SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Producción para el mercado
Según la
dimensión
temporal del
proceso
Según el grado
de
homogeneidad
Tipos de
sistemas
productivos
Producción por encargo
Producción en serie o en masa
Producción continua
Producción por lotes
Producción artesanal
Producción intermitente
Según el
destino del
producto
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Eficiencia
técnica
Un proceso productivo es más eficiente técnicamente que otros
si logra producir una mayor cantidad de bienes y servicios con
los mismos factores.
Eficiencia
económica
Un proceso productivo es más eficiente económicamente que
otros si consigue producir lo mismo pero con menos costes
O producir lo mismo con menos factores.
O producir más con los mismos costes.
Lo habitual es que existan varias combinaciones igualmente eficientes desde el punto de
vista técnico, en este caso la elección depende de la eficiencia económica.
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los
factores utilizados para su obtención.
A corto plazo los costes pueden ser:
Costes fijos
Costes que son
independientes de la
cantidad producida
Costes
variables
Costes que varían en
proporción directa a la
cantidad de bienes
fabricados
Costes
totales
CF + CV=
El coste medio o coste unitario puede ser:
CMe = CT/Q = (CF + CV)/Q
CVMe = CV/Q
Coste medio total
Coste medio variable
Costes de producción
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Costes variables (CV)
(CT)
(CV)
(CF)
Costes
(u.m.)
Representación gráfica
Unidades producidas
CF
Costes fijos (CF)
Costes totales (CT)
Costes de producción
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Factores que intervienen
directamente en la producción
COSTES DIRECTOS
Imputación
directa
Factores empleados en
el conjunto de la empresa
COSTES INDIRECTOS
Necesidad de
criterios de
imputación
Coste de los productos terminados
Componentes del coste
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
La empresa obtiene ingresos de vender en el mercado los bienes y
servicios que produce
Ingresos = precio venta x unidades vendidas = p x Q
El beneficio de la empresa es la diferencia entre los ingresos y los
costes totales
Beneficios = Ingresos totales – Costes totales = IT- CT
Beneficios = (p x Q) – (CF + CVu x Q)
Ingresos y beneficios
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Representación gráfica
Ingresos (I)
(CT)
(CF)
Costes
Ingresos
(u.m.)
Unidades producidas
Costes fijos (CF)
Costes totales (CT)
(I)
Área de
beneficios
Área de
pérdidas
Ingresos, costes y beneficios
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivosDecisión: producir o comprar
Hay empresas que pueden decidir entre fabricar un componente necesario
para su proceso productivo o comprarlo.
Lo fabricarán cuando el coste de fabricación sea menor que el coste de compra
Coste de fabricación: CF + CV x Q
Coste de compra: P x Q
P: precio al que puede comprarse ese componente en el mercado
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Representación gráfica
(CF)
Coste
compra
Coste
fabricación
Unidades producidas
y vendidas
Coste de compra
Qo
nq
Comprar o fabricar un componente
Coste fabricación
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
El umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa es el volumen de ventas
con el que la empresa cubre todos sus costes, por tanto su beneficio es cero. A
partir del umbral la empresa comienza a obtener beneficios, por debajo de ese nivel
tendrá pérdidas.
Si Qo es el umbral de rentabilidad, es decir, el volumen de ventas en el que los
ingresos se igualan a los costes:
p · Qo = CF + (CVMe · Qo)
mediovariableCosteventadePrecio
fijosCostes
0
Q
−
=
Umbral de rentabilidad
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Representación gráfica
Ingresos (I)
(CT)
(CF)
Costes
Ingresos
(u.m.)
Unidades producidas
y vendidas
Costes fijos (CF)
Costes totales (CT)
(I)
Área de
