357428
 
Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01Hernan Lopez
 
Guía n°8 efectos de la erosión.
Guía n°8 efectos de la erosión.Guía n°8 efectos de la erosión.
Guía n°8 efectos de la erosión.leandro bascuñan
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el sueloLambda Montero
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los sueloshilzap
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfAndrés Hernández Palacios
 
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasNeptali Silva
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partesYaquetHerrera
 
Guía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosiónGuía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosiónleandro bascuñan
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelodaviflog
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelosucab2012
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologiaucab2012
 

Similar a Importancia del estudio de suelos (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01
 
Guía n°8 efectos de la erosión.
Guía n°8 efectos de la erosión.Guía n°8 efectos de la erosión.
Guía n°8 efectos de la erosión.
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
 
Guía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosiónGuía n° 5 efectos erosión
Guía n° 5 efectos erosión
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologia
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Importancia del estudio de suelos

  • 1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE SUELOS: Muchos pensarían que construir un edificio o una casa es simplemente cuestión de escoger el terreno, contar con los materiales y con la empresa constructora que se encargará de convertir el sueño de una persona o familia en realidad. Sin embargo, hay un estudio que no debe ignorarse antes de construir cualquier obra. Un estudio de suelo es el que nos permite conocer las características físicas y geológicas del suelo, desde la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del agua subterránea, hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca. También nos permite conocer el tipo de cimentación más adecuado para el tipo de obra a construir, así como los establecimientos de la estructura en relación al peso que va a soportar. DEFICINICION: El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las plantas y le proporciona los elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo. El suelo se forma por la descomposición de rocas por cambios bruscos de temperatura y la acción de la humedad, aire y seres vivos. El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce como meteorización. Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Este proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables. ELEMENTOS QUE LO COMPONEN: Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua, el aire y el material orgánico (hojas y animales en descomposición, por ejemplo). El quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra - el componente biológico. Los suelos ricos de los jardines están compuestos por aproximadamente un 45 por ciento de rocas y minerales, un 5 por ciento de materia orgánica, un 25 por ciento de agua y otro 25 por ciento de aire. Todos los suelos poseen una mezcla de los cinco componentes básicos, y la mayoría de los suelos pueden ser modificados para mejorar esa composición para que sean más adecuados para el desarrollo de la vida vegetal.
  • 2. CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO: Peso específico: El peso específico, por lo tanto, es el peso de una sustancia por unidad de volumen. La densidad, por otra parte, refiere a la masa de una sustancia por unidad de volumen y se obtiene a través de la división de una masa conocida del material en cuestión por su volumen. Porosidad: Es el volumende todoslosespaciosabiertos(poros) que hayentre losgranossólidosdel suelo. La porosidadesimportante paracultivarel suelo,yaque define el volumende aguaque puede serretenidaydandoasí volumenal suelo. Permeabilidad: Es la propiedaddel sistemaporosodel sueloque permiteque fluyanloslíquidos. Normalmente,el tamañode losporosy suconectividaddeterminansi el sueloposeeunaalta o baja permeabilidad.El aguapodrá fluirfácilmente atravésde unsuelode porosgrandescon una buenaconectividadentreellos.Losporospequeñosconel mismogradode conectividad tendríauna baja permeabilidad,yaque el aguafluiríaa travésdel suelomáslentamente,esel caso de los suelosarcillosos. Humedad: Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una muestra de tierra antes y después del secado. CARACTERISTICAS MECANICAS DEL SUELO: COHESIÓN: Es la máxima resistencia del suelo a la tensión, resulta de la interacción de varios factores como la adherencia coloidal de las películas de agua, las condiciones de drenaje y el historial de esfuerzos, el valor de cohesión se utiliza al diseñar depende directamente de las condiciones de drenaje de las cargas impuestas. ROSAMIENTO INTERNO: Es la resistencia al deslizamiento causada por la fricción que hay entre las superficies de contacto de las partículas de su densidad, la fricción interna de un suelo está definida por el ángulo cuya tangente es la relación entre la fuerza que resiste el deslizamiento, a lo largo de un plano.