SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR  INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROGRAMA DE INFORMÁTICA Docente:  Nancy Gómez L. Planificación y Evaluación de Proyectos. Código: 832047 Maracay, Abril 2011 Unidad I Definiciones Básicas
OBJETIVO Familiarizar al estudiante en el manejo de conceptos básicos que serán utilizados en el desarrollo del curso. Gómez, N. (2009)
Un mendigo había estado sentado más de treinta años a la orilla de un camino. Un día pasó por allí un desconocido. "Una monedita", murmuró mecánicamente el mendigo, alargando su viejo sombrero. "No tengo nada que darle", dijo el desconocido. Después preguntó: "¿Qué es eso en lo que está sentado?" "Nada", contestó el mendigo. "Sólo una caja vieja. Me he sentado en ella desde que tengo memoria". ¿Alguna vez ha mirado lo que hay dentro?", preguntó el desconocido. "No" dijo el mendigo" ¿Para qué? No hay nada dentro". "Échele una ojeada", insistió el desconocido. El mendigo se las arregló para abrir la caja. Con asombro, incredulidad y alborozo, vio que la caja estaba llena de oro.  Eckart Tolle en el    "El poder del ahora".
CONTENIDO PROYECTOS  Definición  Características origen Facetas de los proyectos Clasificaciones  GESTIÓN DE  PROYECTOS  Definición de gestión de proyectos Productividad, Eficacia y Eficiencia Funciones básicas del proceso de gestión Planificación Organización  Dirección Ejecución Control Evaluación Gómez, N. (2009)
PROYECTOS Para entender lo que es un proyecto, piense en el cuento de Alicia en el país de Las Maravillas y recuerde cuando el rey le dice al conejo:  Empieza por el principio y sigue hasta llegar el final, allí te paras.  (Llorens, 2005)
¿QUE APORTAN LOS AUTORES? Pereña (1996) Trabajo no repetitivo, que ha de planificarse y realizarse según unas especificaciones técnicas determinadas, y con objetivos de costos, inversiones y plazos prefijados.  Llorens (2005) Es la ejecución de una serie de actividades para alcanzar un objetivo específico. Rodríguez y Martínez (s/f) Es un conjunto de actividades no repetitivas claramente definidas para alcanzar uno o varios objetivos, en un tiempo definido y con tiempo limitado.  EUBCA (2009) ( Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines ) Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.
ACTIVIDAD ¿ CÓMO DEFINIRÍAS TÚ, LO QUE ES UN PROYECTO?
Principio y un fin Calendario definido de ejecución Se Plantea de una sola vez Consta de una sucesión de actividades o de fases Agrupa personas en función de las necesidades específicas de cada actividad Cuenta con los recursos necesarios para desenvolver las actividades CARACTERÍSTICAS  DE LOS PROYECTOS Pereña (1996) Entidad, Tamaño y Alcance Medios importantes variados y cambiantes Discontinuidad Dinamismo y evolución Irreversibilidad Influencias externas Riesgo EUBCA (2009) ( Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines )
CARACTERÍSTICAS  DE LOS PROYECTOS Llorens (2005) Es único Duración Finita Conjunto finito de recursos  Integran esfuerzos multidisciplinarios Rodríguez y Martínez (s/f) Actividades únicas, circunstancias y necesidades ajustadas al tiempo que se definen. Actividades no repetitivas, se producen en  un tiempo determinado y en secuencia. Actividades temporales, se realizan en un tiempo específico, según la planificación.
ORIGEN DE LOS PROYECTOS Álvarez (2006) Satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano, institución o persona. Remover obstáculos que impidan la satisfacción de una necesidad Resolver un problema relevante y complejo, dentro de su contexto y de un sistema determinado de valores.  Introducir un proceso de cambio, que se considere necesario o deseable. Aprovechar una oportunidad de desarrollo o de mejoramiento de una actividad o servicio.
FACETAS  DE LOS PROYECTOS Aspectos a considerar cuando se plantea la realización de un proyecto DIMENSIÓN TÉCNICA Conceptos derivados de las ciencias y que definen los aspectos y especificaciones técnicas en los proyectos. DIMENSIÓN HUMANA Complejo entramado de relaciones personales donde se insertan diversos intereses, en algunos casos contrapuestos o al menos dispares o con diferentes puntos de vista. VARIABLE GESTIÓN La forma de gestionar el proyecto Pereña (1996)
CLASIFICACIONES  DE LOS PROYECTOS Pereña (1996) De acuerdo a la Naturaleza Construcción, investigación, ingeniería, informática organización, desarrollo, comercialización, entre otros De acuerdo a la dificultad  De éxito cierto; de éxito incierto. De acuerdo al producto Material o tangible; inmaterial o intangible. De acuerdo al tamaño Grandes; pequeños De acuerdo a la forma de abordarlos Internos; externos.
CLASIFICACIONES  DE LOS PROYECTOS Álvarez (2006) Criterio de productos Económicos directamente productivos y proyectos sociales o de servicios. Criterio de métodos Proyectos de investigación, de acción y de investigación-acción. Criterio de instrumentación Proyectos de desarrollo, experimentales y pilotos Criterio sectorial Proyectos para la industria, comunicaciones, agricultura, salud, educación, entre otros. Criterio de cobertura Proyectos nacionales, estatales, municipales, y locales. Proyectos Institucionales, empresariales o corporativos.
