SlideShare una empresa de Scribd logo
Una sutura quirúrgica es el
material empleado para ligar
vasos sanguíneos y aproximar
tejidos.
Ser estéril
Debe tener una adecuada
resistencia y fuerza tensil.
Flexible
Suave
Deslizarse con facilidad y de fácil
manejo por parte del cirujano
Anudarse con firmeza
Mantener su estructura
Causar mínima reacción tisular
Aplicarse en todos los tejidos en
cualquier condición
Económico
Favorecer el desarrollo de
bacterias
Cortar los tejidos
Ser alergénico
Ser cancerígeno
Ser capilar
Ser electrolítico
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Manual AEC del Residente de Cirugía General 2da edición. José Luis Ramos Rodríguez, José María Jover Navalón , Dieter Morales García . Sección 1: Generalidades tema 7
Cierre de las heridas, suturas y cierre de la pared abdominal; complicaciones de la herida quirúrgica; picaduras y mordeduras
Según su permanencia
Absorbibles:
-Naturales:
Catgut simple
Catgut crómico
– Sintéticos:
Ácido poliglicólico
Poliglactina 910
Polidioxanona
Poligliconato
Poliglecaprone 25
No absorbibles:
– Vegetales:
algodón, lino
– Animales: seda
– Minerales: acero
inoxidable, alambre,
titanio
– Sintéticos: nailon,
poliéster, polietileno,
polipropileno,
polibutéster
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Según su permanencia
Absorbibles:
-Naturales:
Catgut simple
Catgut crómico
– Sintéticos:
Ácido poliglicólico
Poliglactina 910
Polidioxanona
Poligliconato
Poliglecaprone 25
No absorbibles:
– Vegetales:
algodón, lino
– Animales: seda
– Minerales: acero
inoxidable, alambre,
titanio
– Sintéticos: nailon,
poliéster, polietileno,
polipropileno,
polibutéster
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Según su Origen
Naturales
Reino animal:
– Catgut: derivado de la submucosa del
intestino de ovinos y bovinos.
– Seda: fibra de proteína natural del
gusano Bombix mori.
Reino vegetal:
– Algodón: derivado de la fibra de algodón.
– Lino: derivado de la fibra de lino.
Reino mineral:
– Acero inoxidable.
– Alambre (aleación de hierro, cromo y
níquel).
– Alambre de plata
– Grapas
– Titanio
Sintéticos
−Ácido poliglicólico
−Poliglactina 910
−Polidioxanona
−Poligliconato
−Poliglecaprone 25
−Nylon
−Poliéster
−Polietileno
−Polipropileno
−Polibutéster
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Según su Estructura
Monofilamento
−Catgut
−Polidioxanona
−Poligliconato
−Poliglecaprone 25
−Nailon
−Polietileno
−Polipropileno
−Polibutéster
−Alambre
−Titanio
Multifilamento
−Ácido poliglicólico
−Poliglactina 910
−Seda
−Algodón
−Alambre trenzado
−Poliéster
−Nailon trenzado
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
El tiempo de absorción es rápido
entre 8 a 12 días, y se recomienda su
uso en tejidos que cicatrizan
rápidamente.
USO
Mucosas oral
Labial
Lengua
Vagina durante la episiorrafia
Primer plano de la sutura
gastrointestinal
Plano aerostático o segundo plano
de las suturas del parénquima
pulmonar
Hígado
Afrontamientos de músculos
Ligadura de vasos de pequeño
calibre.
Comienza su absorción en el día 15
y entre 6 a 8 semanas se produce
la reabsorción del material de
sutura en aproximadamente un
70%.
USO
Cirugía de amígdalas
Cirugía gastrointestinal
Cirugía de laringe
Cirugía biliar
Cirugía del parénquima pulmonar
Cirugía hepática
Síntesis de la aponeurosis
CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
Se absorbe por completo entre los 80 a
90 días.
USO
Mucosas
Aponeurosis
Pulmón
Vía biliar
Hígado
Anastomosis gastrointestinales
Sistema nervioso
Produce una reacción inflamatoria no
tan acentuada como la que se produce
con el catgut simple o el catgut
crómico.
USO
Síntesis de heridas cutáneas
(cuidado en cara)
Segundo plano de las anastomosis
gastrointestinales
Ligadura de vasos sanguíneos
Síntesis del parénquima pulmonar
CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
Se caracteriza por su resistencia a la
tracción y a la abrasión, tiene una superficie
lisa, es elástica, lo que determina que en
algunas ocasiones el nudo se puede aflojar.
USO
Nylon monofilamento
Síntesis de la piel
Suturas en bloque
Cirugía reconstructiva y estética
Nylon multifilamento
