SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA DIAZ
LETICIA GUALDRON
       HEYDI MEZA
La superficie es la magnitud que expresa la extensión de un
cuerpo, en dos dimensiones: largo y ancho. Es una región del
espacio, o interfase, que separa dos fases de propiedades
diferentes.
La unidad de superficie en el Sistema Internacional es el metro
 cuadrado (m²).
El metro cuadrado (m2) es la unidad de medida internacional de
superficie.
A continuación detallamos las equivalencias con otras unidades de
 medida.




     Unidades métricas                 Equivalencia
     1 cm2                    =        100 mm2
            2                                 2
     1 dc                     =         100 cm
     1 m2                     =         100 dm2
     1 km2                    =         1 000 000 m2
El metro2 tiene multiplos y submultiplos:

Unidades inglesas                     Equivalencia        Abreviaturas:
                                                      2
1 pulgada cuadrada         =          6,4516 cm
                                                          Unidades de medidas métricas
                                                  2
1 pie cuadrado             =          0,0929 m            milímetro cuadrado   mm2
1 yarda cuadrada           =          0,8361 m2           centímetro cuadrado   cm2
                                                  2       decímetro cuadrado    dc 2
1 milla cuadrada           =          2,589 km
                                                          metro cuadrado        m2
                                                          kilómetro cuadrado    km2
Medidas agrarias                      Equivalencia
1 centiárea o metro
                                         2
cuadrado                   =          1m                  Unidades de medidas inglesas
             2                               2                                        2
1 área o dm                =          100 m               pulgada cuadrada       in
                                                                                      2
                                                  2       pie cuadrado           ft
1 hectárea                 =          10 000 m                                            2
                                                      2   yarda cuadrada         yd
1 acre                     =          4 046,85 m          milla cuadrada        mi
                                                                                          2

1 fanega                    =          6 460 m2
             (,) Representa a los decimales

         El metro2 tiene múltiplos y submúltiplos:
La medida de las superficies con formas geométricas regulares, se
puede calcular más cómodamente midiendo algunas dimensiones
de la figura y usando fórmulas que indican las operaciones que se
deben hacer con esas longitudes.
EL PLANIMETRO:
Se utiliza para medir superficies o areas de terrenos
sobre mapas. el planímetro es un instrumento que da el
área comprendida dentro de líneas cuando la punta del
mismo recorre el contorno, moviendo la punta trazadora
(o la lente) por el contorno de la figura, el área de ésta
se puede leer directamente sobre la rueda medidora y su
indicador.
TIPOS DE PLANÍMETROS:


1.PLANÍMETRO POLAR.   2.PLANÍMETRO DIGITAL
PARTES DE UN PLANIMETRO:




                           1.  Lupa con trazador
                           2.  Brazo trazador
                           3.  Rueda medidora
                           4.  Pantalla digital
                           5.  Botón CLEAR (reinicia la
                              pantalla)
                           6. Botón HOLD (fija la lectura)
                           7. Pivote
                           8. Brazo polar
                           9. Polo (punto fijo)
                           10. Interruptor
COMO SE MIDE:
PLANIMETRO POLAR
1.) Colocar el polo fuera del área en tal posición que el
punto trazador alcance cualquier parte del perímetro.

2.) Leer el vernier con el punto trazador sobre un punto
conocido en el perímetro.

3.) Mover el punto trazador en el sentido de las manecillas
del reloj alrededor del perímetro hasta el punto conocido y
leer de nuevo el vernier.

4.) La diferencia entre las dos lecturas, multiplicado por el
factor de escala, proporciona el área.
Él área se calcula según la ecuación: A = K . L

Donde: A = área
K = escala del mapa
L = lecturas del promedio con el planímetro, de la figura
cuya área se desea conocer

5.) Repetir el procedimiento hasta obtener 3 valores
consistentes y considerar la media de estos.
Metro
 Herramienta más simple y básica para medir un área estándar en
pulgadas, pies y centímetros. tiene forma de una regla flexible
hecha de una cinta de plástico, fibra de vidrio o de metal con
marcas lineales para las medidas, y la estiras a lo largo del área
para ser medida. Los metros tienen típicamente un gancho en un
extremo para que el operador pueda unirlo al área para tener una
medida aún más precisa.
Teodolito
Es un instrumento para medir áreas verticales y horizontales, y ángulos en
conjunción con la triangulación, son útiles en la cartografía, la topografía y
la evaluación de la tierra.
Consiste en un telescopio montado en la parte superior de dos ejes
perpendiculares, el cual a un objeto le puede medir el angulo de cada uno
de los ejes. Las personas usan los teodolitos típicamente en campos como
la meteorología.
PARTES DE UN TEDOFILO
   COMO SE MIDE:


1. Coloque el teodolito en el punto de
   partida para la medición. La
   ubicación del instrumento marca el
   primer punto en el ángulo que desea
   medir.