CONSTRUYAMOS OTRAS CLASIFICACIONES DE PROYECTOS DE ACUERDO A NUESTRAS EXPERIENCIAS ACTIVIDAD
GESTIÓN DE PROYECTOS Pereña (1996) Es el proceso de sistematizar las técnicas de gestión y las formas de organización adecuadas para afrontar operaciones complejas que resultan muy difíciles de dominar aplicando los sistemas de dirección clásico y manteniendo las estructuras orgánicas funcionales adecuadas para tareas de tipo repetitivo y continuo. Los administradores eficaces de proyectos, son los que logran que el trabajo se ejecute a tiempo, dentro del presupuesto, y conforme a las normas de calidad especificadas. EUBCA (2009) Llorens (2005) Conjunto de actividades asociadas con la planificación y ejecución de un proyecto, coordinando eficaz y eficientemente recursos limitados, con el fin de asegurar el logro del objetivo del proyecto.
GESTIÓN DE PROYECTOS Robbins (2004) Productividad Medida de desempeño que abarca eficacia y eficiencia Eficacia Consecución de metas. Eficiencia Proporción entre el logro de los resultados y los insumos requeridos para conseguirlos
Dispoible en:  http://www.devjoker.com/html/Curso-acelerado-de-gesti%C3%B3n-de-proyectos.html
FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN Robbins (2004) Planeación Proceso que abarca la definición de metas, estrategias y trazar los planes para coordinar las actividades  Organizar Determinar las tareas que hay que hacer, quien las hará, como se agrupan, quién reporta a quien y donde se toman las decisiones.  Dirigir Función que comprende motivar a los empleados, guiar a los demás, elegir los mejores canales de comunicación y resolver conflictos. Controlar Supervisar las actividades para verificar que se realicen como se planearon y para corregir las desviaciones significativas.
FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN Llorens (2005) Planificar Definición de tareas a realizar. Es la clave del éxito del proyecto. Organizar Consiste en definir la forma en que el equipo de desarrollo se integrará e interactuará con el medio que lo rodea. Dirigir Es fundamentalmente comunicar. Es decir, engloba el manejo de todas las relaciones interpersonales del equipo de trabajo, con el fin de obtener el mejor desempeño posible de cada uno de sus miembros y dar, a cada uno de ellos, la oportunidad de desarrollarse profesionalmente a través de nuevas y enriquecedoras experiencias durante todo el proyecto. Controlar Es la vía que utiliza el gerente de proyecto para saber donde está el proyecto y hacia donde va. La función del control debe concebirse más en término de prevención que de cura.
FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN Pinto (2000) Planeación Es decidir con anticipación lo que se va a hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién se encargará de hacerlo. Implica prever y seleccionar las actividades que se van a seguir en el futuro.  Organización Implica establecer la estructura formal de responsabilidades y funciones que los trabajadores de un área deben desempeñar.  Ejecución Es la puesta en marcha de lo planificado. Encaminar con armonía los esfuerzos individuales, es una actividad esencial del administrador. Evaluación Es la medición y en algunos casos la corrección, de las actividades para asegurar que los hechos se ajusten a los planes. Implica comparar lo alcanzado con lo planeado.
ACTIVIDAD Con un diagrama, resume todo los conceptos que acabamos de estudiar . ¡Usa al máximo tu creatividad!
REFERENCIAS Pinto, R. (2000). Planeación Estratégica de capacitación empresarial.  México:  Mc.Graw-Hill Pereña, J. (1996). Dirección y Gestión de Proyectos. Ediciones Díaz de Santos. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Álvarez, I. (2006). Planificación y Desarrollo de Proyectos sociales y Educativos. México: Limusa. Llorens, F.(2005). Gerencia de proyectos de tecnología de información. Venezuela: El Nacional. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. EUBCA (2009). Proyecto. Documento en Línea. Disponible:  http://www.cyta.com.ar/biblioteca/ bddoc/bdlibros/ proyectoinformatico/libro/c1/c1.htm#PROYECTO Rodríguez,  N. y Martínez, W. (s/f). Planificación y Evaluación de Proyectos Informáticos. EUNED.
PARA ACCEDER A ESTA INFORMACIÓN VISITE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: http://sites.google.com/site/planificacionupel/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
Tipos De Proyectos
Tipos De ProyectosTipos De Proyectos
Tipos De Proyectos
nievesa9
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
Geovanny Armijos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
marielacorallo
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
superpalnificadores
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
Lina Salvador
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
DIMABELO
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
Yojhaira Gonzales
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoTrabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
anni_1823
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
jernestomejia
 
