SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
El sistema financiero
El sistema financiero es el conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de
recursos hacia el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público
Tipos de intermediarios financieros
Bancarios
No bancarios
Banco de España
Banca privada Cajas de ahorro
Cooperativas de crédito
ICO
Compañías aseguradoras
Fondos de pensiones privadas
Fondos de inversión
Empresas de leasing
Empresas de factoring
Agencias y sociedades de valores
La Bolsa
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
Intermediarios financieros
Banco de España
Forma parte del SEBC (BCE y bancos centrales de los países de la UE) y del
Eurosistema (BCE y bancos centrales de los países que han adaptado el euro
como moneda
Ejecuta la política monetaria única del BCE cuyo principal objetivo es mantener la
estabilidad de precios, realiza estudios económico-financieros, asesora al Gobierno
supervisa la actuación del resto de entidades financieras, pone en circulación
billetes y monedas de curso legal
Gobernador Luis María Linde
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
Intermediarios financieros
ICO (Instituto de crédito oficial)
Concede ayuda a sectores económicos con dificultades
Fondos de inversión
Fondo compuesto por valores de renta fija y variable que fluctúan en Bolsa. El
inversor en lugar de comprar unos valores concretos de renta variable o fija invierte
dinero en el fondo.
Compañías aseguradoras
Emiten pólizas de seguros
Fondos de pensiones privadas
Complementan las pensiones públicas de jubilación que paga la Seguridad Social
Cooperativas de crédito
Actúan de forma similar a los bancos y cajas pero encauzan la concesión de
créditos hacia el tipo de actividades que desarrollan sus asociados o
cooperativistas. Pe: las cajas rurales son cooperativas que actúan en el sector
agrario.
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
Intermediarios financieros
Empresas de leasing
Alquilan bienes de capital a cambio de una cuota periódica. Cuando termina el
periodo de alquiler puede devolver el bien o comprarlo según el precio fijado en el
contrato
Empresas de factoring
Adelantan el dinero de las facturas o letras de cambio a las empresas que
necesitan liquidez a cambio de una comisión. A diferencia de los bancos eliminan
el riesgo de impago por lo que cobran una comisión mayor que estos
Sociedades y agencias de valores
Las agencias de valores (brokers) ponen en contacto a compradores y vendedores
de acciones y las sociedades de valores (dealers) además pueden comprar y
vender por cuenta propia
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
La Bolsa
El mercado de valores, denominado popularmente Bolsa funciono por primera vez
en Amberes en 1531. En España la primera Bolsa fue la de Madrid creada en 1831
y posteriormente se sumaron las de Bilbao, Barcelona y Valencia
Renta variable: acciones. Títulos valor que representan un porcentaje de propiedad
sobre el capital de una sociedad.
ü  Proporcionan dividendos a los accionistas (la cuantía del dividendo depende del
beneficio de la sociedad y lo decide la Junta General de accionistas) Puede
proporcionar mayor rentabilidad que la renta fija pero también tiene más riesgo.
ü  Da derecho a participar en la gestión de la sociedad si se reúne el número
suficiente de acciones
Su objetivo es facilitar la negociación de cualquier valor. Tipos de
valores:
Renta fija: Obligaciones y bonos. Pueden ser emitidos por empresas o
por el Tesoro Público, denominándose entonces obligaciones, bonos o
letras del Tesoro. Letras (plazo de devolución de 6 a 18 meses), bonos
(2 a 5 años) y obligaciones (más de 5 años)
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
La Bolsa
Bolsa de Madrid
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
La Bolsa
En cada Bolsa se define un índice bursátil que mide la evolución de un conjunto
de valores representativos elegidos según su grado de liquidez
IBEX-35 formado por los 35 valores más representativos del mercado español. El
grupo de empresas que forman el IBEX 35 se revisa cada seis meses
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
La Bolsa
En cada Bolsa se define un índice bursátil que mide la evolución de un conjunto de
valores representativos elegidos según su grado de liquidez
IBEX-35 formado por los 35 valores más representativos del mercado español. El
grupo de empresas que forman el IBEX 35 se revisa cada seis meses
Dow Jones representativo del mercado de Estados Unidos, es el más antiguo
Eurostoxx representativo de la zona euro
Nasdaq-100 índice de los valores tecnológicos. Los valores no dependen del
grado de liquidez sino que son empresas de alta tecnología
Nikkei índice de la Bolsa de Tokio
Dax índice de la Bolsa de Frankfurt
Cac-40 índice de la Bolsa de París, incluye los 40 valores más representativos
Footsie-100 índice de la Bolsa Londres, incluye los 100 valores más
representativos
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
La Bolsa
El mercado continuo es un sistema de interconexión informático entre las cuatro
Bolsas españolas que posibilita la negociación de valores a través de terminales
de ordenador en tiempo real
En el mercado de renta variable donde se negocian acciones podemos distinguir el
mercado primario o de emisión y el secundario o de negociación. Los títulos se
negocian por primera vez en el mercado primario. La emisión debe ser autorizada
por la Comisión Nacional del Mercado de Valores e incluir un folleto con sus
características
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.13
Economía 1º BAC
El sistema financiero español: La Bolsa
La financiación de las empresas
Las empresas necesitan dinero para financiar las inversiones que requieren sus
actividades
Financiación propia: son los recursos más estables, no deben ser devueltos
ü  Aportaciones de los propietarios (accionistas). La emisión de acciones para
captar dinero solo esta en manos de las grandes empresas
ü Reservas: beneficios no repartidos que se quedan en la empresa
Financiación ajena:
ü  Crédito comercial: financiación que consigue la empresa cuando no paga al
contado a sus proveedores
ü  Préstamos: pueden ser a c/p (devolución en un plazo inferior a un año) o a l/p
(devolución en un plazo superior a un año)
ü  Empréstitos: cuando las grandes empresas necesitan mucho dinero emiten unos
títulos (obligaciones o bonos) que son adquiridos por muchos particulares.
ü  Fondos espontáneos: cantidades que la empresa debe a la Seguridad Social, a
la Agencia Tributaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Ensayo mercado de valores
Ensayo mercado de valoresEnsayo mercado de valores
Ensayo mercado de valores
Ilian Pedraza
 
