SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Cabudare – Edo. Lara
Laboratório de Física I
Práctica Nº 1
MEDIDAS DIRECTAS DE
MAGNITUDES FISICAS
Autores:
Yldemaro Graterol C.I: 11.266.414
Luis Rodríguez C.I: 15.941.051
Vicente Quintero C.I: 18.856.508
Profesora:
Esperanza Maldonado
Introducción
El siguiente Informe tiene como finalidad determinar las apreciaciones
e interpretar sus significados, de una serie de instrumentos, tales como:
Tornillo Micrométrico, Vernier, Regla Graduada.
A su vez estimar el error absoluto cometido al realizar cualquier
medición directa, calcular el error relativo y porcentual de cualquier
medida y operar con cifras significativas.
Medir es una actividad común en el hombre, desde tiempo inmemorial
ha medido la longitud de distancias; para saber que tan lejos está un lugar
de otro, para determinar el tamaño de las cosas. Ha medido la cantidad
de líquido que cabe en un recipiente. Sin embargo, el hecho de medir no
es dar una cantidad numérica. Medir, en el trabajo científico y en la
ingeniería, significa dar un resultado numérico acompañado de una
incertidumbre o error y las unidades que especifican el tipo de cantidad
física.
2
A. Medidas directas de magnitudes físicas
En la siguiente tabla se consideraron 5 mediciones por cada magnitud
física medida y se le calculo el promedio.
CANTIDAD FISICA
A MEDIR
INSTR APREC VALOR
OBTEN
ERROR
ABSOLU
ERRO
RELATIVO
ERROR PORC V=vO ± Ea(vO)
LARGO DEL
PARALELEPIPEDO
REGLA
GRADUADA
1 mm 49,00 mm 0,5 mm 0,0102 mm 1,020 mm V=(49±0,5)mm
ANCHO DEL
PARALELEPIPEDO
REGLA
GRADUADA
1mm 25,00 mm 0,5 mm 0,02 mm 2 mm V=(25±0,5)mm
DIAMETRO DE LA
ESFERA
TORNILLO
MICROMETRICO
0,001 mm 19,25 mm 0,0005 mm 0,000025 mm 0,0025 mm V=(19,25±0,0005)mm
DIAMETRO
EXTERNO DEL
CILINDRO
TORNILLO
MICROMETRICO
0,001 mm 19,36 mm 0,0005 mm 0,000026 mm 0,0026 mm V=(19,36±0,0005)mm
DIAMETRO DEL
CILINDRO
EXTERNO
VERNIER 0,05 mm 19,00 mm 0,025 mm 0,0013 mm 0,1315 mm V=(19±0,025)mm
DIAMETRO
INTERNO DEL
CILINDRO
VERNIER 0,05 mm 10,00 mm 0,025 mm 0,0025 mm 0,25 mm V=(10±0,025)mm
ALTURA DEL
CILINDRO
REGLA
GRADUADA
1 mm 23,00 mm 0,5 mm 0,0217 mm 2,17 mm V=(23±0,5)mm
B. Medidas indirectas de magnitudes físicas. Propagación de errores
Actividad Nº1
Determinación del perímetro de una de las caras del paralelepípedo:
a. Perímetro P= L+ L+ a + a
P= 49 mm + 49 mm + 25 mm + 25 mm
P= 148 mm
b. Exprese el perímetro en forma:
P= PO ± Ea (PO)
P= (148 ± 0,5) mm
Actividad Nº 2
3
Determinación del área de una de las caras del paralelepípedo:
a. Area A= L.A
A= 49 mm * 25mm
A= 1225 mm2
b. Exprese el área de la cara en forma
A= AO ± Ea (AO)
A= (1225 ± 0,5) mm2
Actividad Nº 3
Determinación del volumen del cilindro recto (Macizo)
a. Volumen V= (¶ / 4×D2
) × H
V= (3,14 / 4×192
) × 23
V= (3,14 / 1444 mm2
) × 23 mm
V= 0,0021 mm2
× 23 mm
V= 0,0483 mm
b. Exprese el volumen de la forma
V= VO ± Ea (VO)
V= (0,0483 ± 0,26) mm3
Post – Laboratório
1. ¿Que significa medir uma magnitud?
Medir una magnitud, significa compararla con otra de la misma especie
que se ha adoptado como unidad.
4
Implica dos procesos diferentes:
a) Elección de un patrón o unidad de medida con múltiplos y
submúltiplos.
b) Un proceso para asociar un número a la magnitud por comparación
con ese patrón, que se denomina medir magnitud.
El proceso de medición da como resultado una cantidad que es la
medida de la magnitud.
2. ¿Cuáles son las cantidades básicas de la física?
• La masa
• La longitud
• El tiempo
• La densidad
• La temperatura
• La velocidad
• La aceleración
3. ¿Por qué la medida realizada con un vernier tiene mas precisión que la
realizada con la regla graduda?
La regla tiene un índice de error de +/- 0.1m, en cambio un vernier
tiene +/-0.001 es decir, una regla tiene mas índice de error en medidas
precisas y la regla graduada solo permite medir en centímetros y a