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
miguelserrano5851127
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
Teresa Hernandez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Tipos De Proyectos
Tipos De ProyectosTipos De Proyectos
Tipos De Proyectos
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoTrabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 

Destacado

Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Alma Jrz
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Nidara Belikov
 
Gerencia, funciones y objetivos ..
Gerencia, funciones y objetivos ..Gerencia, funciones y objetivos ..
Gerencia, funciones y objetivos ..
Zoila Angulo
 
Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.
cindy romero medina
 
Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
Manuel Stev Velasquez Caro
 
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De ProyectosUnidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
nancygomez
 
Gerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivosGerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivos
AnaVictoriaGarcia
 
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesMapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Yajaira Lugo
 
Mapa conceptual la gerencia
Mapa conceptual la gerenciaMapa conceptual la gerencia
Mapa conceptual la gerencia
Omar Santeliz
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
Julian Stoehr
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivos
karlaandriu
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
Jesús Montes Líder Transformador
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
Sol Martin
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
victoriaorellana16
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
Enrique Guillen
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Gerencia, funciones y objetivos ..
Gerencia, funciones y objetivos ..Gerencia, funciones y objetivos ..
Gerencia, funciones y objetivos ..
 
Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.
 
Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
 
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De ProyectosUnidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
 
Gerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivosGerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivos
 
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesMapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
 
Mapa conceptual la gerencia
Mapa conceptual la gerenciaMapa conceptual la gerencia
Mapa conceptual la gerencia
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivos
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
 

Similar a Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)

Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
paola sastre gonzalez
 
Elaboraciondeproyectossociales
ElaboraciondeproyectossocialesElaboraciondeproyectossociales
Elaboraciondeproyectossociales
Mario Moreno
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
nancygomez
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
luisa_fernanda_acu
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
luisa_fernanda_acu
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Lucía Zalazar
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
edgarpin
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Arturo Ramos
 
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
UNERMB-JUBILADA
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
Gustavo Ibarra
 
Cap iv
Cap ivCap iv
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de ProyectosMapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
Germán Alonso Villalobos Herrera
 
Elaboración de proyectos innovación
Elaboración de proyectos innovación Elaboración de proyectos innovación
Elaboración de proyectos innovación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
YEISY FLORES
 

Similar a Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I) (20)

Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
 
Elaboraciondeproyectossociales
ElaboraciondeproyectossocialesElaboraciondeproyectossociales
Elaboraciondeproyectossociales
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
 
Cap iv
Cap ivCap iv
Cap iv
 
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de ProyectosMapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
 
Elaboración de proyectos innovación
Elaboración de proyectos innovación Elaboración de proyectos innovación
Elaboración de proyectos innovación
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 

Más de nancygomez

Pendón
PendónPendón
Pendón
nancygomez
 
Taller de pendón 1
Taller de pendón 1Taller de pendón 1
Taller de pendón 1
nancygomez
 
