SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIAS PARA REDACTAR EL TEXTO DE ANÁLISIS DEL
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA.
1.- Describa las características de desarrollo y aprendizaje de los alumnos con alto y
bajo desempeño de quienes presentó la evidencia y que se vinculan a su proceso de
aprendizaje.
ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO: Nombre del alumno, edad, estilo de
aprendizaje, características del desarrollo, citar algún autor que hable de cómo
aprenden los alumnos a esa edad, qué intereses tienen, cómo es el alumno en clase, sus
fortalezas y áreas de mejora, de qué manera como docente has usado esas
características para promover su aprendizaje.
ALUMNO DE BAJO DESEMPEÑO: Nombre del alumno, edad, estilo de aprendizaje,
características del desarrollo, citar algún autor que hable de cómo aprenden los
alumnos a esa edad, qué intereses tienen, cómo es el alumno en clase, sus fortalezas y
áreas de mejora, de qué manera como docente has usado esas características para
promover su aprendizaje, qué estrategia tienes planeado implementar para hacer que el
alumno mejore su aprendizaje
2.- Describa las características del contexto interno (escolar) y externo (familiar y
sociocultural) del alumno con alto y bajo desempeño de quienes presentó la evidencia,
que se vinculen con el proceso de aprendizaje.
ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO: Datos generales de la comunidad,
características de la familia, descripción del contexto escolar, características del grupo,
describir las acciones que has realizado para promover el aprendizaje a partir del
conocimiento del contexto. (EL MISMO ESQUEMA PARA EL ALUMNO DE BAJO
DESEMPEÑO)
3.- Describa la situación de aprendizaje considerando el propósito, aprendizaje
esperado, enfoque, contenido y actividades de las cuales se originaron las evidencias
presentadas de los alumnos con alto y bajo desempeño.
Contenido curricular que sirvió como base para diseñar la situación de aprendizaje,
asignatura, grado, bloque, enfoque de la asignatura, relación del contenido con los
diversos niveles jerárquicos de competencias (Genéricas, específicas, disciplinares)
Propósito de la situación de aprendizaje, estrategia didáctica que se empleó, razón por
la que se decidió usar esa estrategia, secuencia didáctica utilizada (inicio, desarrollo y
cierre), indicadores de evaluación, herramienta de evaluación utilizada.
4.- Explique la forma en la que incorporó los conocimientos previos de los alumnos de
alto y bajo desempeño de quien presentó la evidencia para el desarrollo de la situación
de aprendizaje.
Descripción de los conocimientos previos que tenían los alumnos sobre el tema, qué
hiciste para darte cuenta de los conocimientos previos del alumno, citar a algún autor
que hable de la importancia de usar lo conocimientos previos en el aprendizaje,
describir de qué manera vinculaste lo que los alumnos dominaban previamente con lo
nuevo que se les planteó para que aprendieran.
5.- Explique la manera que consideró el reto o retos cognitivos expresados en la
asignatura para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
Citar el enfoque de la asignatura, describir de qué manera se creó la necesidad,
situación problemática o problema para que los alumnos movilizaran sus recursos
conceptuales, procedimentales o actitudinales para resolver el reto planteado. ¿Qué se
les pidió que realizaran? ¿Cómo se organizó la actividad? ¿Qué se les dijo que se les
iba a evaluar? ¿Cuánto tiempo tuvieron para realizar la actividad?
6.- Explique cómo promovió en los alumnos de quienes presentó la evidencia (de alto
y bajo desempeño), la búsqueda de información en diferentes fuentes o el empleo de
diversos procedimientos para resolver las actividades planteadas en la situación de
aprendizaje.
Describir la situación problemática que deberían resolver los alumnos, qué sugerencias
de fuentes a consultar se les dieron, qué indicaciones precisas se les dieron a conocer
para promover que buscaran diversas fuentes de información y/o buscaran la solución
a la situación problemática o al problema planteado, qué hicieron los alumnos para
