SlideShare una empresa de Scribd logo
HOY APRENDEREMOS…
¨Sustantivos, Adjetivos y
Verbos¨
INDICE
• SUSTANTIVOS
• ADJETIVOS
• VERBOS
¿QUÉ ES UN SUSTANTIVO?
• Es una palara que sirve para nombrar
animales, cosas, personas, lugares o
realidades abstractas.
LOS MISMO SE CLASIFICAN EN:
• COMUN
• PROPIO
• CONCRETO
• ABSTRACTO
• INDIVIDUAL
• COLECTIVO
SUSTANTIVO COMUN
• Es aquel que nombre cualquier
persona, animal, cosa o lugar.
EJEMPLOS:NIÑA
CASA
PERRO
SUSTANTIVO PROPIO
• Es el sustantivo que sirve para
nombrar a una persona, lugar o cosa
especifica.
EJEMPLOS:
MARÍATUCUMÁN
AGUSTINA BUENOS AIRES
SUSTANTIVO INDIVIDUAL
• Son todos aquellos que se refieren o
nombran una sola cosa, por lo tanto se
encuentran escritos en singular.
PEZ
PERRO
OBEJA
EJEMPLOS:
SUSTANTIVO COLECTIVO
•Es aquel que hace referencia a un conjunto
o agrupación de objetos, personas o
animales similares entre si.
EJEMPLOS:
CARDUMEN
JAURÍA
REBAÑO
SUSTANTIVO CONCRETO
• Es aquel que se puede percibir con
cualquier sentidos en la realidad o en
la imaginación.
EJEMPLOS:
AUTO
ARBOL
LAPIZ
SUSTANTIVO ABSTRACTO
• Son aquellos que no se pueden tocar e
indican valores, ideas y sentimientos.
EJEMPLOS:
ALEGRIA TRISTEZA
ENOJO
¿QUÉ ES UN ADJETIVO?
• Es una palabra que, formando parte de la
oración, acompaña al sustantivo. Su función
principal es ampliar o precisar el significado
del sustantivo.
LOS MISMOS PUEDEN SER:
• CALIFICATIVO
• DEMOSTRATIVO
• POSESIVO
• NUMERAL
ADJETIVO CALIFICATIVO
• Es aquel que sirve para calificar o dar
una característica del sustantivo.
EJEMPLOS:
BUENO
BAJO
BONITO
SUAVE
Mi amigo es un niño bajito y delgado.
ADJETIVO DEMOSTRATIVO
• Son aquellos que acompañan al sustantivo
para indicar la proximidad o la lejanía en
relación con el emisor y el receptor.
EJEMPLOS:
• Cerca del emisor → este, esta, esto, estos, estas.
• Distancia intermedia → ese, esa, eso, esos, esas.
• Lejos de ambos → aquel, aquella, aquello, aquellos,
aquellas.
Estos guantes son de piel.
¿De qué talla es aquel vestido?
ADJETIVO POSESIVO
• Son aquellos que establecen una relación de
pertenencia o posesión y pueden ser de dos
tipos: los que se colocan antes del sustantivos
y los que se colocan después del sustantivo
EJEMPLOS:
Antes del sustantivo
mi, mis, tu, tus, su, sus
Después del sustantivo
Mío/a, míos/as; tuyo/a,
tuyos/as; suyo/a, suyos/as;
Sus padres son españoles.
¡Esas son las fotos mías!
ADJETIVO NUMERAL
• Es aquel que modifica al sustantivo indicando un
numero definido de cosas o personas.
EJEMPLOS: Leyó tres libros.
Llegó en quinto lugar.
Comió la mitad de la torta.
¿QUÉ ES UN VERBO?
•Son aquellas palabras que indican acciones,
el estado o la existencia de los sustantivos.
LOS MISMOS PUEDEN SER:
• VERBOS CONJUGADOS
• VERBOS SIN CONJUGAR (INFINITIVOS)
VERBOS CONJUGADOS
A los cuales llamamos
acciones gramaticales.
• PERSONA
• NÚMERO
• TIEMPO
• MODO
• Son aquellos que pueden experimentar
cambios de :
PERSONA VERBAL
• Primera persona: cuando la acción la realiza la
misma persona (o personas) que habla:
Ayer llegué tarde a clase (yo) / Veremos la peli en casa de Juan (nosotros)
• Segunda persona: cuando la acción la realiza la
persona (o personas) que escucha:
Tú nunca pones la mesa / Vosotros siempre entrenáis temprano
• Tercera persona: cuando la acción la realiza una
persona (o varias personas) distinta de la que habla o
escucha:
Él lee muchos libros / Ellas llegaron sin avisar
TIEMPO VERBAL
• Tiempo presente: es aquel que señala que la
acción se esta realizando en ese momento:
Luis observa la luna (ahora) / Camila come galletas (ahora)
• Tiempo pasado: es aquel que señala que la acción
se realizó anteriormente:
Luis observó la luna (ayer) / Camila comió galletas (ayer)
• Tiempo futuro: señala que la acción se realizara
después de ese momento:
Luis observara la luna (mañana) / Camila comerá galletas (mañana)
NÚMERO VERBAL
• Número singular: es aquel que indica que la acción
la realiza una sola persona:
Yo escribo / Tu escribes / El escribe
• Número plural: es aquel que indica que la acción
es realizada por mas de una persona:
Nosotros saltamos / Vosotros saltáis / Ellos saltan
MODO VERBAL
• Indica la actitud del hablante ante las acciones,
procesos o estados.
• Modo Indicativo: presenta los hechos como reales:
Pedro estudia todas las noches
• Modo Subjuntivo: presenta los hechos como
posibles :
Todos esperaban que actúe correctamente.
• Modo Imperativo: presenta los hechos como
ordenes o mandatos:
¡Haz tu trabajo!
VERBOS SIN CONJUGAR
INFINITIVOS
• Aquellos que no expresan ni tiempo ni
numero ni persona, y terminan en
AR – ER – IR .
EJEMPLOS:
UN POCO DE
PRACTIVA
•EXTRAE
SUSTANTIVOS,
ADJETIVOS Y
VERBOS, Y
LUEGO
CLASIFICALOS
SEGÚN LO
APRENDIDO.
Había una vez un señor muy
alto, que tenía los pies tan
grandes, que con un solo
paso avanzaba como si
hubiera dado tres. El señor
estaba orgulloso de sus pies,
porque gracias a ellos podía
hacer lo que más le gustaba:
viajar. Así, recorría con gusto
los caminos. Su única
propiedad era una bolsa
donde guardaba un recuerdo
de cada lugar que visitaba.
¡BUENA SUERTE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planif del mago de oz
Planif del mago de ozPlanif del mago de oz
Planif del mago de oz
FatimaTejerina1
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Miss B Gonzalez Classroom
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
antorome3
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑOEstudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Francisco Tivan Garzón
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
Jennifer Salgado Henriquez
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
Andrea Domenech
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
Kellina
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoJessica Cardenas
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Hay, ay, ahí
Hay, ay, ahíHay, ay, ahí
Hay, ay, ahí
Barbara Andes
 
Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)
macaymary
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 

La actualidad más candente (20)

Planif del mago de oz
Planif del mago de ozPlanif del mago de oz
Planif del mago de oz
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑOEstudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Hay, ay, ahí
Hay, ay, ahíHay, ay, ahí
Hay, ay, ahí
 
Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 

Similar a Sustantivo adj y verbo

Trabajo de lengua teresa las clases de palabras
Trabajo de lengua teresa las clases de palabrasTrabajo de lengua teresa las clases de palabras
Trabajo de lengua teresa las clases de palabras
Belén Casarrubios
 
Pron verb2 a
Pron verb2 aPron verb2 a
Pron verb2 a
SaraGa13
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleClaudia Magos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
Jorge Castillo
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Carmen Andreu Gisbert
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Apuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaApuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaMariluz Sanchez
 
Pronombre
PronombrePronombre
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
Luis Gil Gil
 

Similar a Sustantivo adj y verbo (20)

Trabajo de lengua teresa las clases de palabras
Trabajo de lengua teresa las clases de palabrasTrabajo de lengua teresa las clases de palabras
Trabajo de lengua teresa las clases de palabras
 
Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]
 
Pron verb2 a
Pron verb2 aPron verb2 a
Pron verb2 a
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
 
sustantivos
sustantivossustantivos
sustantivos
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
1ºbto tema 6
1ºbto tema 61ºbto tema 6
1ºbto tema 6
 
El pronombre (2)
El pronombre (2)El pronombre (2)
El pronombre (2)
 
Apuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para PrimariaApuntes de gramática para Primaria
Apuntes de gramática para Primaria
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sustantivo adj y verbo