Taller proyectos
Taller proyectosTaller proyectos
Taller proyectos
nancygomez
 
I nv. tec versión resumida
I nv. tec versión resumidaI nv. tec versión resumida
I nv. tec versión resumida
nancygomez
 
Planificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanosPlanificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanos
nancygomez
 
Lo que cada uno posee
Lo que cada uno poseeLo que cada uno posee
Lo que cada uno posee
nancygomez
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
nancygomez
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
nancygomez
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
Introductorio 2010
Introductorio 2010Introductorio 2010
Introductorio 2010
nancygomez
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
nancygomez
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Tic En Diversidad Venezuela
Tic En Diversidad  VenezuelaTic En Diversidad  Venezuela
Tic En Diversidad Venezuela
nancygomez
 
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad   VenezuelaIncorporación de las Tic en atención Diversidad   Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
nancygomez
 
Fatla La Experiencia
Fatla La ExperienciaFatla La Experiencia
Fatla La Experiencia
nancygomez
 
Desarrollo Sexual Y T I C
Desarrollo Sexual Y  T I CDesarrollo Sexual Y  T I C
Desarrollo Sexual Y T I C
nancygomez
 
Red De ParticipacióN Social Parsovir
Red De ParticipacióN Social  ParsovirRed De ParticipacióN Social  Parsovir
Red De ParticipacióN Social Parsovir
nancygomez
 
Esquizofrenia y Orientación
Esquizofrenia y OrientaciónEsquizofrenia y Orientación
Esquizofrenia y Orientación
nancygomez
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
nancygomez
 

Más de nancygomez (20)

Pendón
PendónPendón
Pendón
 
Taller de pendón 1
Taller de pendón 1Taller de pendón 1
Taller de pendón 1
 
Taller proyectos
Taller proyectosTaller proyectos
Taller proyectos
 
I nv. tec versión resumida
I nv. tec versión resumidaI nv. tec versión resumida
I nv. tec versión resumida
 
Planificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanosPlanificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanos
 
Lo que cada uno posee
Lo que cada uno poseeLo que cada uno posee
Lo que cada uno posee
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
Introductorio 2010
Introductorio 2010Introductorio 2010
Introductorio 2010
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Tic En Diversidad Venezuela
Tic En Diversidad  VenezuelaTic En Diversidad  Venezuela
Tic En Diversidad Venezuela
 
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad   VenezuelaIncorporación de las Tic en atención Diversidad   Venezuela
Incorporación de las Tic en atención Diversidad Venezuela
 
Fatla La Experiencia
Fatla La ExperienciaFatla La Experiencia
Fatla La Experiencia
 
Desarrollo Sexual Y T I C
Desarrollo Sexual Y  T I CDesarrollo Sexual Y  T I C
Desarrollo Sexual Y T I C
 
Red De ParticipacióN Social Parsovir
Red De ParticipacióN Social  ParsovirRed De ParticipacióN Social  Parsovir
Red De ParticipacióN Social Parsovir
 
