SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de
Intestino
Irritable
Equipo 33:
Ruiz Aguirre Karina
Salgado Cruz Jenni Verónica
Definición
El síndrome del intestino irritable se define como una afectación
crónica de dolor o molestia abdominal asociado a alteraciones
en el hábito intestinal, durante al menos 3 días por mes, 1 día
aproximadamente por semana, en los últimos 3 meses, sin
causa orgánica que lo justifique.
Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015.
Crónico
Dolor
abdominal
Asociado a
la
defecación
Alteraciones
en heces
SII
Epidemiología
El SII es el trastorno funcional gastrointestinal más común, se presenta
en todos los grupos de edad incluyendo niños y ancianos, aunque se
presenta frecuentemente a la edad de 30 a 50 años. Afecta tanto a
hombres como a mujeres, no obstante, aproximadamente el 60-75% de
los afectados son mujeres y se presenta con mayor frecuencia en un
nivel socioeconómico bajo.
Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. GPC. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015.
Mujeres
65%
Hombres
35%
INCIDENCIA
Etiología
Factores
Asociados
Hereditarios y
Genéticos
Alteraciones en la
Motilidad
Hipersensibilidad
Visceral
Infecciones
Entéricas
Alteraciones en
Microflora y SPB
Factores
Psicosociales y
Estrés
Dieta y
Sedentarismo
Eduardo Pérez Torres, Juan Miguel Abdo Francis, Fernando Bernal, David Kershenobich. (2012). Gastroenterología. México: McGraw-Hill
El SII produce por diversos factores
genéticos, ambientales,
psicológicos, alteraciones en la
motilidad, hipersensibilidad visceral,
factores dietéticos, respuesta
inflamatoria persistente a
infecciones gastrointestinales,
alteraciones en la microflora y
sobrepoblación bacteriana. Ninguno
de estos factores es universal, por lo
cual la etiología es multifactorial.
Factores asociados
Factores hereditarios y genéticos
Los pacientes con SII tienen una
historia familiar de SII en 23%, de
los cuales 17% fueron familiares
de primer grado.
Hipersensibilidad visceral
Se ha observado que los pacientes
con SII tienen menor umbral al
dolor que los sujetos sanos
cuando se distienden balones
colocados en recto, colon
descendente e intestino delgado.
Factores asociados
Alteraciones en la microflora
y sobrepoblación bacteriana
Nace de la observación de que
pacientes con SII cursan con SBP hasta
en 80% de los casos, y mejoran con
tratamiento antibiótico, sobre todo
aquellos pacientes cuyos síntomas se
asocian con distensión abdominal.
Factores psicosociales
Influyen la percepción de la gravedad de
los síntomas abdominales y contribuyen
al deterioro de la calidad de vida y uso
excesivo de servicios médicos.
Factores asociados
Dieta
Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. GPC. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015
Fisiopatología
SII
Factores Genéticos,
Psicosociales
Estrés Crónico Inflamación Intestinal
Infección Entérica
Alteración de señalización
Cerebro-Intestinal
Alteraciones en la respuesta autonómica, función inmunológica,
motilidad intestinal y la percepción visceral.
Clasificación
SII
Diarreico
Estreñimiento
Mixto
Indeterminado
: evacuaciones duras o en escíbalos ≥ 25% y sueltas o líquidas
<25%
: evacuaciones sueltas o líquidas ≥25% y duras o en escíbalos
<25%
: evacuaciones duras o en escíbalos ≥25% y sueltas o líquidas
≥25%
