SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIÓN PSICOLÓGICA ANTE LA
ENFERMEDAD:
 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN
NICOLAS DE HIDALGO
 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICO-
BIOLÓGICAS Dr. IGNCIO CHAVEZ
PSICOLOGÍA MÉDICA:
 SECC:13
 ANAYANTZIN HERRERA FUENTES.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA REACCIÓN
PSICOLÓGICA:
 1.- LA PERSONALIDAD DEL PACIENTE
 2.- LA ENFERMEDAD
 3.- LA SITUACIÓN
PERSONALIDAD:
 Patrón de actitudes, pensamientos,
sentimientos y repertorio conductual que
caracteriza a una persona y que tiene
una cierta persistencia y estabilidad a lo
largo de su vida de modo tal que las
manifestaciones de ese patrón en las
diferentes situaciones posee algún grado
de predictibilidad.
 Se integra de múltiples factores
 Cuyo resultado final es: dar lugar a 1 ser
Humano. A partir de su historia
individual y características individuales.
 Por ello la reacción psicológica frente a
la pérdida de salud, posee diversos matices
en cada enfermo.
 Las características
similares de
reacción dentro de
estos grupos hace
posible presumir
cual será el
comportamiento
del paciente frente
a una enfermedad.
 La forma en que el “histérico” sufre la
enfermedad es muy distinta a la del
sujeto con rasgos obsesivos.
 El paciente paranoide, con su
susceptibilidad y desconfianza, y la del
sujeto con rasgos esquizoides, con su
frialdad en las relaciones interpersonales
 Las reacciones psicológicas se van
desencadenando desde que el sujeto supone o
sabe que esta enfermo:
 A lo largo del interrogatorio
 Examen físico
 Exámenes complementarios
 Diagnostico
 Tratamiento
Exigen al médico una actuación adecuada a las
características de la personalidad del paciente.
ENFERMEDAD:
 Factor determinante de la relación del
paciente.
 Es evidente que no producirá la misma
repercusión psicológica un catarro que un
cáncer; ni influyen de la misma manera una
enfermedad aguda que aunque sea
desagradable pasa en unos días, y una
enfermedad crónica que acompaña al
sujeto el resto de su vida.
SITUACIÓN:
 El momento en que se presenta la
enfermedad y las circunstancias que
rodean al paciente, resultan decisivos en
su forma de reaccionar.
 En un mismo sujeto, la misma
enfermedad no tiene iguales
implicaciones.
Actitud ante la muerte:
El hombre es el único ser
vivo con conciencia de que
ha de morir!
 Es lógico suponer que cuando la persona esta
enferma y se rompe su equilibrio
biopsicosocial, junto con molestias somáticas que
esto trae, se renueva el temor a morir, el cual
mantienen bajo control durante las etapas en que
gozan de buena salud.
Actitud ante la salud y la
enfermedad
 Es la forma de pensar, sentir,actuar ante
algún objeto o fenómeno;es estar a favor
o en contra desde el punto de vista
afectivo.
Actitud ante el
diagnostico:
 Una razón para consultar al médico es la de
querer conocer que tenemos. Sin embargo
hay persona que dejan de ir por miedo al
diagnóstico , no pueden soportar la idea de
enfrentarse al diagnostico de algo incurable y
prefieren morir sin enterarse.
Actitud ante los exámenes
complementarios:
 Uso de medios auxiliares para el
diagnóstico.
 La reacción de nuestros pacientes va a
variar dependiendo la cultura sanitaria
de la población la cual llega a consulta
deseando dichas investigaciones en unos
casos y en otros temiéndolas.
 El medico esta en el deber ético de
explicar o preparar al paciente con
respecto a la utilización de la técnica
adecuada, molestias, importancia de
realizarla y como cooperar a su correcta
utilización.
 Aliviar temores y hacerlo tomar interés en
las pruebas indicadas.
Actitud ante el
tratamiento:
 A partir de la historia socio-cultural del
paciente y personalidad, cada uno tiene
actitudes diferentes hacia las distintas
medidas terapéuticas.
 El médico debe tomar en cuenta esas
actitudes y utilizar sus conocimientos para
convencer al paciente a la necesidad e
importancia de cumplir sin modificar el
tratamiento.
 Hay pacientes que de adultos tienen
belonefobia, más frecuente en niños .
 sin embargo hay que considerar que el
plan impuesto es fuerte y los cura si
incluye inyecciones.
 Cuando el tratamiento incluye
intervenciones quirúrgicas, la reacción
de temor ,ansiedad y en ocasiones
depresión es muy generalizada.
 En general todo tratamiento doloroso
produce reacciones psicológicas
negativas que el médico debe prever y
atender.
Formas de reacción patológicas:
 1 dependencia extrema
 2 evasión
 3 exaltación del YO
DEPENDENCIA EXTREMA:
 En el proceso de desarrollo de la
personalidad de algunos pacientes, se crea
desde la infancia rasgos de
dependencia, los cuales se acentúan en la
enfermedad y el rol del paciente.
 Es frecuente en muchos de ellos una
demanda exagerada de atención como
producto de una actitud mezclada de
dependencia y dominio.
 El médico deberá cuidarse en no mostrar
rechazo, pero no favorecer dicha conducta.
Evasión:
 Cuando el paciente reacciona
retrayéndose del medio y replegándose
en si mismos.
 El factor disparador es la mala relación
médico-paciente.
Exaltación del YO:
 Conduce al paciente a sentirse
importante por su enfermedad .
 La actitud de familiares, amigos y
compañeros , a veces exageradamente
despreocupados e inafectuosos cuando
la persona esta sana y extremadamente
preocupados cuando enferma, favorece
a que terminen disfrutando la situación
de la enfermedad.
 Pacientes que no han tenido
posibilidades de distinguirse y sentirse
realizados en otras actividades , disfrutan
diciendo, mostrando el tamaño y número
de puntos de la herida, la cantidad de
hrs. de parto, etc como si se tratará de un
record deportivo.
Conclusiones:
 Toda enfermedad somática va
acompañada de reacciones
psicológicas que es necesario tratar con
la enfermedad en cuestión.
 Una buena relación médico-paciente
depende, en la mayoría de los casos en
que se reduzca las reacciones negativas
que produce la enfermedad en el sujeto
enfermo.
Reacción psicológica ante la enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Guillermo Rivera
 
