SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 1 DE 7
ELABORÓ: Docente de Gestión Programa de
Administración de Servicios de Salud
REVISÓ: Docente de Gestión Programa de
Administración de Servicios de Salud
APROBÓ: VicerrectorAcadémico
FECHA: 10-07-2015 FECHA: 13-07-2015 FECHA: 14-07-2015
SYLLABUS DE MODELOS GERENCIALES
Fecha de Actualización: dd/mm/aaaa
a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Nombre de
la
Asignatura
MODELOS GERENCIALES
Nro.
Créditos
Código SIA
Horas de trabajo
directo con el
docente
Horas de trabajo
autónomo del
estudiante
2 1034 45 60
b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA
Programa académico al que
corresponde la asignatura ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Programa o Área que oferta la
asignatura
CIENCIAS ECONOMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
Correo electrónico del Programa o
Área que oferta la asignatura
Dirección Nacional Programa
Administración de Empresas
empresas@cun.edu.co
c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS
Propósito de formación:
Problemas (preguntas) que
determinan el propósito de
formación en la asignatura:
1. ¿Cómo aplicar modelos que permitan
gestionar eficientemente las
organizaciones empresariales?
2. ¿Cómo se articula e integra el
conocimiento adquirido durante la
carrera de administración de
Empresas?
3. ¿Qué es un modelo gerencial en una
organización?
4. ¿Por qué el conocimiento de los
modelos gerenciales es fundamental
para las organizaciones?
5. ¿Cuáles son los problemas
comúnmente encontrados en los
modelos de una organización? -
¿Cómo se resuelven?
6. ¿Cómo se afecta la estrategia, la táctica
y el plan operativo contribuyen a la
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 2 DE 7
eficiencia y eficacia de la empresa
según el modelo gerencial aplicado?
Competencias
COGNITIVAS
● Conocer la importancia de la
adecuada toma decisiones.
El estudiante debe adquirir
conocimiento para que diagnosticar,
e implementar o sugerir cambios en
el modelo organizacional que
ejecute la empresa.
● El estudiante debe desarrollar la
capacidad de análisis.
COMUNICATIVAS:
● Capacidad para manejo de
información a nivel operativo y
gerencial de la organización..
● Desarrollar capacidad de comunicar
asertivamente las decisiones
tomadas y lineamientos definidos.
VALORATIVAS:
● Formar en los valores de
honestidad, responsabilidad,
disciplina, para el correcto
desempeño empresarial,
profesional y en el ejercicio de la
vida.
● Incentivar en el estudiante su
formación humanista de forma
integral para ser competitivo en el
ámbito empresarial, aplicando
valores respecto, lealtad,
puntualidad, excelencia, humildad,
compromiso.
● Formar la capacidad de efectuar
cambios en la estructura
organizacional de una empresa.
d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS
Del Nivel
Asignaturas pre-requisitos
(En caso de no existir pre-requisitos indicar “No aplica”)
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 3 DE 7
Técnico
profesional
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
GESTION POR PROCESOS
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Tecnológic
o
GERENCIA DE MERCADEO
GERENCIA DE PRODUCCION
GERENCIA FINANCIERA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Profesional
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
HABILIDADES GERENCIALES
JUEGO GERENCIAL
Posgrado
e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA)
Bibliografí
a
● Business process management : practical guidelines to
successful implementations / John Jeston and Johan Nelis.
● Downsizing versus recursos humanos / Wilmer Góngora.
● Gerencia del servicio: alternativa para la competitividad /
Mario Enrique Uribe Macías.
● Gerencia estratégica de suministros : diseñe su próxima
fuente de ventaja competitiva / Robert J. Trent ; traductor
María Teresa Aparicio.
● Qué es el control total de calidad? : la modalidad japonesa
/Kaoru Ishikawa ; traducción de Margarita Cárdenas ;
revisión técnica de Hugo Salazar Marciales.
● Seguimiento, medición, análisis y mejora en los sistemas de
gestión : enfoque bajo indicadores de gestión y Balanced
Scorecard / Ricardo Mauricio Ríos Giraldo.
● Desafíos para la Gerencia del Siglo XXI. Drucker Peter.
Cibergrafía
 http://books.google.es/http://books.google.es/
f. PERFIL DOCENTE-TUTOR
Académico
El Docente que oriente esta asignatura debe
ser un profesional en Administración de
Empresas, con sólidos conocimientos en
Gestión de Organizaciones, capaz e
desarrollar el proceso administrativo a
cualquier organización; es decir, hábil en el
campo de la Planificación, la Organización, la
Dirección, la Integración y el Control, con una
visión integradora y multidisciplinaria de lo que
es la Administración, con fuertes bases
Humanistas y con la Habilidad de Liderar
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 4 DE 7
grupos de trabajo para lograr los objetivos
propuestos.
Es indispensable que Posea capacidad
analítica, reflexiva, autocrítica, creativa e
innovadora, de igual forma se requiere que
tenga la destreza como investigador
Experiencia Dos (2) años
Observaciones
g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
Sesión
Propósito de Formación de la
Sesión
Acciones a
desarrollar
Tiempos de trabajo por
Créditos
T* TA* TC*
1
Presentación e inducción a la
Asignatura Modelos Gerenciales.
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
cambios en la estructura de las
organizaciones.
● MODELO REINGENIERÍA
● MODELO OUTSOURCING
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
2
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
cambios en la estructura de las
organizaciones.
● MODELO BENCHMARKIN
G
MODELO DOWNSIZING
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes y
exposición del
docente.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
3
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
cambios en la calidad
CALIDAD TOTAL -
MODELO KAIZEN
MEJORAMIENTO CONTINÚO
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes y
exposición del
docente.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
3 6
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 5 DE 7
presenciales y
colaborativas
4
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
cambios en la calidad
MODELO JUSTO A TIEMPO -
ESTRUCTURACIÓN BÁSICA DEL
JUSTO A TIEMPO
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
5
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
la adaptación al entorno
organizacional
✓ MODELO SERVUCCIÓN
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
6
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
la adaptación al entorno
organizacional
✓ MODELO GESTIÓN
LOGÍSTICA
MODELO DEL SISTEMA VIABLE.
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
7
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
la adaptación al entorno
organizacional
MODELO DEL SISTEMA VIABLE.
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
8
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
los colaboradores.
● MODELO EMPOWERME
NT
COUCHING
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
3 6
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 6 DE 7
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
9
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
la generación de escenarios.
● MODELO GERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
10
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
la generación de escenarios.
MODELO BALANCED
SCORECARD
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
11
Realizar la comprensión y
aplicación de los conceptos de
modelos gerenciales basados en
la generación de escenarios.
MODELO DE PROSPECTIVA
Preparación del
tema por parte de
los estudiantes.
Retroalimentació
n del docente.
Desarrollo
actividades
presenciales y
colaborativas.
3 6
* T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo
h. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Criterios Descripción
i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación para los programas presenciales)
Prueba parcial 1 20 %
Prueba parcial
20%
Prueba final 40%
Trabajo Presencial 1 Trabajo
Colaborativo 2
Prueba final
● Entrega talleres de
aplicación
Preparación de contenidos
teóricos.
● Entrega de
avance de
los Talleres
Relatorías
Prueba tipo SABER PRO
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 7 DE 7
CONTROL DE APROBACIÓN
Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación
Indicar cargo Indicar cargo Indicar cargo dd/mm/aaaa
CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO
Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por
dd/mm/aaaa Indicar Cargo
CONTROL DE CAMBIOS
(Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad)
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa
2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa
2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa
Ingrid Soto
 
