SlideShare una empresa de Scribd logo
SUNAFIL
¿Qué es la SUNAFIL?
La SUNAFIL, es un organismo
adscrito al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, que será
responsable de promover,
supervisar y fiscalizar el
cumplimiento del ordenamiento
jurídico socio laboral y el de
seguridad y salud en el trabajo, así
como de brindar asesoría técnica,
y realizar investigaciones. 2
¿Cuál es la finalidad en las Inspecciones o
Fiscalizaciones que realizará la SUNAFIL?
De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias,
convencionales y condiciones contractuales, en el orden socio laboral, ya se refieran al
régimen de común aplicación o a los regímenes especiales:
a)Ordenación del trabajo y relaciones sindicales:
Derechos fundamentales en el trabajo.
Normas en materia de relaciones laborales individuales y colectivas.
Normas sobre protección, derechos y garantías de los representantes de los
trabajadores en las empresas
3
Procesos de Fiscalización
Cuantía y aplicación de las sanciones
La escala de multas máximas del Sistema de Inspección
del Trabajo ha variado al siguiente esquema:(Unidad Impositiva Tributaria)
5
Entrevista a los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo y representantes de Organizaciones Sindicales
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 Guía para el Proceso de elección de los
representantes ante el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo
6
Cierre de la Fiscalización
7
8
¿Como
afrontar una
inspección de
SUNAFIL?
Autoevaluación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
9
Estudio de Línea de Base
10
Obteniendo
los
Resultados…
Se realiza un estudio
de LÍNEA BASE como
Diagnostico del
estado de la
Seguridad y Salud en
el Trabajo en la
Organización.
Se comparan con los
Requisitos de la Ley de
SST, y otros dispositivos
Pertinentes.
Importancia
Base para planificar,
aplicar y medir la
mejora continua
Asegurar el nivel de Cumplimiento de la Ley
N° 29783 y sus Reglamentos
11
¿Qué legisla la Ley N° 29783?
12
Sector Minero
Riesgos ambientales:
Dificultades subterráneas
ocasionadas por la
oscuridad, calor,
humedad, calambres,
radiaciones, exposición a
gases tales como metano,
y presión atmosférica.
Sector Agricola
A pesar que no aparece
como una actividad de
riesgo. De acuerdo a la
investigación realizada por
el Instituto Salud y Trabajo,
con frecuencia los
trabajadores de este sector
están expuestos a factores
de riesgos físicos, químicos
y biológicos.
Sector Pesquero
La pesca es una actividad
considerada como una de
las más peligrosas entre
todas las actividades de
riesgo, según la
Organización Internacional
del Trabajo.
Elaboración de una Política de Seguridad y
Salud Ocupacional
13
Es una declaración voluntaria por
parte de la organización acerca de
sus intenciones y principios en
relación a la seguridad y salud en el
trabajo, que provee una estructura
para la acción y para establecer
objetivos.
Enfoque de Genero
Implementa las medidas necesarias
para evitar la exposición de las
trabajadoras en periodo de
embarazo o lactancia a labores
peligrosas, de conformidad a la ley
de la materia.
Las trabajadoras en estado de
gestación tienen derecho a ser
transferidas a otros puestos que no
implique riesgo para su salud
Integral.
14
Evaluaciones de Riesgo
15
Ruido
El efecto mas conocidos del
ruido en el trabajo es la pérdida
de audición, un problema que
ya se observa entre los
trabajadores. Sin embargo
también aumenta el estrés y
multiplica el riesgo de sufrir
algún accidente.
Vibración
Las Vibraciones pueden
producir trastornos
respiratorios, sensoriales,
cardiovasculares, efectos
sobre el sistema nervioso,
sobre el sistema circulatorio
o sobre el sistema digestivo.
Iluminación
Deslumbramientos, reflejos
molestos, desequilibrios de
luminancia, sombras
molestas y parpadeos
molestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Csh 2010
Csh 2010Csh 2010
Csh 2010
adielquintero
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Juan Tomas Jayo Rovira
 
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguroTrabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Cepreven
 
Normas generales de auditoria
Normas generales de auditoriaNormas generales de auditoria
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
yazari19
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
WalterCoronadoCotrin
 
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...ELG ASESORES PERÚ.
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
rrvn73
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
Nyorka Duran
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
ALFREDO660490
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
LauraCelada84
 
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
cristian mauricio bedoya zapata
 
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta laAuditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Ingrid Mendez
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud  en el trabajoPolítica de seguridad y salud  en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
lindemann2006
 
Procesos disciplinarios
Procesos disciplinariosProcesos disciplinarios
Procesos disciplinariosintertugkme
 
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Acta nº 1  comite paritario coimpexaActa nº 1  comite paritario coimpexa
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Mauricio Castellanos
 
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.pptSERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
miluska51
 

La actualidad más candente (20)

Csh 2010
Csh 2010Csh 2010
Csh 2010
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguroTrabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
 
Normas generales de auditoria
Normas generales de auditoriaNormas generales de auditoria
Normas generales de auditoria
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
 
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
 
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
1. (orig) capacitación para el copasst o vigia sst
 
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta laAuditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud  en el trabajoPolítica de seguridad y salud  en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Procesos disciplinarios
Procesos disciplinariosProcesos disciplinarios
Procesos disciplinarios
 
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Acta nº 1  comite paritario coimpexaActa nº 1  comite paritario coimpexa
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
 
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.pptSERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
 

Similar a SUNAFIL

Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajoLeyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Yanella Smith Arevalo Gonzales
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
LeninAgusto
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
MiguelAngelVillavice3
 
