SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS
Dra. Keyla Arévalo González.
Coord. Línea de Investigación:
Gerencia y Procesos Formativos
UNESR Coro
Cuando le digo algo a alguien, reúno
implícitamente los siguientes “requisitos de
validez”: Que lo que digo es inteligible; que
su contenido proposicional es verdadero, que
estoy justificado cuando lo digo, y que hablo
sinceramente, sin intención de engañar.
J. Habermas
Interpretación crítica de una o varias
experiencias que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción,
descubre o explicita la lógica del
proceso, los factores que han
intervenido en él, cómo se han
relacionado entre sí y por qué lo han
hecho de ese modo.
Oscar Jara, 1994
SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS
“A toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de
otros procesos investigativos a éste le antecede un “hacer”, que
puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado, analizado y
reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del
proceso.”
 “Todo sujeto es sujeto de conocimiento y posee una percepción y
un saber producto de su hacer. Tanto la acción, como el saber
sobre la acción que posee son el punto de partida de los procesos
de sistematización.”
 “Todo proceso de sistematización es un proceso de interlocución
entre sujetos en el que se negocian discursos, teorías y
construcciones culturales. Durante la práctica existen múltiples
lecturas que tienen que hacerse visibles y confrontarse con el fin
de construir un objeto de reflexión y aprendizaje común.”
SUPUESTOS BÁSICOS…
Lavín, S. (2000) Manual de Sistematización de Experiencias Ambientales. Santiago, PIIE/FDLA.
“La sistematización como proceso de construcción de
conocimiento sobre una práctica social, no es neutro; por el
contrario, el interés que lo direcciona y los principios éticos que lo
enmarcan son eminentemente emancipadores y transformadores.
La sistematización hace parte de las propuestas socio-críticas de
la construcción de conocimiento.”
“En la sistematización interesa tanto el proceso como el
producto. El proceso vincula múltiples componentes uno de ellos
es el pedagógico; nos formamos para sistematizar y
sistematizando nos formamos. Estamos hablando aquí de
aprendizajes altamente significativos para los que participan.”
SUPUESTOS BÁSICOS…
Lavín, S. (2000) Manual de Sistematización de Experiencias Ambientales. Santiago, PIIE/FDLA.
Significación: Nada ha de hacerse que no tenga significado para el
grupo u organización; todo debe responder a una necesidad y a intereses
concretos de los sectores con quienes y para quienes se trabaja.
Articulación: La sistematización debe dar cuenta de los procesos en el
contexto social y cultural en que estos ocurren; es decir, debe proveer
información tanto del contexto local (comunitario, comunal, organizacional,
institucional), como del contexto más amplio, ya sea de la ciudad, del país,
o de lo que sucede a nivel mundial.
Historicidad: todo hecho social tiene una historia de la que se nutre y
un proyecto a futuro que lo dinamiza. Por ello, es importante recoger el
pasado o los antecedentes que han dado origen a la situación actual, el
estado actual, y su orientación a futuro.
Globalidad: es necesario considerar las perspectivas económicas,
políticas, sociales, culturales, con el fin de dar cuenta de una visión global
de la realidad.
Principios…
Qué se sistematiza?…
Las experiencias personales que se viven en el marco de una
intervención intencionada o de un proceso de organización;
La experiencia de un equipo al implementar un proyecto, el encuentro
que ello supone entre diversos actores y voluntades,
El proyecto mismo, sus apuestas, estrategias, métodos de
intervención, o la trayectoria institucional en un plazo amplio;
Diversas experiencias o proyectos del mismo tipo que se desea
comparar, a fin de poder generalizar acerca de sus alcances y
limitaciones;
Un proceso social, de cambio o desarrollo, en un espacio local o
regional, donde intervienen diversas fuerzas económicas, políticas,
culturales, en conflicto y/ coalición, y en el cual se ha tomado parte.
Rodríguez, Rocío y otros (1999) Compartiendo Secretos: sistematización desde la equidad.
Por qué se sistematiza?…
Aprender críticamente y en colectivo de nuestras experiencias
Mejorar nuestra propia práctica;
Compartir nuestros aprendizajes con otras experiencias
similares
Para contribuir al enriquecimiento de la teoría
Dar respuestas a necesidades, intereses, vacios analíticos
desde una perspectiva socio crítico reflexiva.
Necesidad de transformar, emancipar, concienciar.
Para qué se sistematiza?…
VALIDAR
EXPERIENCIAS
PRODUCIR
APRENDIZAJE
SOCIALIZAR
RETROALIMENTAR
CONSTRUIR
NUEVAS
PROPUESTAS
CONSTRUIR
NUEVOS
MODELOS
ELABORAR
MANUALES
Cómo se sistematiza?…
Enfoque o modalidades
(depende de las
circunstancias)
• Desde los actores, en
forma participativa
• Sistematización formal al
concluir la experiencia
