SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE INTESTINO
IRRITABLE
C. Daniel Agüero Velásquez
Residente Medicina Interna
2015
DEFINICION:
• El SII se caracteriza por dolor abdominal crónico y
recurrente o disconfort asociado a alteración en el
hábito intestinal.
• Por definición, ninguna condición inflamatoria mecánica,
bioquímica, o manifiesta explica los síntomas.
• Criterios validados, basados ​​en síntomas para el
diagnóstico son altamente predictivos en la ausencia de
síntomas alarmantes, tales como pérdida de peso, fiebre
y sangrado intestinal.
Emeran A., N Engl J Med 2008; 358:1692-9
Howard R. Mertz, N Engl J Med 2003; 349:2136-2146
Lowell RM, Ford AC. Clin Gastroenterol Hepatol 2012;10: 712-21
Prevalencia
11,2%
ENS 2003 Minsal Chile
11,2%
11,3%
14%♀
8%♂
EPIDEMIOLOGIA:
Prevalencia
USA 3-20%
similar
alrededor del
mundo.
Proporción 2♀:
1♂, igual en
raza blanca o
afroamericana.
SII diarrea, SII
constipación o
mixto. 36%,
34%, 31%.
SII es común
en China,
Japón, América
del Sur, india.
Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed, 2010. Chapter 118.
EPIDEMIOLOGIA:
SII Brasil,
Colombia,
México 9 y
el 18%
La edad
SII:16 a 89
años,
promedio
de 42 años
31% de los
ptes. SII
consulta al
gastroent.
SII refieren
el ant. fliar.
frecuencia
del 20 al
32%
Valenzuela J., Consenso Latinoamericano sobre El Sindrome de Intestino Irritable, Gastroenterol Hepatol 2004
Rodriguez-Fandiño O, Hernandez-Ruiz J. Schmulson M;2010;16: 363-73
Hipersensibilidad Visceral:
Ritchie y cols 1973
Reflejo Gastrocólico:
MS-2003
PET-CT // Distensión RS
SANOS
SII
Giro
Singulado
Anterior
Corteza
Prefrontal
Izquierda
Silverman D. y Cols. Gastroenterology 1997;112:64
SII Post-Infeccioso
Autor Tipo de Estudio Agente Seguim. Meses SII de Novo%
Alteraciones en la Microbiota SII:
Lee BJ. Bak Y-T. J Neurogastroenterol Motil 2011;17; 252-56
Prevalencia SIBO en SII:
Alteraciones Inmunidad
14
12
10
8
6
4
2
0
% del Área
de Lamina
Propia
SII Controles
MASTOCITOS
Cremon C et al Am J Gastroenterol 2009;104;392-4
Inflamación de Bajo Grado SII:
Posibles Influencias Genéticas:
• Susceptibilidad al Trastorno:
– Más frecuente en Mujeres.
• Susceptibilidad a la sensibilidad visceral/motilidad:
– Polimorfismos de Receptores de Serotonina: Alelo “s” se
asocia con menor Recaptura, alelo “I” con mejor.
– Farmacogénetica: Polimorfismo de SERT-P: Alelo “s”,
menor respuesta a Tto. Antagonista 5-HT3
• Susceptibilidad a la Inflamación en SII:
– IL10: Mayor Frecuencia del Polimorfismo bajo productor
de IL10
DIAGNOSTICO
De acuerdo a las guías clínicas actuales
SII se puede diagnosticar sin pruebas
adicionales más allá de una detallada
historia clínica y adecuado examen físico.
No requiere estudio endoscópico de
rutina.
Evaluar si factores de riesgo
Evaluar si cumplen criterios de Roma.
Emeran A., Irritable Bowel Syndrome. N Engl J Med 2008; 358:1692-9
SII: Criterios de Roma III
• Dolor o malestar abdominal Recurrente por lo
menos 3 días al mes durante los 3 meses
previos asociados con 2 de las siguientes:
Los Criterios deben cumplirse en los 3 meses previos pero los síntomas deben
haber iniciado por lo menos 6 meses antes del diagnóstico.
Longstreth GF y cols. Gastroenterology 2006;130:1480-91.
SII- E
SII- D
Normal
Lewis SJ y cols Scand J Gastroenterol 1997;32;923-4
Subtipos de SII (Roma III)
• SII con Estreñimiento (SII-E): Evacuaciones duras o en
escíbalos ≥25% y sueltas o liquidas en <25%.
• SII con Diarrea (SII-D): Evacuaciones sueltas o líquidas ≥25% y
duras o en escíbalos en <25%
• SII Mixto (SII-M): Evacuaciones duras o en escíbalos ≥25% y
sueltas o líquidas en ≥25%
• SII No Clasificable: Anormalidades en la consistencia de las
evacuaciones insuficientes para llenar los criterios de SII-E, SII-
D, SII-M
Longstreth GF y cols. Gastroenterology 2006;130:1480-91.
SII-Alternante vs Mixto
Mixto (Roma III)
• SII Mixto (SII-M): Evacuaciones
duras o en escíbalos ≥25% y
sueltas o líquidas en ≥25%
Alternante (Roma II)
• Por lo menos un cambio entre SII-
D y SII-E de acuerdo con los
criterios de Roma II en un período
de 1 año:
– Concepto simple, fácil de aplicar en una
encuesta
– Apoyado por estudios en que SII-A tiene
frecuencia 29%
Longstreth GF y cols. Gastroenterology 2006;130:1480-91. Drossman DA y cols. Gastroenterologia 2005;128:580-589
Gravedad del SII
• Fundación de Roma lo define “ Un compuesto Biopsicosocial