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOLSISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
JorgeFG86
 
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago ChileBolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Felipe Huaiquiche Quiñones
 
Pawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero españolPawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero español
nataliagallego23
 
Mercado De Capitales
Mercado De CapitalesMercado De Capitales
Mercado De Capitales
Francisco Godoy
 
Bolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombiaBolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombia
Ana Moscarella
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
jaimemarcos00
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIABOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
Viviana Osorio
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
senacotecnova
 
ETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & Lina
ETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & LinaETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & Lina
ETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & Lina
Lina1512
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
Javier Rios Gomez
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
LimaNorte.com
 
Evaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombiaEvaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombia
Manuel Bedoya D
 
bolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valoresbolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valores
Biiby Pola Ochoa
 
Bolsa de valores de Londres
Bolsa de valores de LondresBolsa de valores de Londres
Bolsa de valores de Londres
Undhine19
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
José Moreno
 
Mercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.pptMercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.ppt
Andy Williams Chamoli Falcon
 
Etapas del sistema financiero
Etapas del sistema financieroEtapas del sistema financiero
Etapas del sistema financiero
marionBolo
 

La actualidad más candente (20)

Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Ensayo mercado de valores
Ensayo mercado de valoresEnsayo mercado de valores
Ensayo mercado de valores
 
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOLSISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
 
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago ChileBolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
 
Pawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero españolPawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero español
 
Mercado De Capitales
Mercado De CapitalesMercado De Capitales
Mercado De Capitales
 
Bolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombiaBolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombia
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIABOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
ETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & Lina
ETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & LinaETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & Lina
ETAPAS DEL SISTEMA FINANCIERO - Tom & Lina
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
 
Evaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombiaEvaluación del mercado de capitales en colombia
Evaluación del mercado de capitales en colombia
 
bolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valoresbolsa mexicana de valores
bolsa mexicana de valores
 
Bolsa de valores de Londres
Bolsa de valores de LondresBolsa de valores de Londres
Bolsa de valores de Londres
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Mercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.pptMercado de capitales maestría.ppt
Mercado de capitales maestría.ppt
 
Etapas del sistema financiero
Etapas del sistema financieroEtapas del sistema financiero
Etapas del sistema financiero
 

Destacado

El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
C. J. Navas
 
T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
esthercasadomachin
 
T 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacionalT 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacional
esthercasadomachin
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
esthercasadomachin
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
esthercasadomachin
 
T2 la organización económica
T2 la organización económicaT2 la organización económica
T2 la organización económica
esthercasadomachin
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
esthercasadomachin
 
T6 tipos de mercados
T6 tipos de mercadosT6 tipos de mercados
T6 tipos de mercados
esthercasadomachin
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
esthercasadomachin
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
esthercasadomachin
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
esthercasadomachin
 
T 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercadoT 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercado
esthercasadomachin
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
jgarciagutierrez92
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
lauragallegoch
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
majori18
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
esthercasadomachin
 
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economicoPp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economico
esthercasadomachin
 
Pp tla función productiva
Pp tla función productivaPp tla función productiva
Pp tla función productiva
esthercasadomachin
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 

Destacado (20)

El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
 
T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
 
T 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacionalT 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacional
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
T2 la organización económica
T2 la organización económicaT2 la organización económica
T2 la organización económica
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
T6 tipos de mercados
T6 tipos de mercadosT6 tipos de mercados
T6 tipos de mercados
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
 