• Sistematización sobre la
marcha
• Sistematización con miras
al mercado
• Combinada o emergente.
Proceso metodológico,
técnicas y procedimientos
• No hay recetas
• Multiplicidad de
posibilidades
• Debe cuidares que la
secuencia del proceso
tenga coherencia global
en conjunto
• No perder de vista la
integralidad del proceso
• Encontrar criterios claros,
justificados, que sirvan de
base para escoger
determinada herramienta
en los diferentes
momentos de un proceso
de sistematización.
Ámbito y alcance de la
sistematización
• Delimitación clara del
objeto a sistematizar
• Identificar prácticas
significativas
Van de velde, H. (2008) Sistematización de Experiencias. Estelí, Nicaragua
Se deben considerar las siguientes interrogantes:
 ¿Cómo podríamos hacer la sistematización?
 ¿Qué información necesitamos?, ¿qué información ya tenemos?
 ¿Qué datos necesitamos conseguir?, ¿cómo los conseguiremos?
¿Dónde, cómo los vamos a registrar, ordenar?
¿Cómo los vamos a procesar y/o analizar?
¿Con qué recursos contamos para hacerla?
¿Cuánto tiempo le dedicaremos?
¿Quienes van a trabajar en la sistematización?
¿Cómo se repartirán las responsabilidades?
¿Cómo vamos a promover, facilitar, la participación de los(las) otros(as)
actores involucrados(as) en el proceso de desarrollo?
Qué debo considerar?…
CRITERIOS
PARA SISTEMATIZAR
ANTES
Planificar (determinar los
pasos y recursos necesarios)
DURANTE
Realizar una reunión
(seleccionar las tareas y
responsables)
Preparar todo
con
anticipación
Estar atento/a a todos los
detalles
Cumplir con la tarea de
registrar durante toda la
actividad
Recopilar y guardar
los registros al
finalizar la
actividad
CRITERIOS
PARA SISTEMATIZAR
Valorar los
logros
Convocar a las personas
que participaron en la
experiencia
Próximos pasos a
dar
Reflexionar sobre los resultados
Aspectos a mejorar
Hacer una reflexión grupal acerca
de la actividad
Dificultades Logros
Valorar la participación de las
personas que apoyaron,
estimularlos a continuar
participando
Acuerdos y
compromisos
Organizar la
información
Definir cómo hacer la
sistematización
DESPUÉS
Cuál procedimiento?…(Libertad con base en lo integral, lo coherente y emergente)
Inducción al Proceso
Institucional
Diagnóstico
Situacional
Planeación en
colectivo
Ejecución de acciones
transformadoras.
Reflexión Acción
Transformadora.
Reconstrucción
analítica de la
experiencia de
sistematización
Análisis Teórico –
Metodológico
Referencial
•El diario personal
•Memorias o relatorías
•Grabaciones voz y videos
•El archivo
•El diario de campo
•Documentos escritos secundarios
•Ficha de entrevistas en profundidad
•Ficha de registro cronológico
•Registro propios de acuerdo a nuestra
experiencia.
Técnicas e
Instrumentos para
registrar la
experiencia
• Grabaciones de voz
• Filmación de videos
• Actas
• Diarios
• Matrices
• Cuadros
• Noticias en periódicos
• Fichas de observación.
• Entrevistas grupales e individuales a
informantes clave
• Elaboración líneas de tiempo.
• Entre otras de interés particular
Técnicas e
Instrumentos para
recuperar la memoria
de la experiencia
Qué técnicas e
instrumentos?…
GUÍA PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE SISTEMATIZACIÓN
1. Aspectos Generales
Título: ____________________________________________
Elaborado por: ________________________ Fecha: / /
2. Sobre la experiencia:
•¿Qué experiencia se quiere sistematizar? (Delimitar el objeto).
•¿Por qué es importante sistematizarla?
•Breve resumen de la experiencia (Dónde y cuándo se realizó., quiénes participaron, qué
pretendía, principales resultados).
3. Sobre el plan de sistematización:
•¿Para qué se va a realizar la sistematización? (Objetivos).
•¿Que aspecto(s) central(es) de la experiencia nos interesa sistematizar? (Eje de
sistematización).
•¿Qué elementos habría que tomar en cuenta en la reconstrucción histórica? (Primeras
ideas).
•¿Qué elementos habrá que tomar en cuenta para ordenar y clasificar la información?
(Primeras ideas).
•¿Qué elementos habrá que tomar en cuenta para la interpretación crítica? (Primeras
ideas).
•¿Qué fuentes de información vamos a utilizar? (Registros).
•¿Cómo se va a realizar la sistematización? (¿Qué procedimientos se utilizarán y quiénes
participarán en cada uno?).
•Productos que deben surgir de esta sistematización.
4. Plazos y cronograma:
•Tiempo total que tomará la sistematización.
•Proyección en el tiempo de los pasos a seguir:
Ejemplo de Matrices para la reconstrucción de la
memoria?…
Diagrama de Gantt
A SISTEMATIZAR SE
APRENDE
SISTEMATIZANDO…Les
invitamos a aprender¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Juanjo G
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Estefani Romano
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
Arantxa1996
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Sistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasSistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasFRANCISCO CASTANEDA
 
La sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experienciasLa sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experiencias
Katiusca Peña
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIONTRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
MarianiiTa LizeCiita
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
Profesor Jim
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Sistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias EducativasSistematización de Experiencias Educativas
Sistematización de Experiencias Educativas
 
La sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experienciasLa sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experiencias
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIONTRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
TRATADOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
 

Destacado

Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Nora Gonzalez
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
Keyla Arévalo González
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacionNora Gonzalez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 

Destacado (8)

Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 

Similar a Sistematización de experiencias

Sistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
Sylmy Agraz
 
Como aprender a sistematizar
Como aprender a sistematizarComo aprender a sistematizar
Como aprender a sistematizar
Universidad de Playa Ancha
 
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Ada Milena Gomez
 
SistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
Juliana Parra
 
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptxCómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
MAYRAALEJANDRAFAJARD
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas  SistematizacióN De ExperienciasMini Capsulas  SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas SistematizacióN De ExperienciasCésar Antonio Jure Cid
 
La Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo ProcesoLa Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo Procesoguest91ce4f
 
guia de sistematizacion (1).pdf
guia de sistematizacion (1).pdfguia de sistematizacion (1).pdf
guia de sistematizacion (1).pdf
MariaQuispe335232
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Oscar holliday sistematización de experiencia -
Oscar holliday   sistematización de experiencia -Oscar holliday   sistematización de experiencia -
Oscar holliday sistematización de experiencia -
santigoyocultura
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendoIvan Q
 
Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.
Biancka Noguera Urroz
 
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdfsistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
YaminFeliz1
 
Guia para sistematización
Guia para sistematizaciónGuia para sistematización
Guia para sistematización
Claudia Viviana Hurtado Loaiza
 

Similar a Sistematización de experiencias (20)

Sistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
 
Como aprender a sistematizar
Como aprender a sistematizarComo aprender a sistematizar
Como aprender a sistematizar
 
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
 
SistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
 
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptxCómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
 
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas  SistematizacióN De ExperienciasMini Capsulas  SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
La Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo ProcesoLa Sistenatizacioncomo Proceso
La Sistenatizacioncomo Proceso
 
guia de sistematizacion (1).pdf
guia de sistematizacion (1).pdfguia de sistematizacion (1).pdf
guia de sistematizacion (1).pdf
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Oscar holliday sistematización de experiencia -
Oscar holliday   sistematización de experiencia -Oscar holliday   sistematización de experiencia -
Oscar holliday sistematización de experiencia -
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendo
 
Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.
 