de síntomas GI y Extraintestinales, grado de incapacidad,
percepción y comportamiento hacia la enfermedad, por parte
de los pacientes”
• En los casos Más Graves hay una mayor influencia de los
Factores Centrales
• En los casos Menos Graves hay mayor influencia Periférica.
• La gravedad se relaciona e influye sobre la calidad de vida de
los pacientes y sirve de guía en la decisión del tratamiento
LEVE MODERADA SEVERA
40% 35% 25%
Drossman DA y cols. Gastroenterologia 2005;128:580-589
Tratamientos para SII
• Basado en Síntoma Predominante
• “Reafirmar” y Educar, Buena Relación Médico-Paciente.
• Fibra-Agentes Formadores de Bolo
• Antiespamódicos/Relajantes del Músculo Liso
• Antidepresivos
• Procinéticos
• Agentes Serotoninérgicos
• Modificadores de la Microbiota: Probióticos, Antibióticos.
• Modificaciones de la dieta: FODMAPs
• Terapias Psicológicas
Relación Médico-Paciente
N:495 Edad: 37 Años de Educación: 15 M: 84%
Halpert A y cols. Gastroenterology 2006;130(Supl.2)
Basado en Síntomas:
Resumen Basado en Evidencia de Tto.
Disponibles para SII-E
Sx. Globales Dolor Inflamación Frec. Evac. Consistencia Evidencia
Fibra + + B
Laxantes Insuficiente
Tegaserod + +/- + + + A
Lubiprostone + + + A
Resumen Basado en Evidencias en Tto.
Disponibles para SII-D
Sx. Globales Dolor Inflamación Frec. Evac. Consistencia Evidencia
Fibra Insuficiente
Loperamida + + B
Antiespasmó-
dicos
+/- + + B
Alosetron + + + + + A
Eficacia AES en SII
00,1 0,1 1 10 100
Favorece Placebo Favorece Droga
Estudio Tto n/N Control n/N OR IC 95%
Lesbros-Pantoflickova D et al. Aliment Pharmacol Ther 2004; 20:1253
Eficacia Antidepresivos:
- Revisión Sistemática: MEDLINE,
EMBASE, Cochrane, FDA hasta abril
2008
- Estudios Controlados Aleatorizados
N:789 // 13 Estudios
Antidepresivos N: 432//Placebo N: 357
- Seguimiento 1 s
- Mejoría Antidepresivos vs Placebo
- Más en Tricíclicos que SSRI
Ford y cols. Am J. Gastroenteol 2008;S476
Estrategias disponibles para modificar
Microbiota
Simrén M y cols. Gut. 2013;82:159-76
Dieta Baja en FODMAPs
Porcentaje de Pacientes con Mejoría
Staudacher HM y cols. J Hum Nutr Diet.2011;24;487-95
Bifidobacterium infantis: Normaliza la
Respuesta Proinflamatoria Th1
B. Infantis 35624 L. Salivarios 4331 Placebo Controles sanos
Relación IL10:IL12
El B Infantis mejoró significativamente el dolor abdominal, la sensación de
Inflamacion Abdominal y Dificultad en el Paso de las Evacuaciones
O’Mahony L et al. Gastroenterology 2005;128;542-5
300
250
200
150
100
50
0
- Dos Estudios Idénticos: Doble ciego controlados (TARGET 1 y TARGET 2)
- TARGET 1 N: 623; TARGET 2 N: 637
- SII NO-E Roma II: Síntomas Leves a Moderados
- Rifaximina 550 mg x3v día o Placebo por 14 días, seguimiento a 10 s
- Conclusiones : Mejoría Adecuada de Síntomas y Mejoría Adecuada
Desinflamación
Pimentel M y cols. NEJM 2011;364;22-32
Terapias Psicológicas
• Revisión Sistemática:
– MEDLINE, EMBASE, Cochrane 2008
• 20 Estudios Controlados Aleatorizados N:1278
– Psicológicos N:700
– Terapias Convencionales: N:578
• Seguimiento: 1 semana mínimo
• Evaluación Global:
– Mejoría de Sx
– Cese de Sx
• Terapias eficaces:
– Cognitiva-Conductual
– Hipnoterapia
– Multicomponente
– Dinámica
Ford A y cols. Am J. Gastroenterol.2008;S477
Historia Natural SII
Conclusiones
• Epidemiología Variable, dependiendo de Criterios que
se hayan utilizado.
• Sin duda, Patología Prevalente en la Práctica Clínica.
• Criterios Dg. Actuales Roma III, en actualización Roma
IV (2016)
• Tratamientos dirigidos no solo al síntoma
predominante sino también al Factor Predisponente
del SII( ej. Alteraciones de la motilidad, inflamación de
bajo grado, Microbiota)
• En consecuencia, es probable que clasificación de
subgrupos de pacientes con SII también cambiará.
SINDROME DE INTESTINO
IRRITABLE
C. Daniel Agüero Velásquez
Residente Medicina Interna
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpEber Sempertegui
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Alejandro Paredes C.
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
Hugo Pinto
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Geovanni Vasquez
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colitis ulcerosa
Colitis  ulcerosaColitis  ulcerosa
Colitis ulcerosa
Patricio Godoy Peredo
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Colitis ulcerosa
Colitis  ulcerosaColitis  ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 