veces pulgadas, y el Vernier o pie de rey es más exacto en cuanto a
los milímetros o las fracciones de pulgadas.
4. ¿Como podemos medir el tiempo que tarda una pelota en caer desde
10 mts. De altura?
A ese tipo de movimiento se le denomina caída libre, es decir el
desplazamiento vertical de cualquier objeto en movimiento libre, en
5
donde se pueda pasar por alto la resistencia del aire, se resume
entonces mediante la ecuación:
Y = (g.t2
/ 2) + Voy.t + Yo
Voy.t + Yo = 0
Entonces;
t = √ 2(Y)/g
G = 9,81 m/seg2
5. ¿Cómo mediría usted el tiempo que tarda una rueda en dar una vuelta?
A ese tipo de movimiento se le denomina Movimiento Circular, se
define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una
circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el
movimiento circular mediante las siguientes magnitudes:
6. Usted Medirá el espesor de una lámina delgada con mayor precisión
con:
a) Un vernier (0.02) mm
b) Un calibrador Palmer o tornillo micrométrico de (0.01) mm
c) Una regla graduada (0.1) mm
Con la opción (a) tornillo micrométrico: porque es un instrumento
utilizado para medir espesores de piezas ya que su apreciación es la
más mínima y esto me permitirá mayor exactitud.
7. Si se hacen dos medidas de una misma longitud y resulta:
L1 = (10,0 ± 0.1) cm
L2 = (10,5 ± 0.1) cm
6
¿Cuál de las dos medidas es la más precisa?
Ninguna de las dos, ya que se deben sumar y sacar un promedio, es
decir:
L = (10,25 ± 0.1) cm
8. Una hoja de papel rectangular tiene las siguientes medidas:
L1 = (20,0 ± 0,01) cm
L2 = (32,5 ± 0.1) cm
Calcule:
a) El perímetro de la hoja y expréselo como:
P= PO ± Ea (PO)
P= L + L + a + a
P= L1 + L1 + L2 + L2
P= 20cm + 20cm + 32,5cm + 32,5cm
P= (105,00 ± 0,05) cm
b) El área de la hoja como:
A= AO ± Ea (AO)
A= L × A
A= L1 × L2
A= 20cm × 32,5cm
A= (650,00 ± 0,05) cm2
9. Los lados de un triangulo isósceles son:
L1 = L2 = (20,0 ± 0,1)cm y L3= (15,0 ± 0,1)cm
H= (18,5 ± 0,1)cm
Calcule:
7
a) Perímetro
P= L1 + L2 + L3
P= 20,0cm + 20,0cm + 15,0cm
P= (55,0cm ± 0,1)cm
b) El área
A= L3 × H
A= 15,0cm × 18,5cm
A= (277,50 ± 0,1)cm2
10. Las Medidas del trapecio mostrado en la figura son:
L1 =(3,6 ± 0,1)cm
L2 =(2,9 ± 0,1)cm
L3 =(1,8 ± 0,1)cm
L4 =(2,0 ± 0,1)cm
Donde L1, L3, L4 son los lados del trapecio y L2 es la altura.
Calcular y expresar en forma correcta:
a) El perímetro
P= L1 + L3 + L4 + L4
L1
L4
L2
L3
8
P= 3,6cm + 1,8cm + 2,0cm + 2,0cm
P= (9,4 ± 0,1)cm
b) El área
A = {(L1 + L3) / 2} × L2
A = {(3,6cm + 1,8cm) / 2} × 2,9cm
A = 2,70cm × 2,9cm
A = (7,83 ± 0,1)cm2
9
Conclusiones
En esta práctica se cumplió el objetivo fijado, se aprendió a realizar
mediciones con diferentes instrumentos tales como regla graduada,
tornillo micrométrico y vernier. Además a realizar cálculos de exactitud de
un instrumento.
En toda medición, hay un error, por más mínimo que sea, en general,
el valor numérico obtenido en la medición no corresponde al valor real de
la magnitud que se mide. Los resultados que se obtienen en el proceso de
medición son aproximados, debido a varios factores tales como:
• Defectos o falta de calibración del instrumento empleado en la
medición.
• Las condiciones del medio ambiente en que se realiza la medición
y que pueden afectar al instrumento de medición y/o al objeto a
medir.
• Malos hábitos y una forma peculiar de realizar las observaciones
por parte de la persona que realiza las lecturas.
• Por el empleo de constantes cuyos valores no correspondan al
lugar en donde se realizan las mediciones y cálculos, o a la
limitada precisión de las constantes físicas empleadas en los
cálculos.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)
Anderbram Valera
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
Marc Wily Narciso Vera
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.Ece1989
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
Elba Sepúlveda
 