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedadReacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedadAsociación Net Fenix
 
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
Roberto Ivan Marquez Cordova
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADRocky025
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
Luis Fernando
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadPedro Pablo Rodriguez
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
Jean Vega
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Centro de Humanización de la Salud
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez
 
Trastorno Limite de Personalidad
Trastorno Limite de PersonalidadTrastorno Limite de Personalidad
Trastorno Limite de Personalidad
Angel Andres
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
sam Martinez
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedadReacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
 
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Trastorno Limite de Personalidad
Trastorno Limite de PersonalidadTrastorno Limite de Personalidad
Trastorno Limite de Personalidad
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
 

Similar a Reacción psicológica ante la enfermedad

El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadDamaris Mora
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
johanmedina40
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptxemergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
antoniojaramillo24
 
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasClase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasDiego Calva Enríquez
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
Francisco Aponte
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
Brian Hoyos Madera
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
U.T.A
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Harriethe Clemente
 
Reacciones del paciente enfermo internado
Reacciones del paciente enfermo internado   Reacciones del paciente enfermo internado
Reacciones del paciente enfermo internado
Monica Arcas Byrne
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
bercacrod
 
Cuando la esquizofrenia complica la atención médica
Cuando la esquizofrenia complica la atención médicaCuando la esquizofrenia complica la atención médica
Cuando la esquizofrenia complica la atención médica
Anaí Mendoza
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
minuchin
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Darinka
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt 71782526A
 

Similar a Reacción psicológica ante la enfermedad (20)

El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedad
 
Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptxemergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
 
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasClase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Reacciones del paciente enfermo internado
Reacciones del paciente enfermo internado   Reacciones del paciente enfermo internado
Reacciones del paciente enfermo internado
 
...
......
...
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
 
Cuando la esquizofrenia complica la atención médica
Cuando la esquizofrenia complica la atención médicaCuando la esquizofrenia complica la atención médica
Cuando la esquizofrenia complica la atención médica
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 

Más de Anayantzin Herrera

Tetanos
TetanosTetanos
Tylosis gastro
Tylosis gastroTylosis gastro
Tylosis gastro
Anayantzin Herrera
 
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Anayantzin Herrera
 
SÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCHSÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCH
Anayantzin Herrera
 
Posiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugíaPosiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Anayantzin Herrera
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Anayantzin Herrera
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Pielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinicoPielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinicoAnayantzin Herrera
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaAnayantzin Herrera
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
Anayantzin Herrera
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Sistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNHSistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNH
Anayantzin Herrera
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Anayantzin Herrera
 

Más de Anayantzin Herrera (19)

Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tylosis gastro
Tylosis gastroTylosis gastro
Tylosis gastro
 
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
 
SÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCHSÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCH
 
Posiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugíaPosiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugía
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Pielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinicoPielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinico
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Sna parasimpático
Sna parasimpáticoSna parasimpático
Sna parasimpático
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Sistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNHSistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNH
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Sociology clases sociales.
Sociology clases sociales.Sociology clases sociales.
Sociology clases sociales.
 