Destacado

Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Luz Marina Peña Mercado
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
UACH, Valdivia
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Enfrentamiento Shock Séptico
Enfrentamiento Shock SépticoEnfrentamiento Shock Séptico
Enfrentamiento Shock Séptico
UACH, Valdivia
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
UACH, Valdivia
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Vasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonaresVasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonares
UACH, Valdivia
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
UACH, Valdivia
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
UACH, Valdivia
 
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
UACH, Valdivia
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
UACH, Valdivia
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
UACH, Valdivia
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
UACH, Valdivia
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
irvinjrc
 
Enf psicosomáticas
Enf psicosomáticasEnf psicosomáticas
Enf psicosomáticas
jdzuluagao
 
Antibioticos y Neumonia Grave
Antibioticos y Neumonia GraveAntibioticos y Neumonia Grave
Antibioticos y Neumonia Grave
UACH, Valdivia
 
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
UACH, Valdivia
 
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
UACH, Valdivia
 
Efectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, Renal
Efectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, RenalEfectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, Renal
Efectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, Renal
UACH, Valdivia
 

Destacado (20)

Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
 
Enfrentamiento Shock Séptico
Enfrentamiento Shock SépticoEnfrentamiento Shock Séptico
Enfrentamiento Shock Séptico
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Vasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonaresVasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonares
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
 
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Enf psicosomáticas
Enf psicosomáticasEnf psicosomáticas
Enf psicosomáticas
 
Antibioticos y Neumonia Grave
Antibioticos y Neumonia GraveAntibioticos y Neumonia Grave
Antibioticos y Neumonia Grave
 
