SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: C
CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática
PRÁCTICA: #13
TEMA:
Eclipse: SWITCH CASE
OBJETIVO:
Diseñar un menú de opciones conformadas por las operaciones básicas mediante el uso del Switch
Case para obtener mecanismos de control de selección.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Correcto uso de los mecanismos que proporciona Eclipse.
 Realizar montajes de códigos para opciones en suma, resta, multiplicación y división.
 Obtener trabajos precisos tanto con números enteros como con números decimales.
ACTIVIDADES:
-Crear nuevos proyectos y clases en el desarrollador Eclipse.
-Formulación de códigos para realizar operaciones básicas.
-Crear herramientas para desplegar opciones por medio de una impresión por pantalla.
-Concretar códigos para continuar con un programa aunque este falle en la tarea impartida.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New”
y “Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a
continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la nueva clase.
3. En tercer lugar, introducir las respectivas librerías que nos serán de uso en el despliegue de
opciones a ejecutar. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos
y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable.
4. En cuarto lugar, introducir las variables que se va a utilizar. En esta ocasión usaremos el
“int” para almacenar las variables enteras y la variable “double” ya que trabajaremos
también con números decimales.
5. En quinto lugar, se abre el recurso “try catch” con un “try” cumpliendo la función de que
si el código que está dentro del “try” falla, ejecutará el “catch” y el programa se seguirá
ejecutando; y seguidamente por medio de la clase Scanner se realiza la estructura para
obtener la entrada de las opciones que se desarrollarán en conjunto con el objeto
System.out.println que nos permitirá pedir por pantalla un número entero (en esta ocasión
el número asignado para cada operación básica), se complementa con un “n” para mover
el cursor a la siguiente línea y se procede a guardar la elección en la variable “operaciones”
con la asignación del “sc.nextInt ();”.
6. En sexto lugar, se desarrolla el mecanismo de selección de control “switch case” el cual
almacenará las diferentes operaciones a realizar divididas en “case 1: ”, “case 2: ”, “case
3: ” y “case 4: ” las cuales contienen un System.out.println para mostrar por pantalla la
elección de la operación escogida, dos más para pedir por pantalla los 2 números enteros
con los que se realizaran los cálculos y uno más para mostrar el resultado;
complementándolos con las dos variables que se usarán para guardar los 2 valores
introducidos (n1 y n2) con la asignación del “sc.nextInt ();” y rompiendo la interacción del
bucle con un “break”. Así sucesivamente con las opciones de suma, resta, multiplicación
y división.
7. En séptimo lugar, se cierra el código con un “catch (Exception e)” y se complementa la
función del “try catch” con un System.out.println que arrojara el mensaje de “DIGITE
CORRECTAMENTE EL NÚMERO” en el caso de no escribir un valor o si está mal
escrita la información ingresada.
8. Utilizar el botón para ordenar correr el programa
9. Por último al ejecutar el programa se debe:
1) Ingresar la operación que se desea ejecutar.
2) Introducir los 2 números que harán la operación elegida.
3) Observar el resultado con su respectivo valor, signo y en algunos casos decimal
correspondiente.
1)
2)
f.) ________________________ f.) ________________________
Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
3)
BIBLIOGRAFÍA:
Franco, C. (2018, 16 octubre). Ova estructuras de control JAVA. Slideshare.
https://www.slideshare.net/CarlosAndrsFrancoRes/ova-119554647

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)
Carlos Guzmán
 
Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)
Carlos Guzmán
 
Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)
Carlos Guzmán
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
StalinNaranjo2
 
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
Programacion ejercicio unidimensional-convertidoProgramacion ejercicio unidimensional-convertido
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
KeevynMoreno
 
09 porta
09 porta09 porta
09 porta
JuanSimbaa8
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
KeevynMoreno
 
True or false_(practica_8)
True or false_(practica_8)True or false_(practica_8)
True or false_(practica_8)
Carlos Guzmán
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
StalinNaranjo2
 
Sentencia while (informe_12)
Sentencia while (informe_12)Sentencia while (informe_12)
Sentencia while (informe_12)
Carlos Guzmán
 

La actualidad más candente (18)

10 porta
10 porta10 porta
10 porta
 
Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)
 
Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)
 
Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)
 
10
1010
10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
Programacion ejercicio unidimensional-convertidoProgramacion ejercicio unidimensional-convertido
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
 
13 porta
13 porta13 porta
13 porta
 
09 porta
09 porta09 porta
09 porta
 
13
1313
13
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
True or false_(practica_8)
True or false_(practica_8)True or false_(practica_8)
True or false_(practica_8)
 
07
0707
07
 
09
0909
09
 
13
1313
13
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Sentencia while (informe_12)
Sentencia while (informe_12)Sentencia while (informe_12)
Sentencia while (informe_12)
 

Similar a Switch case (informe_13)

Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
paulcuenca9
 
Informe#9
Informe#9Informe#9
Informe#9
paulcuenca9
 
In 9
In 9In 9
Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)
Carlos Guzmán
 
Ver y no_ver_(informe_22)
Ver y no_ver_(informe_22)Ver y no_ver_(informe_22)
Ver y no_ver_(informe_22)
Carlos Guzmán
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
paulcuenca9
 
In 15
In 15In 15
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
paulcuenca9
 
