SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA
            INNOVACIÓN

    Análisis Económico de la Propiedad
                 Industrial

         T1 – Conceptos básicos

         Prof. Gerardo Penas García

             18 Febrero 2013
Conceptos básicos

    OBJETIVOS



     Entender qué es la Propiedad Industrial (PI)

     Distinguir las diferentes modalidades de PI




  Análisis económico de la Propiedad industrial      2/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?




Análisis económico de la Propiedad industrial   3/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?




Análisis económico de la Propiedad industrial   4/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?




Análisis económico de la Propiedad industrial   5/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?




Análisis económico de la Propiedad industrial   6/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?



James Watt




 Análisis económico de la Propiedad industrial   7/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?



James Watt                   Watt's critical insight, arrived at in May 1765,[18] was to cause the steam to condense in a separate chamber
                             apart from the piston, and to maintain the temperature of the cylinder at the same temperature as the
                             injected steam (by surrounding it by a "steam jacket").[17] This meant that very little heat was absorbed into
                             the cylinder itself on each cycle, and thus far more steam pressure was available to provide mechanical
                             force. Watt had a working model later that same year.
                             Despite a potentially workable design, there were still substantial difficulties in constructing a full-scale
                             engine. This required more capital, some of which came from Black. More substantial backing came from
                             John Roebuck, the founder of the celebrated Carron Iron Works, near Falkirk, with whom he now formed a
                             partnership. Roebuck lived at Kinneil House in Bo'ness, during which time Watt worked at perfecting his
                             steam engine, in a cottage adjacent to the house. The shell of the cottage, and a very large part of one of his
                             projects, still exist to the rear.[19]
                             The principal difficulty was in machining the piston and cylinder. Iron workers of the day were more like
                             blacksmiths than modern machinists and were unable to produce the components with sufficient precision.
                             Much capital was spent in pursuing the ground-breaking patent on Watt's invention. Strapped for resources,
                             Watt was forced to take up employment first as a surveyor, then as a Civil engineer for eight years. [20]
                             Roebuck went bankrupt, and Matthew Boulton, who owned the Soho Foundry works near Birmingham,
                             acquired his patent rights. An extension of the patent to 1800 was successfully obtained in 1775.[21]
                             Through Boulton, Watt finally had access to some of the best iron workers in the world. The difficulty of the
                             manufacture of a large cylinder with a tightly fitting piston was solved by John Wilkinson who had developed
                             precision boring techniques for cannon making at Bersham, near Wrexham, North Wales. Watt and Boulton
                             formed a hugely successful partnership (Boulton and Watt), which lasted for the next twenty-five years.




 Análisis económico de la Propiedad industrial                                                                                            8/62
¿Qué es la Propiedad Industrial?


                                          James Watt




    ¿Habría existido la revolución industrial sin un sistema de patentes?

Análisis económico de la Propiedad industrial                               9/62
“Cuando encuentras un diamante que
       no es de nadie, es tuyo. Cuando
       encuentras una isla que no es de nadie,
       es tuya. Cuando eres el primero en
       tener una idea, la haces patentar, es
       tuya. Yo poseo las estrellas porque
       jamás, nadie antes que yo soñó
       poseerlas”
       “El Principito”
       Antoine de Saint-Exupéry



Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  10/62
¿Qué es propiedad industrial?

    Lecturas muy recomendadas:

     Mark Blaxill and Ralph Eckardt (2009) “The invisible edge: taking your strategy to the next

    level using intellectual property”.

    http://www.tessera.com/Documents/The%20Innovation%20Imperative.pdf

    http://www.hsiaofen.namcm.com/clients/website/2009/sites/08_HTML/2%204%2009%20IP

    %20Stories%20from%20THE%20INVISIBLE%20EDGE.pdf




  Análisis económico de la Propiedad industrial                                                     11/62
El capital intangible de las naciones
      En las economías más desarrolladas la creciente importancia del
       conocimiento, ha significado que el stock neto de capital
       intangible (ejem. educación e I+D) creciera más rápidamente
       que el capital tangible (ejem. edificios, transportes, carreteras, y
       maquinaria).




                               De la era agrícola a la era del conocimiento.
                                             (Savage, 1996).



  Análisis económico de la Propiedad industrial                                12/62
El capital intangible de las naciones

                          Measuring intangible capital and its contribution to economic growth in Europe.
                          Carol A. Corrado http://ideas.repec.org/p/ris/eibpap/2009_003.html




  Análisis económico de la Propiedad industrial                                                             13/62
El capital intelectual de las empresas
    El valor total de mercado de la empresa está formado por el
    patrimonio visible tangible más tres tipos de activos intangibles
    (o capital intelectual): la estructura interna (la organización), la
    estructura externa (los clientes), y las capacidades (las
    personas).




  Análisis económico de la Propiedad industrial                            14/62
El conocimiento cómo bien intangible

  En 1995, el valor de mercado de la empresa Mac Donalds era de
  26,2 billones de dólares, mientras que sus activos tangibles, es
  decir, aquellos recogidos en la contabilidad, tenían un valor de 6,2
  millones. ¿Cuál es la razón de la diferencia existente entre el valor
  de mercado y el valor contable de la empresa?.


                La respuesta está en los activos
                 intangibles de la empresa no reflejados por
                 la contabilidad, es decir, el capital
                 intelectual de la organización.




  Análisis económico de la Propiedad industrial                           15/62
¿Cómo se protege el capital intangible?
         Características claves:
             Imposible de apropiar por medios tradicionales.
             Fácil de transmitir.
             Coste de producción elevado pero coste de reproducción fijo o marginal.
             Ubicuidad.
             Puede tomar varias formas: puede estar integrado en productos, protegido por
              derechos legales o puede tomar forma de activos organizacionales.

¿Debemos proteger el capital intangible? ¿Cómo?
   “Next came the Patent laws. These began in England in 1624; and, in this country, with the
    adoption of our constitution. Before then [these?], any man might instantly use what
    another had invented; so that the inventor had no special advantage from his own
    invention. The patent system changed this; secured to the inventor, for a limited time, the
    exclusive use of his invention; and thereby added the fuel of interest to the fire of genius, in
    the discovery and production of new and useful things”. Abraham Lincoln
    (http://showcase.netins.net/web/creative/lincoln/speeches/discoveries.htm)
   http://youtu.be/SNUQp1fXU60
   http://www.oepm.es/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/Red_Expertos_Iberoamerica
    nos_En_PI/Revista_Red_Expertos_Iberoamericanos_n2.pdf




      Análisis económico de la Propiedad industrial                                                    16/62
La propiedad intelectual como activo intangible

    La propiedad intelectual (derechos de autor + propiedad
        industrial) suele ser considerada como un activo
        intangible. Entre los que caben incluir la cartera de
        patentes, las marcas, los acuerdos de licencia y las
        estrategias de I+D.

    En su calidad de activos, la propiedad intelectual (y sus
        derechos) desempeña una función primordial en las
        posibilidades comerciales de una empresa. Inciden en
        todos y cada uno de los aspectos de todo negocio,
        desde la venta, la comercialización y el desarrollo de
        productos a la salud financiera general de la entidad.



  Análisis económico de la Propiedad industrial                  17/62
Propiedad Intelectual e Industrial
DERECHO de las CREACIONES DE LA PERSONALIDAD
(“Intellectual Property Rights”)
     PROPIEDAD INTELECTUAL                                    PROPIEDAD INDUSTRIAL
     (“Copy Rights”)                                          (“Industrial Property Rights”)
      CREACIONES ORIGINALES
      LITERARIAS, ARTISTICAS O CIENTÍFICAS                            INNOVACIONES TÉCNICAS

    LIBROS, COMPOSICIONES MUSICALES, OBRAS                            PATENTES y
    AUDIOVISUALES, ESCULTURAS, PINTURA, TEBEOS,                       MODELOS DE UTILIDAD
    COMICS, FOTOGRAFIAS, PROGRAMAS DE
    ORDENADOR
                                                                        INNOVACIONES DE DISEÑO
                 OBRAS DERIVADAS
                                                                       DISEÑOS
    TRADUCCIONES, REVISIONES,                                          INDUSTRIALES
    COMPENDIOS, RESUMENES, ARREGLOS
    MUSICALES
                                                                       INNOVACIONES DE IMAGEN
                COLECCIONES
                                                                MARCAS y
                ANTOLOGIAS                                      NOMBRES COMERCIALES
                BASES DE DATOS
                            DOMINIOS INTERNET


     Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                                Nils                                             18/62
Panorama de la propiedad Industrial/
Intelectual
   Derecho legal                   ¿Qué protege?         ¿Cómo se consigue?


       Patentes                Nuevas invenciones         Solicitud y examen


    Derechos de                  Obras creativas o             Existen
       autor                    artísticas originales      automáticamente

                             Identificación distintiva
        Marcas                   de productos o            Uso y/o registro
                                     servicios

       Diseños
                                Apariencia externa            Registro*
     registrados

                                                              Esfuerzos
      Secretos               Información valiosa no
                                                           razonables para
     comerciales             conocida por el público      mantener el secreto


  Análisis económico de la Propiedad industrial                                 19/62
La innovación en la empresa

           Innovación de producto                        Innovación de producto
                Nuevo producto                         Patentes o modelos de utilidad
                                                  Compounds of general formula I: ##STR00001## wherein R1-R15
               Mejora de producto                 and n take permitted meanings for use in the treatment of cancer.

            Nuevo uso de un producto
                                                         Innovación de proceso
                                                     Patentes: PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO DE
           Innovación de proceso                    TRATAMIENTO DEL GAS DE ESCAPE DE UN MOTOR DE
                                                                COMBUSTION INTERNA
         Nuevo método o procedimiento

     Innovación de mercadotecnia                  Innovación de mercadotecnia
                                                           Signos distintivos, diseños
       De diseño o forma de producto
      De imagen o identidad corporativa


       Innovación de organización                    Innovación de organización
                                                                   Signos distintivos
       De gestión o proceso empresarial

                                                              El Manifiesto del Fresh Banking
  Análisis económico de la Propiedad industrial                                                                20/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa


      1- Protección de las                                    2 – “Efectos secundarios”
         innovaciones                                          de la P.I. en la empresa


                                    Propiedad                            Registros propios
                                                                         Registros ajenos
                                    Industrial
       3 – La P.I. como                                           4 – La Propiedad
    herramienta clave para                                     Industrial como fuente
      la transferencia de                                          de información /
           tecnología                                         inspiración / innovación
                                                                 técnica y comercial


  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                            21/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa
           1. Protección de las innovaciones



                                    • Evitar la copia
                            • Obtener la exclusiva
  Evitar que terceros fabriquen, utilicen, ofrezcan en venta, vendan o
   importen productos infractores en el país en el que se ha concedido la
   patente.

  Vender dichos derechos o celebrar contratos de licencia o franquicia.

  Proteger durante un plazo desde la fecha de la presentación de la solicitud
   del derecho.