: anormalidades de la consistencia de las evacuaciones
insuficientes para cumplir con los criterios de diarrea,
estreñimiento o mixto.
Basado en los criterios de Roma IV y
Escala de Bristol
La escala de Bristol consiste
en una tabla en la que se
clasifican 7 tipos de heces.
Esta consiste en una
descripción de la forma y la
consistencia de las heces
acompañada de una
representación gráfica en
forma de diagrama.
De esta forma, resulta sencillo
para el paciente identificar
qué tipo de materia fecal
presenta.
Escala de Bristol
Cuadro Clínico
• Dolor abdominal
• Alteraciones en heces
 Estreñimiento
 Diarrea
 Mixto
• Distensión y Bloating
• Flatulencias
• Estrés o malestar psicológico
• Crónico
Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015.
Observar la existencia de indicaciones de
alarma como:
• Sangrado
• Perdida de peso involuntaria
• Inicio agudo en ˃50 años
• Síndrome anémico
• Historia familiar de cáncer
• Fiebre
Diagnóstico
Posibles Dx
diferenciales
Tratamiento
SII-D:
• Dieta baja en gluten y en FODMAP
• Agonistas opioides: loperamida 4-8mg/día en dosis única o dividida.
• Quelantes o secuestradores de sales biliares: colestiramina 2-4mg 2/día
• Antibióticos: rifaximina 550mg/8hrs/14 días
• Antagonistas 5-HT3:
 Alosetron 0.5mg 2/día
• Agonistas/antagonistas opioides mixtos: eluxadolina 75-100mg 2/día
El tratamiento del SII debe basarse en el
tipo de síntomas y su gravedad.
Tratamiento
SII-E:
• Aumentar el consumo de agua y de fibra en la dieta, que puede ser de tipo comercial (psylium)
• Laxantes tipo polietilenglicol (PEG)
• Agonistas de la guanilatociclasa: linaclotida 290mcg/día
• Activadores de los canales del cloro: lubiprostona 24mcg 2/día
Dolor:
Suele ser de difícil manejo, pueden utilizarse antiespasmódicos del músculo liso: otilonio (40mg 2 o 3/día),
mebeverina (135mg 3/día)
Aceite esencial de menta
ADT: amitriptilina y desipramina
ISRS: citalopram, paroxetina, sertralina
El tratamiento del SII debe basarse en el
tipo de síntomas y su gravedad.
Apoyo psicológico para el manejo de
estrés, depresión e hipervigilancia.
Pronóstico
SII puede ser una afección de por vida. Para
algunas personas, los síntomas son
incapacitantes y reducen la capacidad para
trabajar, viajar y asistir a eventos sociales.
A menudo, los síntomas se pueden mejorar o
aliviar a través de tratamiento.
SII no causa daño permanente a los intestinos y
no lleva a una enfermedad grave, como el
cáncer.
Referencias
• Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. GPC. México: Secretaría de Salud; 26 de
marzo de 2015.
• Eduardo Pérez Torres, Juan Miguel Abdo Francis, Fernando Bernal, David Kershenobich. (2012).
Gastroenterología. México: McGraw-Hill
• Updated analysis of irritable bowel syndrome: a review of the literature. Rev. gastroenterol. Perú. 2019,
vol.39, n.4, pp.355-361. ISSN 1022-5129.
• Mendoza LG, Becerra TEC. Síndrome de intestino irritable: un enfoque integral . Aten Fam.
2020;27(3):150-154.
• Rahal, H., Videlock, E. J., Icenhour, A., Shih, W., Naliboff, B., Gupta, A., Mayer, E. A., & Chang, L. (2020).
Importance of trauma-related fear in patients with irritable bowel syndrome and early adverse life events.
Neurogastroenterology and motility : the official journal of the European Gastrointestinal Motility Society,
32(9), e13896. https://doi.org/10.1111/nmo.13896