Resolver triángulos
Resolver triángulosResolver triángulos
Resolver triángulosEdu Pachano
 
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para ArqueologíaTecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Víctor González
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
juliogiraldo12
 
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
Diana Bolzan
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
jose2225
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
Pedro Fernández
 
Longitud de arcos
Longitud de arcosLongitud de arcos
Longitud de arcos
ftorrestrece
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02itzelcortes
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
Alejandro Lopez
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
gabrilo
 
Longitud de arco freddy
Longitud de arco freddyLongitud de arco freddy
Longitud de arco freddy
alpsoct
 
Basico metrologia
Basico metrologiaBasico metrologia
Basico metrologiaJose Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)Postlaboratorio practica nº3 (1)
Postlaboratorio practica nº3 (1)
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
 
Resolver triángulos
Resolver triángulosResolver triángulos
Resolver triángulos
 
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para ArqueologíaTecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
 
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
 
Longitud de arcos
Longitud de arcosLongitud de arcos
Longitud de arcos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Longitud de arco freddy
Longitud de arco freddyLongitud de arco freddy
Longitud de arco freddy
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Basico metrologia
Basico metrologiaBasico metrologia
Basico metrologia
 

Destacado

Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
Alejandro Sanchez
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICARamón Martínez
 
Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicionLobo Aguilar
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 

Destacado (7)

Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
 
Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 

Similar a Fisica

Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
Edianny Adan
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
Prm 2 metrologia
Prm  2 metrologiaPrm  2 metrologia
Prm 2 metrologia
KBKB VLVLV
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 
Informe mecanica-1
Informe mecanica-1Informe mecanica-1
Informe mecanica-1
Arielsirenita
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
PedroCambranes2
 
Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.
felix
 
Informe de la activad de laboratorio fisica 1
Informe de la activad de laboratorio fisica 1Informe de la activad de laboratorio fisica 1
Informe de la activad de laboratorio fisica 1
karenkaren0404
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
Yuri Milachay
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
joe vila adauto
 
Fisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicosFisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicos
Pablo Berta López
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
HeidiYasmir
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONfgiusti
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
mjrunah
 

Similar a Fisica (20)

Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
00015238 (1)
00015238 (1)00015238 (1)
00015238 (1)
 
Prm 2 metrologia
Prm  2 metrologiaPrm  2 metrologia
Prm 2 metrologia
 
Teoria de Mediciones
Teoria de MedicionesTeoria de Mediciones
Teoria de Mediciones
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 
Informe mecanica-1
Informe mecanica-1Informe mecanica-1
Informe mecanica-1
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
 
Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.Lab. fis. univ.
Lab. fis. univ.
 
Informe de la activad de laboratorio fisica 1
Informe de la activad de laboratorio fisica 1Informe de la activad de laboratorio fisica 1
Informe de la activad de laboratorio fisica 1
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
 
Fisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicosFisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicos
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia dimensional
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
 

Más de luissilva312

Matematica luis silva
Matematica luis silvaMatematica luis silva
Matematica luis silva
luissilva312
 
Concavidad y punto de inflexión
Concavidad y punto de inflexión Concavidad y punto de inflexión
Concavidad y punto de inflexión
luissilva312
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción. Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
luissilva312
 
LUIS_SILVA_DERIVADAS
LUIS_SILVA_DERIVADASLUIS_SILVA_DERIVADAS
LUIS_SILVA_DERIVADAS
luissilva312
 
Contaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis Silva
Contaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis SilvaContaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis Silva
Contaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis Silva
luissilva312
 
Inconciencia vecinal urb
Inconciencia vecinal urbInconciencia vecinal urb
Inconciencia vecinal urb
luissilva312
 

Más de luissilva312 (6)

Matematica luis silva
Matematica luis silvaMatematica luis silva
Matematica luis silva
 
Concavidad y punto de inflexión
Concavidad y punto de inflexión Concavidad y punto de inflexión
Concavidad y punto de inflexión
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción. Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
 
LUIS_SILVA_DERIVADAS
LUIS_SILVA_DERIVADASLUIS_SILVA_DERIVADAS
LUIS_SILVA_DERIVADAS
 
Contaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis Silva
Contaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis SilvaContaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis Silva
Contaminación, Causas, Consecuencias y Alternativas Luis Silva
 