  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                22/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa


                                                                   2 – “Efectos secundarios”
        1- Protección de las
                                                                    de la P.I. en la empresa
            innovaciones


                                     Propiedad                            Registros propios
                                                                          Registros ajenos
                                     Industrial
        3 – La P.I. como                                           4 – La Propiedad
     herramienta clave para                                     Industrial como fuente
       la transferencia de                                         de información /
                                                               inspiración / innovación
            tecnología
                                                                  técnica y comercial



  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                             23/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa
2. “Efectos secundarios” de la Propiedad Industrial en
   la empresa:
 La P.I. aumenta el valor patrimonial de la empresa como activo
  inmaterial
 La P.I. facilita la penetración en mercados internacionales
 La P.I. (no sólo marcas, sino también diseños y patentes) puede
  ser una importante contribución a la imagen / prestigio corporativo
 Las patentes crean una nueva oportunidad de negocio: la
  transferencia (venta o licenciamiento) de tecnología
 La obtención de patentes permite introducir una nueva cultura
 empresarial de gestión del conocimiento y de estímulo interno a la
 innovación


  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                       24/62
Las patentes propias pueden ser una
importante contribución a la Imagen
Corporativa




 Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                            Nils                  25/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  26/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa



                                                                   2 – Efectos secundarios
        1- Protección de las
                                                                   de la P.I. en la empresa
            innovaciones
                                                                   de la P.I. En la empresa

                                     Propiedad                             Registros propios
                                                                           Registros ajenos
                                     Industrial
        3 – La P.I. como                                           4 – La Propiedad
     herramienta clave para                                     Industrial como fuente
       la transferencia de                                         de información /
                                                               inspiración / innovación
            tecnología
                                                                  técnica y comercial

  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                              27/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa
3. La P.I. como herramienta                                          clave         para            la
   transferencia de tecnología
                                                                             Si los equipos o materias primas

    Compra de equipos o de materias primas que
                                                                             están protegidos por patentes,
                                                                             se produce el “agotamiento del
     incorporan tecnología innovadora                                        derecho” de USO exclusivo del
                                                                             suministrador por el hecho de la
                                                                             venta



 Adquisición de tecnología a un                                             La existencia de una
                                                                             patente facilita mucho
     tercero                                                                 la redacción de estos
                                                                             contratos de
                                                                             transferencia de
 Por encargo a universidad o centro                                         tecnología (ya está definido
                                                                             el objeto y hay una garantía
     de investigación externo                                                legal adicional)

                                                                         El contrato de
 Cooperación tecnológica con otras                                      transferencia de
                                                                         tecnología debe incluir
     entidades                                                           cláusulas relativas a la
                                                                         titularidad de las
                                                                         posibles patentes sobre
                                                                         los resultados y/o
    I+D interno, únicamente con medios propios                          licencias cruzadas

    Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                               Nils                                                         28/62
PATENTES para
TRANSFERIR
TECNOLOGÍA:
ejemplo de CESIÓN




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  29/62
PATENTES para TRANSFERIR
                                      TECNOLOGÍA: ejemplo de LICENCIA




Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                         30/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa



                                                                   2 – Efectos secundarios
        1- Protección de las
                                                                   de la P.I. en la empresa
            innovaciones
                                                                   de la P.I. En la empresa

                                     Propiedad                             Registros propios
                                                                           Registros ajenos
                                     Industrial
        3 – La P.I. como                                           4 – La Propiedad
     herramienta clave para                                     Industrial como fuente
       la transferencia de                                         de información /
                                                               inspiración / innovación
            tecnología
                                                                  técnica y comercial

  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                              31/62
El valor de la propiedad industrial para la empresa
4. El documento de patente como fuente de información
                                               Primera página:
        Ventajas                               identifica al titular y al inventor,
                                               información administrativa
  LOS DOCUMENTOS DE
                                                           Memoria descriptiva:
  PATENTE TIENEN UNA
                                                           información técnica
     ESTRUCTURA
      UNIFORME                                                     Reivindicaciones:
                                                                   información jurídica, delimitan
   EN TODO EL MUNDO                                                el objeto y alcance del
                                                                   monopolio
                                             Código CIP
                                                                          Informe sobre el Estado de la
                                            (Clasificación
                                            Internacional                 Técnica:
                                            de Patentes)                  determina la novedad y
                                            que identifica                actividad inventiva de la
                                             el campo(s)                  invención en relación a todo lo
                                                técnico                   divulgado


  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                                     32/62
Modalidades de protección

               Patentes
               Modelos de utilidad
               Signos distintivos
               Diseños industriales
               Protección de software y
                      Derechos de autor


  Análisis económico de la Propiedad industrial   33/62
El "contrato social“ en el sistema de patentes


     Revelar la                                                      Obtener
     invención                                                      exclusividad




                                                  …de manera que otros puedan aprender
                                                  de esta ¿y mejorar en base a esta!.




  Análisis económico de la Propiedad industrial                                          34/62
Patente
   Modalidad de protección que confiere a su titular el derecho a
   impedir a terceros sin autorización la realización de actos tales
   como, la fabricación, el ofrecimiento, la utilización o la
   introducción en el mercado del producto patentado o la
   utilización del procedimiento objeto de la patente. (20 años
   improrrogables)




         Una patente es un derecho territorial que protege la invención
          solamente en el Estado para el que se ha concedido la protección
          y por un período de tiempo limitado.


  Análisis económico de la Propiedad industrial                              35/62
¿Qué se puede proteger con una Patente?

   Nuevos productos
   Nuevos usos de productos conocidos
   Aparatos, herramientas y dispositivos para obtener o
    fabricar un producto
   Métodos, procesos y procedimientos de obtención o
    fabricación
   Productos químico-farmaceaúticos y biotecnológicos




  Análisis económico de la Propiedad industrial        36/62
¿Qué es patentable?
Una invención es patentable si reúne tres condiciones:

 Novedad : no está comprendida en el estado de la técnica.
 Actividad inventiva: para un experto en la materia no resulta de una
   manera evidente del estado de la técnica.

 Aplicación industrial: el objeto de la invención puede ser fabricado o
   utilizado por cualquier industria.


                       “Estado de la técnica”
                       Toda información accesible al
                       público en España o en el
                       extranjero cuando se presenta una
                       solicitud de patente


   Análisis económico de la Propiedad industrial                         37/62
¿Qué no es patentable?
  No se consideran invenciones:
   Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos
    matemáticos.
   Las obras literarias o artísticas o cualquier otra creación
    estética, así como las obras científicas.
   Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades
    intelectuales, para juegos o para actividades económico-
    comerciales, así como los programas de ordenador.
   Las formas de presentar información.
  No se consideran invenciones susceptibles de aplicación
    industrial :
   Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del
       cuerpo humano o animal, ni los métodos de diagnóstico
       aplicados al cuerpo humano o animal.

  Análisis económico de la Propiedad industrial                     38/62
¿Qué no es patentable?

      No pueden ser objeto de patente :

       Las invenciones cuya publicación o explotación sea
        contraria al orden público o a las buenas costumbres.
       Las variedades vegetales y las razas animales.
       Los procedimientos esencialmente biológicos de
        obtención de vegetales o de animales.
       El cuerpo humano en los diferentes estadios de su
        constitución y desarrollo, así como el simple
        descubrimiento de uno de sus elementos, incluida la
        secuencia o la secuencia parcial de un gen.




  Análisis económico de la Propiedad industrial                 39/62
Modelo de utilidad

   Modalidad de protección que ampara invenciones con menor
   rango inventivo que las protegidas por las patentes,
   consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración
   determinada o estructura de la que se derive alguna utilidad o
   ventaja práctica. (10 años improrrogables)




                                                  Un Utensilio
                                                  Un Instrumento
                                                  Un Aparato
                                                  Un Dispositivo
  Patentes y Modelos. Ley 11/86 de 20 de marzo, de patentes de invención y modelos
    de utilidad
   Análisis económico de la Propiedad industrial                                      40/62
Principales errores de los inventores

    Comercializar el producto antes de patentarlo.
    Publicar los trabajos de investigación antes de
          patentarlos.
    No patentar la invención y mantenerla en secreto.
    Creer que lo que uno no conoce no existe.
    Olvidarse que la novedad y la actividad inventiva
          tienen alcance mundial.
    No respetar los plazos de prioridad.


  Análisis económico de la Propiedad industrial          41/62
Signos distintivos




Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  42/62
MARCAS
• La MARCA es el signo que distingue en el mercado los
  productos o servicios de una empresa

• Su función es la de diferenciar e individualizar en el
  mercado unos productos servicios de otros productos o
  servicios idénticos o similares, así como identificar su
  origen empresarial

• Duración: INDEFINIDA (renovable en periodos de 10 años)



          NOMBRES COMERCIALES
              Identificación y diferenciación de una persona física o
              jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial

   Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                              Nils                      43/62
MARCAS
 • Tipos de signos: todos los que sean susceptibles de representación gráfica
   (DENOMINATIVAS, GRÁFICAS, MIXTAS, TRIDIMENSIONALES, MÚSICA)

 • Regla de la especialidad: dos marcas similares pueden COEXISTIR sin problemas si
   representan productos o servicios DISTINTOS: jabón MAGNO y brandy MAGNO…

 • Las Marcas se registran para clases concretas de productos/servicios (hay 45)




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                     44/62
Tipos de marcas
 • De PRODUCTOS y SERVICIOS
     – RENOMBRADAS y NOTORIAS
           Productos o servicios conocidos ampliamente por miembros del
           sector (NOTORIAS) o público en general (RENOMBRADAS)

 • COLECTIVAS y de GARANTIA

     Productos fabricados por empresas pertenecientes a una ASOCIACIÓN o que
        cumplen unos REQUISITOS CERTIFICADOS de origen, calidad, etc.