beneficios
Área de
pérdidas
Qo
nq
Umbral de rentabilidad
IT
CT
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
La productividad se define como la relación entre la producción obtenida en un
período y los factores utilizados para su obtención.
Productividad del
factor trabajo empleadastrabajofactordeUnidades
obtenidaProducción
Pt =
Productividad
global de la
empresa
capitaltrabajoprimasmaterias:utilizadosFactores
obtenidaProducción
Pt
++
=
La productividad
Tasa de variación de la productividad = (PTn – PTn-1) / PTn-1 x 100
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
La productividad nos permite conocer la evolución de la eficiencia de
una empresa a lo largo del tiempo, o su comparación con otras
empresas del mismo sector. Para ello, es útil expresar los datos como
números índice.
La productividad
Indice de productividad del año n = (PTn /PTo) x 100
Año Productividad Indice productividad
0 8 100
1 9 112,5
2 12 150
3 14 175
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
La inversión en bienes de capital
Causas del
crecimiento
de la
productividad
La mejora del capital humano
El cambio tecnológico
La calidad en la gestión de los recursos
I + D + i
Ø Investigación básica y aplicada
Ø Desarrollo tecnológico
Ø Innovación
en un método o técnica productiva
de producto
El crecimiento de la productividad
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Stock de productos
terminados
Stock de productos en
curso de fabricación
Tipos de
inventario
Coste de ruptura de inventarios
Coste de reposición o de realización de pedidosCostes de los
inventarios
Costes de almacenamiento o mantenimiento de inventarios
Stock de materiales almacenados para ir alimentando el
proceso productivo
Inventarios: tipos y costes
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
con inventarios reducidos y pedidos pequeños y
frecuentes
Reduce los costes de inventarios y la necesidad
de tener recursos financieros inmovilizados
Sistema justo a tiempo
(jus in time)
Necesita previsiones precisas y entregas rápidas,
flexibles y seguras
Minimiza los costes de almacén centrando los
esfuerzos de gestión y control en el grupo de
existencias más valiosasMétodo ABC
Clasifica las existencias en 3 categorías: A, B y C
Gestión de inventarios: nuevos sistemas
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Precio medio ponderado
(PMP)
La valoración de las existencias se hace de acuerdo
de acuerdo con el valor medio de los precios de
adquisición de los distintos lotes, ponderados por las
cantidades adquiridas
Minimiza los costes de almacén centrando los
esfuerzos de gestión y control en el grupo de
existencias más valiosasMétodo FIFO
Las entradas y las existencias se valoran al precio
de adquisición de acuerdo con el orden de entrada,
las salidas se valoran al precio de los primeros lotes
que entraron
Métodos recomendados por el Plan General de Contabilidad
Valoración de inventarios
Economía
2.º Bachillerato
La función productiva
Sistemas productivos
Los costes sociales o externalidades negativas de la producción son los
efectos negativos que provoca la actividad privada de la empresa, pero que los
paga la sociedad en su conjunto, ya que el mercado no los contabiliza como
costes propios de la empresa.
La legislación medioambiental
Los incentivos para favorecer
el respeto al medio ambiente
Las medidas penalizadoras
La presión de la opinión de
los consumidores
Ecoeficiencia: proporcionar, a un
precio competitivo, productos que
satisfagan las necesidades y en
cuya elaboración se reduzcan
progresivamente el impacto
medioambiental y la intensidad
de los recursos utilizados hasta,
al menos, un nivel acorde con la
capacidad de regeneración de la
naturaleza.
Costes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
cloperaq
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
shirly_fus
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325
Ricardojavi
 
Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica  Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica
lesly flores
 
Sesion I
Sesion ISesion I
Sesion I
ticupt2008
 
6 contabilidad
6 contabilidad6 contabilidad
6 contabilidad
Bernardo Amezcua
 
Presentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestosPresentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestos
Camila Andrea Monsaleve
 
Módulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
Jairo Acosta Solano
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Fabián Gallegos
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Carolina Navarro
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
fcarvajals
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
GabrielEHerrera1
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
23980821
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Ronny Tirira
 
Costos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de DecisionesCostos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de Decisiones
Marcelo Artana
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Yelitza Suarez Villarreal
 
Costos importancia
Costos importanciaCostos importancia
Costos importancia
Paolena
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325Principio de costos y presupuestos 20110325
Principio de costos y presupuestos 20110325
 
Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica  Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica
 
Sesion I
Sesion ISesion I
Sesion I
 
6 contabilidad
6 contabilidad6 contabilidad
6 contabilidad
 
Presentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestosPresentacion costos y presupuestos
Presentacion costos y presupuestos
 
Módulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Costos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de DecisionesCostos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de Decisiones
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos importancia
Costos importanciaCostos importancia
Costos importancia
 

Destacado

Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
esthercasadomachin
 
T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
esthercasadomachin
 
T 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacionalT 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacional
esthercasadomachin
 
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economicoPp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economico
esthercasadomachin
 
T 16 la ue
T 16 la ueT 16 la ue
T 16 la ue
esthercasadomachin
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
esthercasadomachin
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
majori18
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
esthercasadomachin
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
esthercasadomachin
 
T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 13 el sistema financiero español  la bolsaT 13 el sistema financiero español  la bolsa
T 13 el sistema financiero español la bolsa
esthercasadomachin
 
T3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economíaT3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economía
esthercasadomachin
 
T2 la organización económica
T2 la organización económicaT2 la organización económica
T2 la organización económica
esthercasadomachin
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
esthercasadomachin
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
T6 tipos de mercados
T6 tipos de mercadosT6 tipos de mercados
T6 tipos de mercados
esthercasadomachin
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
esthercasadomachin
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
esthercasadomachin
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
esthercasadomachin
 
T 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercadoT 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercado
esthercasadomachin
 

Destacado (20)

Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
 
T 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacionalT 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacional
 
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economicoPp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economico
 
T 16 la ue
T 16 la ueT 16 la ue
T 16 la ue
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 
T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 13 el sistema financiero español  la bolsaT 13 el sistema financiero español  la bolsa
T 13 el sistema financiero español la bolsa
 
T3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economíaT3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economía
 
T2 la organización económica
T2 la organización económicaT2 la organización económica
T2 la organización económica
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
 
T6 tipos de mercados
T6 tipos de mercadosT6 tipos de mercados
T6 tipos de mercados
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
 
T 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercadoT 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercado
 

Similar a Pp tla función productiva

01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
KeikoMaria11
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
Julio Carreto
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
wendyliberi
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
Jhonás A. Vega
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
Melany Telles
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
valentina Alvarez
 
Unidad IV.... Costos, sistema y política
Unidad IV.... Costos, sistema y políticaUnidad IV.... Costos, sistema y política
Unidad IV.... Costos, sistema y política
PaulPuente3
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
nica2009
 
UD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizado
UD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizadoUD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizado
UD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizado
Alex Rayón Jerez
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
alvarorosero12
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Zaida Osto
 
Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013
IntacUCA
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
josealejandromendoza6
 
Análisis De Los Costos
Análisis De Los CostosAnálisis De Los Costos
Análisis De Los Costos
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
prepar.pptx
prepar.pptxprepar.pptx
Lean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digitalLean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digital
rlorenzoaraujo
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 

Similar a Pp tla función productiva (20)

01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
 
Unidad IV.... Costos, sistema y política
Unidad IV.... Costos, sistema y políticaUnidad IV.... Costos, sistema y política
Unidad IV.... Costos, sistema y política
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
 
UD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizado
UD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizadoUD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizado
UD. SCG. T7. Sistema de coste completo corregido o normalizado
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
 
Análisis De Los Costos
Análisis De Los CostosAnálisis De Los Costos
Análisis De Los Costos
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
prepar.pptx
prepar.pptxprepar.pptx
prepar.pptx
 