2. Ajuste la altura del teodolito de
   modo que usted pueda ver
   cómodamente a través del ocular.
   Use los botones de ajuste en el
   instrumento para ajustar la altura,
   el movimiento lateral y el enfoque.
3.Asegúrese de que el teodolito está
perfectamente nivelado mediante el
ajuste de la plomada. Esta pieza se
encuentra debajo del telescopio, en la
parte inferior del instrumento.




4.Mire por el ocular, moviéndolo hacia
arriba o hacia abajo para ajustar el
ángulo de medición. Una línea roja
destacará las áreas que están siendo
medidas. Las medidas horizontales y
verticales aparecerán en el lado del
alcance de visión del instrumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Aisar Elias Sejin
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Miguel Angel Vera
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
Ilan Alfredo
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
carlos vinta
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
rosatodi
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errorestopografiaunefm
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 

La actualidad más candente (20)

Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficosProcedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
Procedimientos de elaboracion de trabajos topograficos
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 

Similar a Superficie

1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
NavarroSaavedraDayan
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
Ruly J Quiroz Lopz
 
Mediciones y cálculos
Mediciones y cálculosMediciones y cálculos
Mediciones y cálculos
Edwin Ortega
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
Fernando Martinez
 
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintadoSESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
diegoarmandopazpinta3
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionGustavo Martinez
 
Medición de superficies
Medición de superficiesMedición de superficies
Medición de superficies
Andrea Buitrago
 
Distancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rincon
Distancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rinconDistancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rincon
Distancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rincon3162254116
 
1 TOPOG. GENERAL-22.pdf
1 TOPOG. GENERAL-22.pdf1 TOPOG. GENERAL-22.pdf
1 TOPOG. GENERAL-22.pdf
SaulSalazar41
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
1 medida de distciass
1 medida de distciass1 medida de distciass
1 medida de distciass
Ruly J Quiroz Lopz
 
Unidades de lys
Unidades de lysUnidades de lys
Unidades de lys
Maribeth Rosado
 
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdfSESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
112709
 
Sistemametricodecimal
SistemametricodecimalSistemametricodecimal
SistemametricodecimalCarmen
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
mrn81
 

Similar a Superficie (20)

Superficie
SuperficieSuperficie
Superficie
 
Superficie
SuperficieSuperficie
Superficie
 
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
Mediciones y cálculos
Mediciones y cálculosMediciones y cálculos
Mediciones y cálculos
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
 
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintadoSESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
Medición de superficies
Medición de superficiesMedición de superficies
Medición de superficies
 
Distancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rincon
Distancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rinconDistancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rincon
Distancia. karen julie celis ,edinson fontecha, brayan camilo valenzuela rincon
 
1 TOPOG. GENERAL-22.pdf
1 TOPOG. GENERAL-22.pdf1 TOPOG. GENERAL-22.pdf
1 TOPOG. GENERAL-22.pdf
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
1 medida de distciass
1 medida de distciass1 medida de distciass
1 medida de distciass
 
Unidades de lys
Unidades de lysUnidades de lys
Unidades de lys
 
Unidades de lys
Unidades de lysUnidades de lys
Unidades de lys
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdfSESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
 
Sistemametricodecimal
SistemametricodecimalSistemametricodecimal
Sistemametricodecimal
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Superficie