Inconciencia vecinal urb
Inconciencia vecinal urbInconciencia vecinal urb
Inconciencia vecinal urb
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Fisica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare – Edo. Lara Laboratório de Física I Práctica Nº 1 MEDIDAS DIRECTAS DE MAGNITUDES FISICAS Autores: Yldemaro Graterol C.I: 11.266.414 Luis Rodríguez C.I: 15.941.051 Vicente Quintero C.I: 18.856.508 Profesora:
  • 2. Esperanza Maldonado Introducción El siguiente Informe tiene como finalidad determinar las apreciaciones e interpretar sus significados, de una serie de instrumentos, tales como: Tornillo Micrométrico, Vernier, Regla Graduada. A su vez estimar el error absoluto cometido al realizar cualquier medición directa, calcular el error relativo y porcentual de cualquier medida y operar con cifras significativas. Medir es una actividad común en el hombre, desde tiempo inmemorial ha medido la longitud de distancias; para saber que tan lejos está un lugar de otro, para determinar el tamaño de las cosas. Ha medido la cantidad de líquido que cabe en un recipiente. Sin embargo, el hecho de medir no es dar una cantidad numérica. Medir, en el trabajo científico y en la ingeniería, significa dar un resultado numérico acompañado de una incertidumbre o error y las unidades que especifican el tipo de cantidad física. 2
  • 3. A. Medidas directas de magnitudes físicas En la siguiente tabla se consideraron 5 mediciones por cada magnitud física medida y se le calculo el promedio. CANTIDAD FISICA A MEDIR INSTR APREC VALOR OBTEN ERROR ABSOLU ERRO RELATIVO ERROR PORC V=vO ± Ea(vO) LARGO DEL PARALELEPIPEDO REGLA GRADUADA 1 mm 49,00 mm 0,5 mm 0,0102 mm 1,020 mm V=(49±0,5)mm ANCHO DEL PARALELEPIPEDO REGLA GRADUADA 1mm 25,00 mm 0,5 mm 0,02 mm 2 mm V=(25±0,5)mm DIAMETRO DE LA ESFERA TORNILLO MICROMETRICO 0,001 mm 19,25 mm 0,0005 mm 0,000025 mm 0,0025 mm V=(19,25±0,0005)mm DIAMETRO EXTERNO DEL CILINDRO TORNILLO MICROMETRICO 0,001 mm 19,36 mm 0,0005 mm 0,000026 mm 0,0026 mm V=(19,36±0,0005)mm DIAMETRO DEL CILINDRO EXTERNO VERNIER 0,05 mm 19,00 mm 0,025 mm 0,0013 mm 0,1315 mm V=(19±0,025)mm DIAMETRO INTERNO DEL CILINDRO VERNIER 0,05 mm 10,00 mm 0,025 mm 0,0025 mm 0,25 mm V=(10±0,025)mm ALTURA DEL CILINDRO REGLA GRADUADA 1 mm 23,00 mm 0,5 mm 0,0217 mm 2,17 mm V=(23±0,5)mm B. Medidas indirectas de magnitudes físicas. Propagación de errores Actividad Nº1 Determinación del perímetro de una de las caras del paralelepípedo: a. Perímetro P= L+ L+ a + a P= 49 mm + 49 mm + 25 mm + 25 mm P= 148 mm b. Exprese el perímetro en forma: P= PO ± Ea (PO) P= (148 ± 0,5) mm Actividad Nº 2 3
  • 4. Determinación del área de una de las caras del paralelepípedo: a. Area A= L.A A= 49 mm * 25mm A= 1225 mm2 b. Exprese el área de la cara en forma A= AO ± Ea (AO) A= (1225 ± 0,5) mm2 Actividad Nº 3 Determinación del volumen del cilindro recto (Macizo) a. Volumen V= (¶ / 4×D2 ) × H V= (3,14 / 4×192 ) × 23 V= (3,14 / 1444 mm2 ) × 23 mm V= 0,0021 mm2 × 23 mm V= 0,0483 mm b. Exprese el volumen de la forma V= VO ± Ea (VO) V= (0,0483 ± 0,26) mm3 Post – Laboratório 1. ¿Que significa medir uma magnitud? Medir una magnitud, significa compararla con otra de la misma especie que se ha adoptado como unidad. 4