Esquizofrenia y Orientación
Esquizofrenia y OrientaciónEsquizofrenia y Orientación
Esquizofrenia y Orientación
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROGRAMA DE INFORMÁTICA Docente: Nancy Gómez L. Planificación y Evaluación de Proyectos. Código: 832047 Maracay, Abril 2011 Unidad I Definiciones Básicas
  • 2. OBJETIVO Familiarizar al estudiante en el manejo de conceptos básicos que serán utilizados en el desarrollo del curso. Gómez, N. (2009)
  • 3. Un mendigo había estado sentado más de treinta años a la orilla de un camino. Un día pasó por allí un desconocido. "Una monedita", murmuró mecánicamente el mendigo, alargando su viejo sombrero. "No tengo nada que darle", dijo el desconocido. Después preguntó: "¿Qué es eso en lo que está sentado?" "Nada", contestó el mendigo. "Sólo una caja vieja. Me he sentado en ella desde que tengo memoria". ¿Alguna vez ha mirado lo que hay dentro?", preguntó el desconocido. "No" dijo el mendigo" ¿Para qué? No hay nada dentro". "Échele una ojeada", insistió el desconocido. El mendigo se las arregló para abrir la caja. Con asombro, incredulidad y alborozo, vio que la caja estaba llena de oro. Eckart Tolle en el   "El poder del ahora".
  • 4. CONTENIDO PROYECTOS Definición Características origen Facetas de los proyectos Clasificaciones GESTIÓN DE PROYECTOS Definición de gestión de proyectos Productividad, Eficacia y Eficiencia Funciones básicas del proceso de gestión Planificación Organización Dirección Ejecución Control Evaluación Gómez, N. (2009)
  • 5. PROYECTOS Para entender lo que es un proyecto, piense en el cuento de Alicia en el país de Las Maravillas y recuerde cuando el rey le dice al conejo: Empieza por el principio y sigue hasta llegar el final, allí te paras. (Llorens, 2005)
  • 6. ¿QUE APORTAN LOS AUTORES? Pereña (1996) Trabajo no repetitivo, que ha de planificarse y realizarse según unas especificaciones técnicas determinadas, y con objetivos de costos, inversiones y plazos prefijados. Llorens (2005) Es la ejecución de una serie de actividades para alcanzar un objetivo específico. Rodríguez y Martínez (s/f) Es un conjunto de actividades no repetitivas claramente definidas para alcanzar uno o varios objetivos, en un tiempo definido y con tiempo limitado. EUBCA (2009) ( Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines ) Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.
  • 7. ACTIVIDAD ¿ CÓMO DEFINIRÍAS TÚ, LO QUE ES UN PROYECTO?
  • 8. Principio y un fin Calendario definido de ejecución Se Plantea de una sola vez Consta de una sucesión de actividades o de fases Agrupa personas en función de las necesidades específicas de cada actividad Cuenta con los recursos necesarios para desenvolver las actividades CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Pereña (1996) Entidad, Tamaño y Alcance Medios importantes variados y cambiantes Discontinuidad Dinamismo y evolución Irreversibilidad Influencias externas Riesgo EUBCA (2009) ( Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines )
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Llorens (2005) Es único Duración Finita Conjunto finito de recursos Integran esfuerzos multidisciplinarios Rodríguez y Martínez (s/f) Actividades únicas, circunstancias y necesidades ajustadas al tiempo que se definen. Actividades no repetitivas, se producen en un tiempo determinado y en secuencia. Actividades temporales, se realizan en un tiempo específico, según la planificación.
  • 10. ORIGEN DE LOS PROYECTOS Álvarez (2006) Satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano, institución o persona. Remover obstáculos que impidan la satisfacción de una necesidad Resolver un problema relevante y complejo, dentro de su contexto y de un sistema determinado de valores. Introducir un proceso de cambio, que se considere necesario o deseable. Aprovechar una oportunidad de desarrollo o de mejoramiento de una actividad o servicio.
  • 11. FACETAS DE LOS PROYECTOS Aspectos a considerar cuando se plantea la realización de un proyecto DIMENSIÓN TÉCNICA Conceptos derivados de las ciencias y que definen los aspectos y especificaciones técnicas en los proyectos. DIMENSIÓN HUMANA Complejo entramado de relaciones personales donde se insertan diversos intereses, en algunos casos contrapuestos o al menos dispares o con diferentes puntos de vista. VARIABLE GESTIÓN La forma de gestionar el proyecto Pereña (1996)
  • 12. CLASIFICACIONES DE LOS PROYECTOS Pereña (1996) De acuerdo a la Naturaleza Construcción, investigación, ingeniería, informática organización, desarrollo, comercialización, entre otros De acuerdo a la dificultad De éxito cierto; de éxito incierto. De acuerdo al producto Material o tangible; inmaterial o intangible. De acuerdo al tamaño Grandes; pequeños De acuerdo a la forma de abordarlos Internos; externos.