  • 2. La superficie es la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo, en dos dimensiones: largo y ancho. Es una región del espacio, o interfase, que separa dos fases de propiedades diferentes. La unidad de superficie en el Sistema Internacional es el metro cuadrado (m²).
  • 3. El metro cuadrado (m2) es la unidad de medida internacional de superficie. A continuación detallamos las equivalencias con otras unidades de medida. Unidades métricas Equivalencia 1 cm2 = 100 mm2 2 2 1 dc = 100 cm 1 m2 = 100 dm2 1 km2 = 1 000 000 m2
  • 4. El metro2 tiene multiplos y submultiplos: Unidades inglesas Equivalencia Abreviaturas: 2 1 pulgada cuadrada = 6,4516 cm Unidades de medidas métricas 2 1 pie cuadrado = 0,0929 m milímetro cuadrado mm2 1 yarda cuadrada = 0,8361 m2 centímetro cuadrado cm2 2 decímetro cuadrado dc 2 1 milla cuadrada = 2,589 km metro cuadrado m2 kilómetro cuadrado km2 Medidas agrarias Equivalencia 1 centiárea o metro 2 cuadrado = 1m Unidades de medidas inglesas 2 2 2 1 área o dm = 100 m pulgada cuadrada in 2 2 pie cuadrado ft 1 hectárea = 10 000 m 2 2 yarda cuadrada yd 1 acre = 4 046,85 m milla cuadrada mi 2 1 fanega = 6 460 m2 (,) Representa a los decimales El metro2 tiene múltiplos y submúltiplos:
  • 5. La medida de las superficies con formas geométricas regulares, se puede calcular más cómodamente midiendo algunas dimensiones de la figura y usando fórmulas que indican las operaciones que se deben hacer con esas longitudes.
  • 6.
  • 7. EL PLANIMETRO: Se utiliza para medir superficies o areas de terrenos sobre mapas. el planímetro es un instrumento que da el área comprendida dentro de líneas cuando la punta del mismo recorre el contorno, moviendo la punta trazadora (o la lente) por el contorno de la figura, el área de ésta se puede leer directamente sobre la rueda medidora y su indicador.
  • 8. TIPOS DE PLANÍMETROS: 1.PLANÍMETRO POLAR. 2.PLANÍMETRO DIGITAL
  • 9. PARTES DE UN PLANIMETRO: 1. Lupa con trazador 2. Brazo trazador 3. Rueda medidora 4. Pantalla digital 5. Botón CLEAR (reinicia la pantalla) 6. Botón HOLD (fija la lectura) 7. Pivote 8. Brazo polar 9. Polo (punto fijo) 10. Interruptor
  • 10. COMO SE MIDE: PLANIMETRO POLAR 1.) Colocar el polo fuera del área en tal posición que el punto trazador alcance cualquier parte del perímetro. 2.) Leer el vernier con el punto trazador sobre un punto conocido en el perímetro. 3.) Mover el punto trazador en el sentido de las manecillas del reloj alrededor del perímetro hasta el punto conocido y leer de nuevo el vernier. 4.) La diferencia entre las dos lecturas, multiplicado por el factor de escala, proporciona el área. Él área se calcula según la ecuación: A = K . L Donde: A = área K = escala del mapa L = lecturas del promedio con el planímetro, de la figura cuya área se desea conocer 5.) Repetir el procedimiento hasta obtener 3 valores consistentes y considerar la media de estos.
  • 11. Metro Herramienta más simple y básica para medir un área estándar en pulgadas, pies y centímetros. tiene forma de una regla flexible hecha de una cinta de plástico, fibra de vidrio o de metal con marcas lineales para las medidas, y la estiras a lo largo del área para ser medida. Los metros tienen típicamente un gancho en un extremo para que el operador pueda unirlo al área para tener una medida aún más precisa.
  • 12. Teodolito Es un instrumento para medir áreas verticales y horizontales, y ángulos en conjunción con la triangulación, son útiles en la cartografía, la topografía y la evaluación de la tierra. Consiste en un telescopio montado en la parte superior de dos ejes perpendiculares, el cual a un objeto le puede medir el angulo de cada uno de los ejes. Las personas usan los teodolitos típicamente en campos como la meteorología.
  • 13. PARTES DE UN TEDOFILO
  • 14. COMO SE MIDE: 1. Coloque el teodolito en el punto de partida para la medición. La ubicación del instrumento marca el primer punto en el ángulo que desea medir. 2. Ajuste la altura del teodolito de modo que usted pueda ver cómodamente a través del ocular. Use los botones de ajuste en el instrumento para ajustar la altura, el movimiento lateral y el enfoque.
  • 15. 3.Asegúrese de que el teodolito está perfectamente nivelado mediante el ajuste de la plomada. Esta pieza se encuentra debajo del telescopio, en la parte inferior del instrumento. 4.Mire por el ocular, moviéndolo hacia arriba o hacia abajo para ajustar el ángulo de medición. Una línea roja destacará las áreas que están siendo medidas. Las medidas horizontales y verticales aparecerán en el lado del alcance de visión del instrumento.