SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: C
CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática
PRÁCTICA: #22
TEMA:
Eclipse: Operaciones con Formularios
OBJETIVO:
Realizar la definición de códigos en el desarrollo de operaciones básicas mediante el uso de Eclipse
para obtener una ventana emergente en la cual se puedan realizar cálculos de diferentes números
enteros.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Obtener un correcto uso de los controles y objetos que proporciona Eclipse.
 Formular códigos que permitan realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y
división.
 Alcanzar trabajos precisos en la estructuración de un formulario.
ACTIVIDADES:
-Crear nuevos proyectos en el desarrollador Eclipse.
-Insertar etiquetas, barras de texto y botones de manera organizada.
-Mediante el uso de objetos como JLabel, controles como JTextField y JButton construir un
formulario diseñado en el cálculo de una operación a elección.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Primero abriremos el programa Eclipse.
2. Luego se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y “Java
Project”. Después sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a continuación,
click izquierdo en “Other”, luego en “Swing Designer”, y en “JFrame” para crear el
nuevo formulario asignándole su nombre correspondiente.
3. A continuación, se obtendrá un “Source” el cual es un cuadro de código en el que se realizan
las respectivas declaraciones de sentencias, códigos y objetos con las funciones que se
requieren; en conjunto con el “Design” que es el espacio en el cual se realiza el respectivo
diseño de la ventana emergente a utilizar.
 “Source”
 “Design”
4. Después dando click derecho sobre la ventana a diseñar nos saldrá un menú de opciones,
en el cual se dará click sobre “Set layout” y luego en “Absolute layout” para obtener un
libre control al momento de ubicar los diferentes eventos que contendrá la ventana
emergente.
5. Por consiguiente, se empieza por el diseño que requiera el formulario, en esta ocasión se
utilizará un 3 JLabel para:
1) lblNewLabel: Para insertar un título en general.
2) lblNewLabel_1: Para insertar el texto “Escriba el primer número: ”.
3) lblNewLabel_2: Para insertar el texto “Escriba el segundo número: ”.
Además, se hará uso de 3 JTextField en:
1) textField: Escribir el primer número a operar.
2) textField_1: Escribir el segundo numero a operar.
3) textField_2: Obtener el resultado de la operación requerida.
También se usará 4 JButton que serán empleados de la siguiente manera:
1) btnNewButton: Para realizar una suma de números.
2) btnNewButton_1: Para realizar una resta de números.
3) btnNewButton_2: Para realizar una multiplicación de números.
4) btnNewButton_3: Para realizar una división de números.
6. Seguidamente se procede a programar cada botón con su respectiva acción.
7. Dando doble click sobre el botón “SUMA” se inserta las variables (int num1, num2, suma)
que almacenaran el primer número (textField) declarando “ num1=Integer.parseInt
(textField.getText (); ” y el segundo número (textField_1) declarando “
num2=Integer.parseInt (textField_1.getText (); ” que permiten llevar los 2 valores
insertados en dirección a la operación correspondiente declarada en la variable “suma” en
donde “suma = num1 + num2” y se almacena en “textField_2” (especialmente insertado
para mostrar por pantalla el resultado) con un “ textField_2.setText
(String.valueOf(suma)); ” que permite guardar el valor final. Así seguidamente con las 3
operaciones faltantes (resta, multiplicación y división).
 SUMA
 RESTA
 MULTIPLICACIÓN
 DIVISIÓN
8. Para finalizar la estructura dando doble click sobre el botón “SALIR” se inserta un
“System.exit (0)” que nos permitirá salir o cerrar la pantalla emergente en la que se
muestran los códigos hechos.
9. Utilizar el botón para ordenar correr el programa.
10. Por último, al ejecutar el programa se podrá:
1) Insertar el primer valor a operar.
2) Insertar el segundo valor a operar.
3) Elegir la operación que se desee obtener, ya sea la suma, resta, multiplicación o
división de los 2 números insertados.
4) Dar click en la opción “Salir” para cerrar la ventana emergente.
1)
2)
3)
f.) ________________________ f.) ________________________
Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
4)
BIBLIOGRAFÍA:
Oxus, O. (2014, 3 febrero). JAVA GUI PART I. Slideshare.
https://www.slideshare.net/oxus20/java-gui-part-i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balotario de-macros
Balotario de-macrosBalotario de-macros
Balotario de-macros
VICTOR HUGO HUAMANI CARRASCO
 
Informe 3 de formularios
Informe 3 de formulariosInforme 3 de formularios
Informe 3 de formularios
KeevynMoreno
 
Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)
Carlos Guzmán
 
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montielTutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
CECYT Num. 6, Miguel Othon de Mendizabal
 