  • 13. CLASIFICACIONES DE LOS PROYECTOS Álvarez (2006) Criterio de productos Económicos directamente productivos y proyectos sociales o de servicios. Criterio de métodos Proyectos de investigación, de acción y de investigación-acción. Criterio de instrumentación Proyectos de desarrollo, experimentales y pilotos Criterio sectorial Proyectos para la industria, comunicaciones, agricultura, salud, educación, entre otros. Criterio de cobertura Proyectos nacionales, estatales, municipales, y locales. Proyectos Institucionales, empresariales o corporativos.
  • 14. CONSTRUYAMOS OTRAS CLASIFICACIONES DE PROYECTOS DE ACUERDO A NUESTRAS EXPERIENCIAS ACTIVIDAD
  • 15. GESTIÓN DE PROYECTOS Pereña (1996) Es el proceso de sistematizar las técnicas de gestión y las formas de organización adecuadas para afrontar operaciones complejas que resultan muy difíciles de dominar aplicando los sistemas de dirección clásico y manteniendo las estructuras orgánicas funcionales adecuadas para tareas de tipo repetitivo y continuo. Los administradores eficaces de proyectos, son los que logran que el trabajo se ejecute a tiempo, dentro del presupuesto, y conforme a las normas de calidad especificadas. EUBCA (2009) Llorens (2005) Conjunto de actividades asociadas con la planificación y ejecución de un proyecto, coordinando eficaz y eficientemente recursos limitados, con el fin de asegurar el logro del objetivo del proyecto.
  • 16. GESTIÓN DE PROYECTOS Robbins (2004) Productividad Medida de desempeño que abarca eficacia y eficiencia Eficacia Consecución de metas. Eficiencia Proporción entre el logro de los resultados y los insumos requeridos para conseguirlos
  • 17. Dispoible en: http://www.devjoker.com/html/Curso-acelerado-de-gesti%C3%B3n-de-proyectos.html
  • 18. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN Robbins (2004) Planeación Proceso que abarca la definición de metas, estrategias y trazar los planes para coordinar las actividades Organizar Determinar las tareas que hay que hacer, quien las hará, como se agrupan, quién reporta a quien y donde se toman las decisiones. Dirigir Función que comprende motivar a los empleados, guiar a los demás, elegir los mejores canales de comunicación y resolver conflictos. Controlar Supervisar las actividades para verificar que se realicen como se planearon y para corregir las desviaciones significativas.
  • 19. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN Llorens (2005) Planificar Definición de tareas a realizar. Es la clave del éxito del proyecto. Organizar Consiste en definir la forma en que el equipo de desarrollo se integrará e interactuará con el medio que lo rodea. Dirigir Es fundamentalmente comunicar. Es decir, engloba el manejo de todas las relaciones interpersonales del equipo de trabajo, con el fin de obtener el mejor desempeño posible de cada uno de sus miembros y dar, a cada uno de ellos, la oportunidad de desarrollarse profesionalmente a través de nuevas y enriquecedoras experiencias durante todo el proyecto. Controlar Es la vía que utiliza el gerente de proyecto para saber donde está el proyecto y hacia donde va. La función del control debe concebirse más en término de prevención que de cura.
  • 20. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN Pinto (2000) Planeación Es decidir con anticipación lo que se va a hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién se encargará de hacerlo. Implica prever y seleccionar las actividades que se van a seguir en el futuro. Organización Implica establecer la estructura formal de responsabilidades y funciones que los trabajadores de un área deben desempeñar. Ejecución Es la puesta en marcha de lo planificado. Encaminar con armonía los esfuerzos individuales, es una actividad esencial del administrador. Evaluación Es la medición y en algunos casos la corrección, de las actividades para asegurar que los hechos se ajusten a los planes. Implica comparar lo alcanzado con lo planeado.
  • 21. ACTIVIDAD Con un diagrama, resume todo los conceptos que acabamos de estudiar . ¡Usa al máximo tu creatividad!
  • 22. REFERENCIAS Pinto, R. (2000). Planeación Estratégica de capacitación empresarial. México: Mc.Graw-Hill Pereña, J. (1996). Dirección y Gestión de Proyectos. Ediciones Díaz de Santos. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Álvarez, I. (2006). Planificación y Desarrollo de Proyectos sociales y Educativos. México: Limusa. Llorens, F.(2005). Gerencia de proyectos de tecnología de información. Venezuela: El Nacional. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. EUBCA (2009). Proyecto. Documento en Línea. Disponible: http://www.cyta.com.ar/biblioteca/ bddoc/bdlibros/ proyectoinformatico/libro/c1/c1.htm#PROYECTO Rodríguez, N. y Martínez, W. (s/f). Planificación y Evaluación de Proyectos Informáticos. EUNED.
  • 23. PARA ACCEDER A ESTA INFORMACIÓN VISITE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: http://sites.google.com/site/planificacionupel/