resolver, qué fuentes consultaron, qué procedimientos propusieron, cómo llegaron a la
solución o al desenlace.
7.- Argumente por qué consideró el tema y el contenido abordado en la situación de
aprendizaje para el logro de los propósitos educativos.
Mencionar el propósito de la asignatura, describir la organización del grupo para la
realización de la actividad, razones por las que se decidió esa forma de organización.
8.- Explique cómo la situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias
presentadas de los alumnos de alto y bajo desempeño es congruente con el enfoque de
la asignatura.
Mencionar el enfoque de la asignatura, describir de manera general la situación de
aprendizaje planteada (contenido, asignatura, grado, bloque, competencias que
favorece, estrategia didáctica, actividades realizadas y relación de esa secuencia
didáctica con el enfoque de la asignatura.
9.- Explique a partir de los resultados de evaluación de la situación de aprendizaje, los
logros y dificultades de los alumnos con alto y bajo desempeño de quien presentó las
evidencias.
ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO Describir la manera en que se llevó a cabo la
evaluación (indicadores y herramienta de calificación) y cómo te diste cuenta de los
logros alcanzados por el alumno, mencionar que dificultades tuvo para el logro de los
aprendizajes esperados (Tomando como base los indicadores de evaluación).
ALUMNO DE BAJO DESEMPEÑO Describir la manera en que se llevó a cabo la
evaluación (indicadores y herramienta de calificación) y cómo te diste cuenta de los
logros alcanzados por el alumno, mencionar que dificultades tuvo para el logro de los
aprendizajes esperados (Tomando como base los indicadores de evaluación)
10.- Describa a partir de los resultados de la evaluación de la situación de aprendizaje,
la retroalimentación proporcionada a los alumnos de alto y bajo desempeño de quienes
presentó las evidencias.
ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO Mencionar cuáles fueron los logros alcanzados
por el alumno y las dificultades encontradas, de qué manera se estimuló para que siga
con un buen aprovechamiento académico. Explicar de qué forma se le apoyó para que
se diera cuenta de los aspectos que debe mejorar aún y las actividades que deberá
realizar para seguir aprendiendo.
ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO Mencionar cuáles fueron los logros alcanzados
por el alumno y las dificultades encontradas. Explicar de qué forma se le apoyó para
que se diera cuenta de los aspectos que debe mejorar aún y las actividades que deberá
realizar para seguir aprendiendo. Mencionar el avance que tuvo el alumno, pese a no
haber logrado los objetivos.
11.- Explique a partir de la evaluación de la situación de aprendizaje de la cual se
derivaron las evidencias, las fortalezas y debilidades de su intervención docente
Mencionar cuál fue tu función específica como parte de la situación de aprendizaje
durante el inicio, el desarrollo y el cierre, qué aspectos consideras que te ayudan a
tener buena aceptación en el grupo y resultados favorables en el aprendizaje, qué
dificultades se presentaron durante el desarrollo de las actividades y qué relación
tienen con tus competencias docentes. Qué aspectos específicos requieres mejorar de
tu práctica docente.
12.- Explique a partir de la evaluación de la situación de aprendizaje de la cual se
derivaron las evidencias, los retos de su intervención docente para la mejora de su
desempeño.
A partir de las debilidades encontradas en tu práctica, determinar aquellos aspectos en
los que necesitas una preparación específica para ser un mejor docente. Explicar cómo
te diste cuenta de esas carencias formativas que tienes como docente. Mencionar los
compromisos que adquieres para promover tu propia formación continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
Valeria Roldán
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
austrias 23
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Doris Rivadeneira
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
laverochaparrita
 