Atajos win 8
Atajos win 8Atajos win 8
Atajos win 8jloconi
 
Jerarquía de clases de awt
Jerarquía de clases de awtJerarquía de clases de awt
Jerarquía de clases de awtBoris Salleg
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
Elizabeth Reyna
 
Tecnologia 1
Tecnologia 1Tecnologia 1
Tecnologia 1
Joseph Cifuentes
 
Pasos para crear calculadora en c# rivera y g
Pasos para crear calculadora en c# rivera y gPasos para crear calculadora en c# rivera y g
Pasos para crear calculadora en c# rivera y g
Santos Rivera Luján
 
Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123
guest96a998
 
Jhoselin consuelo
Jhoselin consueloJhoselin consuelo
Jhoselin consuelo
Jhoselin Suarez
 
Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)
Carlos Guzmán
 
Unidad 4 tema 2
Unidad 4  tema 2Unidad 4  tema 2
Unidad 4 tema 2
JeffersonGuaman10
 

La actualidad más candente (17)

Balotario de-macros
Balotario de-macrosBalotario de-macros
Balotario de-macros
 
18
1818
18
 
Informe 3 de formularios
Informe 3 de formulariosInforme 3 de formularios
Informe 3 de formularios
 
Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)Switch case (informe_20)
Switch case (informe_20)
 
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montielTutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
Tutorial lanzar un dado scratch prof. carlos montiel
 
Ex3
Ex3Ex3
Ex3
 
Atajos win 8
Atajos win 8Atajos win 8
Atajos win 8
 
Jerarquía de clases de awt
Jerarquía de clases de awtJerarquía de clases de awt
Jerarquía de clases de awt
 
Programa2
Programa2Programa2
Programa2
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
Manual raptor
Manual raptorManual raptor
Manual raptor
 
Tecnologia 1
Tecnologia 1Tecnologia 1
Tecnologia 1
 
Pasos para crear calculadora en c# rivera y g
Pasos para crear calculadora en c# rivera y gPasos para crear calculadora en c# rivera y g
Pasos para crear calculadora en c# rivera y g
 
Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123
 
Jhoselin consuelo
Jhoselin consueloJhoselin consuelo
Jhoselin consuelo
 
Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)Poner numeros (informe_3)
Poner numeros (informe_3)
 
Unidad 4 tema 2
Unidad 4  tema 2Unidad 4  tema 2
Unidad 4 tema 2
 

Similar a Ver y no_ver_(informe_22)

Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)
Carlos Guzmán
 
Switch case (informe_13)
Switch case (informe_13)Switch case (informe_13)
Switch case (informe_13)
Carlos Guzmán
 
Informe#21
Informe#21Informe#21
Informe#21
paulcuenca9
 
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
Operaciones 1 hoja_(informe_5)Operaciones 1 hoja_(informe_5)
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
Carlos Guzmán
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
JeffersonAguachela
 
21 porta
21 porta21 porta
21 porta
JuanSimbaa8
 
Un numero (informe_2244)
Un numero (informe_2244)Un numero (informe_2244)
Un numero (informe_2244)
Carlos Guzmán
 
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Operaciones 2 hojas_(informe_6)Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Carlos Guzmán
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
paulcuenca9
 
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Carlos Guzmán
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
paulcuenca9
 
Informe#14
Informe#14Informe#14
Informe#14
paulcuenca9
 
In 21
In 21In 21
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
paulcuenca9
 
Examen programación
Examen programaciónExamen programación
Examen programación
OdalisCuichan
 
In 15
In 15In 15

Similar a Ver y no_ver_(informe_22) (20)

Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)
 
Switch case (informe_13)
Switch case (informe_13)Switch case (informe_13)
Switch case (informe_13)
 
Informe#21
Informe#21Informe#21
Informe#21
 
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
Operaciones 1 hoja_(informe_5)Operaciones 1 hoja_(informe_5)
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
 
21
2121
21
 
21 porta
21 porta21 porta
21 porta
 
23
2323
23
 
Pract 5
Pract 5Pract 5
Pract 5
 
Un numero (informe_2244)
Un numero (informe_2244)Un numero (informe_2244)
Un numero (informe_2244)
 
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Operaciones 2 hojas_(informe_6)Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
 
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
 
24
2424
24
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
 
Informe#14
Informe#14Informe#14
Informe#14
 
In 21
In 21In 21
In 21
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
 
Examen programación
Examen programaciónExamen programación
Examen programación
 
In 15
In 15In 15
In 15
 

Más de Carlos Guzmán

Rúbrica proyecto
Rúbrica proyectoRúbrica proyecto
Rúbrica proyecto
Carlos Guzmán
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
Carlos Guzmán
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
Carlos Guzmán
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
Carlos Guzmán
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Carlos Guzmán
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
Carlos Guzmán
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Carlos Guzmán
 
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicarInf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Carlos Guzmán
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
Carlos Guzmán
 
Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
Carlos Guzmán
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
Carlos Guzmán
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
Carlos Guzmán
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Carlos Guzmán
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
Carlos Guzmán
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
Carlos Guzmán
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
Carlos Guzmán
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
Carlos Guzmán
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Carlos Guzmán
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
Carlos Guzmán
 

Más de Carlos Guzmán (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Rúbrica proyecto
Rúbrica proyectoRúbrica proyecto
Rúbrica proyecto
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
 
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicarInf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
 
Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Ver y no_ver_(informe_22)

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue SEMESTRE: Segundo PARALELO: C CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática PRÁCTICA: #22 TEMA: Eclipse: Operaciones con Formularios OBJETIVO: Realizar la definición de códigos en el desarrollo de operaciones básicas mediante el uso de Eclipse para obtener una ventana emergente en la cual se puedan realizar cálculos de diferentes números enteros. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Obtener un correcto uso de los controles y objetos que proporciona Eclipse.  Formular códigos que permitan realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división.  Alcanzar trabajos precisos en la estructuración de un formulario. ACTIVIDADES: -Crear nuevos proyectos en el desarrollador Eclipse. -Insertar etiquetas, barras de texto y botones de manera organizada. -Mediante el uso de objetos como JLabel, controles como JTextField y JButton construir un formulario diseñado en el cálculo de una operación a elección. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Primero abriremos el programa Eclipse. 2. Luego se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y “Java Project”. Después sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a continuación, click izquierdo en “Other”, luego en “Swing Designer”, y en “JFrame” para crear el nuevo formulario asignándole su nombre correspondiente.
  • 2. 3. A continuación, se obtendrá un “Source” el cual es un cuadro de código en el que se realizan las respectivas declaraciones de sentencias, códigos y objetos con las funciones que se requieren; en conjunto con el “Design” que es el espacio en el cual se realiza el respectivo diseño de la ventana emergente a utilizar.  “Source”  “Design”
  • 3. 4. Después dando click derecho sobre la ventana a diseñar nos saldrá un menú de opciones, en el cual se dará click sobre “Set layout” y luego en “Absolute layout” para obtener un libre control al momento de ubicar los diferentes eventos que contendrá la ventana emergente. 5. Por consiguiente, se empieza por el diseño que requiera el formulario, en esta ocasión se utilizará un 3 JLabel para: 1) lblNewLabel: Para insertar un título en general. 2) lblNewLabel_1: Para insertar el texto “Escriba el primer número: ”. 3) lblNewLabel_2: Para insertar el texto “Escriba el segundo número: ”. Además, se hará uso de 3 JTextField en: 1) textField: Escribir el primer número a operar. 2) textField_1: Escribir el segundo numero a operar. 3) textField_2: Obtener el resultado de la operación requerida. También se usará 4 JButton que serán empleados de la siguiente manera: 1) btnNewButton: Para realizar una suma de números. 2) btnNewButton_1: Para realizar una resta de números. 3) btnNewButton_2: Para realizar una multiplicación de números. 4) btnNewButton_3: Para realizar una división de números.
  • 4. 6. Seguidamente se procede a programar cada botón con su respectiva acción. 7. Dando doble click sobre el botón “SUMA” se inserta las variables (int num1, num2, suma) que almacenaran el primer número (textField) declarando “ num1=Integer.parseInt (textField.getText (); ” y el segundo número (textField_1) declarando “ num2=Integer.parseInt (textField_1.getText (); ” que permiten llevar los 2 valores insertados en dirección a la operación correspondiente declarada en la variable “suma” en donde “suma = num1 + num2” y se almacena en “textField_2” (especialmente insertado para mostrar por pantalla el resultado) con un “ textField_2.setText (String.valueOf(suma)); ” que permite guardar el valor final. Así seguidamente con las 3 operaciones faltantes (resta, multiplicación y división).  SUMA  RESTA
  • 5.  MULTIPLICACIÓN  DIVISIÓN 8. Para finalizar la estructura dando doble click sobre el botón “SALIR” se inserta un “System.exit (0)” que nos permitirá salir o cerrar la pantalla emergente en la que se muestran los códigos hechos. 9. Utilizar el botón para ordenar correr el programa. 10. Por último, al ejecutar el programa se podrá: 1) Insertar el primer valor a operar. 2) Insertar el segundo valor a operar. 3) Elegir la operación que se desee obtener, ya sea la suma, resta, multiplicación o división de los 2 números insertados. 4) Dar click en la opción “Salir” para cerrar la ventana emergente.
  • 7. f.) ________________________ f.) ________________________ Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE 4) BIBLIOGRAFÍA: Oxus, O. (2014, 3 febrero). JAVA GUI PART I. Slideshare. https://www.slideshare.net/oxus20/java-gui-part-i