Reacción psicológica ante la enfermedad

  • 1. REACCIÓN PSICOLÓGICA ANTE LA ENFERMEDAD:  UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO  FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICO- BIOLÓGICAS Dr. IGNCIO CHAVEZ PSICOLOGÍA MÉDICA:  SECC:13  ANAYANTZIN HERRERA FUENTES.
  • 2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA REACCIÓN PSICOLÓGICA:  1.- LA PERSONALIDAD DEL PACIENTE  2.- LA ENFERMEDAD  3.- LA SITUACIÓN
  • 3. PERSONALIDAD:  Patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
  • 4.  Se integra de múltiples factores  Cuyo resultado final es: dar lugar a 1 ser Humano. A partir de su historia individual y características individuales.  Por ello la reacción psicológica frente a la pérdida de salud, posee diversos matices en cada enfermo.
  • 5.  Las características similares de reacción dentro de estos grupos hace posible presumir cual será el comportamiento del paciente frente a una enfermedad.
  • 6.  La forma en que el “histérico” sufre la enfermedad es muy distinta a la del sujeto con rasgos obsesivos.  El paciente paranoide, con su susceptibilidad y desconfianza, y la del sujeto con rasgos esquizoides, con su frialdad en las relaciones interpersonales
  • 7.
  • 8.  Las reacciones psicológicas se van desencadenando desde que el sujeto supone o sabe que esta enfermo:  A lo largo del interrogatorio  Examen físico  Exámenes complementarios  Diagnostico  Tratamiento Exigen al médico una actuación adecuada a las características de la personalidad del paciente.
  • 9. ENFERMEDAD:  Factor determinante de la relación del paciente.  Es evidente que no producirá la misma repercusión psicológica un catarro que un cáncer; ni influyen de la misma manera una enfermedad aguda que aunque sea desagradable pasa en unos días, y una enfermedad crónica que acompaña al sujeto el resto de su vida.
  • 10. SITUACIÓN:  El momento en que se presenta la enfermedad y las circunstancias que rodean al paciente, resultan decisivos en su forma de reaccionar.  En un mismo sujeto, la misma enfermedad no tiene iguales implicaciones.
  • 11. Actitud ante la muerte: El hombre es el único ser vivo con conciencia de que ha de morir!  Es lógico suponer que cuando la persona esta enferma y se rompe su equilibrio biopsicosocial, junto con molestias somáticas que esto trae, se renueva el temor a morir, el cual mantienen bajo control durante las etapas en que gozan de buena salud.
  • 12. Actitud ante la salud y la enfermedad  Es la forma de pensar, sentir,actuar ante algún objeto o fenómeno;es estar a favor o en contra desde el punto de vista afectivo.
  • 13. Actitud ante el diagnostico:  Una razón para consultar al médico es la de querer conocer que tenemos. Sin embargo hay persona que dejan de ir por miedo al diagnóstico , no pueden soportar la idea de enfrentarse al diagnostico de algo incurable y prefieren morir sin enterarse.
  • 14. Actitud ante los exámenes complementarios:  Uso de medios auxiliares para el diagnóstico.  La reacción de nuestros pacientes va a variar dependiendo la cultura sanitaria de la población la cual llega a consulta deseando dichas investigaciones en unos casos y en otros temiéndolas.
  • 15.  El medico esta en el deber ético de explicar o preparar al paciente con respecto a la utilización de la técnica adecuada, molestias, importancia de realizarla y como cooperar a su correcta utilización.  Aliviar temores y hacerlo tomar interés en las pruebas indicadas.
  • 16. Actitud ante el tratamiento:  A partir de la historia socio-cultural del paciente y personalidad, cada uno tiene actitudes diferentes hacia las distintas medidas terapéuticas.  El médico debe tomar en cuenta esas actitudes y utilizar sus conocimientos para convencer al paciente a la necesidad e importancia de cumplir sin modificar el tratamiento.
  • 17.  Hay pacientes que de adultos tienen belonefobia, más frecuente en niños .  sin embargo hay que considerar que el plan impuesto es fuerte y los cura si incluye inyecciones.  Cuando el tratamiento incluye intervenciones quirúrgicas, la reacción de temor ,ansiedad y en ocasiones depresión es muy generalizada.  En general todo tratamiento doloroso produce reacciones psicológicas negativas que el médico debe prever y atender.
  • 18. Formas de reacción patológicas:  1 dependencia extrema  2 evasión  3 exaltación del YO
  • 19. DEPENDENCIA EXTREMA:  En el proceso de desarrollo de la personalidad de algunos pacientes, se crea desde la infancia rasgos de dependencia, los cuales se acentúan en la enfermedad y el rol del paciente.  Es frecuente en muchos de ellos una demanda exagerada de atención como producto de una actitud mezclada de dependencia y dominio.  El médico deberá cuidarse en no mostrar rechazo, pero no favorecer dicha conducta.
  • 20. Evasión:  Cuando el paciente reacciona retrayéndose del medio y replegándose en si mismos.  El factor disparador es la mala relación médico-paciente.
  • 21. Exaltación del YO:  Conduce al paciente a sentirse importante por su enfermedad .  La actitud de familiares, amigos y compañeros , a veces exageradamente despreocupados e inafectuosos cuando la persona esta sana y extremadamente preocupados cuando enferma, favorece a que terminen disfrutando la situación de la enfermedad.
  • 22.  Pacientes que no han tenido posibilidades de distinguirse y sentirse realizados en otras actividades , disfrutan diciendo, mostrando el tamaño y número de puntos de la herida, la cantidad de hrs. de parto, etc como si se tratará de un record deportivo.
  • 23. Conclusiones:  Toda enfermedad somática va acompañada de reacciones psicológicas que es necesario tratar con la enfermedad en cuestión.  Una buena relación médico-paciente depende, en la mayoría de los casos en que se reduzca las reacciones negativas que produce la enfermedad en el sujeto enfermo.