Segundo plano de la cirugía
gastrointestinal
Síntesis de la aponeurosis
CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
Absorbibles
1
• Cuando una herida logra suficiente fuerza tensil, ya no requiere de la aproximación de las suturas, por lo que:
• Se suturan con materiales no absorbibles tejidos que sanan con lentitud, como piel, aponeurosis y tendones.
• Se suturan con materiales absorbibles tejidos que cicatrizan con rapidez, como vejiga, vías urinarias y vías biliares.
2
• La presencia de cuerpos extraños en tejidos contaminados puede propiciar infección, por lo que:
• Se contraindica usar materiales multifilamento en heridas contaminadas.
• Se aconseja utilizar materiales monofilamento en este tipo de heridas.
3
• La aproximación estrecha y permanente de las heridas y evitar materiales de sutura que provocan reacción brinda
resultados satisfactorios cuando se pretende obtener cicatrices más estéticas; por tanto:
• Se deben usar materiales monofilamento inertes de calibre delgado, como el polipropileno, en cirugía reconstructiva.
• Se deben evitar las suturas cutáneas con puntos separados y recurrir al surgete subdérmico cuando sea posible.
• Sustituir precozmente la sutura por vendoletes.
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
4
•La presencia de cuerpos extraños en conductos que contienen líquidos con elevadas concentraciones
de sales precipita la formación de cálculos, por lo que:
•Se deben utilizar materiales absorbibles en vías biliares y vías urinarias.
5
•La selección del calibre del material de sutura se hará con base en:
•Utilizar el calibre más pequeño que convenga a la resistencia natural del tejido que se está
aproximando.
•Reforzar con suturas de contención en caso de que el paciente pueda ejercer tensiones súbitas sobre
la línea de sutura, retirándolas tan pronto se estabilice
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Sutura inmediata
• Herida neta: es simple de
suturar directamente.
• Herida contusa: necesita un
debridamiento quirúrgico.
• Pérdida de sustancia puede
suturarse si se realiza un
despegamiento de los
bordes.
Sutura diferida
• La sutura de una herida que
se vio tardíamente y que
inicialmente era demasiado
séptica o era la
consecuencia de un cuadro
más complejo puede diferirse
algunos días.
• Reavivando los bordes y
suturando se consigue un
resultado prácticamente
idéntico al de una sutura
inmediata
Sutura secundaria
• Su objetivo principal es
proteger una estructura
expuesta, vascular o
nerviosa, que no había
podido recubrirse
inicialmente.
• Se raspa el granuloma, y
luego se reavivan y
despegan a mínima los
bordes de la pérdida de
sustancia.
• Se realizanda puntos
separados, colocando un
drenaje mas
antibioticoterapia
LOS 20 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN CIRUGÍA, J. Octavio Ruiz Speare, Capítulo 10. Laceraciones y su tratamiento
Ligadura Transfixión Ligadura Libre
Una sutura alrededor
de un vaso para ocluir
su luz
Hemostasia
Cerrar una estructura
Evitar fugas
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
Suturas Continuas
Suturas
Interrumpidas
Suturas Permanentes
Suturas En Jareta Suturas Subcuticulares
ETHICON Wound Closure Manual, Pag 47
El nudo terminado debe ser firme para eliminar
virtualmente el deslizamiento
Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los
extremos lo más cortos posible
Evitar la fricción. "Aserrar" entre los hilos puede
debilitar la integridad de la sutura
Evitar daño al material de sutura durante el
manejo
Evitar tensión excesiva que puede romper las
suturas y cortar el tejido.
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
No apretar demasiado las suturas utilizadas para
aproximar los tejidos. Aproxime _ no estrangule.
Mantener tracción en un extremo del hilo después
de hacer la primera lazada para evitar que se
afloje.
Hacer la lazada final lo más horizontal que sea
posible.
No dudar en cambiar de posición en relación con
el paciente para colocar un nudo plano y seguro.
Las lazadas extra no añaden fuerza a un nudo
hecho adecuadamente, sólo añaden volumen.
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51