Planeación tangram
Planeación tangram Planeación tangram
Planeación tangram
jose manuel guadarrama
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
k4rol1n4
 
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
Guillermo Temelo
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Güerita Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Planeación tangram
Planeación tangram Planeación tangram
Planeación tangram
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
 
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
 
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
 

Similar a Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias de enseñanza

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
David Mrs
 
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcidoPreguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
José Villalobos
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Enunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignasEnunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignas
America Magana
 
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitivaRecomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Jorge Nuñez
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Jav Brainn
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
Isaac Martinez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzahugomedina36
 
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisisCómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Jorge Nuñez
 
Exp de evi osby
Exp de evi osbyExp de evi osby
Exp de evi osby
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedenciasRecomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Jav Brainn
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Erendira Piñon Aviles
 
Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892
Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892
Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892
Manuel Novelo
 
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisisPortafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
vamosporlaeducacion
 
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptxPortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
EnriqueGuzman77
 

Similar a Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias de enseñanza (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcidoPreguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
 
Enunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignasEnunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignas
 
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitivaRecomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
 
Evidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanzaEvidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanza
 
Evidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanzaEvidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanza
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
 
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisisCómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
 
Exp de evi osby
Exp de evi osbyExp de evi osby
Exp de evi osby
 
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedenciasRecomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
 
Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892
Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892
Portafoliosdeevidenciasautoevaluatutextodeanlisis 150711052534-lva1-app6892
 
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisisPortafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
 
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptxPortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
 

Más de Profesor Jim

Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Profesor Jim
 
Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018
Profesor Jim
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Profesor Jim
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
Profesor Jim
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
Profesor Jim
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Profesor Jim
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Profesor Jim
 
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Profesor Jim
 
La evaluación socioformativa
La evaluación socioformativaLa evaluación socioformativa
La evaluación socioformativa
Profesor Jim
 
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
Profesor Jim
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Profesor Jim
 

Más de Profesor Jim (15)

Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
 
Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018Calendario Servicio profesional docente 2018
Calendario Servicio profesional docente 2018
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
 
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
 
La evaluación socioformativa
La evaluación socioformativaLa evaluación socioformativa
La evaluación socioformativa
 
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
 
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidenciasEjemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias de enseñanza