  • 3. ¿QUÉ ES UN SUSTANTIVO? • Es una palara que sirve para nombrar animales, cosas, personas, lugares o realidades abstractas. LOS MISMO SE CLASIFICAN EN: • COMUN • PROPIO • CONCRETO • ABSTRACTO • INDIVIDUAL • COLECTIVO
  • 4. SUSTANTIVO COMUN • Es aquel que nombre cualquier persona, animal, cosa o lugar. EJEMPLOS:NIÑA CASA PERRO
  • 5. SUSTANTIVO PROPIO • Es el sustantivo que sirve para nombrar a una persona, lugar o cosa especifica. EJEMPLOS: MARÍATUCUMÁN AGUSTINA BUENOS AIRES
  • 6. SUSTANTIVO INDIVIDUAL • Son todos aquellos que se refieren o nombran una sola cosa, por lo tanto se encuentran escritos en singular. PEZ PERRO OBEJA EJEMPLOS:
  • 7. SUSTANTIVO COLECTIVO •Es aquel que hace referencia a un conjunto o agrupación de objetos, personas o animales similares entre si. EJEMPLOS: CARDUMEN JAURÍA REBAÑO
  • 8. SUSTANTIVO CONCRETO • Es aquel que se puede percibir con cualquier sentidos en la realidad o en la imaginación. EJEMPLOS: AUTO ARBOL LAPIZ
  • 9. SUSTANTIVO ABSTRACTO • Son aquellos que no se pueden tocar e indican valores, ideas y sentimientos. EJEMPLOS: ALEGRIA TRISTEZA ENOJO
  • 10. ¿QUÉ ES UN ADJETIVO? • Es una palabra que, formando parte de la oración, acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo. LOS MISMOS PUEDEN SER: • CALIFICATIVO • DEMOSTRATIVO • POSESIVO • NUMERAL
  • 11. ADJETIVO CALIFICATIVO • Es aquel que sirve para calificar o dar una característica del sustantivo. EJEMPLOS: BUENO BAJO BONITO SUAVE Mi amigo es un niño bajito y delgado.
  • 12. ADJETIVO DEMOSTRATIVO • Son aquellos que acompañan al sustantivo para indicar la proximidad o la lejanía en relación con el emisor y el receptor. EJEMPLOS: • Cerca del emisor → este, esta, esto, estos, estas. • Distancia intermedia → ese, esa, eso, esos, esas. • Lejos de ambos → aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas. Estos guantes son de piel. ¿De qué talla es aquel vestido?
  • 13. ADJETIVO POSESIVO • Son aquellos que establecen una relación de pertenencia o posesión y pueden ser de dos tipos: los que se colocan antes del sustantivos y los que se colocan después del sustantivo EJEMPLOS: Antes del sustantivo mi, mis, tu, tus, su, sus Después del sustantivo Mío/a, míos/as; tuyo/a, tuyos/as; suyo/a, suyos/as; Sus padres son españoles. ¡Esas son las fotos mías!
  • 14. ADJETIVO NUMERAL • Es aquel que modifica al sustantivo indicando un numero definido de cosas o personas. EJEMPLOS: Leyó tres libros. Llegó en quinto lugar. Comió la mitad de la torta.
  • 15. ¿QUÉ ES UN VERBO? •Son aquellas palabras que indican acciones, el estado o la existencia de los sustantivos. LOS MISMOS PUEDEN SER: • VERBOS CONJUGADOS • VERBOS SIN CONJUGAR (INFINITIVOS)
  • 16. VERBOS CONJUGADOS A los cuales llamamos acciones gramaticales. • PERSONA • NÚMERO • TIEMPO • MODO • Son aquellos que pueden experimentar cambios de :
  • 17. PERSONA VERBAL • Primera persona: cuando la acción la realiza la misma persona (o personas) que habla: Ayer llegué tarde a clase (yo) / Veremos la peli en casa de Juan (nosotros) • Segunda persona: cuando la acción la realiza la persona (o personas) que escucha: Tú nunca pones la mesa / Vosotros siempre entrenáis temprano • Tercera persona: cuando la acción la realiza una persona (o varias personas) distinta de la que habla o escucha: Él lee muchos libros / Ellas llegaron sin avisar
  • 18. TIEMPO VERBAL • Tiempo presente: es aquel que señala que la acción se esta realizando en ese momento: Luis observa la luna (ahora) / Camila come galletas (ahora) • Tiempo pasado: es aquel que señala que la acción se realizó anteriormente: Luis observó la luna (ayer) / Camila comió galletas (ayer) • Tiempo futuro: señala que la acción se realizara después de ese momento: Luis observara la luna (mañana) / Camila comerá galletas (mañana)
  • 19. NÚMERO VERBAL • Número singular: es aquel que indica que la acción la realiza una sola persona: Yo escribo / Tu escribes / El escribe • Número plural: es aquel que indica que la acción es realizada por mas de una persona: Nosotros saltamos / Vosotros saltáis / Ellos saltan
  • 20. MODO VERBAL • Indica la actitud del hablante ante las acciones, procesos o estados. • Modo Indicativo: presenta los hechos como reales: Pedro estudia todas las noches • Modo Subjuntivo: presenta los hechos como posibles : Todos esperaban que actúe correctamente. • Modo Imperativo: presenta los hechos como ordenes o mandatos: ¡Haz tu trabajo!
  • 21. VERBOS SIN CONJUGAR INFINITIVOS • Aquellos que no expresan ni tiempo ni numero ni persona, y terminan en AR – ER – IR . EJEMPLOS:
  • 23. •EXTRAE SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y VERBOS, Y LUEGO CLASIFICALOS SEGÚN LO APRENDIDO. Había una vez un señor muy alto, que tenía los pies tan grandes, que con un solo paso avanzaba como si hubiera dado tres. El señor estaba orgulloso de sus pies, porque gracias a ellos podía hacer lo que más le gustaba: viajar. Así, recorría con gusto los caminos. Su única propiedad era una bolsa donde guardaba un recuerdo de cada lugar que visitaba. ¡BUENA SUERTE!