T 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercadoT 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercado
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economicoPp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economico
 
Pp tla función productiva
Pp tla función productivaPp tla función productiva
Pp tla función productiva
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 

Similar a T 13 el sistema financiero español la bolsa

unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
andrearozadosvarela
 
Bolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.LaminasBolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.Laminas
miguelherrera28
 
Invertir bolsa
Invertir bolsaInvertir bolsa
Invertir bolsa
Cristián Martínez
 
Invertir bolsa
Invertir bolsaInvertir bolsa
Invertir bolsa
Cristián Martínez
 
La bolsa keynote
La bolsa keynoteLa bolsa keynote
La bolsa keynote
Werner Schwich
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Silvia Idalma Najarro Lemus
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2
sergio palacio
 
Trabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financierosTrabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financieros
Jesús Lopez Martin
 
Los intermediarios financieros revu
Los intermediarios financieros   revuLos intermediarios financieros   revu
Los intermediarios financieros revu
Inès Bounemcha
 
Bolsa
BolsaBolsa
Bolsa
Rafa Fdez.
 
Corrección 9
Corrección 9Corrección 9
Corrección 9
Carlos Cantor molina
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yolanda Uruchima
 
Mercado primario en america
Mercado primario en americaMercado primario en america
Mercado primario en america
liumarkhatiuskha
 
Administracion financiera
Administracion financiera Administracion financiera
Administracion financiera
Ronald Steves
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
CarolinaVargas847771
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Proyectoroda05
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
Edinson Crespo
 

Similar a T 13 el sistema financiero español la bolsa (20)

unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
 
Bolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.LaminasBolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.Laminas
 
Invertir bolsa
Invertir bolsaInvertir bolsa
Invertir bolsa
 
Invertir bolsa
Invertir bolsaInvertir bolsa
Invertir bolsa
 
La bolsa keynote
La bolsa keynoteLa bolsa keynote
La bolsa keynote
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2
 
Trabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financierosTrabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financieros
 
Los intermediarios financieros revu
Los intermediarios financieros   revuLos intermediarios financieros   revu
Los intermediarios financieros revu
 
Bolsa
BolsaBolsa
Bolsa
 
Corrección 9
Corrección 9Corrección 9
Corrección 9
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado primario en america
Mercado primario en americaMercado primario en america
Mercado primario en america
 
Administracion financiera
Administracion financiera Administracion financiera
Administracion financiera
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 

Más de esthercasadomachin

T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
esthercasadomachin
 
Pp tinversión
Pp tinversiónPp tinversión
Pp tinversión
esthercasadomachin
 
Pp tla funcion financiera
Pp tla funcion financieraPp tla funcion financiera
Pp tla funcion financiera
esthercasadomachin
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
esthercasadomachin
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
esthercasadomachin
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
esthercasadomachin
 
Localización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarialLocalización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarial
esthercasadomachin
 
Pp tclases de empresas
Pp tclases de empresasPp tclases de empresas
Pp tclases de empresas
esthercasadomachin
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
esthercasadomachin
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
esthercasadomachin
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
esthercasadomachin
 
T3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economíaT3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economía
esthercasadomachin
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
esthercasadomachin
 

Más de esthercasadomachin (13)

T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
 
Pp tinversión
Pp tinversiónPp tinversión
Pp tinversión
 
Pp tla funcion financiera
Pp tla funcion financieraPp tla funcion financiera
Pp tla funcion financiera
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
 
Localización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarialLocalización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarial
 
Pp tclases de empresas
Pp tclases de empresasPp tclases de empresas
Pp tclases de empresas
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
T3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economíaT3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economía
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