  • 1. SUGERENCIAS PARA REDACTAR EL TEXTO DE ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA. 1.- Describa las características de desarrollo y aprendizaje de los alumnos con alto y bajo desempeño de quienes presentó la evidencia y que se vinculan a su proceso de aprendizaje. ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO: Nombre del alumno, edad, estilo de aprendizaje, características del desarrollo, citar algún autor que hable de cómo aprenden los alumnos a esa edad, qué intereses tienen, cómo es el alumno en clase, sus fortalezas y áreas de mejora, de qué manera como docente has usado esas características para promover su aprendizaje. ALUMNO DE BAJO DESEMPEÑO: Nombre del alumno, edad, estilo de aprendizaje, características del desarrollo, citar algún autor que hable de cómo aprenden los alumnos a esa edad, qué intereses tienen, cómo es el alumno en clase, sus fortalezas y áreas de mejora, de qué manera como docente has usado esas características para promover su aprendizaje, qué estrategia tienes planeado implementar para hacer que el alumno mejore su aprendizaje 2.- Describa las características del contexto interno (escolar) y externo (familiar y sociocultural) del alumno con alto y bajo desempeño de quienes presentó la evidencia, que se vinculen con el proceso de aprendizaje. ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO: Datos generales de la comunidad, características de la familia, descripción del contexto escolar, características del grupo, describir las acciones que has realizado para promover el aprendizaje a partir del conocimiento del contexto. (EL MISMO ESQUEMA PARA EL ALUMNO DE BAJO DESEMPEÑO) 3.- Describa la situación de aprendizaje considerando el propósito, aprendizaje esperado, enfoque, contenido y actividades de las cuales se originaron las evidencias presentadas de los alumnos con alto y bajo desempeño. Contenido curricular que sirvió como base para diseñar la situación de aprendizaje, asignatura, grado, bloque, enfoque de la asignatura, relación del contenido con los diversos niveles jerárquicos de competencias (Genéricas, específicas, disciplinares) Propósito de la situación de aprendizaje, estrategia didáctica que se empleó, razón por la que se decidió usar esa estrategia, secuencia didáctica utilizada (inicio, desarrollo y cierre), indicadores de evaluación, herramienta de evaluación utilizada.
  • 2. 4.- Explique la forma en la que incorporó los conocimientos previos de los alumnos de alto y bajo desempeño de quien presentó la evidencia para el desarrollo de la situación de aprendizaje. Descripción de los conocimientos previos que tenían los alumnos sobre el tema, qué hiciste para darte cuenta de los conocimientos previos del alumno, citar a algún autor que hable de la importancia de usar lo conocimientos previos en el aprendizaje, describir de qué manera vinculaste lo que los alumnos dominaban previamente con lo nuevo que se les planteó para que aprendieran. 5.- Explique la manera que consideró el reto o retos cognitivos expresados en la asignatura para el desarrollo de la situación de aprendizaje. Citar el enfoque de la asignatura, describir de qué manera se creó la necesidad, situación problemática o problema para que los alumnos movilizaran sus recursos conceptuales, procedimentales o actitudinales para resolver el reto planteado. ¿Qué se les pidió que realizaran? ¿Cómo se organizó la actividad? ¿Qué se les dijo que se les iba a evaluar? ¿Cuánto tiempo tuvieron para realizar la actividad? 6.- Explique cómo promovió en los alumnos de quienes presentó la evidencia (de alto y bajo desempeño), la búsqueda de información en diferentes fuentes o el empleo de diversos procedimientos para resolver las actividades planteadas en la situación de aprendizaje. Describir la situación problemática que deberían resolver los alumnos, qué sugerencias de fuentes a consultar se les dieron, qué indicaciones precisas se les dieron a conocer para promover que buscaran diversas fuentes de información y/o buscaran la solución a la situación problemática o al problema planteado, qué hicieron los alumnos para resolver, qué fuentes consultaron, qué procedimientos propusieron, cómo llegaron a la solución o al desenlace. 7.- Argumente por qué consideró el tema y el contenido abordado en la situación de aprendizaje para el logro de los propósitos educativos. Mencionar el propósito de la asignatura, describir la organización del grupo para la realización de la actividad, razones por las que se decidió esa forma de organización. 8.- Explique cómo la situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias presentadas de los alumnos de alto y bajo desempeño es congruente con el enfoque de la asignatura. Mencionar el enfoque de la asignatura, describir de manera general la situación de aprendizaje planteada (contenido, asignatura, grado, bloque, competencias que
  • 3. favorece, estrategia didáctica, actividades realizadas y relación de esa secuencia didáctica con el enfoque de la asignatura. 9.- Explique a partir de los resultados de evaluación de la situación de aprendizaje, los logros y dificultades de los alumnos con alto y bajo desempeño de quien presentó las evidencias. ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO Describir la manera en que se llevó a cabo la evaluación (indicadores y herramienta de calificación) y cómo te diste cuenta de los logros alcanzados por el alumno, mencionar que dificultades tuvo para el logro de los aprendizajes esperados (Tomando como base los indicadores de evaluación). ALUMNO DE BAJO DESEMPEÑO Describir la manera en que se llevó a cabo la evaluación (indicadores y herramienta de calificación) y cómo te diste cuenta de los logros alcanzados por el alumno, mencionar que dificultades tuvo para el logro de los aprendizajes esperados (Tomando como base los indicadores de evaluación) 10.- Describa a partir de los resultados de la evaluación de la situación de aprendizaje, la retroalimentación proporcionada a los alumnos de alto y bajo desempeño de quienes presentó las evidencias. ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO Mencionar cuáles fueron los logros alcanzados por el alumno y las dificultades encontradas, de qué manera se estimuló para que siga con un buen aprovechamiento académico. Explicar de qué forma se le apoyó para que se diera cuenta de los aspectos que debe mejorar aún y las actividades que deberá realizar para seguir aprendiendo. ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO Mencionar cuáles fueron los logros alcanzados por el alumno y las dificultades encontradas. Explicar de qué forma se le apoyó para que se diera cuenta de los aspectos que debe mejorar aún y las actividades que deberá realizar para seguir aprendiendo. Mencionar el avance que tuvo el alumno, pese a no haber logrado los objetivos. 11.- Explique a partir de la evaluación de la situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias, las fortalezas y debilidades de su intervención docente Mencionar cuál fue tu función específica como parte de la situación de aprendizaje durante el inicio, el desarrollo y el cierre, qué aspectos consideras que te ayudan a tener buena aceptación en el grupo y resultados favorables en el aprendizaje, qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de las actividades y qué relación tienen con tus competencias docentes. Qué aspectos específicos requieres mejorar de tu práctica docente.
  • 4. 12.- Explique a partir de la evaluación de la situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias, los retos de su intervención docente para la mejora de su desempeño. A partir de las debilidades encontradas en tu práctica, determinar aquellos aspectos en los que necesitas una preparación específica para ser un mejor docente. Explicar cómo te diste cuenta de esas carencias formativas que tienes como docente. Mencionar los compromisos que adquieres para promover tu propia formación continua.