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                              45/62
Sistema MULTICLASE
• Las marcas se registran en relación con productos
  y servicios (45 clases)
• Cada clase comprende una pluralidad de productos
  o servicios relacionados entre sí.
  34 clases ligadas a PRODUCTOS y 11 clases
  ligadas a SERVICIOS
Una solicitud de marca puede comprender varias
 clases


  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  46/62
Derechos que confiere el registro de la
 MARCA
UTILIZAR LA MARCA EN EXCLUSIVA

CEDER O LICENCIAR LA MARCA


IMPEDIR EL USO DE UNA MARCA O SIGNO IDENTICO O
SIMILAR PARA PRODUCTOS O SERVICIOS IDENTICOS O
SIMILARES A TERCEROS NO AUTORIZADOS

OPONERSE             AL        REGISTRO              DE          SIGNOS
CONFUNDIBLES CON EL SUYO

SOLICITAR LA NULIDAD ANTE LOS TRIBUNALES DE OTRAS MARCAS
POSTERIORES CONFUNDIBLES CON LA SUYA

Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                           47/62
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  48/62
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  49/62
Ejemplo de marca




Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                                     50/62
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  51/62
Ejemplo de marca




Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  52/62
¡Atención!
Diferencias entre MARCA, NOMBRE
COMERCIAL y DENOMINACIÓN SOCIAL

  • La MARCA distingue PRODUCTOS O SERVICIOS

  • El NOMBRE COMERCIAL distingue EMPRESAS (también la MARCA DE SERVICIO)
  • La RAZÓN SOCIAL identifica a la PERSONA JURÍDICA como objeto de
    derechos y obligaciones



      ¡¡¡NO ES NECESARIO QUE COINCIDAN ENTRE SI!!!
      MARCA y NOMBRE COMERCIAL pueden elegirse

  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                           53/62
Formas de solicitar una MARCA en España
                                                                                    CANCELACION

VIA NACIONAL (2001)                                                                 OPOSICIONES
                                                                                    EXAMEN
                                                                                                            MARCA NACIONAL
                                                                    EXAMEN
            PUBLICACION SOLICITUD            OPOSICIONES
            Y NOTIFICACIÓN A LOS                                    (PROHIBCIONES
                                             TERCEROS

  R                                    R                    R                          R                            R
                                                                    ABSOLUTAS)                    CONCESION
            TITULARES DE DERECHOS
            ANTERIORES


                   OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (OEPM)
                                                                                              CANCELACION

VIA COMUNITARIA (1994)                                                                        OPOSICIONES       MARCA
                                                                                              EXAMEN            COMUNITARIA
             BUSQUEDA                  PUBLICACION                            EXAMEN
             -OAMI                     SOLICITUD                              (PROHIBCIONES
             - Oficinas                                                       ABSOLUTAS)              CONCESION
             Nacionales                                    OPOSICIONES




              OFICINA ARMONIZACION DEL MERCADO INTERIOR (OAMI)



MARCA INTERNACIONAL Arreglo de Madrid (1981) y su Protocolo (1989)

                                                                                TRANSMISION
                                                                EXAMEN          OFICINAS
                                           TRANSMISION          FORMAL                                          CONCESIONES
                                                                                NACIONALES
Solicitud                 Se tramita una   A LA OMPI


                                                                                                                    R
Marca                     solicitud
Nacional                  internacional

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y
MARCAS (OEPM)                                    ORGANIZACION MUNDIAL DE LA                        OFICINAS NACIONALES
                                                 PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)
                                                                                    REGISTRO NACIONAL E INTERNACIONAL
                                                                                    DEPENDEN DURANTE 5 AÑOS
     Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                                Nils                                                                      54/62
Prohibiciones de registro


  PROHIBICIONES ABSOLUTAS                               PROHIBICIONES RELATIVAS
        •   Términos GENÉRICOS                                   Marcas que entran en
                                                                   conflicto con derechos
        •   Términos DESCRIPTIVOS                                  preexistentes:
        •   Marcas que induzcan a                                    • Otras marcas
            ERROR
                                                                     • Diseños
        •   Contrarias al ORDEN
            PÚBLICO                                                  • Derechos de autor
        •   Banderas, escudos,                                       • ...
            emblemas ...



Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                                             55/62
PROHIBICIONES LEGALES
ABSOLUTAS
•   SIN REPRESENTACIÓN GRÁFICA

      • GENERICAS                           NO :“chocolate”

      • DESCRIPTIVAS                         NO:“antigripal”




•   QUE INDUZCAN A ERROR!! NO: “rioja”




 Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                            Nils                  56/62
Sin representación gráfica.



                                                                         Marcas olfativas:
                                                                   Son dificiles de describir
                                                                   graficamente por ello hoy
                                                                   en día la OEPM no admite
                                                                   este tipo de registros, por
                                                                   dificultades  para   su
                                                                   “examen”

                                                                   Pero en la OAMI hay
                                                                   admitida alguna, pues se
                                                                   hace una descripción escrita




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                                 57/62
Música                                                            Los sonidos     sí
                                                                  pueden
                                                                  representarse
                                                                  gráficamente:
                                                                  pentagrama
  Sonido Nokia
  (OAMI Marca 1040955)
  de: Francisco Tárrega (España, 1852-1909) Grand Vals
  Fecha de presentación:12/01/1999F
  Fecha de registro:30/10/2000 Fecha de expiración: 12/01/2019

  Se ha registrado la marca después de que acabaran los derechos
     de autor



 Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                            Nils                                       58/62
Música




  http://www.uspto.gov/trademarks/soundmarks/index.jsp




 Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                            Nils                  59/62
Prohibiciones legales

ABSOLUTAS
•   CONTRARIAS AL ORDEN PÚBLICO

            •   PROHIBIDO:
                PROHIBIDO

                   Marcas OFENSIVAS a una colectividad

                   Que inciten a ACTOS ILEGALES

            •   NO PROHIBIDO

                   Marcas MALSONANTES
    Ejemplos de decisiones de la OEPM:
    Marca nº 2764708 “LA OSTIA” (mixta) para productos en la clase 25 y 33.

    Marca nº 2669904 “TENTACIONES ARTESANAS SAN JODERSE” en clase 30.

    Marca “SCREW YOU” (traducible en lenguaje vulgar por “copular”), denegada para diferentes productos que no pertenecen a la
    categoría de los vendidos en tiendas de productos eróticos.

    Marca “SUDACA” para bebidas alcohólicas.

    Marca “COJONES” para ropa, complementos y juguetes.




         Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                                    Nils                                                                         60/62
PROHIBICIONES LEGALES




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  61/62
Prohibiciones legales
 RELATIVAS

  • SIGNOS IDENTICOS O SEMEJANTES A LOS YA
      REGISTRADOS PARA PRODUCTOS O SERVICIOS
      SIMILARES

  •     LAS IMÁGENES O NOMBRES DE TERCERO SIN
      AUTORIZACIÓN

  • LO PROTEGIDO POR OTRA FIGURA (DISEÑO…)




   Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                              Nils                  62/62
Aspectos a tener en cuenta
al elegir una marca

  • Comprobar que se cumplen los REQUISITOS
    LEGALES
  • Que sea fácil de recordar
  • Que no tenga connotaciones negativas
  • Búsqueda de ANTERIORIDADES
  • Comprobar la disponibilidad del dominio de
    internet
  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  63/62
Ejemplo:

Coronas es una marca de vinos
registrada por Miguel Torres S.A.




La OEPM denegó de oficio el registro de la marca
  CORONILLA para vinos por considerarse que podría
  causar confusión en el consumidor.


 Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                            Nils                  64/62
Aspectos a tener en cuenta
al elegir una marca
                                                        ¡Atención a las
                                                        connotaciones negativas en
                                                        los diferentes países!




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                    65/62
Ejemplo de solicitud (1)
 Marca DENOMINATIVA
                                                 Instancia de SOLICITUD, que contiene
                                                 información sobre:
                                                         Tipo (producto, servicio, garantía,
                                                         colectiva…)


                                                           Solicitante




                                                             Documentos aportados



   Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                              Nils                                             66/62
Ejemplo de solicitud (2)
 Marca MIXTA
                                                 La solicitud de MARCA MIXTA
                                                 (denominación + logo) debe incluir
                                                 ADEMÁS la reproducción del diseño
                                                 de la marca:




                                                      Reproducción del motivo gráfico

                                                      Descripción de los colores del motivo




   Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                              Nils                                            67/62
Marcas y nombres de dominio
   • Los nombres de dominio son direcciones de sitios web

   • NO son TERRITORIALES

   • Pueden entrar en conflicto con las marcas

   • NO se aplica la “regla de la especialidad”

   • La extensión .com la asigna el ICAAN

   • La extensión .es y segundos niveles la asigna https://www.nic.es/




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                    68/62
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  69/62
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  70/62
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  71/62
Cuánto cuesta registrar una
   marca en España
                                              alrededor de 400 €      Renovación
MARCA NACIONAL                                (3 clases); 150 € una   cada 10 años:
                                              sola clase              165 €



 MARCA                                         alrededor de 2000 €
 COMUNITARIA                                   (3 clases)



     REDUCCION DE TASAS POR
     PRESENTACION ELECTRONICA
Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                                   72/62
Diseño Industrial




Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                  73/62
DISEÑO
 • DISEÑO: la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, derivada de
   características tales como líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales

 • Protege la FORMA, no la FUNCIÓN
              FORMA

 • Debe tener carácter NUEVO y SINGULAR




                 Duración: máx. 25 años (en periodos renovables de 5 años)




   Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                              Nils                                      74/62
DISEÑO
 • Un diseño puede consistir en
   CARACTERÍSTICAS TRIDIMENSIONALES
   (la forma), BIDIMENSIONALES (los
   dibujos, la decoración) o una
   COMBINACIÓN de ambas




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  75/62
¿Cómo proteger el DISEÑO en España?
 • Mediante su REGISTRO (OEPM, OAMI): máx. 25 años.

 • Diseño NO REGISTRADO (máx. 3 años)
     Permite a las empresas “probar” un diseño en el mercado para evaluar la
        utilidad de su registro

 • Protección mediante DERECHOS DE AUTOR (como si fuera una pintura o una
    escultura; posibilidad de ACUMULAR la protección): hasta 70 años tras
  la muerte del autor

 • Como MARCA TRIDIMENSIONAL
  (cuando concurra el carácter
  distintivo y diferenciador):
     Protección indefinida en el tiempo,
     siempre que se renueve cada 5 años



  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                              76/62
Prohibiciones de registro
 • Lo que NO ES NUEVO o no tiene CARÁCTER SINGULAR
 • La forma que sólo responde a una NECESIDAD TÉCNICA
 • Los diseños que incluyen EMBLEMAS o BANDERAS
   protegidos
 • Los contrarios al orden público y las buenas costumbres




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                  77/62
No confundir modalidades

                                                                   Los elementos
                                                                   técnicos se
                                                                   protegen con una
                                                                   patente o modelo
                                                                   de utilidad




                                                                      Los elementos
                                                                      estéticos se
                                                                      registran como
                                                                      diseño


  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                      78/62
Ejemplo de Diseño Industrial (“pantallazo” de la base de datos de la OEPM “INVENES DISEÑOS”)




Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                           Nils                                                79/62
Formas de solicitar un DISEÑO en España
                                                            CANCELACION
VIA NACIONAL (2003)
                          APLAZAMIENTO                      OPOSICIONES
                          PUBLICACION        PUBLICACION
            EXAMEN                           SOLICITUD Y
            FORMAL        SOLICITUD (HASTA
                          30 MESES)          CONCESION



                   OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (OEPM)

                                                             CANCELACION
VIA COMUNITARIA
(Reglamento 6/2002)
                                                             NULIDAD
                        APLAZAMIENTO
                        PUBLICACION          PUBLICACION
           EXAMEN                            SOLICITUD Y
           FORMAL       SOLICITUD (HASTA
                        30 MESES)            CONCESION



                   OFICINA ARMONIZACION DEL MERCADO INTERIOR (OAMI)




DEPOSITO INTERNACIONAL( ACTA DE GINEBRA 1999. ENTRADA EN
VIGOR 2003)



                                       ESTE DEPOSITO EQUIVALE              LOS PAISES PUEDEN RECHAZAR EL
    DEPOSITO
                                       AUTOMATICAMENTE A UN REGISTRO EN    REGISTRO EN EL PLAZO DE 6
    INTERNACIONAL
                                       LOS PAISES DESIGNADOS               MESES

 ORGANIZACION MUNDIAL DE LA
 PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)

     Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                                Nils                                                       80/62
Cuánto cuesta registrar un DISEÑO
     en España

DISEÑO NACIONAL                             90 € a 290 según       Renovación cada
                                                                   5 años: 95 €
                                            nº diseños
DISEÑO                                      230 €; diseños adicionales
COMUNITARIO                                 115 € a 50 €




  Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009
                                             Nils                                    81/62
CASO 1
 ¿Qué tipos de propiedad industrial y/o intelectual se podrían
  encontrar dentro de un teléfono móvil? (ejem. marcas, diseños,
  patentes, etc.).
 Proporcione algunos ejemplos (Ejem. Marca: Nokia, Modelo…,
  Software).