7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategicoJonathan Arnedo
 
Portafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultoresPortafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultores
CIGE Consultores
 
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdf
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdfASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdf
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdf
DayriyuliethBarrosca1
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
luis jimenez
 
Rueda de Negocios - CADE Emprendedores
Rueda de Negocios - CADE EmprendedoresRueda de Negocios - CADE Emprendedores
Rueda de Negocios - CADE Emprendedores
IPAE
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
Alvaro Diaz
 
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
marilucalderon
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Deysi Mas Goñas
 
Tablas formulas y conceptos financieros
Tablas formulas y conceptos financierosTablas formulas y conceptos financieros
Tablas formulas y conceptos financierosSolfin
 
Logistica y riesgo
Logistica y riesgoLogistica y riesgo
Logistica y riesgo
david coa
 
Caracterizacion proceso de gestion de talento humano
Caracterizacion proceso de gestion de talento humanoCaracterizacion proceso de gestion de talento humano
Caracterizacion proceso de gestion de talento humano
mixilupe
 
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
miguelserrano5851127
 
Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidadadolfop692
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
yessicagongora
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
Mario Brieño
 

La actualidad más candente (20)

2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa
2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa
2 ¿qué es gestión por procesos en la empresa
 
7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategico
 
Portafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultoresPortafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultores
 
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdf
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdfASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdf
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 1.pdf
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
 
Rueda de Negocios - CADE Emprendedores
Rueda de Negocios - CADE EmprendedoresRueda de Negocios - CADE Emprendedores
Rueda de Negocios - CADE Emprendedores
 
Filosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y CrosbyFilosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y Crosby
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
 