  • 5. Implica dos procesos diferentes: a) Elección de un patrón o unidad de medida con múltiplos y submúltiplos. b) Un proceso para asociar un número a la magnitud por comparación con ese patrón, que se denomina medir magnitud. El proceso de medición da como resultado una cantidad que es la medida de la magnitud. 2. ¿Cuáles son las cantidades básicas de la física? • La masa • La longitud • El tiempo • La densidad • La temperatura • La velocidad • La aceleración 3. ¿Por qué la medida realizada con un vernier tiene mas precisión que la realizada con la regla graduda? La regla tiene un índice de error de +/- 0.1m, en cambio un vernier tiene +/-0.001 es decir, una regla tiene mas índice de error en medidas precisas y la regla graduada solo permite medir en centímetros y a veces pulgadas, y el Vernier o pie de rey es más exacto en cuanto a los milímetros o las fracciones de pulgadas. 4. ¿Como podemos medir el tiempo que tarda una pelota en caer desde 10 mts. De altura? A ese tipo de movimiento se le denomina caída libre, es decir el desplazamiento vertical de cualquier objeto en movimiento libre, en 5
  • 6. donde se pueda pasar por alto la resistencia del aire, se resume entonces mediante la ecuación: Y = (g.t2 / 2) + Voy.t + Yo Voy.t + Yo = 0 Entonces; t = √ 2(Y)/g G = 9,81 m/seg2 5. ¿Cómo mediría usted el tiempo que tarda una rueda en dar una vuelta? A ese tipo de movimiento se le denomina Movimiento Circular, se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes: 6. Usted Medirá el espesor de una lámina delgada con mayor precisión con: a) Un vernier (0.02) mm b) Un calibrador Palmer o tornillo micrométrico de (0.01) mm c) Una regla graduada (0.1) mm Con la opción (a) tornillo micrométrico: porque es un instrumento utilizado para medir espesores de piezas ya que su apreciación es la más mínima y esto me permitirá mayor exactitud. 7. Si se hacen dos medidas de una misma longitud y resulta: L1 = (10,0 ± 0.1) cm L2 = (10,5 ± 0.1) cm 6
  • 7. ¿Cuál de las dos medidas es la más precisa? Ninguna de las dos, ya que se deben sumar y sacar un promedio, es decir: L = (10,25 ± 0.1) cm 8. Una hoja de papel rectangular tiene las siguientes medidas: L1 = (20,0 ± 0,01) cm L2 = (32,5 ± 0.1) cm Calcule: a) El perímetro de la hoja y expréselo como: P= PO ± Ea (PO) P= L + L + a + a P= L1 + L1 + L2 + L2 P= 20cm + 20cm + 32,5cm + 32,5cm P= (105,00 ± 0,05) cm b) El área de la hoja como: A= AO ± Ea (AO) A= L × A A= L1 × L2 A= 20cm × 32,5cm A= (650,00 ± 0,05) cm2 9. Los lados de un triangulo isósceles son: L1 = L2 = (20,0 ± 0,1)cm y L3= (15,0 ± 0,1)cm H= (18,5 ± 0,1)cm Calcule: 7
  • 8. a) Perímetro P= L1 + L2 + L3 P= 20,0cm + 20,0cm + 15,0cm P= (55,0cm ± 0,1)cm b) El área A= L3 × H A= 15,0cm × 18,5cm A= (277,50 ± 0,1)cm2 10. Las Medidas del trapecio mostrado en la figura son: L1 =(3,6 ± 0,1)cm L2 =(2,9 ± 0,1)cm L3 =(1,8 ± 0,1)cm L4 =(2,0 ± 0,1)cm Donde L1, L3, L4 son los lados del trapecio y L2 es la altura. Calcular y expresar en forma correcta: a) El perímetro P= L1 + L3 + L4 + L4 L1 L4 L2 L3 8
  • 9. P= 3,6cm + 1,8cm + 2,0cm + 2,0cm P= (9,4 ± 0,1)cm b) El área A = {(L1 + L3) / 2} × L2 A = {(3,6cm + 1,8cm) / 2} × 2,9cm A = 2,70cm × 2,9cm A = (7,83 ± 0,1)cm2 9
  • 10. Conclusiones En esta práctica se cumplió el objetivo fijado, se aprendió a realizar mediciones con diferentes instrumentos tales como regla graduada, tornillo micrométrico y vernier. Además a realizar cálculos de exactitud de un instrumento. En toda medición, hay un error, por más mínimo que sea, en general, el valor numérico obtenido en la medición no corresponde al valor real de la magnitud que se mide. Los resultados que se obtienen en el proceso de medición son aproximados, debido a varios factores tales como: • Defectos o falta de calibración del instrumento empleado en la medición. • Las condiciones del medio ambiente en que se realiza la medición y que pueden afectar al instrumento de medición y/o al objeto a medir. • Malos hábitos y una forma peculiar de realizar las observaciones por parte de la persona que realiza las lecturas. • Por el empleo de constantes cuyos valores no correspondan al lugar en donde se realizan las mediciones y cálculos, o a la limitada precisión de las constantes físicas empleadas en los cálculos. 10