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
 
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
 
Efectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, Renal
Efectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, RenalEfectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, Renal
Efectos Litio sobre Función Tiroidea, Paratiroidea, Renal
 

Similar a Sindrome de Intestino Irritable

COLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptxCOLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptx
OshinMolina1
 
Sx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptxSx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptx
KarinaRuizAguirre2
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritableMauricio Soto
 
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptxsindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
Julio López
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
Dr. Mario Vega Carbó
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesCFUK 22
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
alanbenitezt
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
GianFrancoOnetoTapia1
 
Clase patologías del esófago y el estómago
Clase patologías del esófago y el estómagoClase patologías del esófago y el estómago
Clase patologías del esófago y el estómago
Katherine Altamirano Morales
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
alejandromarquez92683
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
Yael Garcia Silverio
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
Jose Pinto Llerena
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Jorge López
 
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra TorresEstreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Javeriana Cali
 
36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable
Gloria Ileana Orduña
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
jlgonzalvezperales
 

Similar a Sindrome de Intestino Irritable (20)

COLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptxCOLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptx
 
Sx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptxSx de Intestino Irritable.pptx
Sx de Intestino Irritable.pptx
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
 
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptxsindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Sii melizabeth versión final
Sii melizabeth versión finalSii melizabeth versión final
Sii melizabeth versión final
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
 
Clase patologías del esófago y el estómago
Clase patologías del esófago y el estómagoClase patologías del esófago y el estómago
Clase patologías del esófago y el estómago
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra TorresEstreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
 
36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 

Más de UACH, Valdivia

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
UACH, Valdivia
 
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
UACH, Valdivia
 
Ca. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª Lineas
UACH, Valdivia
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
UACH, Valdivia
 
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
UACH, Valdivia
 
Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017
UACH, Valdivia
 
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
UACH, Valdivia
 
Biopsia líquida
Biopsia líquidaBiopsia líquida
Biopsia líquida
UACH, Valdivia
 
Lung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M NovoLung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M Novo
UACH, Valdivia
 
Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017
UACH, Valdivia
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Ca. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa III
UACH, Valdivia
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
UACH, Valdivia
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
UACH, Valdivia
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
UACH, Valdivia
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
UACH, Valdivia
 
CPCP
CPCPCPCP
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapiaCa. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
UACH, Valdivia
 
GIST
GISTGIST
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
UACH, Valdivia
 

Más de UACH, Valdivia (20)

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
 
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
 
Ca. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª Lineas
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
 
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
 
Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017
 
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
 
Biopsia líquida
Biopsia líquidaBiopsia líquida
Biopsia líquida
 
Lung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M NovoLung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M Novo
 
Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Ca. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa III
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapiaCa. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sindrome de Intestino Irritable