  Análisis económico de la Propiedad industrial                    82/62
CASO 1
Tipos de propiedades en un teléfono móvil
Marcas comerciales:
• Made by "Nokia"
• Product "N95"
• Software "Symbian", "Java“
•…
Derechos de Patentes:
• Data-processing methods
• Semiconductor circuits                           Secretos comerciales:
• Chemical compounds                                ?
•…                                                 Diseños:
Derechos de propiedad intelectual:                 • Form of overall phone
• Software code                                    • Arrangement of buttons in oval shape
• Instruction manual                               • Three-dimensional wave form of buttons
• Ringtone                                         •…
•…
   Análisis económico de la Propiedad industrial                                         83/62
http://www.zis.gov.rs/upload/documents/pdf_sr/pdf_seminari/Od_ideje_do_licence_1/Oxford%20Catalysts%20Case%20Study.pdf


    CASO 2
           Hechos
           • En 1990 el profesor Malcolm Green difundió avances fundamentales
              en la catálisis de oxidación parcial en la revista Nature
              (¡desafortunadamente antes de patentarlos!). En 1999 Malcolm se
              unió al Dr Tiancun Xiao trabajando en conjunto para desarrollar una
              variedad de catalizadores nuevos y mejorados.
           La invención.
           En el año 2000, Tiancun fabricó catalizadores que fueron:
           1. Más baratos que los catalizadores existentes.
           2. Desarrollando el mismo nivel de desempeño.
           Los nuevos catalizadores podría ser usados para:
           • Producir combustibles más limpios.
           • Producir biocombustibles de los desechos.
           • Mejorar la eficiencia de las pilas de combustible actuales.
           Además de,
           • Obtener beneficios medioambientales.
           • Crecimiento de mercado.

          Análisis económico de la Propiedad industrial                                                                  84/62
CASO 2
Preguntas:
1. ¿La invención alcanzó los requerimientos básicos de las
   pantentes?
     Con respecto a novedad, actividad inventiva, aplicación industrial, y
      legalidad. ¿Porqué?
1. ¿Había una necesidad de esta tecnología?.
2. ¿Se podía obtener una utilidad?. ¿Porqué?
3. ¿Era el momento correcto para solicitar la patente?. ¿Porqué?




  Análisis económico de la Propiedad industrial                               85/62
PREGUNTAS
1)   ¿Cómo proteger una nueva teoría científica?

a)   Mediante una patente
b)   Solicitando una marca con el nombre del descubrimiento
c)   No se puede proteger mediante Propiedad Industrial
d)   Registrándola como Propiedad Intelectual


2)   Un amigo ha escrito un libro de ciencia-ficción describiendo una nueva
     tecnología para el “tele-transporte” de personas. Si nos pregunta la
     posibilidad de patentar la invención descrita en su libro le recomendaremos:

a) Quizás sólo se puedan proteger los derechos de autor del libro, pues la
    información técnica será escasa
b) Pedir una patente presentado exclusivamente el libro
c) Pedir una marca con el título del libro
d) Que deje de estudiar y salga los viernes



 Análisis económico de la Propiedad industrial                                  86/62
PREGUNTAS
3) Una empresa de informática quiere patentar la marca con la que
   comercializa sus productos:

a)    Sólo tiene que solicitar la patente de la marca
b)    Las marcas no se patentan, se registran
c)    Las marcas de informática no pueden registrarse
d)    No se puede proteger mediante Propiedad Industrial

4) Dicha empresa de informática quiere patentar en España el software
   de un nuevo juego que ha desarrollado:

a)   Se puede patentar el software y el juego
b)   Se puede patentar el software, pero no el juego
c)   No se puede patentar el software, pero sí el juego
d)   No se puede patentar ni el software ni el juego


     Análisis económico de la Propiedad industrial                      87/62
Gracias por su
                           atención




Análisis económico de la Propiedad industrial   88/62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la ingenieria industrial
Historia  de la ingenieria industrialHistoria  de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialguest03cfa35
 
Origen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrialOrigen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrial
jocelin Saldana Cruz
 
Cronologia de la Ingenieria Industrial
Cronologia de la Ingenieria IndustrialCronologia de la Ingenieria Industrial
Cronologia de la Ingenieria Industrial
JavierHiguchi
 
Historia del diseño industrial
Historia del diseño industrialHistoria del diseño industrial
Historia del diseño industrialya_o_10
 
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Lucero240970
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoRoberlozano
 
La revolucion industrial diaz katherine
La revolucion industrial diaz katherineLa revolucion industrial diaz katherine
La revolucion industrial diaz katherine
KatherineDiaz90
 
La tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx sarayLa tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx saray
saraymaduro
 
Ejemplo de innovación
Ejemplo de innovaciónEjemplo de innovación
Ejemplo de innovaciónsuperobert
 

La actualidad más candente (12)

Ingenieria en el siglo xx
Ingenieria en el siglo xxIngenieria en el siglo xx
Ingenieria en el siglo xx
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia  de la ingenieria industrialHistoria  de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Innovacion 2009
Innovacion 2009Innovacion 2009
Innovacion 2009
 
Origen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrialOrigen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrial
 
Cronologia de la Ingenieria Industrial
Cronologia de la Ingenieria IndustrialCronologia de la Ingenieria Industrial
Cronologia de la Ingenieria Industrial
 
Historia del diseño industrial
Historia del diseño industrialHistoria del diseño industrial
Historia del diseño industrial
 
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregido
 
Historia de la ingeniería industrial
Historia de la ingeniería industrialHistoria de la ingeniería industrial
Historia de la ingeniería industrial
 
La revolucion industrial diaz katherine
La revolucion industrial diaz katherineLa revolucion industrial diaz katherine
La revolucion industrial diaz katherine
 
La tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx sarayLa tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx saray
 
Ejemplo de innovación
Ejemplo de innovaciónEjemplo de innovación
Ejemplo de innovación
 

Similar a T1 conceptos básicos-2013 v2

Capacitacion vigilancia tecnológica
Capacitacion vigilancia tecnológicaCapacitacion vigilancia tecnológica
Capacitacion vigilancia tecnológica
Manuel Pabon
 
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz ConferenciaInnovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Juan Carlos Fernández
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIASHISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
anrojas0826
 
Clase 04 - Formas de producción
Clase 04 - Formas de producciónClase 04 - Formas de producción
Clase 04 - Formas de producción
Introducción al Comercio Internacional - UNQ
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadorasAye Oyhamburu
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptxClase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
mariocarrio
 
Kliux.Er116
Kliux.Er116Kliux.Er116
Kliux.Er116
Inaki1
 
Reseña histórica del diseño industrial
Reseña histórica del diseño industrialReseña histórica del diseño industrial
Reseña histórica del diseño industrial
luisgalviz10
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
Karla_c18
 
Aparatos Tecnológicos
Aparatos TecnológicosAparatos Tecnológicos
Aparatos Tecnológicos
Fernanda Acero
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
Kel Salomon
 
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoSegunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoMario Montal
 
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia SánchezPresentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia SánchezForoJuanLuisVives
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
Alumnos Instituto Grilli
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
porqueleer
 
slides_upf2009_0902012
slides_upf2009_0902012slides_upf2009_0902012
slides_upf2009_0902012
Ricard Ruiz de Querol
 
Historia de los ordenadores alicia
Historia de los ordenadores aliciaHistoria de los ordenadores alicia
Historia de los ordenadores alicia
alicia bucur
 

Similar a T1 conceptos básicos-2013 v2 (20)

Innovacion 2009
Innovacion 2009Innovacion 2009
Innovacion 2009
 
Capacitacion vigilancia tecnológica
Capacitacion vigilancia tecnológicaCapacitacion vigilancia tecnológica
Capacitacion vigilancia tecnológica
 
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz ConferenciaInnovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIASHISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
 
Clase 04 - Formas de producción
Clase 04 - Formas de producciónClase 04 - Formas de producción
Clase 04 - Formas de producción
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptxClase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
Clase 1 y 2 Introduccion a la Ingenieria Industrial.pptx
 
Kliux.Er116
Kliux.Er116Kliux.Er116
Kliux.Er116
 
Reseña histórica del diseño industrial
Reseña histórica del diseño industrialReseña histórica del diseño industrial
Reseña histórica del diseño industrial
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Aparatos Tecnológicos
Aparatos TecnológicosAparatos Tecnológicos
Aparatos Tecnológicos
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
 
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoSegunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismo
 
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia SánchezPresentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
slides_upf2009_0902012
slides_upf2009_0902012slides_upf2009_0902012
slides_upf2009_0902012
 
Historia de los ordenadores alicia
Historia de los ordenadores aliciaHistoria de los ordenadores alicia
Historia de los ordenadores alicia
 

Más de Gerardo Penas

T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013Gerardo Penas
 
T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013Gerardo Penas
 
Tema 3 parte 2
Tema 3 parte 2Tema 3 parte 2
Tema 3 parte 2
Gerardo Penas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Aepiguiadetrabajos20122013
Aepiguiadetrabajos20122013Aepiguiadetrabajos20122013
Aepiguiadetrabajos20122013Gerardo Penas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ficha dei(def)
Ficha dei(def)Ficha dei(def)
Ficha dei(def)
Gerardo Penas
 
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicadaEoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Gerardo Penas
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al final
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al finalEoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al final
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al final
Gerardo Penas
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1
Gerardo Penas
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Gerardo Penas
 
Eoit t1-tecnología como recurso v1
Eoit t1-tecnología como recurso v1Eoit t1-tecnología como recurso v1
Eoit t1-tecnología como recurso v1
Gerardo Penas
 
Programa eoit(12 13)
Programa eoit(12 13)Programa eoit(12 13)
Programa eoit(12 13)
Gerardo Penas
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4Gerardo Penas
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4Gerardo Penas
 
T5 información tecnologica-2012-partes3
T5 información tecnologica-2012-partes3T5 información tecnologica-2012-partes3
T5 información tecnologica-2012-partes3Gerardo Penas
 