Lean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digitalLean manufacturing-mkt-digital
Lean manufacturing-mkt-digital
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 

Más de esthercasadomachin

T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
esthercasadomachin
 
Pp tinversión
Pp tinversiónPp tinversión
Pp tinversión
esthercasadomachin
 
Pp tla funcion financiera
Pp tla funcion financieraPp tla funcion financiera
Pp tla funcion financiera
esthercasadomachin
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
esthercasadomachin
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
esthercasadomachin
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
esthercasadomachin
 
Localización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarialLocalización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarial
esthercasadomachin
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 
Pp tclases de empresas
Pp tclases de empresasPp tclases de empresas
Pp tclases de empresas
esthercasadomachin
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
esthercasadomachin
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
esthercasadomachin
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
esthercasadomachin
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
esthercasadomachin
 

Más de esthercasadomachin (13)

T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
 
Pp tinversión
Pp tinversiónPp tinversión
Pp tinversión
 
Pp tla funcion financiera
Pp tla funcion financieraPp tla funcion financiera
Pp tla funcion financiera
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
 
Localización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarialLocalización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarial
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
Pp tclases de empresas
Pp tclases de empresasPp tclases de empresas
Pp tclases de empresas
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 

Pp tla función productiva

  • 1. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Producción para el mercado Según la dimensión temporal del proceso Según el grado de homogeneidad Tipos de sistemas productivos Producción por encargo Producción en serie o en masa Producción continua Producción por lotes Producción artesanal Producción intermitente Según el destino del producto
  • 2. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Eficiencia técnica Un proceso productivo es más eficiente técnicamente que otros si logra producir una mayor cantidad de bienes y servicios con los mismos factores. Eficiencia económica Un proceso productivo es más eficiente económicamente que otros si consigue producir lo mismo pero con menos costes O producir lo mismo con menos factores. O producir más con los mismos costes. Lo habitual es que existan varias combinaciones igualmente eficientes desde el punto de vista técnico, en este caso la elección depende de la eficiencia económica.
  • 3. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención. A corto plazo los costes pueden ser: Costes fijos Costes que son independientes de la cantidad producida Costes variables Costes que varían en proporción directa a la cantidad de bienes fabricados Costes totales CF + CV= El coste medio o coste unitario puede ser: CMe = CT/Q = (CF + CV)/Q CVMe = CV/Q Coste medio total Coste medio variable Costes de producción
  • 4. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Costes variables (CV) (CT) (CV) (CF) Costes (u.m.) Representación gráfica Unidades producidas CF Costes fijos (CF) Costes totales (CT) Costes de producción
  • 5. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Factores que intervienen directamente en la producción COSTES DIRECTOS Imputación directa Factores empleados en el conjunto de la empresa COSTES INDIRECTOS Necesidad de criterios de imputación Coste de los productos terminados Componentes del coste
  • 6. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos La empresa obtiene ingresos de vender en el mercado los bienes y servicios que produce Ingresos = precio venta x unidades vendidas = p x Q El beneficio de la empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales Beneficios = Ingresos totales – Costes totales = IT- CT Beneficios = (p x Q) – (CF + CVu x Q) Ingresos y beneficios
  • 7. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Representación gráfica Ingresos (I) (CT) (CF) Costes Ingresos (u.m.) Unidades producidas Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (I) Área de beneficios Área de pérdidas Ingresos, costes y beneficios
  • 8. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivosDecisión: producir o comprar Hay empresas que pueden decidir entre fabricar un componente necesario para su proceso productivo o comprarlo. Lo fabricarán cuando el coste de fabricación sea menor que el coste de compra Coste de fabricación: CF + CV x Q Coste de compra: P x Q P: precio al que puede comprarse ese componente en el mercado