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdfsistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
 
Que es la sistematización
Que es la sistematizaciónQue es la sistematización
Que es la sistematización
 
1viendo sistematizacion
1viendo sistematizacion1viendo sistematizacion
1viendo sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Guia para sistematización
Guia para sistematizaciónGuia para sistematización
Guia para sistematización
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistematización de experiencias

  • 1. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Dra. Keyla Arévalo González. Coord. Línea de Investigación: Gerencia y Procesos Formativos UNESR Coro Cuando le digo algo a alguien, reúno implícitamente los siguientes “requisitos de validez”: Que lo que digo es inteligible; que su contenido proposicional es verdadero, que estoy justificado cuando lo digo, y que hablo sinceramente, sin intención de engañar. J. Habermas
  • 2. Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. Oscar Jara, 1994 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
  • 3. “A toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de otros procesos investigativos a éste le antecede un “hacer”, que puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado, analizado y reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso.”  “Todo sujeto es sujeto de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su hacer. Tanto la acción, como el saber sobre la acción que posee son el punto de partida de los procesos de sistematización.”  “Todo proceso de sistematización es un proceso de interlocución entre sujetos en el que se negocian discursos, teorías y construcciones culturales. Durante la práctica existen múltiples lecturas que tienen que hacerse visibles y confrontarse con el fin de construir un objeto de reflexión y aprendizaje común.” SUPUESTOS BÁSICOS… Lavín, S. (2000) Manual de Sistematización de Experiencias Ambientales. Santiago, PIIE/FDLA.
  • 4. “La sistematización como proceso de construcción de conocimiento sobre una práctica social, no es neutro; por el contrario, el interés que lo direcciona y los principios éticos que lo enmarcan son eminentemente emancipadores y transformadores. La sistematización hace parte de las propuestas socio-críticas de la construcción de conocimiento.” “En la sistematización interesa tanto el proceso como el producto. El proceso vincula múltiples componentes uno de ellos es el pedagógico; nos formamos para sistematizar y sistematizando nos formamos. Estamos hablando aquí de aprendizajes altamente significativos para los que participan.” SUPUESTOS BÁSICOS… Lavín, S. (2000) Manual de Sistematización de Experiencias Ambientales. Santiago, PIIE/FDLA.
  • 5. Significación: Nada ha de hacerse que no tenga significado para el grupo u organización; todo debe responder a una necesidad y a intereses concretos de los sectores con quienes y para quienes se trabaja. Articulación: La sistematización debe dar cuenta de los procesos en el contexto social y cultural en que estos ocurren; es decir, debe proveer información tanto del contexto local (comunitario, comunal, organizacional, institucional), como del contexto más amplio, ya sea de la ciudad, del país, o de lo que sucede a nivel mundial. Historicidad: todo hecho social tiene una historia de la que se nutre y un proyecto a futuro que lo dinamiza. Por ello, es importante recoger el pasado o los antecedentes que han dado origen a la situación actual, el estado actual, y su orientación a futuro. Globalidad: es necesario considerar las perspectivas económicas, políticas, sociales, culturales, con el fin de dar cuenta de una visión global de la realidad. Principios…
  • 6. Qué se sistematiza?… Las experiencias personales que se viven en el marco de una intervención intencionada o de un proceso de organización; La experiencia de un equipo al implementar un proyecto, el encuentro que ello supone entre diversos actores y voluntades, El proyecto mismo, sus apuestas, estrategias, métodos de intervención, o la trayectoria institucional en un plazo amplio; Diversas experiencias o proyectos del mismo tipo que se desea comparar, a fin de poder generalizar acerca de sus alcances y limitaciones; Un proceso social, de cambio o desarrollo, en un espacio local o regional, donde intervienen diversas fuerzas económicas, políticas, culturales, en conflicto y/ coalición, y en el cual se ha tomado parte. Rodríguez, Rocío y otros (1999) Compartiendo Secretos: sistematización desde la equidad.
  • 7. Por qué se sistematiza?… Aprender críticamente y en colectivo de nuestras experiencias Mejorar nuestra propia práctica; Compartir nuestros aprendizajes con otras experiencias similares Para contribuir al enriquecimiento de la teoría Dar respuestas a necesidades, intereses, vacios analíticos desde una perspectiva socio crítico reflexiva. Necesidad de transformar, emancipar, concienciar.