T5 información tecnologica-2012-partes2
T5 información tecnologica-2012-partes2T5 información tecnologica-2012-partes2
T5 información tecnologica-2012-partes2Gerardo Penas
 
T5 información tecnologica-2012-partes1
T5 información tecnologica-2012-partes1T5 información tecnologica-2012-partes1
T5 información tecnologica-2012-partes1Gerardo Penas
 

Más de Gerardo Penas (20)

T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013
 
T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013T2 protección nacional-2013
T2 protección nacional-2013
 
Tema 3 parte 2
Tema 3 parte 2Tema 3 parte 2
Tema 3 parte 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Programa aepi 2013
Programa aepi 2013Programa aepi 2013
Programa aepi 2013
 
Aepiguiadetrabajos20122013
Aepiguiadetrabajos20122013Aepiguiadetrabajos20122013
Aepiguiadetrabajos20122013
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ficha dei(def)
Ficha dei(def)Ficha dei(def)
Ficha dei(def)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicadaEoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al final
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al finalEoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al final
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.4 al final
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3 v1
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
 
Eoit t1-tecnología como recurso v1
Eoit t1-tecnología como recurso v1Eoit t1-tecnología como recurso v1
Eoit t1-tecnología como recurso v1
 
Programa eoit(12 13)
Programa eoit(12 13)Programa eoit(12 13)
Programa eoit(12 13)
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4
 
T5 información tecnologica-2012-partes3
T5 información tecnologica-2012-partes3T5 información tecnologica-2012-partes3
T5 información tecnologica-2012-partes3
 
T5 información tecnologica-2012-partes2
T5 información tecnologica-2012-partes2T5 información tecnologica-2012-partes2
T5 información tecnologica-2012-partes2
 
T5 información tecnologica-2012-partes1
T5 información tecnologica-2012-partes1T5 información tecnologica-2012-partes1
T5 información tecnologica-2012-partes1
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