  • 9. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Representación gráfica (CF) Coste compra Coste fabricación Unidades producidas y vendidas Coste de compra Qo nq Comprar o fabricar un componente Coste fabricación
  • 10. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos El umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa es el volumen de ventas con el que la empresa cubre todos sus costes, por tanto su beneficio es cero. A partir del umbral la empresa comienza a obtener beneficios, por debajo de ese nivel tendrá pérdidas. Si Qo es el umbral de rentabilidad, es decir, el volumen de ventas en el que los ingresos se igualan a los costes: p · Qo = CF + (CVMe · Qo) mediovariableCosteventadePrecio fijosCostes 0 Q − = Umbral de rentabilidad
  • 11. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Representación gráfica Ingresos (I) (CT) (CF) Costes Ingresos (u.m.) Unidades producidas y vendidas Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (I) Área de beneficios Área de pérdidas Qo nq Umbral de rentabilidad IT CT
  • 12. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos La productividad se define como la relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para su obtención. Productividad del factor trabajo empleadastrabajofactordeUnidades obtenidaProducción Pt = Productividad global de la empresa capitaltrabajoprimasmaterias:utilizadosFactores obtenidaProducción Pt ++ = La productividad Tasa de variación de la productividad = (PTn – PTn-1) / PTn-1 x 100
  • 13. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos La productividad nos permite conocer la evolución de la eficiencia de una empresa a lo largo del tiempo, o su comparación con otras empresas del mismo sector. Para ello, es útil expresar los datos como números índice. La productividad Indice de productividad del año n = (PTn /PTo) x 100 Año Productividad Indice productividad 0 8 100 1 9 112,5 2 12 150 3 14 175
  • 14. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos La inversión en bienes de capital Causas del crecimiento de la productividad La mejora del capital humano El cambio tecnológico La calidad en la gestión de los recursos I + D + i Ø Investigación básica y aplicada Ø Desarrollo tecnológico Ø Innovación en un método o técnica productiva de producto El crecimiento de la productividad
  • 15. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Stock de productos terminados Stock de productos en curso de fabricación Tipos de inventario Coste de ruptura de inventarios Coste de reposición o de realización de pedidosCostes de los inventarios Costes de almacenamiento o mantenimiento de inventarios Stock de materiales almacenados para ir alimentando el proceso productivo Inventarios: tipos y costes
  • 16. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos con inventarios reducidos y pedidos pequeños y frecuentes Reduce los costes de inventarios y la necesidad de tener recursos financieros inmovilizados Sistema justo a tiempo (jus in time) Necesita previsiones precisas y entregas rápidas, flexibles y seguras Minimiza los costes de almacén centrando los esfuerzos de gestión y control en el grupo de existencias más valiosasMétodo ABC Clasifica las existencias en 3 categorías: A, B y C Gestión de inventarios: nuevos sistemas
  • 17. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Precio medio ponderado (PMP) La valoración de las existencias se hace de acuerdo de acuerdo con el valor medio de los precios de adquisición de los distintos lotes, ponderados por las cantidades adquiridas Minimiza los costes de almacén centrando los esfuerzos de gestión y control en el grupo de existencias más valiosasMétodo FIFO Las entradas y las existencias se valoran al precio de adquisición de acuerdo con el orden de entrada, las salidas se valoran al precio de los primeros lotes que entraron Métodos recomendados por el Plan General de Contabilidad Valoración de inventarios
  • 18. Economía 2.º Bachillerato La función productiva Sistemas productivos Los costes sociales o externalidades negativas de la producción son los efectos negativos que provoca la actividad privada de la empresa, pero que los paga la sociedad en su conjunto, ya que el mercado no los contabiliza como costes propios de la empresa. La legislación medioambiental Los incentivos para favorecer el respeto al medio ambiente Las medidas penalizadoras La presión de la opinión de los consumidores Ecoeficiencia: proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las necesidades y en cuya elaboración se reduzcan progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados hasta, al menos, un nivel acorde con la capacidad de regeneración de la naturaleza. Costes sociales