Und 2 tema 4
Und 2   tema 4Und 2   tema 4
Und 2 tema 4
JeffersonGuaman10
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
JuanSimbaa8
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
paulcuenca9
 
Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
paulcuenca9
 
Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
MauricioPumalpa
 
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
paulcuenca9
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
StalinNaranjo2
 
Informe#14
Informe#14Informe#14
Informe#14
paulcuenca9
 

Similar a Switch case (informe_13) (20)

Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
 
Informe#9
Informe#9Informe#9
Informe#9
 
In 9
In 9In 9
In 9
 
Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)
 
Ver y no_ver_(informe_22)
Ver y no_ver_(informe_22)Ver y no_ver_(informe_22)
Ver y no_ver_(informe_22)
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
 
In 15
In 15In 15
In 15
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
 
Und 2 tema 4
Und 2   tema 4Und 2   tema 4
Und 2 tema 4
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
 
15
1515
15
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
15
1515
15
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
 
Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
 
Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
 
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Informe#14
Informe#14Informe#14
Informe#14
 
12
1212
12
 

Más de Carlos Guzmán

Rúbrica proyecto
Rúbrica proyectoRúbrica proyecto
Rúbrica proyecto
Carlos Guzmán
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
Carlos Guzmán
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
Carlos Guzmán
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
Carlos Guzmán
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Carlos Guzmán
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
Carlos Guzmán
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Carlos Guzmán
 
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicarInf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Carlos Guzmán
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
Carlos Guzmán
 
Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
Carlos Guzmán
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
Carlos Guzmán
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
Carlos Guzmán
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Carlos Guzmán
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
Carlos Guzmán
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
Carlos Guzmán
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
Carlos Guzmán
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
Carlos Guzmán
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Carlos Guzmán
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
Carlos Guzmán
 

Más de Carlos Guzmán (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Rúbrica proyecto
Rúbrica proyectoRúbrica proyecto
Rúbrica proyecto
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
 
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicarInf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
 
Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Switch case (informe_13)

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue SEMESTRE: Segundo PARALELO: C CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática PRÁCTICA: #13 TEMA: Eclipse: SWITCH CASE OBJETIVO: Diseñar un menú de opciones conformadas por las operaciones básicas mediante el uso del Switch Case para obtener mecanismos de control de selección. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Correcto uso de los mecanismos que proporciona Eclipse.  Realizar montajes de códigos para opciones en suma, resta, multiplicación y división.  Obtener trabajos precisos tanto con números enteros como con números decimales. ACTIVIDADES: -Crear nuevos proyectos y clases en el desarrollador Eclipse. -Formulación de códigos para realizar operaciones básicas. -Crear herramientas para desplegar opciones por medio de una impresión por pantalla. -Concretar códigos para continuar con un programa aunque este falle en la tarea impartida. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
  • 2. 2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y “Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la nueva clase. 3. En tercer lugar, introducir las respectivas librerías que nos serán de uso en el despliegue de opciones a ejecutar. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable. 4. En cuarto lugar, introducir las variables que se va a utilizar. En esta ocasión usaremos el “int” para almacenar las variables enteras y la variable “double” ya que trabajaremos también con números decimales.
  • 3. 5. En quinto lugar, se abre el recurso “try catch” con un “try” cumpliendo la función de que si el código que está dentro del “try” falla, ejecutará el “catch” y el programa se seguirá ejecutando; y seguidamente por medio de la clase Scanner se realiza la estructura para obtener la entrada de las opciones que se desarrollarán en conjunto con el objeto System.out.println que nos permitirá pedir por pantalla un número entero (en esta ocasión el número asignado para cada operación básica), se complementa con un “n” para mover el cursor a la siguiente línea y se procede a guardar la elección en la variable “operaciones” con la asignación del “sc.nextInt ();”. 6. En sexto lugar, se desarrolla el mecanismo de selección de control “switch case” el cual almacenará las diferentes operaciones a realizar divididas en “case 1: ”, “case 2: ”, “case 3: ” y “case 4: ” las cuales contienen un System.out.println para mostrar por pantalla la elección de la operación escogida, dos más para pedir por pantalla los 2 números enteros con los que se realizaran los cálculos y uno más para mostrar el resultado; complementándolos con las dos variables que se usarán para guardar los 2 valores introducidos (n1 y n2) con la asignación del “sc.nextInt ();” y rompiendo la interacción del bucle con un “break”. Así sucesivamente con las opciones de suma, resta, multiplicación y división.
  • 4. 7. En séptimo lugar, se cierra el código con un “catch (Exception e)” y se complementa la función del “try catch” con un System.out.println que arrojara el mensaje de “DIGITE CORRECTAMENTE EL NÚMERO” en el caso de no escribir un valor o si está mal escrita la información ingresada.
  • 5. 8. Utilizar el botón para ordenar correr el programa 9. Por último al ejecutar el programa se debe: 1) Ingresar la operación que se desea ejecutar. 2) Introducir los 2 números que harán la operación elegida. 3) Observar el resultado con su respectivo valor, signo y en algunos casos decimal correspondiente. 1) 2)
  • 6. f.) ________________________ f.) ________________________ Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE 3) BIBLIOGRAFÍA: Franco, C. (2018, 16 octubre). Ova estructuras de control JAVA. Slideshare. https://www.slideshare.net/CarlosAndrsFrancoRes/ova-119554647