T1 conceptos básicos-2013 v2

  • 1. MASTER EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Análisis Económico de la Propiedad Industrial T1 – Conceptos básicos Prof. Gerardo Penas García 18 Febrero 2013
  • 2. Conceptos básicos OBJETIVOS  Entender qué es la Propiedad Industrial (PI)  Distinguir las diferentes modalidades de PI Análisis económico de la Propiedad industrial 2/62
  • 3. ¿Qué es la Propiedad Industrial? Análisis económico de la Propiedad industrial 3/62
  • 4. ¿Qué es la Propiedad Industrial? Análisis económico de la Propiedad industrial 4/62
  • 5. ¿Qué es la Propiedad Industrial? Análisis económico de la Propiedad industrial 5/62
  • 6. ¿Qué es la Propiedad Industrial? Análisis económico de la Propiedad industrial 6/62
  • 7. ¿Qué es la Propiedad Industrial? James Watt Análisis económico de la Propiedad industrial 7/62
  • 8. ¿Qué es la Propiedad Industrial? James Watt Watt's critical insight, arrived at in May 1765,[18] was to cause the steam to condense in a separate chamber apart from the piston, and to maintain the temperature of the cylinder at the same temperature as the injected steam (by surrounding it by a "steam jacket").[17] This meant that very little heat was absorbed into the cylinder itself on each cycle, and thus far more steam pressure was available to provide mechanical force. Watt had a working model later that same year. Despite a potentially workable design, there were still substantial difficulties in constructing a full-scale engine. This required more capital, some of which came from Black. More substantial backing came from John Roebuck, the founder of the celebrated Carron Iron Works, near Falkirk, with whom he now formed a partnership. Roebuck lived at Kinneil House in Bo'ness, during which time Watt worked at perfecting his steam engine, in a cottage adjacent to the house. The shell of the cottage, and a very large part of one of his projects, still exist to the rear.[19] The principal difficulty was in machining the piston and cylinder. Iron workers of the day were more like blacksmiths than modern machinists and were unable to produce the components with sufficient precision. Much capital was spent in pursuing the ground-breaking patent on Watt's invention. Strapped for resources, Watt was forced to take up employment first as a surveyor, then as a Civil engineer for eight years. [20] Roebuck went bankrupt, and Matthew Boulton, who owned the Soho Foundry works near Birmingham, acquired his patent rights. An extension of the patent to 1800 was successfully obtained in 1775.[21] Through Boulton, Watt finally had access to some of the best iron workers in the world. The difficulty of the manufacture of a large cylinder with a tightly fitting piston was solved by John Wilkinson who had developed precision boring techniques for cannon making at Bersham, near Wrexham, North Wales. Watt and Boulton formed a hugely successful partnership (Boulton and Watt), which lasted for the next twenty-five years. Análisis económico de la Propiedad industrial 8/62
  • 9. ¿Qué es la Propiedad Industrial? James Watt ¿Habría existido la revolución industrial sin un sistema de patentes? Análisis económico de la Propiedad industrial 9/62
  • 10. “Cuando encuentras un diamante que no es de nadie, es tuyo. Cuando encuentras una isla que no es de nadie, es tuya. Cuando eres el primero en tener una idea, la haces patentar, es tuya. Yo poseo las estrellas porque jamás, nadie antes que yo soñó poseerlas” “El Principito” Antoine de Saint-Exupéry Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 10/62
  • 11. ¿Qué es propiedad industrial? Lecturas muy recomendadas:  Mark Blaxill and Ralph Eckardt (2009) “The invisible edge: taking your strategy to the next level using intellectual property”. http://www.tessera.com/Documents/The%20Innovation%20Imperative.pdf http://www.hsiaofen.namcm.com/clients/website/2009/sites/08_HTML/2%204%2009%20IP %20Stories%20from%20THE%20INVISIBLE%20EDGE.pdf Análisis económico de la Propiedad industrial 11/62
  • 12. El capital intangible de las naciones  En las economías más desarrolladas la creciente importancia del conocimiento, ha significado que el stock neto de capital intangible (ejem. educación e I+D) creciera más rápidamente que el capital tangible (ejem. edificios, transportes, carreteras, y maquinaria). De la era agrícola a la era del conocimiento. (Savage, 1996). Análisis económico de la Propiedad industrial 12/62
  • 13. El capital intangible de las naciones Measuring intangible capital and its contribution to economic growth in Europe. Carol A. Corrado http://ideas.repec.org/p/ris/eibpap/2009_003.html Análisis económico de la Propiedad industrial 13/62
  • 14. El capital intelectual de las empresas El valor total de mercado de la empresa está formado por el patrimonio visible tangible más tres tipos de activos intangibles (o capital intelectual): la estructura interna (la organización), la estructura externa (los clientes), y las capacidades (las personas). Análisis económico de la Propiedad industrial 14/62
  • 15. El conocimiento cómo bien intangible En 1995, el valor de mercado de la empresa Mac Donalds era de 26,2 billones de dólares, mientras que sus activos tangibles, es decir, aquellos recogidos en la contabilidad, tenían un valor de 6,2 millones. ¿Cuál es la razón de la diferencia existente entre el valor de mercado y el valor contable de la empresa?.  La respuesta está en los activos intangibles de la empresa no reflejados por la contabilidad, es decir, el capital intelectual de la organización. Análisis económico de la Propiedad industrial 15/62
  • 16. ¿Cómo se protege el capital intangible? Características claves:  Imposible de apropiar por medios tradicionales.  Fácil de transmitir.  Coste de producción elevado pero coste de reproducción fijo o marginal.  Ubicuidad.  Puede tomar varias formas: puede estar integrado en productos, protegido por derechos legales o puede tomar forma de activos organizacionales. ¿Debemos proteger el capital intangible? ¿Cómo?  “Next came the Patent laws. These began in England in 1624; and, in this country, with the adoption of our constitution. Before then [these?], any man might instantly use what another had invented; so that the inventor had no special advantage from his own invention. The patent system changed this; secured to the inventor, for a limited time, the exclusive use of his invention; and thereby added the fuel of interest to the fire of genius, in the discovery and production of new and useful things”. Abraham Lincoln (http://showcase.netins.net/web/creative/lincoln/speeches/discoveries.htm)  http://youtu.be/SNUQp1fXU60  http://www.oepm.es/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/Red_Expertos_Iberoamerica nos_En_PI/Revista_Red_Expertos_Iberoamericanos_n2.pdf Análisis económico de la Propiedad industrial 16/62
  • 17. La propiedad intelectual como activo intangible  La propiedad intelectual (derechos de autor + propiedad industrial) suele ser considerada como un activo intangible. Entre los que caben incluir la cartera de patentes, las marcas, los acuerdos de licencia y las estrategias de I+D.  En su calidad de activos, la propiedad intelectual (y sus derechos) desempeña una función primordial en las posibilidades comerciales de una empresa. Inciden en todos y cada uno de los aspectos de todo negocio, desde la venta, la comercialización y el desarrollo de productos a la salud financiera general de la entidad. Análisis económico de la Propiedad industrial 17/62
  • 18. Propiedad Intelectual e Industrial DERECHO de las CREACIONES DE LA PERSONALIDAD (“Intellectual Property Rights”) PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIEDAD INDUSTRIAL (“Copy Rights”) (“Industrial Property Rights”) CREACIONES ORIGINALES LITERARIAS, ARTISTICAS O CIENTÍFICAS INNOVACIONES TÉCNICAS LIBROS, COMPOSICIONES MUSICALES, OBRAS PATENTES y AUDIOVISUALES, ESCULTURAS, PINTURA, TEBEOS, MODELOS DE UTILIDAD COMICS, FOTOGRAFIAS, PROGRAMAS DE ORDENADOR INNOVACIONES DE DISEÑO OBRAS DERIVADAS DISEÑOS TRADUCCIONES, REVISIONES, INDUSTRIALES COMPENDIOS, RESUMENES, ARREGLOS MUSICALES INNOVACIONES DE IMAGEN COLECCIONES MARCAS y ANTOLOGIAS NOMBRES COMERCIALES BASES DE DATOS DOMINIOS INTERNET Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 18/62
  • 19. Panorama de la propiedad Industrial/ Intelectual Derecho legal ¿Qué protege? ¿Cómo se consigue? Patentes Nuevas invenciones Solicitud y examen Derechos de Obras creativas o Existen autor artísticas originales automáticamente Identificación distintiva Marcas de productos o Uso y/o registro servicios Diseños Apariencia externa Registro* registrados Esfuerzos Secretos Información valiosa no razonables para comerciales conocida por el público mantener el secreto Análisis económico de la Propiedad industrial 19/62
  • 20. La innovación en la empresa Innovación de producto Innovación de producto Nuevo producto Patentes o modelos de utilidad Compounds of general formula I: ##STR00001## wherein R1-R15 Mejora de producto and n take permitted meanings for use in the treatment of cancer. Nuevo uso de un producto Innovación de proceso Patentes: PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO DE Innovación de proceso TRATAMIENTO DEL GAS DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Nuevo método o procedimiento Innovación de mercadotecnia Innovación de mercadotecnia Signos distintivos, diseños De diseño o forma de producto De imagen o identidad corporativa Innovación de organización Innovación de organización Signos distintivos De gestión o proceso empresarial El Manifiesto del Fresh Banking Análisis económico de la Propiedad industrial 20/62
  • 21. El valor de la propiedad industrial para la empresa 1- Protección de las 2 – “Efectos secundarios” innovaciones de la P.I. en la empresa Propiedad Registros propios Registros ajenos Industrial 3 – La P.I. como 4 – La Propiedad herramienta clave para Industrial como fuente la transferencia de de información / tecnología inspiración / innovación técnica y comercial Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 21/62
  • 22. El valor de la propiedad industrial para la empresa 1. Protección de las innovaciones • Evitar la copia • Obtener la exclusiva  Evitar que terceros fabriquen, utilicen, ofrezcan en venta, vendan o importen productos infractores en el país en el que se ha concedido la patente.  Vender dichos derechos o celebrar contratos de licencia o franquicia.  Proteger durante un plazo desde la fecha de la presentación de la solicitud del derecho. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 22/62
  • 23. El valor de la propiedad industrial para la empresa 2 – “Efectos secundarios” 1- Protección de las de la P.I. en la empresa innovaciones Propiedad Registros propios Registros ajenos Industrial 3 – La P.I. como 4 – La Propiedad herramienta clave para Industrial como fuente la transferencia de de información / inspiración / innovación tecnología técnica y comercial Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 23/62
  • 24. El valor de la propiedad industrial para la empresa 2. “Efectos secundarios” de la Propiedad Industrial en la empresa:  La P.I. aumenta el valor patrimonial de la empresa como activo inmaterial  La P.I. facilita la penetración en mercados internacionales  La P.I. (no sólo marcas, sino también diseños y patentes) puede ser una importante contribución a la imagen / prestigio corporativo  Las patentes crean una nueva oportunidad de negocio: la transferencia (venta o licenciamiento) de tecnología  La obtención de patentes permite introducir una nueva cultura empresarial de gestión del conocimiento y de estímulo interno a la innovación Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 24/62
  • 25. Las patentes propias pueden ser una importante contribución a la Imagen Corporativa Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 25/62
  • 26. El valor de la propiedad industrial para la empresa Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 26/62
  • 27. El valor de la propiedad industrial para la empresa 2 – Efectos secundarios 1- Protección de las de la P.I. en la empresa innovaciones de la P.I. En la empresa Propiedad Registros propios Registros ajenos Industrial 3 – La P.I. como 4 – La Propiedad herramienta clave para Industrial como fuente la transferencia de de información / inspiración / innovación tecnología técnica y comercial Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 27/62
  • 28. El valor de la propiedad industrial para la empresa 3. La P.I. como herramienta clave para la transferencia de tecnología Si los equipos o materias primas  Compra de equipos o de materias primas que están protegidos por patentes, se produce el “agotamiento del incorporan tecnología innovadora derecho” de USO exclusivo del suministrador por el hecho de la venta  Adquisición de tecnología a un La existencia de una patente facilita mucho tercero la redacción de estos contratos de transferencia de  Por encargo a universidad o centro tecnología (ya está definido el objeto y hay una garantía de investigación externo legal adicional) El contrato de  Cooperación tecnológica con otras transferencia de tecnología debe incluir entidades cláusulas relativas a la titularidad de las posibles patentes sobre los resultados y/o  I+D interno, únicamente con medios propios licencias cruzadas Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 28/62
  • 29. PATENTES para TRANSFERIR TECNOLOGÍA: ejemplo de CESIÓN Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 29/62
  • 30. PATENTES para TRANSFERIR TECNOLOGÍA: ejemplo de LICENCIA Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 30/62
  • 31. El valor de la propiedad industrial para la empresa 2 – Efectos secundarios 1- Protección de las de la P.I. en la empresa innovaciones de la P.I. En la empresa Propiedad Registros propios Registros ajenos Industrial 3 – La P.I. como 4 – La Propiedad herramienta clave para Industrial como fuente la transferencia de de información / inspiración / innovación tecnología técnica y comercial Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 31/62
  • 32. El valor de la propiedad industrial para la empresa 4. El documento de patente como fuente de información Primera página: Ventajas identifica al titular y al inventor, información administrativa LOS DOCUMENTOS DE Memoria descriptiva: PATENTE TIENEN UNA información técnica ESTRUCTURA UNIFORME Reivindicaciones: información jurídica, delimitan EN TODO EL MUNDO el objeto y alcance del monopolio Código CIP Informe sobre el Estado de la (Clasificación Internacional Técnica: de Patentes) determina la novedad y que identifica actividad inventiva de la el campo(s) invención en relación a todo lo técnico divulgado Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 32/62
  • 33. Modalidades de protección  Patentes  Modelos de utilidad  Signos distintivos  Diseños industriales  Protección de software y Derechos de autor Análisis económico de la Propiedad industrial 33/62
  • 34. El "contrato social“ en el sistema de patentes Revelar la Obtener invención exclusividad …de manera que otros puedan aprender de esta ¿y mejorar en base a esta!. Análisis económico de la Propiedad industrial 34/62
  • 35. Patente Modalidad de protección que confiere a su titular el derecho a impedir a terceros sin autorización la realización de actos tales como, la fabricación, el ofrecimiento, la utilización o la introducción en el mercado del producto patentado o la utilización del procedimiento objeto de la patente. (20 años improrrogables)  Una patente es un derecho territorial que protege la invención solamente en el Estado para el que se ha concedido la protección y por un período de tiempo limitado. Análisis económico de la Propiedad industrial 35/62
  • 36. ¿Qué se puede proteger con una Patente?  Nuevos productos  Nuevos usos de productos conocidos  Aparatos, herramientas y dispositivos para obtener o fabricar un producto  Métodos, procesos y procedimientos de obtención o fabricación  Productos químico-farmaceaúticos y biotecnológicos Análisis económico de la Propiedad industrial 36/62
  • 37. ¿Qué es patentable? Una invención es patentable si reúne tres condiciones:  Novedad : no está comprendida en el estado de la técnica.  Actividad inventiva: para un experto en la materia no resulta de una manera evidente del estado de la técnica.  Aplicación industrial: el objeto de la invención puede ser fabricado o utilizado por cualquier industria. “Estado de la técnica” Toda información accesible al público en España o en el extranjero cuando se presenta una solicitud de patente Análisis económico de la Propiedad industrial 37/62
  • 38. ¿Qué no es patentable? No se consideran invenciones:  Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.  Las obras literarias o artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas.  Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico- comerciales, así como los programas de ordenador.  Las formas de presentar información. No se consideran invenciones susceptibles de aplicación industrial :  Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal, ni los métodos de diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal. Análisis económico de la Propiedad industrial 38/62