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
 
Tablas formulas y conceptos financieros
Tablas formulas y conceptos financierosTablas formulas y conceptos financieros
Tablas formulas y conceptos financieros
 
Logistica y riesgo
Logistica y riesgoLogistica y riesgo
Logistica y riesgo
 
Caracterizacion proceso de gestion de talento humano
Caracterizacion proceso de gestion de talento humanoCaracterizacion proceso de gestion de talento humano
Caracterizacion proceso de gestion de talento humano
 
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
 
Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial80582159 informe-gerencial
80582159 informe-gerencial
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
 

Similar a Syllabus procesos y modelos gerenciales

Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategicaCun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
alexander_hv
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
alexander_hv
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Máster DGP CEU
Máster DGP CEUMáster DGP CEU
Máster DGP CEU
masterdgp
 
PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...
PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...
PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...
Ramon Costa i Pujol
 
E learning corporativo
E learning corporativoE learning corporativo
E learning corporativo
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Master DGP CEU
Master DGP CEUMaster DGP CEU
Master DGP CEU
Iago Besteiro
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]yessiar
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
Patricia Murillo
 
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
Patricia Murillo
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
alexander_hv
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
Alain Díaz Guilarte
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black BeltProgramas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Ignasi del Río
 
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Ramon Costa i Pujol
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
Demos Group LATAM
 
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADEPrograma Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a Syllabus procesos y modelos gerenciales (20)

Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategicaCun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
 
Máster DGP CEU
Máster DGP CEUMáster DGP CEU
Máster DGP CEU
 
PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...
PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...
PHADEDP - Postgrado en Habilidades Directivas y Estrategia para Directores de...
 
Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)
 
E learning corporativo
E learning corporativoE learning corporativo
E learning corporativo
 
Master DGP CEU
Master DGP CEUMaster DGP CEU
Master DGP CEU
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
 
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black BeltProgramas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
Programas de Mejora Lean Six Sigma. Nivel Black Belt
 
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
 
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADEPrograma Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Syllabus procesos y modelos gerenciales