Más contenido relacionado

Similar a suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones

SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
Clau Mc Clau
 
17 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point117 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point1
brujita_04
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
AntonioIgnacioGarcia1
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturarhafelin
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
lucyveron
 
Seleccion y uso de materiales de sutura
Seleccion y uso de materiales de suturaSeleccion y uso de materiales de sutura
Seleccion y uso de materiales de sutura
LUIS FERNANDO IRIARTE SEJAS
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
Suturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptxSuturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptx
Ivanmatosquispe1
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Amairany Santiago
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptxSUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
residenciamaxilo
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Mariangel11
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaMajo Marquez
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Efren Bustamante de la Cruz
 

Similar a suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones (20)

Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
 
17 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point117 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point1
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
 
Seleccion y uso de materiales de sutura
Seleccion y uso de materiales de suturaSeleccion y uso de materiales de sutura
Seleccion y uso de materiales de sutura
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Suturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptxSuturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptx
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptxSUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 

Más de mary100681

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
mary100681
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdfheridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
mary100681
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
mary100681
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
mary100681
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
mary100681
 
Enfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidadEnfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidad
mary100681
 
CLASE 10.pdf
CLASE 10.pdfCLASE 10.pdf
CLASE 10.pdf
mary100681
 
CLASE 8.pdf
CLASE 8.pdfCLASE 8.pdf
CLASE 8.pdf
mary100681
 
MARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdfMARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdf
mary100681
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
mary100681
 
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdfcryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
mary100681
 
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptxEXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
mary100681
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
mary100681
 
TRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdfTRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdf
mary100681
 
DROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptxDROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptx
mary100681
 
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfLECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
mary100681
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
mary100681
 

Más de mary100681 (18)

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdfheridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
 
Enfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidadEnfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidad
 
CLASE 10.pdf
CLASE 10.pdfCLASE 10.pdf
CLASE 10.pdf
 
CLASE 8.pdf
CLASE 8.pdfCLASE 8.pdf
CLASE 8.pdf
 
MARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdfMARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdf
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
 
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdfcryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf
 
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptxEXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
 
TRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdfTRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdf
 
DROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptxDROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptx
 
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfLECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones

  • 1. Una sutura quirúrgica es el material empleado para ligar vasos sanguíneos y aproximar tejidos. Ser estéril Debe tener una adecuada resistencia y fuerza tensil. Flexible Suave Deslizarse con facilidad y de fácil manejo por parte del cirujano Anudarse con firmeza Mantener su estructura Causar mínima reacción tisular Aplicarse en todos los tejidos en cualquier condición Económico Favorecer el desarrollo de bacterias Cortar los tejidos Ser alergénico Ser cancerígeno Ser capilar Ser electrolítico CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 2. Manual AEC del Residente de Cirugía General 2da edición. José Luis Ramos Rodríguez, José María Jover Navalón , Dieter Morales García . Sección 1: Generalidades tema 7 Cierre de las heridas, suturas y cierre de la pared abdominal; complicaciones de la herida quirúrgica; picaduras y mordeduras
  • 3. Según su permanencia Absorbibles: -Naturales: Catgut simple Catgut crómico – Sintéticos: Ácido poliglicólico Poliglactina 910 Polidioxanona Poligliconato Poliglecaprone 25 No absorbibles: – Vegetales: algodón, lino – Animales: seda – Minerales: acero inoxidable, alambre, titanio – Sintéticos: nailon, poliéster, polietileno, polipropileno, polibutéster CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 4. Según su permanencia Absorbibles: -Naturales: Catgut simple Catgut crómico – Sintéticos: Ácido poliglicólico Poliglactina 910 Polidioxanona Poligliconato Poliglecaprone 25 No absorbibles: – Vegetales: algodón, lino – Animales: seda – Minerales: acero inoxidable, alambre, titanio – Sintéticos: nailon, poliéster, polietileno, polipropileno, polibutéster CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 5. Según su Origen Naturales Reino animal: – Catgut: derivado de la submucosa del intestino de ovinos y bovinos. – Seda: fibra de proteína natural del gusano Bombix mori. Reino vegetal: – Algodón: derivado de la fibra de algodón. – Lino: derivado de la fibra de lino. Reino mineral: – Acero inoxidable. – Alambre (aleación de hierro, cromo y níquel). – Alambre de plata – Grapas – Titanio Sintéticos −Ácido poliglicólico −Poliglactina 910 −Polidioxanona −Poligliconato −Poliglecaprone 25 −Nylon −Poliéster −Polietileno −Polipropileno −Polibutéster CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 6. Según su Estructura Monofilamento −Catgut −Polidioxanona −Poligliconato −Poliglecaprone 25 −Nailon −Polietileno −Polipropileno −Polibutéster −Alambre −Titanio Multifilamento −Ácido poliglicólico −Poliglactina 910 −Seda −Algodón −Alambre trenzado −Poliéster −Nailon trenzado CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 7. El tiempo de absorción es rápido entre 8 a 12 días, y se recomienda su uso en tejidos que cicatrizan rápidamente. USO Mucosas oral Labial Lengua Vagina durante la episiorrafia Primer plano de la sutura gastrointestinal Plano aerostático o segundo plano de las suturas del parénquima pulmonar Hígado Afrontamientos de músculos Ligadura de vasos de pequeño calibre. Comienza su absorción en el día 15 y entre 6 a 8 semanas se produce la reabsorción del material de sutura en aproximadamente un 70%. USO Cirugía de amígdalas Cirugía gastrointestinal Cirugía de laringe Cirugía biliar Cirugía del parénquima pulmonar Cirugía hepática Síntesis de la aponeurosis CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
  • 8. Se absorbe por completo entre los 80 a 90 días. USO Mucosas Aponeurosis Pulmón Vía biliar Hígado Anastomosis gastrointestinales Sistema nervioso Produce una reacción inflamatoria no tan acentuada como la que se produce con el catgut simple o el catgut crómico. USO Síntesis de heridas cutáneas (cuidado en cara) Segundo plano de las anastomosis gastrointestinales Ligadura de vasos sanguíneos Síntesis del parénquima pulmonar CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
  • 9. Se caracteriza por su resistencia a la tracción y a la abrasión, tiene una superficie lisa, es elástica, lo que determina que en algunas ocasiones el nudo se puede aflojar. USO Nylon monofilamento Síntesis de la piel Suturas en bloque Cirugía reconstructiva y estética Nylon multifilamento Segundo plano de la cirugía gastrointestinal Síntesis de la aponeurosis CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
  • 11.
  • 12. 1 • Cuando una herida logra suficiente fuerza tensil, ya no requiere de la aproximación de las suturas, por lo que: • Se suturan con materiales no absorbibles tejidos que sanan con lentitud, como piel, aponeurosis y tendones. • Se suturan con materiales absorbibles tejidos que cicatrizan con rapidez, como vejiga, vías urinarias y vías biliares. 2 • La presencia de cuerpos extraños en tejidos contaminados puede propiciar infección, por lo que: • Se contraindica usar materiales multifilamento en heridas contaminadas. • Se aconseja utilizar materiales monofilamento en este tipo de heridas. 3 • La aproximación estrecha y permanente de las heridas y evitar materiales de sutura que provocan reacción brinda resultados satisfactorios cuando se pretende obtener cicatrices más estéticas; por tanto: • Se deben usar materiales monofilamento inertes de calibre delgado, como el polipropileno, en cirugía reconstructiva. • Se deben evitar las suturas cutáneas con puntos separados y recurrir al surgete subdérmico cuando sea posible. • Sustituir precozmente la sutura por vendoletes. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 13. 4 •La presencia de cuerpos extraños en conductos que contienen líquidos con elevadas concentraciones de sales precipita la formación de cálculos, por lo que: •Se deben utilizar materiales absorbibles en vías biliares y vías urinarias. 5 •La selección del calibre del material de sutura se hará con base en: •Utilizar el calibre más pequeño que convenga a la resistencia natural del tejido que se está aproximando. •Reforzar con suturas de contención en caso de que el paciente pueda ejercer tensiones súbitas sobre la línea de sutura, retirándolas tan pronto se estabilice CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 14. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 15. Sutura inmediata • Herida neta: es simple de suturar directamente. • Herida contusa: necesita un debridamiento quirúrgico. • Pérdida de sustancia puede suturarse si se realiza un despegamiento de los bordes. Sutura diferida • La sutura de una herida que se vio tardíamente y que inicialmente era demasiado séptica o era la consecuencia de un cuadro más complejo puede diferirse algunos días. • Reavivando los bordes y suturando se consigue un resultado prácticamente idéntico al de una sutura inmediata Sutura secundaria • Su objetivo principal es proteger una estructura expuesta, vascular o nerviosa, que no había podido recubrirse inicialmente. • Se raspa el granuloma, y luego se reavivan y despegan a mínima los bordes de la pérdida de sustancia. • Se realizanda puntos separados, colocando un drenaje mas antibioticoterapia LOS 20 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN CIRUGÍA, J. Octavio Ruiz Speare, Capítulo 10. Laceraciones y su tratamiento
  • 16. Ligadura Transfixión Ligadura Libre Una sutura alrededor de un vaso para ocluir su luz Hemostasia Cerrar una estructura Evitar fugas ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
  • 17. Suturas Continuas Suturas Interrumpidas Suturas Permanentes Suturas En Jareta Suturas Subcuticulares ETHICON Wound Closure Manual, Pag 47
  • 18. El nudo terminado debe ser firme para eliminar virtualmente el deslizamiento Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los extremos lo más cortos posible Evitar la fricción. "Aserrar" entre los hilos puede debilitar la integridad de la sutura Evitar daño al material de sutura durante el manejo Evitar tensión excesiva que puede romper las suturas y cortar el tejido. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
  • 19. No apretar demasiado las suturas utilizadas para aproximar los tejidos. Aproxime _ no estrangule. Mantener tracción en un extremo del hilo después de hacer la primera lazada para evitar que se afloje. Hacer la lazada final lo más horizontal que sea posible. No dudar en cambiar de posición en relación con el paciente para colocar un nudo plano y seguro. Las lazadas extra no añaden fuerza a un nudo hecho adecuadamente, sólo añaden volumen. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51