T 13 el sistema financiero español la bolsa

  • 1. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa El sistema financiero El sistema financiero es el conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público Tipos de intermediarios financieros Bancarios No bancarios Banco de España Banca privada Cajas de ahorro Cooperativas de crédito ICO Compañías aseguradoras Fondos de pensiones privadas Fondos de inversión Empresas de leasing Empresas de factoring Agencias y sociedades de valores La Bolsa
  • 2. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa Intermediarios financieros Banco de España Forma parte del SEBC (BCE y bancos centrales de los países de la UE) y del Eurosistema (BCE y bancos centrales de los países que han adaptado el euro como moneda Ejecuta la política monetaria única del BCE cuyo principal objetivo es mantener la estabilidad de precios, realiza estudios económico-financieros, asesora al Gobierno supervisa la actuación del resto de entidades financieras, pone en circulación billetes y monedas de curso legal Gobernador Luis María Linde
  • 3. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa Intermediarios financieros ICO (Instituto de crédito oficial) Concede ayuda a sectores económicos con dificultades Fondos de inversión Fondo compuesto por valores de renta fija y variable que fluctúan en Bolsa. El inversor en lugar de comprar unos valores concretos de renta variable o fija invierte dinero en el fondo. Compañías aseguradoras Emiten pólizas de seguros Fondos de pensiones privadas Complementan las pensiones públicas de jubilación que paga la Seguridad Social Cooperativas de crédito Actúan de forma similar a los bancos y cajas pero encauzan la concesión de créditos hacia el tipo de actividades que desarrollan sus asociados o cooperativistas. Pe: las cajas rurales son cooperativas que actúan en el sector agrario.
  • 4. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa Intermediarios financieros Empresas de leasing Alquilan bienes de capital a cambio de una cuota periódica. Cuando termina el periodo de alquiler puede devolver el bien o comprarlo según el precio fijado en el contrato Empresas de factoring Adelantan el dinero de las facturas o letras de cambio a las empresas que necesitan liquidez a cambio de una comisión. A diferencia de los bancos eliminan el riesgo de impago por lo que cobran una comisión mayor que estos Sociedades y agencias de valores Las agencias de valores (brokers) ponen en contacto a compradores y vendedores de acciones y las sociedades de valores (dealers) además pueden comprar y vender por cuenta propia
  • 5. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa La Bolsa El mercado de valores, denominado popularmente Bolsa funciono por primera vez en Amberes en 1531. En España la primera Bolsa fue la de Madrid creada en 1831 y posteriormente se sumaron las de Bilbao, Barcelona y Valencia Renta variable: acciones. Títulos valor que representan un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad. ü  Proporcionan dividendos a los accionistas (la cuantía del dividendo depende del beneficio de la sociedad y lo decide la Junta General de accionistas) Puede proporcionar mayor rentabilidad que la renta fija pero también tiene más riesgo. ü  Da derecho a participar en la gestión de la sociedad si se reúne el número suficiente de acciones Su objetivo es facilitar la negociación de cualquier valor. Tipos de valores: Renta fija: Obligaciones y bonos. Pueden ser emitidos por empresas o por el Tesoro Público, denominándose entonces obligaciones, bonos o letras del Tesoro. Letras (plazo de devolución de 6 a 18 meses), bonos (2 a 5 años) y obligaciones (más de 5 años)
  • 6. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa La Bolsa Bolsa de Madrid
  • 7. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa La Bolsa En cada Bolsa se define un índice bursátil que mide la evolución de un conjunto de valores representativos elegidos según su grado de liquidez IBEX-35 formado por los 35 valores más representativos del mercado español. El grupo de empresas que forman el IBEX 35 se revisa cada seis meses
  • 8. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa La Bolsa En cada Bolsa se define un índice bursátil que mide la evolución de un conjunto de valores representativos elegidos según su grado de liquidez IBEX-35 formado por los 35 valores más representativos del mercado español. El grupo de empresas que forman el IBEX 35 se revisa cada seis meses Dow Jones representativo del mercado de Estados Unidos, es el más antiguo Eurostoxx representativo de la zona euro Nasdaq-100 índice de los valores tecnológicos. Los valores no dependen del grado de liquidez sino que son empresas de alta tecnología Nikkei índice de la Bolsa de Tokio Dax índice de la Bolsa de Frankfurt Cac-40 índice de la Bolsa de París, incluye los 40 valores más representativos Footsie-100 índice de la Bolsa Londres, incluye los 100 valores más representativos
  • 9. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa La Bolsa El mercado continuo es un sistema de interconexión informático entre las cuatro Bolsas españolas que posibilita la negociación de valores a través de terminales de ordenador en tiempo real En el mercado de renta variable donde se negocian acciones podemos distinguir el mercado primario o de emisión y el secundario o de negociación. Los títulos se negocian por primera vez en el mercado primario. La emisión debe ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores e incluir un folleto con sus características
  • 10. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.13 Economía 1º BAC El sistema financiero español: La Bolsa La financiación de las empresas Las empresas necesitan dinero para financiar las inversiones que requieren sus actividades Financiación propia: son los recursos más estables, no deben ser devueltos ü  Aportaciones de los propietarios (accionistas). La emisión de acciones para captar dinero solo esta en manos de las grandes empresas ü Reservas: beneficios no repartidos que se quedan en la empresa Financiación ajena: ü  Crédito comercial: financiación que consigue la empresa cuando no paga al contado a sus proveedores ü  Préstamos: pueden ser a c/p (devolución en un plazo inferior a un año) o a l/p (devolución en un plazo superior a un año) ü  Empréstitos: cuando las grandes empresas necesitan mucho dinero emiten unos títulos (obligaciones o bonos) que son adquiridos por muchos particulares. ü  Fondos espontáneos: cantidades que la empresa debe a la Seguridad Social, a la Agencia Tributaria