  • 8. Para qué se sistematiza?… VALIDAR EXPERIENCIAS PRODUCIR APRENDIZAJE SOCIALIZAR RETROALIMENTAR CONSTRUIR NUEVAS PROPUESTAS CONSTRUIR NUEVOS MODELOS ELABORAR MANUALES
  • 9. Cómo se sistematiza?… Enfoque o modalidades (depende de las circunstancias) • Desde los actores, en forma participativa • Sistematización formal al concluir la experiencia • Sistematización sobre la marcha • Sistematización con miras al mercado • Combinada o emergente. Proceso metodológico, técnicas y procedimientos • No hay recetas • Multiplicidad de posibilidades • Debe cuidares que la secuencia del proceso tenga coherencia global en conjunto • No perder de vista la integralidad del proceso • Encontrar criterios claros, justificados, que sirvan de base para escoger determinada herramienta en los diferentes momentos de un proceso de sistematización. Ámbito y alcance de la sistematización • Delimitación clara del objeto a sistematizar • Identificar prácticas significativas Van de velde, H. (2008) Sistematización de Experiencias. Estelí, Nicaragua
  • 10. Se deben considerar las siguientes interrogantes:  ¿Cómo podríamos hacer la sistematización?  ¿Qué información necesitamos?, ¿qué información ya tenemos?  ¿Qué datos necesitamos conseguir?, ¿cómo los conseguiremos? ¿Dónde, cómo los vamos a registrar, ordenar? ¿Cómo los vamos a procesar y/o analizar? ¿Con qué recursos contamos para hacerla? ¿Cuánto tiempo le dedicaremos? ¿Quienes van a trabajar en la sistematización? ¿Cómo se repartirán las responsabilidades? ¿Cómo vamos a promover, facilitar, la participación de los(las) otros(as) actores involucrados(as) en el proceso de desarrollo? Qué debo considerar?…
  • 11. CRITERIOS PARA SISTEMATIZAR ANTES Planificar (determinar los pasos y recursos necesarios) DURANTE Realizar una reunión (seleccionar las tareas y responsables) Preparar todo con anticipación Estar atento/a a todos los detalles Cumplir con la tarea de registrar durante toda la actividad Recopilar y guardar los registros al finalizar la actividad
  • 12. CRITERIOS PARA SISTEMATIZAR Valorar los logros Convocar a las personas que participaron en la experiencia Próximos pasos a dar Reflexionar sobre los resultados Aspectos a mejorar Hacer una reflexión grupal acerca de la actividad Dificultades Logros Valorar la participación de las personas que apoyaron, estimularlos a continuar participando Acuerdos y compromisos Organizar la información Definir cómo hacer la sistematización DESPUÉS
  • 13. Cuál procedimiento?…(Libertad con base en lo integral, lo coherente y emergente) Inducción al Proceso Institucional Diagnóstico Situacional Planeación en colectivo Ejecución de acciones transformadoras. Reflexión Acción Transformadora. Reconstrucción analítica de la experiencia de sistematización Análisis Teórico – Metodológico Referencial
  • 14. •El diario personal •Memorias o relatorías •Grabaciones voz y videos •El archivo •El diario de campo •Documentos escritos secundarios •Ficha de entrevistas en profundidad •Ficha de registro cronológico •Registro propios de acuerdo a nuestra experiencia. Técnicas e Instrumentos para registrar la experiencia • Grabaciones de voz • Filmación de videos • Actas • Diarios • Matrices • Cuadros • Noticias en periódicos • Fichas de observación. • Entrevistas grupales e individuales a informantes clave • Elaboración líneas de tiempo. • Entre otras de interés particular Técnicas e Instrumentos para recuperar la memoria de la experiencia Qué técnicas e instrumentos?…
  • 15. GUÍA PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE SISTEMATIZACIÓN 1. Aspectos Generales Título: ____________________________________________ Elaborado por: ________________________ Fecha: / / 2. Sobre la experiencia: •¿Qué experiencia se quiere sistematizar? (Delimitar el objeto). •¿Por qué es importante sistematizarla? •Breve resumen de la experiencia (Dónde y cuándo se realizó., quiénes participaron, qué pretendía, principales resultados). 3. Sobre el plan de sistematización: •¿Para qué se va a realizar la sistematización? (Objetivos). •¿Que aspecto(s) central(es) de la experiencia nos interesa sistematizar? (Eje de sistematización). •¿Qué elementos habría que tomar en cuenta en la reconstrucción histórica? (Primeras ideas). •¿Qué elementos habrá que tomar en cuenta para ordenar y clasificar la información? (Primeras ideas). •¿Qué elementos habrá que tomar en cuenta para la interpretación crítica? (Primeras ideas). •¿Qué fuentes de información vamos a utilizar? (Registros). •¿Cómo se va a realizar la sistematización? (¿Qué procedimientos se utilizarán y quiénes participarán en cada uno?). •Productos que deben surgir de esta sistematización. 4. Plazos y cronograma: •Tiempo total que tomará la sistematización. •Proyección en el tiempo de los pasos a seguir:
  • 16. Ejemplo de Matrices para la reconstrucción de la memoria?…