  • 1. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE C. Daniel Agüero Velásquez Residente Medicina Interna 2015
  • 2. DEFINICION: • El SII se caracteriza por dolor abdominal crónico y recurrente o disconfort asociado a alteración en el hábito intestinal. • Por definición, ninguna condición inflamatoria mecánica, bioquímica, o manifiesta explica los síntomas. • Criterios validados, basados ​​en síntomas para el diagnóstico son altamente predictivos en la ausencia de síntomas alarmantes, tales como pérdida de peso, fiebre y sangrado intestinal. Emeran A., N Engl J Med 2008; 358:1692-9 Howard R. Mertz, N Engl J Med 2003; 349:2136-2146
  • 3. Lowell RM, Ford AC. Clin Gastroenterol Hepatol 2012;10: 712-21 Prevalencia 11,2% ENS 2003 Minsal Chile 11,2% 11,3% 14%♀ 8%♂
  • 4. EPIDEMIOLOGIA: Prevalencia USA 3-20% similar alrededor del mundo. Proporción 2♀: 1♂, igual en raza blanca o afroamericana. SII diarrea, SII constipación o mixto. 36%, 34%, 31%. SII es común en China, Japón, América del Sur, india. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed, 2010. Chapter 118.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA: SII Brasil, Colombia, México 9 y el 18% La edad SII:16 a 89 años, promedio de 42 años 31% de los ptes. SII consulta al gastroent. SII refieren el ant. fliar. frecuencia del 20 al 32% Valenzuela J., Consenso Latinoamericano sobre El Sindrome de Intestino Irritable, Gastroenterol Hepatol 2004
  • 6.
  • 7. Rodriguez-Fandiño O, Hernandez-Ruiz J. Schmulson M;2010;16: 363-73
  • 10. PET-CT // Distensión RS SANOS SII Giro Singulado Anterior Corteza Prefrontal Izquierda Silverman D. y Cols. Gastroenterology 1997;112:64
  • 11.
  • 12. SII Post-Infeccioso Autor Tipo de Estudio Agente Seguim. Meses SII de Novo%
  • 13. Alteraciones en la Microbiota SII: Lee BJ. Bak Y-T. J Neurogastroenterol Motil 2011;17; 252-56
  • 15. Alteraciones Inmunidad 14 12 10 8 6 4 2 0 % del Área de Lamina Propia SII Controles MASTOCITOS Cremon C et al Am J Gastroenterol 2009;104;392-4
  • 16. Inflamación de Bajo Grado SII:
  • 17. Posibles Influencias Genéticas: • Susceptibilidad al Trastorno: – Más frecuente en Mujeres. • Susceptibilidad a la sensibilidad visceral/motilidad: – Polimorfismos de Receptores de Serotonina: Alelo “s” se asocia con menor Recaptura, alelo “I” con mejor. – Farmacogénetica: Polimorfismo de SERT-P: Alelo “s”, menor respuesta a Tto. Antagonista 5-HT3 • Susceptibilidad a la Inflamación en SII: – IL10: Mayor Frecuencia del Polimorfismo bajo productor de IL10
  • 18. DIAGNOSTICO De acuerdo a las guías clínicas actuales SII se puede diagnosticar sin pruebas adicionales más allá de una detallada historia clínica y adecuado examen físico. No requiere estudio endoscópico de rutina. Evaluar si factores de riesgo Evaluar si cumplen criterios de Roma. Emeran A., Irritable Bowel Syndrome. N Engl J Med 2008; 358:1692-9
  • 19. SII: Criterios de Roma III • Dolor o malestar abdominal Recurrente por lo menos 3 días al mes durante los 3 meses previos asociados con 2 de las siguientes: Los Criterios deben cumplirse en los 3 meses previos pero los síntomas deben haber iniciado por lo menos 6 meses antes del diagnóstico. Longstreth GF y cols. Gastroenterology 2006;130:1480-91.
  • 20. SII- E SII- D Normal Lewis SJ y cols Scand J Gastroenterol 1997;32;923-4
  • 21. Subtipos de SII (Roma III) • SII con Estreñimiento (SII-E): Evacuaciones duras o en escíbalos ≥25% y sueltas o liquidas en <25%. • SII con Diarrea (SII-D): Evacuaciones sueltas o líquidas ≥25% y duras o en escíbalos en <25% • SII Mixto (SII-M): Evacuaciones duras o en escíbalos ≥25% y sueltas o líquidas en ≥25% • SII No Clasificable: Anormalidades en la consistencia de las evacuaciones insuficientes para llenar los criterios de SII-E, SII- D, SII-M Longstreth GF y cols. Gastroenterology 2006;130:1480-91.
  • 22. SII-Alternante vs Mixto Mixto (Roma III) • SII Mixto (SII-M): Evacuaciones duras o en escíbalos ≥25% y sueltas o líquidas en ≥25% Alternante (Roma II) • Por lo menos un cambio entre SII- D y SII-E de acuerdo con los criterios de Roma II en un período de 1 año: – Concepto simple, fácil de aplicar en una encuesta – Apoyado por estudios en que SII-A tiene frecuencia 29% Longstreth GF y cols. Gastroenterology 2006;130:1480-91. Drossman DA y cols. Gastroenterologia 2005;128:580-589
