SlideShare una empresa de Scribd logo
Esenciales para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y
la salud.
NECESIDAD DE REPOSO Y SUEÑO
Reposo
•Para lograrlo se necesita:
Relajamiento, Alimentación
correcta, ejercicio. Ejecutar
un patrón diario y adecuado
a la hora de dormir. Y
asegurarse que el ambiente
este predispuesto para lograr
la relajación, descanso y
sueño deseado.
El reposo restaura la energía
de la persona, permitiendo al
individuo su funcionamiento
óptimo.
Sueño
•La naturaleza del sueño se cree que esta
controlada por los centros localizados en la parte
inferior del cerebro.
a.- Cambios Fisiológicos durante el Sueño
La presión arterial baja
Disminuye la frecuencia del
pulso
Los vasos sanguíneos
periféricos se dilatan
La actividad del Tracto
Gastrointestinal
ocasionalmente aumenta
Los músculos esqueléticos
se relajan
c.- Funciones del Sueño
El sueño ejerce efectos
fisiológicos en todos los
sistemas, como en las
estructuras corporales.
El sueño restaura los
niveles normales de
actividad y el equilibrio
normal entre las partes
del sistema nervioso.
d.- Factores que afectan el sueño
Edad:
Estilo de Vida:
Estrés
Dieta
Tabaco y
alcohol
Motivación
Enfermedades
Medicamentos
e.- Trastornos Frecuentes del sueño
Alteraciones Primarias:
*Insomnio: incapacidad para
obtener una cantidad o
calidad adecuada de sueño.
*Hipersomnia: sueño
excesivo, mayormente en el
día.
*Apnea del sueño: este es
el cese periódico de la
respiración durante el sueño.
g.- Para somnias
• Sonambulismo:(caminar dormido)
• Hablar dormido: La persona
tiende a hablar y no recordarlo al
despertar.
• Enuresis: Mojar la cama durante
el sueño esto suele producirse en
niños mayores de 3 años.
• Erecciones Nocturnas: ( Sueños
Mojados).
• Bruxismo: Rechinar o sonar los
diente esto provoca la erosión de
los dientes y los va aflojando poco
a poco.
PRINCIPIOS de LA COMODIDAD, REPOSO Y SUEÑO
•Cada individuo tiene su propio
ritmo circadiano.
•Los niños en crecimiento
deben dormir más.
•La falta de sueño altera el
rendimiento físico de las
personas, su viveza mental y
sus relaciones sociales.
•Las costumbres individuales
varían en lo que se refiere a
los "rituales" para acostarse.
• Los patrones de sueño
pueden alterarse por
cambios en las
actividades diarias
normales de las
personas, problemas
sociales y emocionales,
trastornos físicos,
irritaciones o
incomodidades
menores y también por
el dolor.
• Las enfermedades
invariablemente alteran
los patrones del sueño.
Las Personas con trastornos del sueño presentan:
Irritabilidad
Agitación
Falta de
Atención
Hablar lento
Bostezos
Confusión
Incoordinación
Medidas a tener en cuenta
En pacientes
hospitalizados debemos :
Crear un ambiente
relajado
Reducir distracciones
ambientales
Disminuir las
interrupciones del sueño
Ambiente seguro
Proporcionar
temperaturas
satisfactorias en la
habitación
Responsabilidad del personal de salud
•Utilizar luces de noche o ninguna
luz
•Cerrar las cortinas para que no
entre luz de la calle
•Colocar la cama en posición baja
y subir las barandas en caso de
ser en el hospital.
•Cerrar la puerta de la habitación
¿Cómo promover la relajación para obtener el sueño y
el reposo necesario?
•Proporcional vestimenta adecuada cómoda para dormir
•Ayudar al cliente a obtener una rutina higiénica
•Ofrecer un masajes en la espalda
•Apoyo para proteger las zonas de presión
•Programar los medicamentos( diuréticos)
•Administrar analgésicos 30 min antes de dormir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPamela Bolaños
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
sonnegod
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaSandra Zapata
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 

La actualidad más candente (20)

Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa Intraoperatoria
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 

Similar a sueño y reposo

Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
Katherine HS Llergo
 
Habitos saludables CMgP 2022 (1).pptx
Habitos saludables CMgP 2022 (1).pptxHabitos saludables CMgP 2022 (1).pptx
Habitos saludables CMgP 2022 (1).pptx
LuisEnriqque
 
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4suenoMariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
gabyfatla
 
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Efectos de los turnos rotativos en la salud
Efectos de los turnos rotativos en la saludEfectos de los turnos rotativos en la salud
Efectos de los turnos rotativos en la salud
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 
Sueño y Rendimiento
Sueño y RendimientoSueño y Rendimiento
Sueño y Rendimiento
bsjeventos
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
1989gsus
 
Que es el sueño
Que es el sueñoQue es el sueño
Que es el sueño
harvygomez
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
1989gsus
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
1989gsus
 
La higiene del sueño
La higiene del sueñoLa higiene del sueño
La higiene del sueño
Bladimir Cabrera Ochoa
 
Presentacion del sueño
Presentacion del sueñoPresentacion del sueño
Presentacion del sueño
SHAROLYN DUGLEY
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
Iris Ethel Rentería Solís
 
Adelante
AdelanteAdelante
PPT Habitos saludables.pdf
PPT Habitos saludables.pdfPPT Habitos saludables.pdf
PPT Habitos saludables.pdf
ErickSoria14
 
Habitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bachHabitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bachyogui1970
 
Virginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptxVirginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptx
JessLedesma4
 

Similar a sueño y reposo (20)

Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
 
Habitos saludables CMgP 2022 (1).pptx
Habitos saludables CMgP 2022 (1).pptxHabitos saludables CMgP 2022 (1).pptx
Habitos saludables CMgP 2022 (1).pptx
 
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4suenoMariaduran 13114969ftarea4sueno
Mariaduran 13114969ftarea4sueno
 
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
 
Efectos de los turnos rotativos en la salud
Efectos de los turnos rotativos en la saludEfectos de los turnos rotativos en la salud
Efectos de los turnos rotativos en la salud
 
Sueño y Rendimiento
Sueño y RendimientoSueño y Rendimiento
Sueño y Rendimiento
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
 
Calidad del sueño
Calidad del sueñoCalidad del sueño
Calidad del sueño
 
Que es el sueño
Que es el sueñoQue es el sueño
Que es el sueño
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
 
La higiene del sueño
La higiene del sueñoLa higiene del sueño
La higiene del sueño
 
Presentacion del sueño
Presentacion del sueñoPresentacion del sueño
Presentacion del sueño
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
 
Adelante
AdelanteAdelante
Adelante
 
PPT Habitos saludables.pdf
PPT Habitos saludables.pdfPPT Habitos saludables.pdf
PPT Habitos saludables.pdf
 
Habitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bachHabitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bach
 
Virginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptxVirginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptx
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 

sueño y reposo

  • 1. Esenciales para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y la salud. NECESIDAD DE REPOSO Y SUEÑO
  • 2. Reposo •Para lograrlo se necesita: Relajamiento, Alimentación correcta, ejercicio. Ejecutar un patrón diario y adecuado a la hora de dormir. Y asegurarse que el ambiente este predispuesto para lograr la relajación, descanso y sueño deseado. El reposo restaura la energía de la persona, permitiendo al individuo su funcionamiento óptimo.
  • 3. Sueño •La naturaleza del sueño se cree que esta controlada por los centros localizados en la parte inferior del cerebro.
  • 4. a.- Cambios Fisiológicos durante el Sueño La presión arterial baja Disminuye la frecuencia del pulso Los vasos sanguíneos periféricos se dilatan La actividad del Tracto Gastrointestinal ocasionalmente aumenta Los músculos esqueléticos se relajan
  • 5. c.- Funciones del Sueño El sueño ejerce efectos fisiológicos en todos los sistemas, como en las estructuras corporales. El sueño restaura los niveles normales de actividad y el equilibrio normal entre las partes del sistema nervioso.
  • 6. d.- Factores que afectan el sueño Edad: Estilo de Vida: Estrés Dieta Tabaco y alcohol Motivación Enfermedades Medicamentos
  • 7. e.- Trastornos Frecuentes del sueño Alteraciones Primarias: *Insomnio: incapacidad para obtener una cantidad o calidad adecuada de sueño. *Hipersomnia: sueño excesivo, mayormente en el día. *Apnea del sueño: este es el cese periódico de la respiración durante el sueño.
  • 8. g.- Para somnias • Sonambulismo:(caminar dormido) • Hablar dormido: La persona tiende a hablar y no recordarlo al despertar. • Enuresis: Mojar la cama durante el sueño esto suele producirse en niños mayores de 3 años. • Erecciones Nocturnas: ( Sueños Mojados). • Bruxismo: Rechinar o sonar los diente esto provoca la erosión de los dientes y los va aflojando poco a poco.
  • 9. PRINCIPIOS de LA COMODIDAD, REPOSO Y SUEÑO •Cada individuo tiene su propio ritmo circadiano. •Los niños en crecimiento deben dormir más. •La falta de sueño altera el rendimiento físico de las personas, su viveza mental y sus relaciones sociales. •Las costumbres individuales varían en lo que se refiere a los "rituales" para acostarse.
  • 10. • Los patrones de sueño pueden alterarse por cambios en las actividades diarias normales de las personas, problemas sociales y emocionales, trastornos físicos, irritaciones o incomodidades menores y también por el dolor. • Las enfermedades invariablemente alteran los patrones del sueño.
  • 11. Las Personas con trastornos del sueño presentan: Irritabilidad Agitación Falta de Atención Hablar lento Bostezos Confusión Incoordinación
  • 12. Medidas a tener en cuenta En pacientes hospitalizados debemos : Crear un ambiente relajado Reducir distracciones ambientales Disminuir las interrupciones del sueño Ambiente seguro Proporcionar temperaturas satisfactorias en la habitación
  • 13. Responsabilidad del personal de salud •Utilizar luces de noche o ninguna luz •Cerrar las cortinas para que no entre luz de la calle •Colocar la cama en posición baja y subir las barandas en caso de ser en el hospital. •Cerrar la puerta de la habitación
  • 14. ¿Cómo promover la relajación para obtener el sueño y el reposo necesario? •Proporcional vestimenta adecuada cómoda para dormir •Ayudar al cliente a obtener una rutina higiénica •Ofrecer un masajes en la espalda •Apoyo para proteger las zonas de presión •Programar los medicamentos( diuréticos) •Administrar analgésicos 30 min antes de dormir