Manual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustriaManual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustria
ConsultoriaAsesorami
 
CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SSTCUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
JosLuisMoralesAlvare
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
henrry vargas navarro
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
elkinalcala25
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
marlon iriarte
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
norbe92
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
Nairon Gonzales Beleño
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Angélica María Forero Bonilla
 

Similar a SUNAFIL (20)

Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajoLeyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
 
Manual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustriaManual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustria
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SSTCUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
 
Actividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacionalActividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacional
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
 

Más de ariana437

ORIGEN DEL GPS
ORIGEN DEL GPSORIGEN DEL GPS
ORIGEN DEL GPS
ariana437
 
GEOLOCALIZACION
GEOLOCALIZACIONGEOLOCALIZACION
GEOLOCALIZACION
ariana437
 
COORDENADAS UTM
COORDENADAS UTMCOORDENADAS UTM
COORDENADAS UTM
ariana437
 
GPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
GPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBALGPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
GPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
ariana437
 
Drones
DronesDrones
Drones
ariana437
 
¿QUE ES LA TELEMATICA?
¿QUE ES LA TELEMATICA?¿QUE ES LA TELEMATICA?
¿QUE ES LA TELEMATICA?
ariana437
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
ariana437
 
Evolucón de la Telefonía Movil
Evolucón de la Telefonía MovilEvolucón de la Telefonía Movil
Evolucón de la Telefonía Movil
ariana437
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
ariana437
 

Más de ariana437 (9)

ORIGEN DEL GPS
ORIGEN DEL GPSORIGEN DEL GPS
ORIGEN DEL GPS
 
GEOLOCALIZACION
GEOLOCALIZACIONGEOLOCALIZACION
GEOLOCALIZACION
 
COORDENADAS UTM
COORDENADAS UTMCOORDENADAS UTM
COORDENADAS UTM
 
GPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
GPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBALGPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
GPS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
¿QUE ES LA TELEMATICA?
¿QUE ES LA TELEMATICA?¿QUE ES LA TELEMATICA?
¿QUE ES LA TELEMATICA?
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Evolucón de la Telefonía Movil
Evolucón de la Telefonía MovilEvolucón de la Telefonía Movil
Evolucón de la Telefonía Movil
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

SUNAFIL

  • 2. ¿Qué es la SUNAFIL? La SUNAFIL, es un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que será responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como de brindar asesoría técnica, y realizar investigaciones. 2
  • 3. ¿Cuál es la finalidad en las Inspecciones o Fiscalizaciones que realizará la SUNAFIL? De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y condiciones contractuales, en el orden socio laboral, ya se refieran al régimen de común aplicación o a los regímenes especiales: a)Ordenación del trabajo y relaciones sindicales: Derechos fundamentales en el trabajo. Normas en materia de relaciones laborales individuales y colectivas. Normas sobre protección, derechos y garantías de los representantes de los trabajadores en las empresas 3
  • 5. Cuantía y aplicación de las sanciones La escala de multas máximas del Sistema de Inspección del Trabajo ha variado al siguiente esquema:(Unidad Impositiva Tributaria) 5
  • 6. Entrevista a los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y representantes de Organizaciones Sindicales  Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Guía para el Proceso de elección de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 6
  • 7. Cierre de la Fiscalización 7
  • 9. Autoevaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 9
  • 10. Estudio de Línea de Base 10 Obteniendo los Resultados… Se realiza un estudio de LÍNEA BASE como Diagnostico del estado de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Organización. Se comparan con los Requisitos de la Ley de SST, y otros dispositivos Pertinentes. Importancia Base para planificar, aplicar y medir la mejora continua
  • 11. Asegurar el nivel de Cumplimiento de la Ley N° 29783 y sus Reglamentos 11
  • 12. ¿Qué legisla la Ley N° 29783? 12 Sector Minero Riesgos ambientales: Dificultades subterráneas ocasionadas por la oscuridad, calor, humedad, calambres, radiaciones, exposición a gases tales como metano, y presión atmosférica. Sector Agricola A pesar que no aparece como una actividad de riesgo. De acuerdo a la investigación realizada por el Instituto Salud y Trabajo, con frecuencia los trabajadores de este sector están expuestos a factores de riesgos físicos, químicos y biológicos. Sector Pesquero La pesca es una actividad considerada como una de las más peligrosas entre todas las actividades de riesgo, según la Organización Internacional del Trabajo.
  • 13. Elaboración de una Política de Seguridad y Salud Ocupacional 13 Es una declaración voluntaria por parte de la organización acerca de sus intenciones y principios en relación a la seguridad y salud en el trabajo, que provee una estructura para la acción y para establecer objetivos.
  • 14. Enfoque de Genero Implementa las medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en periodo de embarazo o lactancia a labores peligrosas, de conformidad a la ley de la materia. Las trabajadoras en estado de gestación tienen derecho a ser transferidas a otros puestos que no implique riesgo para su salud Integral. 14
  • 15. Evaluaciones de Riesgo 15 Ruido El efecto mas conocidos del ruido en el trabajo es la pérdida de audición, un problema que ya se observa entre los trabajadores. Sin embargo también aumenta el estrés y multiplica el riesgo de sufrir algún accidente. Vibración Las Vibraciones pueden producir trastornos respiratorios, sensoriales, cardiovasculares, efectos sobre el sistema nervioso, sobre el sistema circulatorio o sobre el sistema digestivo. Iluminación Deslumbramientos, reflejos molestos, desequilibrios de luminancia, sombras molestas y parpadeos molestos.