  • 39. ¿Qué no es patentable? No pueden ser objeto de patente :  Las invenciones cuya publicación o explotación sea contraria al orden público o a las buenas costumbres.  Las variedades vegetales y las razas animales.  Los procedimientos esencialmente biológicos de obtención de vegetales o de animales.  El cuerpo humano en los diferentes estadios de su constitución y desarrollo, así como el simple descubrimiento de uno de sus elementos, incluida la secuencia o la secuencia parcial de un gen. Análisis económico de la Propiedad industrial 39/62
  • 40. Modelo de utilidad Modalidad de protección que ampara invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por las patentes, consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración determinada o estructura de la que se derive alguna utilidad o ventaja práctica. (10 años improrrogables)  Un Utensilio  Un Instrumento  Un Aparato  Un Dispositivo  Patentes y Modelos. Ley 11/86 de 20 de marzo, de patentes de invención y modelos de utilidad Análisis económico de la Propiedad industrial 40/62
  • 41. Principales errores de los inventores  Comercializar el producto antes de patentarlo.  Publicar los trabajos de investigación antes de patentarlos.  No patentar la invención y mantenerla en secreto.  Creer que lo que uno no conoce no existe.  Olvidarse que la novedad y la actividad inventiva tienen alcance mundial.  No respetar los plazos de prioridad. Análisis económico de la Propiedad industrial 41/62
  • 42. Signos distintivos Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 42/62
  • 43. MARCAS • La MARCA es el signo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa • Su función es la de diferenciar e individualizar en el mercado unos productos servicios de otros productos o servicios idénticos o similares, así como identificar su origen empresarial • Duración: INDEFINIDA (renovable en periodos de 10 años) NOMBRES COMERCIALES Identificación y diferenciación de una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 43/62
  • 44. MARCAS • Tipos de signos: todos los que sean susceptibles de representación gráfica (DENOMINATIVAS, GRÁFICAS, MIXTAS, TRIDIMENSIONALES, MÚSICA) • Regla de la especialidad: dos marcas similares pueden COEXISTIR sin problemas si representan productos o servicios DISTINTOS: jabón MAGNO y brandy MAGNO… • Las Marcas se registran para clases concretas de productos/servicios (hay 45) Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 44/62
  • 45. Tipos de marcas • De PRODUCTOS y SERVICIOS – RENOMBRADAS y NOTORIAS Productos o servicios conocidos ampliamente por miembros del sector (NOTORIAS) o público en general (RENOMBRADAS) • COLECTIVAS y de GARANTIA Productos fabricados por empresas pertenecientes a una ASOCIACIÓN o que cumplen unos REQUISITOS CERTIFICADOS de origen, calidad, etc. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 45/62
  • 46. Sistema MULTICLASE • Las marcas se registran en relación con productos y servicios (45 clases) • Cada clase comprende una pluralidad de productos o servicios relacionados entre sí. 34 clases ligadas a PRODUCTOS y 11 clases ligadas a SERVICIOS Una solicitud de marca puede comprender varias clases Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 46/62
  • 47. Derechos que confiere el registro de la MARCA UTILIZAR LA MARCA EN EXCLUSIVA CEDER O LICENCIAR LA MARCA IMPEDIR EL USO DE UNA MARCA O SIGNO IDENTICO O SIMILAR PARA PRODUCTOS O SERVICIOS IDENTICOS O SIMILARES A TERCEROS NO AUTORIZADOS OPONERSE AL REGISTRO DE SIGNOS CONFUNDIBLES CON EL SUYO SOLICITAR LA NULIDAD ANTE LOS TRIBUNALES DE OTRAS MARCAS POSTERIORES CONFUNDIBLES CON LA SUYA Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 47/62
  • 48. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 48/62
  • 49. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 49/62
  • 50. Ejemplo de marca Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 50/62
  • 51. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 51/62
  • 52. Ejemplo de marca Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 52/62
  • 53. ¡Atención! Diferencias entre MARCA, NOMBRE COMERCIAL y DENOMINACIÓN SOCIAL • La MARCA distingue PRODUCTOS O SERVICIOS • El NOMBRE COMERCIAL distingue EMPRESAS (también la MARCA DE SERVICIO) • La RAZÓN SOCIAL identifica a la PERSONA JURÍDICA como objeto de derechos y obligaciones ¡¡¡NO ES NECESARIO QUE COINCIDAN ENTRE SI!!! MARCA y NOMBRE COMERCIAL pueden elegirse Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 53/62
  • 54. Formas de solicitar una MARCA en España CANCELACION VIA NACIONAL (2001) OPOSICIONES EXAMEN MARCA NACIONAL EXAMEN PUBLICACION SOLICITUD OPOSICIONES Y NOTIFICACIÓN A LOS (PROHIBCIONES TERCEROS R R R R R ABSOLUTAS) CONCESION TITULARES DE DERECHOS ANTERIORES OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (OEPM) CANCELACION VIA COMUNITARIA (1994) OPOSICIONES MARCA EXAMEN COMUNITARIA BUSQUEDA PUBLICACION EXAMEN -OAMI SOLICITUD (PROHIBCIONES - Oficinas ABSOLUTAS) CONCESION Nacionales OPOSICIONES OFICINA ARMONIZACION DEL MERCADO INTERIOR (OAMI) MARCA INTERNACIONAL Arreglo de Madrid (1981) y su Protocolo (1989) TRANSMISION EXAMEN OFICINAS TRANSMISION FORMAL CONCESIONES NACIONALES Solicitud Se tramita una A LA OMPI R Marca solicitud Nacional internacional OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (OEPM) ORGANIZACION MUNDIAL DE LA OFICINAS NACIONALES PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI) REGISTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DEPENDEN DURANTE 5 AÑOS Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 54/62
  • 55. Prohibiciones de registro PROHIBICIONES ABSOLUTAS PROHIBICIONES RELATIVAS • Términos GENÉRICOS Marcas que entran en conflicto con derechos • Términos DESCRIPTIVOS preexistentes: • Marcas que induzcan a • Otras marcas ERROR • Diseños • Contrarias al ORDEN PÚBLICO • Derechos de autor • Banderas, escudos, • ... emblemas ... Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 55/62
  • 56. PROHIBICIONES LEGALES ABSOLUTAS • SIN REPRESENTACIÓN GRÁFICA • GENERICAS NO :“chocolate” • DESCRIPTIVAS NO:“antigripal” • QUE INDUZCAN A ERROR!! NO: “rioja” Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 56/62
  • 57. Sin representación gráfica. Marcas olfativas: Son dificiles de describir graficamente por ello hoy en día la OEPM no admite este tipo de registros, por dificultades para su “examen” Pero en la OAMI hay admitida alguna, pues se hace una descripción escrita Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 57/62
  • 58. Música Los sonidos sí pueden representarse gráficamente: pentagrama Sonido Nokia (OAMI Marca 1040955) de: Francisco Tárrega (España, 1852-1909) Grand Vals Fecha de presentación:12/01/1999F Fecha de registro:30/10/2000 Fecha de expiración: 12/01/2019 Se ha registrado la marca después de que acabaran los derechos de autor Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 58/62
  • 59. Música http://www.uspto.gov/trademarks/soundmarks/index.jsp Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 59/62
  • 60. Prohibiciones legales ABSOLUTAS • CONTRARIAS AL ORDEN PÚBLICO • PROHIBIDO: PROHIBIDO Marcas OFENSIVAS a una colectividad Que inciten a ACTOS ILEGALES • NO PROHIBIDO Marcas MALSONANTES Ejemplos de decisiones de la OEPM: Marca nº 2764708 “LA OSTIA” (mixta) para productos en la clase 25 y 33. Marca nº 2669904 “TENTACIONES ARTESANAS SAN JODERSE” en clase 30. Marca “SCREW YOU” (traducible en lenguaje vulgar por “copular”), denegada para diferentes productos que no pertenecen a la categoría de los vendidos en tiendas de productos eróticos. Marca “SUDACA” para bebidas alcohólicas. Marca “COJONES” para ropa, complementos y juguetes. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 60/62
  • 61. PROHIBICIONES LEGALES Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 61/62
  • 62. Prohibiciones legales RELATIVAS • SIGNOS IDENTICOS O SEMEJANTES A LOS YA REGISTRADOS PARA PRODUCTOS O SERVICIOS SIMILARES • LAS IMÁGENES O NOMBRES DE TERCERO SIN AUTORIZACIÓN • LO PROTEGIDO POR OTRA FIGURA (DISEÑO…) Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 62/62
  • 63. Aspectos a tener en cuenta al elegir una marca • Comprobar que se cumplen los REQUISITOS LEGALES • Que sea fácil de recordar • Que no tenga connotaciones negativas • Búsqueda de ANTERIORIDADES • Comprobar la disponibilidad del dominio de internet Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 63/62
  • 64. Ejemplo: Coronas es una marca de vinos registrada por Miguel Torres S.A. La OEPM denegó de oficio el registro de la marca CORONILLA para vinos por considerarse que podría causar confusión en el consumidor. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 64/62
  • 65. Aspectos a tener en cuenta al elegir una marca ¡Atención a las connotaciones negativas en los diferentes países! Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 65/62
  • 66. Ejemplo de solicitud (1) Marca DENOMINATIVA Instancia de SOLICITUD, que contiene información sobre: Tipo (producto, servicio, garantía, colectiva…) Solicitante Documentos aportados Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 66/62
  • 67. Ejemplo de solicitud (2) Marca MIXTA La solicitud de MARCA MIXTA (denominación + logo) debe incluir ADEMÁS la reproducción del diseño de la marca: Reproducción del motivo gráfico Descripción de los colores del motivo Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 67/62
  • 68. Marcas y nombres de dominio • Los nombres de dominio son direcciones de sitios web • NO son TERRITORIALES • Pueden entrar en conflicto con las marcas • NO se aplica la “regla de la especialidad” • La extensión .com la asigna el ICAAN • La extensión .es y segundos niveles la asigna https://www.nic.es/ Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 68/62
  • 69. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 69/62
  • 70. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 70/62
  • 71. Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 71/62
  • 72. Cuánto cuesta registrar una marca en España alrededor de 400 € Renovación MARCA NACIONAL (3 clases); 150 € una cada 10 años: sola clase 165 € MARCA alrededor de 2000 € COMUNITARIA (3 clases) REDUCCION DE TASAS POR PRESENTACION ELECTRONICA Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 72/62
  • 73. Diseño Industrial Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 73/62
  • 74. DISEÑO • DISEÑO: la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, derivada de características tales como líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales • Protege la FORMA, no la FUNCIÓN FORMA • Debe tener carácter NUEVO y SINGULAR Duración: máx. 25 años (en periodos renovables de 5 años) Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 74/62
  • 75. DISEÑO • Un diseño puede consistir en CARACTERÍSTICAS TRIDIMENSIONALES (la forma), BIDIMENSIONALES (los dibujos, la decoración) o una COMBINACIÓN de ambas Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 75/62
  • 76. ¿Cómo proteger el DISEÑO en España? • Mediante su REGISTRO (OEPM, OAMI): máx. 25 años. • Diseño NO REGISTRADO (máx. 3 años) Permite a las empresas “probar” un diseño en el mercado para evaluar la utilidad de su registro • Protección mediante DERECHOS DE AUTOR (como si fuera una pintura o una escultura; posibilidad de ACUMULAR la protección): hasta 70 años tras la muerte del autor • Como MARCA TRIDIMENSIONAL (cuando concurra el carácter distintivo y diferenciador): Protección indefinida en el tiempo, siempre que se renueve cada 5 años Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 76/62
  • 77. Prohibiciones de registro • Lo que NO ES NUEVO o no tiene CARÁCTER SINGULAR • La forma que sólo responde a una NECESIDAD TÉCNICA • Los diseños que incluyen EMBLEMAS o BANDERAS protegidos • Los contrarios al orden público y las buenas costumbres Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 77/62
  • 78. No confundir modalidades Los elementos técnicos se protegen con una patente o modelo de utilidad Los elementos estéticos se registran como diseño Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 78/62
  • 79. Ejemplo de Diseño Industrial (“pantallazo” de la base de datos de la OEPM “INVENES DISEÑOS”) Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 79/62
  • 80. Formas de solicitar un DISEÑO en España CANCELACION VIA NACIONAL (2003) APLAZAMIENTO OPOSICIONES PUBLICACION PUBLICACION EXAMEN SOLICITUD Y FORMAL SOLICITUD (HASTA 30 MESES) CONCESION OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (OEPM) CANCELACION VIA COMUNITARIA (Reglamento 6/2002) NULIDAD APLAZAMIENTO PUBLICACION PUBLICACION EXAMEN SOLICITUD Y FORMAL SOLICITUD (HASTA 30 MESES) CONCESION OFICINA ARMONIZACION DEL MERCADO INTERIOR (OAMI) DEPOSITO INTERNACIONAL( ACTA DE GINEBRA 1999. ENTRADA EN VIGOR 2003) ESTE DEPOSITO EQUIVALE LOS PAISES PUEDEN RECHAZAR EL DEPOSITO AUTOMATICAMENTE A UN REGISTRO EN REGISTRO EN EL PLAZO DE 6 INTERNACIONAL LOS PAISES DESIGNADOS MESES ORGANIZACION MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI) Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 80/62
  • 81. Cuánto cuesta registrar un DISEÑO en España DISEÑO NACIONAL 90 € a 290 según Renovación cada 5 años: 95 € nº diseños DISEÑO 230 €; diseños adicionales COMUNITARIO 115 € a 50 € Análisis económico de la Propiedad industrial Omland, May 2009 Nils 81/62
  • 82. CASO 1  ¿Qué tipos de propiedad industrial y/o intelectual se podrían encontrar dentro de un teléfono móvil? (ejem. marcas, diseños, patentes, etc.).  Proporcione algunos ejemplos (Ejem. Marca: Nokia, Modelo…, Software). Análisis económico de la Propiedad industrial 82/62
  • 83. CASO 1 Tipos de propiedades en un teléfono móvil Marcas comerciales: • Made by "Nokia" • Product "N95" • Software "Symbian", "Java“ •… Derechos de Patentes: • Data-processing methods • Semiconductor circuits Secretos comerciales: • Chemical compounds ? •… Diseños: Derechos de propiedad intelectual: • Form of overall phone • Software code • Arrangement of buttons in oval shape • Instruction manual • Three-dimensional wave form of buttons • Ringtone •… •… Análisis económico de la Propiedad industrial 83/62
  • 84. http://www.zis.gov.rs/upload/documents/pdf_sr/pdf_seminari/Od_ideje_do_licence_1/Oxford%20Catalysts%20Case%20Study.pdf CASO 2 Hechos • En 1990 el profesor Malcolm Green difundió avances fundamentales en la catálisis de oxidación parcial en la revista Nature (¡desafortunadamente antes de patentarlos!). En 1999 Malcolm se unió al Dr Tiancun Xiao trabajando en conjunto para desarrollar una variedad de catalizadores nuevos y mejorados. La invención. En el año 2000, Tiancun fabricó catalizadores que fueron: 1. Más baratos que los catalizadores existentes. 2. Desarrollando el mismo nivel de desempeño. Los nuevos catalizadores podría ser usados para: • Producir combustibles más limpios. • Producir biocombustibles de los desechos. • Mejorar la eficiencia de las pilas de combustible actuales. Además de, • Obtener beneficios medioambientales. • Crecimiento de mercado. Análisis económico de la Propiedad industrial 84/62
  • 85. CASO 2 Preguntas: 1. ¿La invención alcanzó los requerimientos básicos de las pantentes?  Con respecto a novedad, actividad inventiva, aplicación industrial, y legalidad. ¿Porqué? 1. ¿Había una necesidad de esta tecnología?. 2. ¿Se podía obtener una utilidad?. ¿Porqué? 3. ¿Era el momento correcto para solicitar la patente?. ¿Porqué? Análisis económico de la Propiedad industrial 85/62
  • 86. PREGUNTAS 1) ¿Cómo proteger una nueva teoría científica? a) Mediante una patente b) Solicitando una marca con el nombre del descubrimiento c) No se puede proteger mediante Propiedad Industrial d) Registrándola como Propiedad Intelectual 2) Un amigo ha escrito un libro de ciencia-ficción describiendo una nueva tecnología para el “tele-transporte” de personas. Si nos pregunta la posibilidad de patentar la invención descrita en su libro le recomendaremos: a) Quizás sólo se puedan proteger los derechos de autor del libro, pues la información técnica será escasa b) Pedir una patente presentado exclusivamente el libro c) Pedir una marca con el título del libro d) Que deje de estudiar y salga los viernes Análisis económico de la Propiedad industrial 86/62
  • 87. PREGUNTAS 3) Una empresa de informática quiere patentar la marca con la que comercializa sus productos: a) Sólo tiene que solicitar la patente de la marca b) Las marcas no se patentan, se registran c) Las marcas de informática no pueden registrarse d) No se puede proteger mediante Propiedad Industrial 4) Dicha empresa de informática quiere patentar en España el software de un nuevo juego que ha desarrollado: a) Se puede patentar el software y el juego b) Se puede patentar el software, pero no el juego c) No se puede patentar el software, pero sí el juego d) No se puede patentar ni el software ni el juego Análisis económico de la Propiedad industrial 87/62
  • 88. Gracias por su atención Análisis económico de la Propiedad industrial 88/62