  • 1. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 1 DE 7 ELABORÓ: Docente de Gestión Programa de Administración de Servicios de Salud REVISÓ: Docente de Gestión Programa de Administración de Servicios de Salud APROBÓ: VicerrectorAcadémico FECHA: 10-07-2015 FECHA: 13-07-2015 FECHA: 14-07-2015 SYLLABUS DE MODELOS GERENCIALES Fecha de Actualización: dd/mm/aaaa a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura MODELOS GERENCIALES Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo con el docente Horas de trabajo autónomo del estudiante 2 1034 45 60 b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA Programa académico al que corresponde la asignatura ADMINISTRACION DE EMPRESAS Programa o Área que oferta la asignatura CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Correo electrónico del Programa o Área que oferta la asignatura Dirección Nacional Programa Administración de Empresas empresas@cun.edu.co c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS Propósito de formación: Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: 1. ¿Cómo aplicar modelos que permitan gestionar eficientemente las organizaciones empresariales? 2. ¿Cómo se articula e integra el conocimiento adquirido durante la carrera de administración de Empresas? 3. ¿Qué es un modelo gerencial en una organización? 4. ¿Por qué el conocimiento de los modelos gerenciales es fundamental para las organizaciones? 5. ¿Cuáles son los problemas comúnmente encontrados en los modelos de una organización? - ¿Cómo se resuelven? 6. ¿Cómo se afecta la estrategia, la táctica y el plan operativo contribuyen a la
  • 2. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 2 DE 7 eficiencia y eficacia de la empresa según el modelo gerencial aplicado? Competencias COGNITIVAS ● Conocer la importancia de la adecuada toma decisiones. El estudiante debe adquirir conocimiento para que diagnosticar, e implementar o sugerir cambios en el modelo organizacional que ejecute la empresa. ● El estudiante debe desarrollar la capacidad de análisis. COMUNICATIVAS: ● Capacidad para manejo de información a nivel operativo y gerencial de la organización.. ● Desarrollar capacidad de comunicar asertivamente las decisiones tomadas y lineamientos definidos. VALORATIVAS: ● Formar en los valores de honestidad, responsabilidad, disciplina, para el correcto desempeño empresarial, profesional y en el ejercicio de la vida. ● Incentivar en el estudiante su formación humanista de forma integral para ser competitivo en el ámbito empresarial, aplicando valores respecto, lealtad, puntualidad, excelencia, humildad, compromiso. ● Formar la capacidad de efectuar cambios en la estructura organizacional de una empresa. d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS Del Nivel Asignaturas pre-requisitos (En caso de no existir pre-requisitos indicar “No aplica”)
  • 3. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 3 DE 7 Técnico profesional FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION GESTION POR PROCESOS ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Tecnológic o GERENCIA DE MERCADEO GERENCIA DE PRODUCCION GERENCIA FINANCIERA PLANEACIÓN ESTRATEGICA Profesional SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL GERENCIA DEL TALENTO HUMANO HABILIDADES GERENCIALES JUEGO GERENCIAL Posgrado e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA) Bibliografí a ● Business process management : practical guidelines to successful implementations / John Jeston and Johan Nelis. ● Downsizing versus recursos humanos / Wilmer Góngora. ● Gerencia del servicio: alternativa para la competitividad / Mario Enrique Uribe Macías. ● Gerencia estratégica de suministros : diseñe su próxima fuente de ventaja competitiva / Robert J. Trent ; traductor María Teresa Aparicio. ● Qué es el control total de calidad? : la modalidad japonesa /Kaoru Ishikawa ; traducción de Margarita Cárdenas ; revisión técnica de Hugo Salazar Marciales. ● Seguimiento, medición, análisis y mejora en los sistemas de gestión : enfoque bajo indicadores de gestión y Balanced Scorecard / Ricardo Mauricio Ríos Giraldo. ● Desafíos para la Gerencia del Siglo XXI. Drucker Peter. Cibergrafía  http://books.google.es/http://books.google.es/ f. PERFIL DOCENTE-TUTOR Académico El Docente que oriente esta asignatura debe ser un profesional en Administración de Empresas, con sólidos conocimientos en Gestión de Organizaciones, capaz e desarrollar el proceso administrativo a cualquier organización; es decir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección, la Integración y el Control, con una visión integradora y multidisciplinaria de lo que es la Administración, con fuertes bases Humanistas y con la Habilidad de Liderar
  • 4. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 4 DE 7 grupos de trabajo para lograr los objetivos propuestos. Es indispensable que Posea capacidad analítica, reflexiva, autocrítica, creativa e innovadora, de igual forma se requiere que tenga la destreza como investigador Experiencia Dos (2) años Observaciones g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) Sesión Propósito de Formación de la Sesión Acciones a desarrollar Tiempos de trabajo por Créditos T* TA* TC* 1 Presentación e inducción a la Asignatura Modelos Gerenciales. Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en cambios en la estructura de las organizaciones. ● MODELO REINGENIERÍA ● MODELO OUTSOURCING Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 2 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en cambios en la estructura de las organizaciones. ● MODELO BENCHMARKIN G MODELO DOWNSIZING Preparación del tema por parte de los estudiantes y exposición del docente. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 3 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en cambios en la calidad CALIDAD TOTAL - MODELO KAIZEN MEJORAMIENTO CONTINÚO Preparación del tema por parte de los estudiantes y exposición del docente. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades 3 6
  • 5. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 5 DE 7 presenciales y colaborativas 4 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en cambios en la calidad MODELO JUSTO A TIEMPO - ESTRUCTURACIÓN BÁSICA DEL JUSTO A TIEMPO Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 5 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en la adaptación al entorno organizacional ✓ MODELO SERVUCCIÓN Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 6 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en la adaptación al entorno organizacional ✓ MODELO GESTIÓN LOGÍSTICA MODELO DEL SISTEMA VIABLE. Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 7 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en la adaptación al entorno organizacional MODELO DEL SISTEMA VIABLE. Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 8 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en los colaboradores. ● MODELO EMPOWERME NT COUCHING Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. 3 6
  • 6. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 6 DE 7 Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 9 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en la generación de escenarios. ● MODELO GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 10 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en la generación de escenarios. MODELO BALANCED SCORECARD Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 11 Realizar la comprensión y aplicación de los conceptos de modelos gerenciales basados en la generación de escenarios. MODELO DE PROSPECTIVA Preparación del tema por parte de los estudiantes. Retroalimentació n del docente. Desarrollo actividades presenciales y colaborativas. 3 6 * T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo h. SISTEMA DE EVALUACIÓN Criterios Descripción i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación para los programas presenciales) Prueba parcial 1 20 % Prueba parcial 20% Prueba final 40% Trabajo Presencial 1 Trabajo Colaborativo 2 Prueba final ● Entrega talleres de aplicación Preparación de contenidos teóricos. ● Entrega de avance de los Talleres Relatorías Prueba tipo SABER PRO
  • 7. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 00 PÁGINA: 7 DE 7 CONTROL DE APROBACIÓN Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación Indicar cargo Indicar cargo Indicar cargo dd/mm/aaaa CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por dd/mm/aaaa Indicar Cargo CONTROL DE CAMBIOS (Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad) FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO