SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 1 DE 10
1. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD CURRICULAR
Fecha de actualización: 29/01/2020 Versión 2019A
NIVEL DE
FORMACIÓN
Técnico Profesional ☐ Tecnológico  CRÉDITOS
Profesional ☐ Especialización ☐ 3
METODOLOGÍA Presencial  Distancia  Virtual ☐
Horas de trabajo presencial
o Tutorial con docente: 48 15 16
Horas de TrabajoAutónomo
y Colaborativo 96 129 128
PROGRAMA
ACADÉMICO/ÁREA
QUE OFERTA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD
CURRICULAR
(ASIGNATURA)
PLANEACIÒN ESTRATÈGICA
CÓDIGO
SÍAC:
69243
TIPOLOGÍA Teórico ☐ Teórico-práctico  Práctico ☐
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
La asignatura de Planeación Estratégica está diseñada como un espaciopedagógico en
el que los estudiantes adquieren refuerzos como estrategas organizacionales. Está
estructurada en tres fases a saber: fase filosófica, estudia los fundamentos desde la
administración y desde las organizaciones comprendiendo y elaborando el horizonte
organizacional. La fase analítica pretende analizar y diagnosticar las Fronteras del
Mercado de la organización, para identificar y formular las estrategias más adecuadas
para garantizar su competitividad. La fase práctica orienta a la formulación de planes
programas y proyectos acordes a las estrategias formuladas.
De esta manera la asignatura logrará dar una visión global, teórica, reflexiva y práctica
para desarrollar las competencias formuladas en el programa, y que se orientan por los
siguientes cuestionamientos:
2. ¿Qué es y por qué es y por qué es importante la planeación estratégica en las
organizaciones?
3. ¿Cuál es la función de la planeación dentro de las organizaciones?
4. ¿Cuáles son las características que debe tener una organización para lograr el
éxito?
5. ¿Cómo se pueden establecer objetivos, metas, políticas y estrategias en las
organizaciones?
6. ¿Por qué el análisis FODA se constituye en una herramienta estratégica para
las diferentes organizaciones?
7. ¿Cuáles son las herramientas básicas para analizar los contextos del Mercado
de la organización?
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 2 DE 10
8. ¿Qué tipo de cultura organizacional debe existir para alcanzar el éxito y dar
cumplimiento a la misión?
9. ¿Características de la estrategia en la competitividad y en la innovación?
10.¿Cómo elaborar un plan de contingencia para?
11.¿Cuáles son los pasos para formular una Buena estrategia?
12.¿Cuáles son los tipos de planes y sus características?
13.¿Cómo integrar los recursos y los presupuestos a la planeación estratégicas?
14.¿Qué son y como se diseñan los planes operativos?
PRÓPOSITO DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
El propósito central de la asignatura de Planeación Estratégica es el de identificar
escenarios competitivos para construir e implementar estrategias que garanticen la
competitividad de y la sostenibilidad de las organizaciones en el mercado globalizado.
15. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD CURRICULAR
No COMPETENCIA
1
Comprende la importancia de la planeación estratégica dentro del proceso
administrativo detallando su evolución, su importancia y sus tendencias; como
ejercicio conceptual para iniciar el desarrollo de planes estratégicos.
2
Comprende la naturaleza e importancia de los valores y los principios para el
fomento de una cultura estratégica integral, identificando sus principales actores
dentro de la organización.
3
Utiliza herramientas para el análisis cualitativo y cuantitativo de la realidad
organizacional para determinar los factores críticos de éxito o de fracaso
definiendo una plataforma teórica para el análisis estratégico de la organización.
4
Desarrolla ejercicios prácticos implementando herramientas para la definición y
establecimiento de las estrategias más idóneas para la realidad organizacional.
5
Implementa estrategias administrativas para ajustar la estructura organizacional
hacia el cumplimiento de los ambientes propicios para la puesta en marcha de las
nuevas estrategias para la organización.
6
Establece mecanismos de seguimiento y control para ejercer la valoración
permanente de la eficacia de las estrategias establecidas para el cambio de la
organización.
7
Asume una posición crítica de su papel como administrador de empresas, desde
la función básica de las organizaciones y su necesidad permanente de
adaptabilidad a los nuevos ambientes competitivos para su sostenibilidad en
mercados globalizados.
PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS (UNIDAD CURRICULAR)
N° PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
1 Nivel técnico profesional = No Aplica No aplica
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 3 DE 10
2 Nivel tecnólogo = Aplica No aplica
3
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S
.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades para
desarrollar por el
docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
1
Inducción temática
general y
acuerdos
pedagógicos
 Acuerdos pedagógicos
 Generalidades
temáticas
 Aplicación
metodológica y
evaluativa
 Acta de acuerdo
pedagógico.
 Presentación del curso.
 Evaluación de entrada
– Nivelación.
 Inducción a La
estrategia es el camino.
2
Generalidades e
introducción a la
planeación
estratégica
Origen de la planeación
estratégica en el proceso
administrativo.
Evolución y carácter
integral de la planeación
estratégica.
Importancia de la
planeación estratégica en
todos los procesos de la
organización.
Lo que es y lo que no es
planeación estratégica.
La pre-planeación
Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
3
Fase filosófica de
la planeación
estratégica
Valores y cultura
organizacional
Transformación de los
valores y de la cultura
organizacional. (definición
héroes y de ritos en la
organización
Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
4
Fase filosófica de
la planeación
estratégica
La matriz axiológica Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
Preparar el
tema.
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 4 DE 10
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S
.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades para
desarrollar por el
docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
El involucramiento de los
Stakeholders en la cultura
organizacional
escenario problémico.
Actividad práctica.
5
Fase analítica de
la planeación
estratégica
El equilibrio de Nash
El dilema del prisionero y
la estrategia
Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Presentar la
evaluación
parcial del
corte 1
6
Fase analítica de
la planeación
estratégica
PRIMER
PARCIAL
Herramientas para el
análisis organizacional
PRIMER PARCIAL
Evaluación de
competencias y de
conocimientos adquiridos
Preparar el
tema.
7
Fase analítica de
la planeación
estratégica
El PESTEL, análisis de la
viabilidad de la
organización.
Casos de estudio
Las fuerzas de Porter y su
aplicación en el análisis
estratégico.
 Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
8
Fase analítica de
la planeación
estratégica
Aplicación del FODA
cruzado.
Aplicación de la matriz
BCG.
Aplicación del cuadro de
las cuatro acciones y el
mapa estratégico.
 Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
9
Fase Práctica de
la planeación
estratégica
Aplicación de la matriz
MCPE para la elección de
la estrategia.
Aplicación de la matriz de
la posición estratégica y
de la evaluación PEYEA.
Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 5 DE 10
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S
.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades para
desarrollar por el
docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
1
0
Fase práctica de
la planeación
estratégica
Identificación de los
factores críticos de éxito y
de fracaso.
Determinación de la
nueva Cadena de Valor.
Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Presentar la
evaluación
parcial del
corte 2
1
1
Fase práctica de
la planeación
estratégica.
SEGUNDO
PARCIAL
Aplicación de la matriz
cuantitativa.
Segundo parcial
Evaluación de
competencias y de
conocimientos adquiridos
Preparar el
tema.
1
2
Fase práctica de
la planeación
estratégica
Elección de las
estrategias.
Definición del nuevo
horizonte organizacional.
(cultura, misión, visión)
 Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
1
3
Fase práctica de
la planeación
estratégica
Alineación de la
estructura organizacional
a las nuevas estrategias.
 Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
1
4
Fase práctica de
la planeación
estratégica
Ajuste de planes y
programas.
presupuestos
 Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
1
5
Presupuesto
Cómo establecer
indicadores,
Características de los
indicadores, Formulación
de indicadores.
Evaluación, Identificación,
Seguimiento,
 Motivación e inducción
al tema. Actividad para
la comprensión del
escenario problémico.
Actividad práctica.
Preparar el
tema.
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 6 DE 10
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S
.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades para
desarrollar por el
docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
Formulación, Fases del
control estratégico.
1
6
Examen final Examen Final
Valoración general de
conocimientos y de
competencias
Presentar la
evaluación
final del
curso corte
3.
16. ESTRATEGIAS
17. METODOLOGÍA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Núcleos Problémicos Integradores: Estos están definidos al interior de la estructura
curricular del programa, a través de una asignatura semestral denominada asignatura
integradora, la cual interrelaciona los conocimientos de las demás asignaturas del
semestre por medio de una pregunta o situación problematizadora de carácter
disciplinar, estableciéndola como una vía para el logro del desarrollo de competencias
investigativas de los estudiantes, asegurando la articulación con su saber disciplinar
específico.
Segundo idioma: apoyar el desarrollo de la asignatura con herramientas (talleres
lecturas, videos y material de clase) en un segundo idioma.
Plan de aula: Es una propuesta de trabajo concertada en el acuerdo pedagógico a partir
de una propuesta de Proceso Dialectico sobre conceptos y experiencias (con ponente
del grupo o externo al grupo); Laboratorio o simulación controlada; proyectos de
aprendizaje u otra herramienta ABP establecida, en desarrollo de este ejercicio el
estudiante debe aplicar lo aprendido y evidenciar las experiencias vividas en el proceso
enseñanza-aprendizaje con la posibilidad de ampliarlo a los campos de la investigación
y la proyección social.
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 7 DE 10
El proceso investigativo: En el acuerdo pedagógico se desarrolla la formulación del
desarrollo investigativo partiendo desde la introducción de una técnica documental y/o
de campo, la cual será el motor del proceso de recolección y análisis de la información
cualitativa y/o cuantitativa, sobre la cual al término del curso se esperan obtener unos
resultados, los cuales serán debatidos y condensados en un producto académico.
Pruebas estándar: Para dar cumplimiento a los artículos 47 y 48 del reglamento
estudiantil (modificado mediante acuerdo 21 de 2018), al finalizar cada corte se aplicará
una prueba bajo el estándar ICFES -SABER PRO, cuyas preguntas estarán orientadas
a la medición del logro de las competencias de esta unidad curricular y su escala
cualitativa y cuantitativa estarán determinadas por la tabla establecida en el artículo 52
del reglamento estudiantil.
Estas propuestas pueden implementarse por separado o integradas en el plan de curso
y constituyen un cambio de paradigma para quienes están acostumbrados a memorizar,
adicionalmente, refuerzan la aplicación del modelo pedagógicoCunista en el aula (física
o virtual) de acuerdo con establecido en el PEC y desarrollado en el PEP de PAE.
METODOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS
Clase Magistral ; Seminario ☐; Seminario - Taller ☐; Taller ; Salida de campo ☐
Prácticas ; Proyectos tutoriados ; Otro(s) ☐: ______________________________
MEDIOS Y AYUDAS EDUCATIVAS
Aula estándar ; Auditorio ; Laboratorios ☐; Centro de prácticas ☐; Sala de Sistemas ☐
Uso de software especializado ☐ - ¿Cuál software?
Otros ☐
18. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias.
Weeks, J. (1970). " Manpower Development in Africa". By Robert D. Loken (Book
Review). Industrial and Labor Relations Review, 23(2), 280.
David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación.
Hanzhang, T. (2008). Sun tzu: El arte de la guerra. Profit Editorial.
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 8 DE 10
Igor, A. H. (1998). La dirección estratégica en la práctica empresarial. Editorial
Pearson educación. México.
Markides, C. (2000). En la estrategia está el éxito. Editorial Norma.
MUNCH, L. (2011). Planificación Estratégica–El Rumbo hacia el éxito.
Porter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia.
Harvard Business Review, 86(1), 58-77.
ROBERT S Kaplan, David Norton. (2004). Mapas Estratégicos. Harvard Business
Review.
Thompson, A. A., & Strickland, A. J. (2004). Administración estratégica: textos y casos.
McGraw-Hill
Fischer, G. (1970). " The Career Plans of Youth". Edited by Mikhail N. Rutkevich (Book
Review). Industrial and Labor Relations Review, 23(2), 279.
19. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación del logro de las competencias del estudiante se desarrollará bajo el
criterio definido en el artículo 52 del reglamento estudiantil de la CUN.
CORTE 1 = 30% CORTE 2 = 30% CORTE 3 = 40%
EV 01 EV 02 EXAM EV 03 EV 04 EXAM EV 05 EXAM
7.5% 7.5% 15% 7.5% 7.5% 15% 20% 20%
Talleres,
quices,
proyecto
Talleres,
quices,
proyecto
Prueba
escrita
parcial
Talleres,
quices,
proyecto
Talleres,
quices,
proyecto
Prueba
escrita
parcial
Talleres,
quices,
proyecto
Prueba
escrita
examen
Nota: Los porcentajes de cada uno de los parciales y examen finaldeben cumplir los artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil.
20. PERFIL DOCENTE
Profesional con pregrado en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, o
carreras afines con postgrado en Gerencia estratégica. Evidenciar experiencia en el
sector real de la economía, con experiencia investigativa acreditada mediante
publicaciones en temas relacionados con Investigación de procesos de planeación
estratégica en las organizaciones.
El docente debe contar con una experiencia laboral mínima de dos años o más
desempeñando cargos de Dirección en empresa ya sea del sector público o privado, o
como emprendedor independiente desarrollando planes estratégicos de empresas o
realizando consultorías de manera autónoma.
21. HISTORICO DE CAMBIOS
CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 9 DE 10
Fecha de actualización Descripción del cambio Aprobado por
29/11/2013 Versión inicial Luis Arjona
03/08/2015 Primera revisión de contenido
Luz Karime
Hernández
12/01/2016
Segunda revisión de contenido y actualización
de
formato IPA-FO09
Luz Karime
Hernández
07/06/2016
Tercera revisión contenido Cuarta revisión y
actualización de contenido formato IPA-FO09 e
inclusión de lecturas optativas en inglés.
Luz Karime
Hernández
19/01/2017
Cuarta revisión y actualización de contenido
formato IPA-FO09, inclusión de plan de aula y
concepto de investigación.
Diego Torres
22/06/2017
Quinta revisión y actualización de contenido
formato IPA-FO09, depuración de referencias,
(bibliografía y artículos científicos) y validación
de axiomas institucionales en el desarrollo del
curso.
Diego Torres
25/07/2018
Sexta revisión y actualización de contenido
formato IPA-FO09, depuración de referencias
(bibliografía y artículos científicos) y validación
de axiomas institucionales en el desarrollo del
curso.
Diego Torres
25/01/2019
Séptima revisión y actualización de contenido al
formato IPA-FO09 V2, depuración de
referencias (bibliografía y artículos científicos).
Christian
Cantor
29-01-2020
Octava revisión y actualización de
competencias y de contenido al formato IPA-
FO09 V2, depuración de referencias
(bibliografía y artículos científicos).
Safir Páez
CONTROL DE APROBACIÓN
Realizado por Validado por Aprobado por
Fecha de
Aprobación
Julio Daza Luis Arjona
Comité Curricular
Programa
29/11/2013
Miguel Antonio Ortiz
Luz Karime
Hernández
Comité curricular
del Programa
03/08//2015
Alexander
Hernández
Luz Karime
Hernández
Comité curricular
del Programa
12/01/2016
Alexander
Hernández
Luz Karime
Hernández
Comité curricular
del Programa
07/06/2016
Rubén Solano Diego Torres
Comité curricular
del Programa
20/01/2017
Rubén Solano Diego Torres
Comité curricular
del Programa
22/06/2017
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 02
PAGINA: 10 DE 10
Pedro Gómez Diego Torres
Comité curricular
del Programa
25/07/2018
Rubén Solano Christian Cantor
Comité curricular
del Programa
25/01/2019
Rubén Solano Safir Páez
Comité curricular
del Programa
29-01-2020
CONTROL DE CAMBIOS DEL FORMATO
(Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad)
FECHA
VERS
IÓN
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
2016 06 02 00 Actualización de contenidos del syllabus
2018-12-10 01
Se realiza modificación del formato en su totalidad cambiando
las requisiciones en el expuestas
29-01-2020 02
Se actualizan contenidos haciendo programación de acuerdo
con las competencias de la asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA
 
Guia fct
Guia fctGuia fct
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Karen Natalia Cardona Galvez
 
Guia informativa para la primera etapa (1)
Guia informativa para la primera etapa (1)Guia informativa para la primera etapa (1)
Guia informativa para la primera etapa (1)
YOSHY LIBERATO AYALA
 
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
ESTEMA
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
viviana1515
 
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
ESTEMA
 
Estacion 4 mi programa de formacion
Estacion 4 mi programa de formacionEstacion 4 mi programa de formacion
Estacion 4 mi programa de formacion
wilmar46gonzalez
 
36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales
36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales
36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales
Brigitte Jimenez de Coronel
 
Proyecto syllabus
Proyecto syllabusProyecto syllabus
Proyecto syllabus
KarenArmijos12
 

La actualidad más candente (14)

16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
 
Guia fct
Guia fctGuia fct
Guia fct
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
Ad0604
 
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
 
Guia informativa para la primera etapa (1)
Guia informativa para la primera etapa (1)Guia informativa para la primera etapa (1)
Guia informativa para la primera etapa (1)
 
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
 
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
MASTER Internacional en Comercio Exterior y Estrategias de Expansión. ESTEMA ...
 
Estacion 4 mi programa de formacion
Estacion 4 mi programa de formacionEstacion 4 mi programa de formacion
Estacion 4 mi programa de formacion
 
36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales
36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales
36676370 estructura-de-proyecto-practicas-pre-profesionales
 
Proyecto syllabus
Proyecto syllabusProyecto syllabus
Proyecto syllabus
 

Similar a Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica

Syllabus procesos y modelos gerenciales
Syllabus procesos y modelos gerencialesSyllabus procesos y modelos gerenciales
Syllabus procesos y modelos gerenciales
Patricia Murillo
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
maurisam2000
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
alexander_hv
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEsCurso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Syllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategicaSyllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
alexander_hv
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
geison fabian vargas vivas
 
Estrat Competitiva
Estrat CompetitivaEstrat Competitiva
Estrat Competitiva
Alberto Jimenez
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
gchulde
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
gchulde
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
EduardoDracoRN
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
Byron Rabe
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Cristina Dino
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
Alejandro Arbelaez
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
goma03
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Universidad Central
 

Similar a Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica (20)

Syllabus procesos y modelos gerenciales
Syllabus procesos y modelos gerencialesSyllabus procesos y modelos gerenciales
Syllabus procesos y modelos gerenciales
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEsCurso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
 
Syllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategicaSyllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategica
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
 
Estrat Competitiva
Estrat CompetitivaEstrat Competitiva
Estrat Competitiva
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 

Más de alexander_hv

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
alexander_hv
 
Mcpe
McpeMcpe
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
alexander_hv
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
alexander_hv
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
alexander_hv
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
alexander_hv
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
alexander_hv
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
alexander_hv
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
alexander_hv
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
alexander_hv
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
alexander_hv
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
alexander_hv
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
alexander_hv
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
alexander_hv
 

Más de alexander_hv (20)

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
 
Mcpe
McpeMcpe
Mcpe
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Cun pae 2020_a_pp_planeacion_estrategica

  • 1. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 1 DE 10 1. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD CURRICULAR Fecha de actualización: 29/01/2020 Versión 2019A NIVEL DE FORMACIÓN Técnico Profesional ☐ Tecnológico  CRÉDITOS Profesional ☐ Especialización ☐ 3 METODOLOGÍA Presencial  Distancia  Virtual ☐ Horas de trabajo presencial o Tutorial con docente: 48 15 16 Horas de TrabajoAutónomo y Colaborativo 96 129 128 PROGRAMA ACADÉMICO/ÁREA QUE OFERTA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIDAD CURRICULAR (ASIGNATURA) PLANEACIÒN ESTRATÈGICA CÓDIGO SÍAC: 69243 TIPOLOGÍA Teórico ☐ Teórico-práctico  Práctico ☐ DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR La asignatura de Planeación Estratégica está diseñada como un espaciopedagógico en el que los estudiantes adquieren refuerzos como estrategas organizacionales. Está estructurada en tres fases a saber: fase filosófica, estudia los fundamentos desde la administración y desde las organizaciones comprendiendo y elaborando el horizonte organizacional. La fase analítica pretende analizar y diagnosticar las Fronteras del Mercado de la organización, para identificar y formular las estrategias más adecuadas para garantizar su competitividad. La fase práctica orienta a la formulación de planes programas y proyectos acordes a las estrategias formuladas. De esta manera la asignatura logrará dar una visión global, teórica, reflexiva y práctica para desarrollar las competencias formuladas en el programa, y que se orientan por los siguientes cuestionamientos: 2. ¿Qué es y por qué es y por qué es importante la planeación estratégica en las organizaciones? 3. ¿Cuál es la función de la planeación dentro de las organizaciones? 4. ¿Cuáles son las características que debe tener una organización para lograr el éxito? 5. ¿Cómo se pueden establecer objetivos, metas, políticas y estrategias en las organizaciones? 6. ¿Por qué el análisis FODA se constituye en una herramienta estratégica para las diferentes organizaciones? 7. ¿Cuáles son las herramientas básicas para analizar los contextos del Mercado de la organización?
  • 2. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 2 DE 10 8. ¿Qué tipo de cultura organizacional debe existir para alcanzar el éxito y dar cumplimiento a la misión? 9. ¿Características de la estrategia en la competitividad y en la innovación? 10.¿Cómo elaborar un plan de contingencia para? 11.¿Cuáles son los pasos para formular una Buena estrategia? 12.¿Cuáles son los tipos de planes y sus características? 13.¿Cómo integrar los recursos y los presupuestos a la planeación estratégicas? 14.¿Qué son y como se diseñan los planes operativos? PRÓPOSITO DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR El propósito central de la asignatura de Planeación Estratégica es el de identificar escenarios competitivos para construir e implementar estrategias que garanticen la competitividad de y la sostenibilidad de las organizaciones en el mercado globalizado. 15. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO COMPETENCIAS DE LA UNIDAD CURRICULAR No COMPETENCIA 1 Comprende la importancia de la planeación estratégica dentro del proceso administrativo detallando su evolución, su importancia y sus tendencias; como ejercicio conceptual para iniciar el desarrollo de planes estratégicos. 2 Comprende la naturaleza e importancia de los valores y los principios para el fomento de una cultura estratégica integral, identificando sus principales actores dentro de la organización. 3 Utiliza herramientas para el análisis cualitativo y cuantitativo de la realidad organizacional para determinar los factores críticos de éxito o de fracaso definiendo una plataforma teórica para el análisis estratégico de la organización. 4 Desarrolla ejercicios prácticos implementando herramientas para la definición y establecimiento de las estrategias más idóneas para la realidad organizacional. 5 Implementa estrategias administrativas para ajustar la estructura organizacional hacia el cumplimiento de los ambientes propicios para la puesta en marcha de las nuevas estrategias para la organización. 6 Establece mecanismos de seguimiento y control para ejercer la valoración permanente de la eficacia de las estrategias establecidas para el cambio de la organización. 7 Asume una posición crítica de su papel como administrador de empresas, desde la función básica de las organizaciones y su necesidad permanente de adaptabilidad a los nuevos ambientes competitivos para su sostenibilidad en mercados globalizados. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS (UNIDAD CURRICULAR) N° PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 1 Nivel técnico profesional = No Aplica No aplica
  • 3. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 3 DE 10 2 Nivel tecnólogo = Aplica No aplica 3 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S . Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades para desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados 1 Inducción temática general y acuerdos pedagógicos  Acuerdos pedagógicos  Generalidades temáticas  Aplicación metodológica y evaluativa  Acta de acuerdo pedagógico.  Presentación del curso.  Evaluación de entrada – Nivelación.  Inducción a La estrategia es el camino. 2 Generalidades e introducción a la planeación estratégica Origen de la planeación estratégica en el proceso administrativo. Evolución y carácter integral de la planeación estratégica. Importancia de la planeación estratégica en todos los procesos de la organización. Lo que es y lo que no es planeación estratégica. La pre-planeación Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 3 Fase filosófica de la planeación estratégica Valores y cultura organizacional Transformación de los valores y de la cultura organizacional. (definición héroes y de ritos en la organización Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 4 Fase filosófica de la planeación estratégica La matriz axiológica Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del Preparar el tema.
  • 4. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 4 DE 10 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S . Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades para desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados El involucramiento de los Stakeholders en la cultura organizacional escenario problémico. Actividad práctica. 5 Fase analítica de la planeación estratégica El equilibrio de Nash El dilema del prisionero y la estrategia Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Presentar la evaluación parcial del corte 1 6 Fase analítica de la planeación estratégica PRIMER PARCIAL Herramientas para el análisis organizacional PRIMER PARCIAL Evaluación de competencias y de conocimientos adquiridos Preparar el tema. 7 Fase analítica de la planeación estratégica El PESTEL, análisis de la viabilidad de la organización. Casos de estudio Las fuerzas de Porter y su aplicación en el análisis estratégico.  Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 8 Fase analítica de la planeación estratégica Aplicación del FODA cruzado. Aplicación de la matriz BCG. Aplicación del cuadro de las cuatro acciones y el mapa estratégico.  Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 9 Fase Práctica de la planeación estratégica Aplicación de la matriz MCPE para la elección de la estrategia. Aplicación de la matriz de la posición estratégica y de la evaluación PEYEA. Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema.
  • 5. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 5 DE 10 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S . Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades para desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados 1 0 Fase práctica de la planeación estratégica Identificación de los factores críticos de éxito y de fracaso. Determinación de la nueva Cadena de Valor. Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Presentar la evaluación parcial del corte 2 1 1 Fase práctica de la planeación estratégica. SEGUNDO PARCIAL Aplicación de la matriz cuantitativa. Segundo parcial Evaluación de competencias y de conocimientos adquiridos Preparar el tema. 1 2 Fase práctica de la planeación estratégica Elección de las estrategias. Definición del nuevo horizonte organizacional. (cultura, misión, visión)  Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 1 3 Fase práctica de la planeación estratégica Alineación de la estructura organizacional a las nuevas estrategias.  Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 1 4 Fase práctica de la planeación estratégica Ajuste de planes y programas. presupuestos  Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema. 1 5 Presupuesto Cómo establecer indicadores, Características de los indicadores, Formulación de indicadores. Evaluación, Identificación, Seguimiento,  Motivación e inducción al tema. Actividad para la comprensión del escenario problémico. Actividad práctica. Preparar el tema.
  • 6. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 6 DE 10 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S . Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades para desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados Formulación, Fases del control estratégico. 1 6 Examen final Examen Final Valoración general de conocimientos y de competencias Presentar la evaluación final del curso corte 3. 16. ESTRATEGIAS 17. METODOLOGÍA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Núcleos Problémicos Integradores: Estos están definidos al interior de la estructura curricular del programa, a través de una asignatura semestral denominada asignatura integradora, la cual interrelaciona los conocimientos de las demás asignaturas del semestre por medio de una pregunta o situación problematizadora de carácter disciplinar, estableciéndola como una vía para el logro del desarrollo de competencias investigativas de los estudiantes, asegurando la articulación con su saber disciplinar específico. Segundo idioma: apoyar el desarrollo de la asignatura con herramientas (talleres lecturas, videos y material de clase) en un segundo idioma. Plan de aula: Es una propuesta de trabajo concertada en el acuerdo pedagógico a partir de una propuesta de Proceso Dialectico sobre conceptos y experiencias (con ponente del grupo o externo al grupo); Laboratorio o simulación controlada; proyectos de aprendizaje u otra herramienta ABP establecida, en desarrollo de este ejercicio el estudiante debe aplicar lo aprendido y evidenciar las experiencias vividas en el proceso enseñanza-aprendizaje con la posibilidad de ampliarlo a los campos de la investigación y la proyección social.
  • 7. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 7 DE 10 El proceso investigativo: En el acuerdo pedagógico se desarrolla la formulación del desarrollo investigativo partiendo desde la introducción de una técnica documental y/o de campo, la cual será el motor del proceso de recolección y análisis de la información cualitativa y/o cuantitativa, sobre la cual al término del curso se esperan obtener unos resultados, los cuales serán debatidos y condensados en un producto académico. Pruebas estándar: Para dar cumplimiento a los artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil (modificado mediante acuerdo 21 de 2018), al finalizar cada corte se aplicará una prueba bajo el estándar ICFES -SABER PRO, cuyas preguntas estarán orientadas a la medición del logro de las competencias de esta unidad curricular y su escala cualitativa y cuantitativa estarán determinadas por la tabla establecida en el artículo 52 del reglamento estudiantil. Estas propuestas pueden implementarse por separado o integradas en el plan de curso y constituyen un cambio de paradigma para quienes están acostumbrados a memorizar, adicionalmente, refuerzan la aplicación del modelo pedagógicoCunista en el aula (física o virtual) de acuerdo con establecido en el PEC y desarrollado en el PEP de PAE. METODOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS Clase Magistral ; Seminario ☐; Seminario - Taller ☐; Taller ; Salida de campo ☐ Prácticas ; Proyectos tutoriados ; Otro(s) ☐: ______________________________ MEDIOS Y AYUDAS EDUCATIVAS Aula estándar ; Auditorio ; Laboratorios ☐; Centro de prácticas ☐; Sala de Sistemas ☐ Uso de software especializado ☐ - ¿Cuál software? Otros ☐ 18. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias. Weeks, J. (1970). " Manpower Development in Africa". By Robert D. Loken (Book Review). Industrial and Labor Relations Review, 23(2), 280. David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación. Hanzhang, T. (2008). Sun tzu: El arte de la guerra. Profit Editorial.
  • 8. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 8 DE 10 Igor, A. H. (1998). La dirección estratégica en la práctica empresarial. Editorial Pearson educación. México. Markides, C. (2000). En la estrategia está el éxito. Editorial Norma. MUNCH, L. (2011). Planificación Estratégica–El Rumbo hacia el éxito. Porter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77. ROBERT S Kaplan, David Norton. (2004). Mapas Estratégicos. Harvard Business Review. Thompson, A. A., & Strickland, A. J. (2004). Administración estratégica: textos y casos. McGraw-Hill Fischer, G. (1970). " The Career Plans of Youth". Edited by Mikhail N. Rutkevich (Book Review). Industrial and Labor Relations Review, 23(2), 279. 19. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación del logro de las competencias del estudiante se desarrollará bajo el criterio definido en el artículo 52 del reglamento estudiantil de la CUN. CORTE 1 = 30% CORTE 2 = 30% CORTE 3 = 40% EV 01 EV 02 EXAM EV 03 EV 04 EXAM EV 05 EXAM 7.5% 7.5% 15% 7.5% 7.5% 15% 20% 20% Talleres, quices, proyecto Talleres, quices, proyecto Prueba escrita parcial Talleres, quices, proyecto Talleres, quices, proyecto Prueba escrita parcial Talleres, quices, proyecto Prueba escrita examen Nota: Los porcentajes de cada uno de los parciales y examen finaldeben cumplir los artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil. 20. PERFIL DOCENTE Profesional con pregrado en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, o carreras afines con postgrado en Gerencia estratégica. Evidenciar experiencia en el sector real de la economía, con experiencia investigativa acreditada mediante publicaciones en temas relacionados con Investigación de procesos de planeación estratégica en las organizaciones. El docente debe contar con una experiencia laboral mínima de dos años o más desempeñando cargos de Dirección en empresa ya sea del sector público o privado, o como emprendedor independiente desarrollando planes estratégicos de empresas o realizando consultorías de manera autónoma. 21. HISTORICO DE CAMBIOS CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO
  • 9. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 9 DE 10 Fecha de actualización Descripción del cambio Aprobado por 29/11/2013 Versión inicial Luis Arjona 03/08/2015 Primera revisión de contenido Luz Karime Hernández 12/01/2016 Segunda revisión de contenido y actualización de formato IPA-FO09 Luz Karime Hernández 07/06/2016 Tercera revisión contenido Cuarta revisión y actualización de contenido formato IPA-FO09 e inclusión de lecturas optativas en inglés. Luz Karime Hernández 19/01/2017 Cuarta revisión y actualización de contenido formato IPA-FO09, inclusión de plan de aula y concepto de investigación. Diego Torres 22/06/2017 Quinta revisión y actualización de contenido formato IPA-FO09, depuración de referencias, (bibliografía y artículos científicos) y validación de axiomas institucionales en el desarrollo del curso. Diego Torres 25/07/2018 Sexta revisión y actualización de contenido formato IPA-FO09, depuración de referencias (bibliografía y artículos científicos) y validación de axiomas institucionales en el desarrollo del curso. Diego Torres 25/01/2019 Séptima revisión y actualización de contenido al formato IPA-FO09 V2, depuración de referencias (bibliografía y artículos científicos). Christian Cantor 29-01-2020 Octava revisión y actualización de competencias y de contenido al formato IPA- FO09 V2, depuración de referencias (bibliografía y artículos científicos). Safir Páez CONTROL DE APROBACIÓN Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación Julio Daza Luis Arjona Comité Curricular Programa 29/11/2013 Miguel Antonio Ortiz Luz Karime Hernández Comité curricular del Programa 03/08//2015 Alexander Hernández Luz Karime Hernández Comité curricular del Programa 12/01/2016 Alexander Hernández Luz Karime Hernández Comité curricular del Programa 07/06/2016 Rubén Solano Diego Torres Comité curricular del Programa 20/01/2017 Rubén Solano Diego Torres Comité curricular del Programa 22/06/2017
  • 10. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: IPA-FO09 VERSIÓN: 02 PAGINA: 10 DE 10 Pedro Gómez Diego Torres Comité curricular del Programa 25/07/2018 Rubén Solano Christian Cantor Comité curricular del Programa 25/01/2019 Rubén Solano Safir Páez Comité curricular del Programa 29-01-2020 CONTROL DE CAMBIOS DEL FORMATO (Espacio exclusivo para el Equipo de Calidad) FECHA VERS IÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2016 06 02 00 Actualización de contenidos del syllabus 2018-12-10 01 Se realiza modificación del formato en su totalidad cambiando las requisiciones en el expuestas 29-01-2020 02 Se actualizan contenidos haciendo programación de acuerdo con las competencias de la asignatura.