Más contenido relacionado

Similar a Sx de Intestino Irritable.pptx

COLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptxCOLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptx
OshinMolina1
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritableMauricio Soto
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptxCUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
franciscoGonzlezcarr2
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
gloriaju
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable Diana Jazmín Ojeda
 
Sme intestino irritable
Sme intestino irritableSme intestino irritable
Sme intestino irritable
Lucila Lopez Berenguer
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
Emmanuel Pineda
 
Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable CUR
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
IvanbritCz
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricouniversitariounam
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dudu736917
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
Jorge Garibay
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
ChristaOvalle
 

Similar a Sx de Intestino Irritable.pptx (20)

COLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptxCOLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptx
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
 
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptxCUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sme intestino irritable
Sme intestino irritableSme intestino irritable
Sme intestino irritable
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
 
Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sx de Intestino Irritable.pptx

  • 1. Síndrome de Intestino Irritable Equipo 33: Ruiz Aguirre Karina Salgado Cruz Jenni Verónica
  • 2. Definición El síndrome del intestino irritable se define como una afectación crónica de dolor o molestia abdominal asociado a alteraciones en el hábito intestinal, durante al menos 3 días por mes, 1 día aproximadamente por semana, en los últimos 3 meses, sin causa orgánica que lo justifique. Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015. Crónico Dolor abdominal Asociado a la defecación Alteraciones en heces SII
  • 3. Epidemiología El SII es el trastorno funcional gastrointestinal más común, se presenta en todos los grupos de edad incluyendo niños y ancianos, aunque se presenta frecuentemente a la edad de 30 a 50 años. Afecta tanto a hombres como a mujeres, no obstante, aproximadamente el 60-75% de los afectados son mujeres y se presenta con mayor frecuencia en un nivel socioeconómico bajo. Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. GPC. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015. Mujeres 65% Hombres 35% INCIDENCIA
  • 4. Etiología Factores Asociados Hereditarios y Genéticos Alteraciones en la Motilidad Hipersensibilidad Visceral Infecciones Entéricas Alteraciones en Microflora y SPB Factores Psicosociales y Estrés Dieta y Sedentarismo Eduardo Pérez Torres, Juan Miguel Abdo Francis, Fernando Bernal, David Kershenobich. (2012). Gastroenterología. México: McGraw-Hill El SII produce por diversos factores genéticos, ambientales, psicológicos, alteraciones en la motilidad, hipersensibilidad visceral, factores dietéticos, respuesta inflamatoria persistente a infecciones gastrointestinales, alteraciones en la microflora y sobrepoblación bacteriana. Ninguno de estos factores es universal, por lo cual la etiología es multifactorial.
  • 5. Factores asociados Factores hereditarios y genéticos Los pacientes con SII tienen una historia familiar de SII en 23%, de los cuales 17% fueron familiares de primer grado. Hipersensibilidad visceral Se ha observado que los pacientes con SII tienen menor umbral al dolor que los sujetos sanos cuando se distienden balones colocados en recto, colon descendente e intestino delgado.
  • 6. Factores asociados Alteraciones en la microflora y sobrepoblación bacteriana Nace de la observación de que pacientes con SII cursan con SBP hasta en 80% de los casos, y mejoran con tratamiento antibiótico, sobre todo aquellos pacientes cuyos síntomas se asocian con distensión abdominal. Factores psicosociales Influyen la percepción de la gravedad de los síntomas abdominales y contribuyen al deterioro de la calidad de vida y uso excesivo de servicios médicos.
  • 7. Factores asociados Dieta Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. GPC. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015
  • 8. Fisiopatología SII Factores Genéticos, Psicosociales Estrés Crónico Inflamación Intestinal Infección Entérica Alteración de señalización Cerebro-Intestinal Alteraciones en la respuesta autonómica, función inmunológica, motilidad intestinal y la percepción visceral.
  • 9. Clasificación SII Diarreico Estreñimiento Mixto Indeterminado : evacuaciones duras o en escíbalos ≥ 25% y sueltas o líquidas <25% : evacuaciones sueltas o líquidas ≥25% y duras o en escíbalos <25% : evacuaciones duras o en escíbalos ≥25% y sueltas o líquidas ≥25% : anormalidades de la consistencia de las evacuaciones insuficientes para cumplir con los criterios de diarrea, estreñimiento o mixto. Basado en los criterios de Roma IV y Escala de Bristol
  • 10. La escala de Bristol consiste en una tabla en la que se clasifican 7 tipos de heces. Esta consiste en una descripción de la forma y la consistencia de las heces acompañada de una representación gráfica en forma de diagrama. De esta forma, resulta sencillo para el paciente identificar qué tipo de materia fecal presenta. Escala de Bristol
  • 11. Cuadro Clínico • Dolor abdominal • Alteraciones en heces  Estreñimiento  Diarrea  Mixto • Distensión y Bloating • Flatulencias • Estrés o malestar psicológico • Crónico Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015. Observar la existencia de indicaciones de alarma como: • Sangrado • Perdida de peso involuntaria • Inicio agudo en ˃50 años • Síndrome anémico • Historia familiar de cáncer • Fiebre
  • 13. Tratamiento SII-D: • Dieta baja en gluten y en FODMAP • Agonistas opioides: loperamida 4-8mg/día en dosis única o dividida. • Quelantes o secuestradores de sales biliares: colestiramina 2-4mg 2/día • Antibióticos: rifaximina 550mg/8hrs/14 días • Antagonistas 5-HT3:  Alosetron 0.5mg 2/día • Agonistas/antagonistas opioides mixtos: eluxadolina 75-100mg 2/día El tratamiento del SII debe basarse en el tipo de síntomas y su gravedad.
  • 14. Tratamiento SII-E: • Aumentar el consumo de agua y de fibra en la dieta, que puede ser de tipo comercial (psylium) • Laxantes tipo polietilenglicol (PEG) • Agonistas de la guanilatociclasa: linaclotida 290mcg/día • Activadores de los canales del cloro: lubiprostona 24mcg 2/día Dolor: Suele ser de difícil manejo, pueden utilizarse antiespasmódicos del músculo liso: otilonio (40mg 2 o 3/día), mebeverina (135mg 3/día) Aceite esencial de menta ADT: amitriptilina y desipramina ISRS: citalopram, paroxetina, sertralina El tratamiento del SII debe basarse en el tipo de síntomas y su gravedad. Apoyo psicológico para el manejo de estrés, depresión e hipervigilancia.
  • 15. Pronóstico SII puede ser una afección de por vida. Para algunas personas, los síntomas son incapacitantes y reducen la capacidad para trabajar, viajar y asistir a eventos sociales. A menudo, los síntomas se pueden mejorar o aliviar a través de tratamiento. SII no causa daño permanente a los intestinos y no lleva a una enfermedad grave, como el cáncer.
  • 16. Referencias • Diagnóstico y Tratamiento del Intestino Irritable en el Adulto. GPC. México: Secretaría de Salud; 26 de marzo de 2015. • Eduardo Pérez Torres, Juan Miguel Abdo Francis, Fernando Bernal, David Kershenobich. (2012). Gastroenterología. México: McGraw-Hill • Updated analysis of irritable bowel syndrome: a review of the literature. Rev. gastroenterol. Perú. 2019, vol.39, n.4, pp.355-361. ISSN 1022-5129. • Mendoza LG, Becerra TEC. Síndrome de intestino irritable: un enfoque integral . Aten Fam. 2020;27(3):150-154. • Rahal, H., Videlock, E. J., Icenhour, A., Shih, W., Naliboff, B., Gupta, A., Mayer, E. A., & Chang, L. (2020). Importance of trauma-related fear in patients with irritable bowel syndrome and early adverse life events. Neurogastroenterology and motility : the official journal of the European Gastrointestinal Motility Society, 32(9), e13896. https://doi.org/10.1111/nmo.13896

Notas del editor

  1. Mencionar definiciones de hiper sensibilidad visceral, muestra alodinia, hiperalgesia, hipervigilancia
  2. Notar el dx diferencial, en tamizaje básico: La mayoría de los lineamientos recomiendan una BH, pruebas serológicas para descartar enfermedad celíaca especialmente en pacientes con diarrea o hábito intestinal mixto.
  3. Antiespasmodicos, tegraserod, colesevelam en vez de colestiramina
  4. Antiespasmodicos, tegraserod