  • 23.
  • 24. Gravedad del SII • Fundación de Roma lo define “ Un compuesto Biopsicosocial de síntomas GI y Extraintestinales, grado de incapacidad, percepción y comportamiento hacia la enfermedad, por parte de los pacientes” • En los casos Más Graves hay una mayor influencia de los Factores Centrales • En los casos Menos Graves hay mayor influencia Periférica. • La gravedad se relaciona e influye sobre la calidad de vida de los pacientes y sirve de guía en la decisión del tratamiento LEVE MODERADA SEVERA 40% 35% 25% Drossman DA y cols. Gastroenterologia 2005;128:580-589
  • 25. Tratamientos para SII • Basado en Síntoma Predominante • “Reafirmar” y Educar, Buena Relación Médico-Paciente. • Fibra-Agentes Formadores de Bolo • Antiespamódicos/Relajantes del Músculo Liso • Antidepresivos • Procinéticos • Agentes Serotoninérgicos • Modificadores de la Microbiota: Probióticos, Antibióticos. • Modificaciones de la dieta: FODMAPs • Terapias Psicológicas
  • 26. Relación Médico-Paciente N:495 Edad: 37 Años de Educación: 15 M: 84% Halpert A y cols. Gastroenterology 2006;130(Supl.2)
  • 28. Resumen Basado en Evidencia de Tto. Disponibles para SII-E Sx. Globales Dolor Inflamación Frec. Evac. Consistencia Evidencia Fibra + + B Laxantes Insuficiente Tegaserod + +/- + + + A Lubiprostone + + + A
  • 29. Resumen Basado en Evidencias en Tto. Disponibles para SII-D Sx. Globales Dolor Inflamación Frec. Evac. Consistencia Evidencia Fibra Insuficiente Loperamida + + B Antiespasmó- dicos +/- + + B Alosetron + + + + + A
  • 30. Eficacia AES en SII 00,1 0,1 1 10 100 Favorece Placebo Favorece Droga Estudio Tto n/N Control n/N OR IC 95% Lesbros-Pantoflickova D et al. Aliment Pharmacol Ther 2004; 20:1253
  • 31. Eficacia Antidepresivos: - Revisión Sistemática: MEDLINE, EMBASE, Cochrane, FDA hasta abril 2008 - Estudios Controlados Aleatorizados N:789 // 13 Estudios Antidepresivos N: 432//Placebo N: 357 - Seguimiento 1 s - Mejoría Antidepresivos vs Placebo - Más en Tricíclicos que SSRI Ford y cols. Am J. Gastroenteol 2008;S476
  • 32. Estrategias disponibles para modificar Microbiota Simrén M y cols. Gut. 2013;82:159-76
  • 33. Dieta Baja en FODMAPs Porcentaje de Pacientes con Mejoría Staudacher HM y cols. J Hum Nutr Diet.2011;24;487-95
  • 34. Bifidobacterium infantis: Normaliza la Respuesta Proinflamatoria Th1 B. Infantis 35624 L. Salivarios 4331 Placebo Controles sanos Relación IL10:IL12 El B Infantis mejoró significativamente el dolor abdominal, la sensación de Inflamacion Abdominal y Dificultad en el Paso de las Evacuaciones O’Mahony L et al. Gastroenterology 2005;128;542-5 300 250 200 150 100 50 0
  • 35. - Dos Estudios Idénticos: Doble ciego controlados (TARGET 1 y TARGET 2) - TARGET 1 N: 623; TARGET 2 N: 637 - SII NO-E Roma II: Síntomas Leves a Moderados - Rifaximina 550 mg x3v día o Placebo por 14 días, seguimiento a 10 s - Conclusiones : Mejoría Adecuada de Síntomas y Mejoría Adecuada Desinflamación Pimentel M y cols. NEJM 2011;364;22-32
  • 36. Terapias Psicológicas • Revisión Sistemática: – MEDLINE, EMBASE, Cochrane 2008 • 20 Estudios Controlados Aleatorizados N:1278 – Psicológicos N:700 – Terapias Convencionales: N:578 • Seguimiento: 1 semana mínimo • Evaluación Global: – Mejoría de Sx – Cese de Sx • Terapias eficaces: – Cognitiva-Conductual – Hipnoterapia – Multicomponente – Dinámica Ford A y cols. Am J. Gastroenterol.2008;S477
  • 38. Conclusiones • Epidemiología Variable, dependiendo de Criterios que se hayan utilizado. • Sin duda, Patología Prevalente en la Práctica Clínica. • Criterios Dg. Actuales Roma III, en actualización Roma IV (2016) • Tratamientos dirigidos no solo al síntoma predominante sino también al Factor Predisponente del SII( ej. Alteraciones de la motilidad, inflamación de bajo grado, Microbiota) • En consecuencia, es probable que clasificación de subgrupos de pacientes con SII también cambiará.
  • 39. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE C. Daniel Agüero Velásquez Residente Medicina Interna 2015

Notas del editor

  1. Por un lado es posible que el origen del SII sea central, es decir, por estress. Pero por otro lado puede ser de origen periferico LUMINAL como pueden ser alteraciones en la Microbiota como la Disbiosis. Pasa si que tenemos un SII de origen central se activa el eje hipotalamo-hipofisiario-adrenal con incremento de factor liberador de corticotrofina causa alteraciones de la motilidad que alteran la microbiota produciendo un disbalance e incrementa Permeabilidad y estas bacterias llegan a submucosa e interactuan por ej. Con celulas cebadas y desencadenan mec. De inflamacion. Caracterizado por dism IL10 y aumento de IL de inflamacion, y linfocitos T y B. A su vez SII se puede desecadenar por alteraciones en la microbiota y los Patrones Moleculares Asociados a Bacterias (PAMPS) e incrmentan permeabilidad….etc. Circulo vicioso. Finalmente se estimulan nn entericos
  2. Uno de los Primero estudios que mostró que existia este problema. En el Eje X se muestra volumen del balon rectal que se distendio en pacientes SII y se compraró con Controles y en el eje vertical el % pactes que refirieron dolor. Pacientes referian dolor con menos volumen distensión Pero este concepto nacio del hecho que cuando se examinan a los pacientes refieren dolor sin tener ninguna lesion estructural u organica que lo pueda explicar.
  3. Por otra parte se han descrito alteraciones en la motilidad, quizas las más consitentes son las relacionadas con el Reflejo GC. Esta diapo muestra un registro de R.GC// con un cateter que esta ubicado en Recto y RSigmoide . Entre más distal este el transductor  Corresponde a graficas inferiores Registro de 3 horas . 1ª hora reposo. Momento pcte ingiere un alimento se incrementa Actividad (RGC) 30-45 min, luego reposo. pero tardiamente hay una nueva actividad. SII Reflejo mas intenso y más prolongado Se asocia Dolor abdominal posprandial y urgencia para evacuar.
  4. Alteraciones cerebrales. Se analizo respuesta en lacion distension recto sigmoide, con PET CT cerebral Bla bla. Pctes SII alteracion en los mecanismos controladores del dolor en respuesta al dolor visceral, en cambio tienen activacion de las areas relacionadas con la hiperatencion de los estimulos que vienen de Intestino //Hay otros mec.
  5. Eje Cerebro Intestino en la sensibilidad visceral: Comunicación Bidireccional que existe entre el intestino y cerebro. En intestino se muestra en respuesta a estimulos quimicos o un balon . Donde hay aferencias y eferencias con liberacion de neurotransmisores que algunos se han creado algunos medicamentos: capseisina, alfa 2 neuroquinina y controladores como serotonina, epinefrina, dopamina, colecistoquinina8 y opiodes, y areas del cerebro relacionadas y factores externos y cognitivos todo esto pueda influir en la percepcion del dolor.
  6. SII post infeccioso: se origina posterior a evento inf. GI. Resumen de la literatura 1994-2013// desde estudios prospectivos y retrospectivos y MUY POCOS HAN ESTUDIADO AGENTES ETIOLOGICOS: destacar no todos son bacterias . Y poco estudios en Latinoamericana. Estudios en Europa y Americanos muestran alta prevalencia Quizas aca la exposicion termprana a infecciones GI por las condiciones higiencias, hace que se desarroblle una inmunidad Y explicaria baja prevalencia
  7. En la ultima decada, se han reportado grandes alt. De la microbiota // estos estudios han reportado diferentes METODOS PCR cultivos etc, pero en los resultados no hay consistencia aunque todos han encontrado dif en la microbiota no se puede llegar a nunguna conclusion. O sea hay alteracion pero no tenemos una microbiota CARACTERISTICA.
  8. Sobrepoblacion bacteriana una lista que han utilizado lactulosa y nuevamente la prevalencia es muy variable 10 -84%. Ademas los estudios con test de aliento con lactulosa comparado con controlsano no han permitido demostrar difereciacion entre sobropoblacion (o sea es alterado en ambos) y mucho menos discriminar la enfermedad.
  9. Porcentaje del area de la lamina propia infiltrada por mastocitos que es claramente mayyor en SII, y esto se correlaciona con la severidad y la frecuencia del dolor abdominal en SII.
  10. Pero hay muchos estudios que han estudiado la inflamacion de bajo grado en SII (incluye el estudio anterior) han mostrado otras celulas, aunque los grupos estudiados muestran gran variabilidad. De hecho en estos ultimos estudios no se ha corroborado en todos los pacientes SII. No todos los estudios han corroborado este factor en SII.
  11. El termino MIXTO nace con ROMA III ( leer definicion) Criterios de roma iii propone este triangulo . Donde destaca que la mitad de los pctes tienen SII tipo mixto. Y alternante se utilizo en roma 2 ( leer cuadro hasta donde dice 1 a) ESTO nace al comparar SII-E y con D y Mixto. El MIXTO Y ESTREÑ. Tienen mayor similitud. En cambio la mayor transicion es entre E y D (por eso alternante) por lo cual debemos clasificarlo como Mixto. Pero que clinicamente se comporta como alternante.
  12. Centrales: alteraciones sicosociales, comorbilidades, más sx y maladaptacion a la enf. Periferica: Hipersensibilidad visceral, alteraciones de la motilidad, cambios en la microbiota, inflamacion de bajo rado.
  13. Fibra: Ispagula (fibra soluble) // Tegaserod: agonistas de la serotonina (aumento motilidad)//Lubiprostone: aumentando la secreción de los fluidos del intestino delgado, activando los canales de cloruro ClC-2.
  14. Loperamida derivado del haloperidol que se adhiere al receptor opiáceo de la pared intestinal, disminuyendo la liberación de mediadores químicos como acetilcolina y prostaglandinas, disminuyendo la peristalsis; actúa también sobre las fibras musculares circulares y longitudinales del intestino; no posee actividad analgésica. Inhibe la calmodulina aumentando la absorción de agua y electrólitos a nivel de luz intestinal Alosetron: antagonista receptores serotoninergicos.
  15. Se compararon nombrarlos. Los AES parecen tener una mayor efectividad que placebo en la mejoria de los sx de los pctes con SII SI usar
  16. Esta revision sistematica hecha por alex ford y su grupo. Estudiaron la persistencia o no mejoria la cual fue mayor con placebo. SSRI: Inhibidores recaptacion de serotonina. SI usar.
  17. Resumen de todos los ttos disponibles de la fundacion roma van desde los menos invasivos y o seguros a los mas . Y de los menos efectivos a lo mas efectivos. IBP ( hay sobrepoblacion bacteriana)
  18. Oligosacaridos, Disacaridos, Monosacaridos Fermentables y polioles. Mejoran los sintomas del SII. Se asigno dieta baja en Fodmaps vs dieta estandar en mayor porcentaje tuvieron mejoria de la distension dolor abdominal flatulencia diarrea y estreñimiento y la MEJORIA GLOBAL fue del 86%
  19. En cuanto a los Probioticos hay 2 que han demostrado efectividad en SII En este grafico se muestra la relacion IL10/IL12 se ve que el bifantis MEJORA LA RELACION llevandolo a una relacion IGUAL AL CONTROL , en cambio el L. Salivario otro probiotico no lo hizo. Y tampoco placebo Ademas y colocar nota final.
  20. Rifaximina 400 mg cada 8 horas por 14 días
  21. Quienes son poblacion mas susceptible mujer, menor calidad de vida, dispepsia…seguimiento….15% desarrolla el sii y 12 año mas 1/3 SII !7· a lo largo de este perido hay impacto calidad de vidad y economico que tiene impacto sobre la SEVERIDAD sobre la maniifestaciones de los pactes.