Notas del editor

  1. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  2. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  3. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  4. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  5. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  6. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  7. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  8. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  9. Los grandes avances económicos realizados en los últimos años en diferentes países se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de innovación y transferencia de conocimiento. Así, la generación del nuevo conocimiento, el progreso tecnológico y la innovación se han vuelto factores determinantes en el crecimiento de una economía. Sin embargo, no es simplemente la creación de nuevo conocimiento lo que cuenta, sino el flujo de tal conocimiento de los productores (el ámbito científico) a los usuarios (el ámbito empresarial-industrial) y las capacidades de los mismos para absorber y transferir dicho conocimiento
  10. En el nivel nacional, en las economías más desarrolladas la creciente importancia del conocimiento, ha significado que el stock neto de capital intangible (ejem. educación e I+D) creciera más rápidamente que el capital tangible (ejem. edificios, transportes, carreteras, y maquinaria). Esto tiende a ser igualmente verdad en las empresas. La combinación tierra - capital - trabajo, hoy en día no significa éxito si esta carente de un elemento tan intangible y vital como lo es el conocimiento El análisis de la capacidad de un país para emprender exitosamente procesos de cambio tecnológico (progreso tecnológico) ha surgido en numerosos trabajos como uno de los factores más importantes que explican las diferencias de crecimiento del ingreso y del comercio entre diferentes economías. El progreso técnico así, consiste en la introducción de nuevos conocimientos en la producción de bienes y servicios. Estos conocimientos se materializan en la empresa a través de un proceso de innovación tecnológica, que involucra la búsqueda, el descubrimiento, la investigación, el desarrollo, la experimentación, la imitación y la adopción de nuevos o mejores productos, procesos productivos, construcciones organizacionales o formas de comercialización. El resultado de este proceso exitoso, la innovación tecnológica, puede ser novedoso para la empresa, el mercado local o el internacional.
  11. En el nivel nacional, en las economías más desarrolladas la creciente importancia del conocimiento, ha significado que el stock neto de capital intangible (ejem. educación e I+D) creciera más rápidamente que el capital tangible (ejem. edificios, transportes, carreteras, y maquinaria). Esto tiende a ser igualmente verdad en las empresas. La combinación tierra - capital - trabajo, hoy en día no significa éxito si esta carente de un elemento tan intangible y vital como lo es el conocimiento El análisis de la capacidad de un país para emprender exitosamente procesos de cambio tecnológico (progreso tecnológico) ha surgido en numerosos trabajos como uno de los factores más importantes que explican las diferencias de crecimiento del ingreso y del comercio entre diferentes economías. El progreso técnico así, consiste en la introducción de nuevos conocimientos en la producción de bienes y servicios. Estos conocimientos se materializan en la empresa a través de un proceso de innovación tecnológica, que involucra la búsqueda, el descubrimiento, la investigación, el desarrollo, la experimentación, la imitación y la adopción de nuevos o mejores productos, procesos productivos, construcciones organizacionales o formas de comercialización. El resultado de este proceso exitoso, la innovación tecnológica, puede ser novedoso para la empresa, el mercado local o el internacional.
  12. De hecho, para gestionar el conocimiento de la forma más eficiente es necesario identificar las diferentes formas en que puede encontrarse en la organización, ya sea como capital humano, capital estructural o capital relacional (Edvinson & Sullivan, 1995) (Cuadro 1.3): El capital humano puede entenderse como el conjunto de conocimientos tácitos y explícitos, habilidades, competencias y experiencias que el personal de una organización ha adquirido en su desempeño laboral. A diferencia del capital tradicional de las empresas, este se caracteriza por ser propiedad del individuo y renovable, pues debido a la obsolescencia del conocimiento, las organizaciones innovadoras han comenzado a crear el ambiente apropiado para que su personal aprenda constantemente y desarrolle las capacidades y habilidades para producir conocimiento, El capital estructural comprende el conocimiento capturado e institucionalizado por los agentes organizacionales y que en consecuencia se ha logrado explicitar, estructurar, sistematizar e internalizar en la organización. Comprende los procedimientos, manuales, bases de datos, proyectos, rutinas organizativas, etc. Algunos pueden protegerse legalmente y convertirse en propiedad industrial, como las patentes, los modelos de utilidad o las marcas; otros, por el contrario, son objeto de derechos de autor registrados como el software, y El capital relacional comprende el valor que para una organización tiene i) el conjunto de relaciones que mantiene con su entorno (proveedores y clientes), ii) la lealtad del cliente, iii) los contratos desarrollados, iv) los canales de distribución del bien, y v) los acuerdos de licencias y franquicias, entre otros aspectos. Las siguientes razones, hacen que el Capital Intelectual se este convirtiendo en un tema crítico (Ulrich, 2001): Es el único bien revalorizable de una empresa, mientras que los otros bienes (edificios, equipos, maquinarias, etc.) comienzan a perder valor desde que son adquiridos. El trabajo ligado al conocimiento esta aumentando conforme crece el sector servicios, incrementándose así la importancia del capital intelectual. Los empleados se han convertido prácticamente en voluntarios, ya que tienen oportunidades de trabajo en varias empresas y han decidido permanecer en una empresa en particular por el compromiso emocional que tienen con dicha firma. Los empleados con mayor capital intelectual son a menudo los menos apreciados. Así, en algunas grandes empresas, la impresión que el cliente tiene de dicha empresa proviene de los empleados que atienden al publico, que a menudo son temporales y sin la dedicación o competencia suficiente, empeorando la imagen general de la organización. Las actuales inversiones en capital intelectual se basan en la premisa errónea de que solo una vez hecho el trabajo real, se dedica algún tiempo a las inquietudes sociales de los empleados, no siendo esta la mejor forma de incrementar el compromiso emocional con la empresa.
  13. Algunas características claves del conocimiento son las siguientes: El conocimiento no es un recurso escaso: Este puede ser expandido infinitamente. El conocimiento es acumulativo, con cada idea creada al final; mientras que las máquinas se deterioran y deben ser reemplazadas (Grossman & Helpman, 1991). El conocimiento es un bien no-rival: Esta característica implica retornos de escala crecientes en la producción y el potencial para las derramas de conocimiento. Los costos del conocimiento son fijos o marginales: Si bien el coste marginal de la producción del conocimiento en un inicio es relativamente elevado, una vez desarrollado el nuevo conocimiento el coste marginal de reproducción, codificación y transmisión es prácticamente nulo o se reduce significativamente. El conocimiento no es exclusivo: Además, puede ser apropiado si no es protegido legalmente. El conocimiento tácito es imperfectamente apropiable: la reingeniería de productos puede permitir a una empresa descubrir el conocimiento tácito incrustado en el nuevo producto de una compañía rival. Los datos representan observaciones o hechos que, fuera de contexto, no tienen significado por si mismos. Davenport (1999) define los datos como observaciones de los estados del mundo". La información se obtiene al situar los datos en un contexto apropiado, a menudo en forma de un mensaje; Druker (1988) define la información como "datos dotados de pertinencia y propósito" y, a diferencia de los datos, la información requiere una unidad de análisis. Por su parte el conocimiento involucra un amplio proceso que incluye estructuras cognitivas que asimilan la información y ponen esta en un contexto más amplio. No obstante, comúnmente ambos términos (información y conocimiento) en la literatura y en la práctica han sido utilizados de manera intercambiable. Sin embargo, el conocimiento es información con valor y, en consecuencia, representa la forma más difícil de manejar. El conocimiento es información que ha sido trasladada al entendimiento humano. El conocimiento es difícil de comprender ya que este puede tomar varias formas: Puede estar integrado en productos, protegido por derechos legales o puede tomar forma de activos organizacionales. Esto crea un problema a la hora de evaluarse. Es difícil decir cuanto conocimiento esta integrado en un producto, y es difícil decir que tanto conocimiento contribuye al desempeño de la empresa. De tal manera que el conocimiento aplicado a las actividades económicas permite dotar de productos y servicios a un mayor número de personas a menor costo, sin mermar la calidad de vida ni los recursos naturales de un país. El conocimiento, tanto científico como cultural tiene diferentes formas de expresión, que el sistema de propiedad intelectual, ha dividido, en dos grandes ramas: propiedad industrial: que contempla las marcas (denominaciones, signos distintivos), las patentes (invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales) y derechos de autor que contempla la protección de expresiones artísticas y técnicas como el software. El sistema de propiedad intelectual está conformado por un marco jurídico nacional e internacional y los organismos nacionales e internacionales que ejecutan e interpretan los procesos establecidos por esas leyes. Los organismos internacionales y los tratados que regulan, establecen las normas mínimas que deben seguir los países contratantes.
  14. Los derechos de propiedad intelectual suelen ser descritos como activos intangibles. Entre los mismos cabe incluir las marcas de la empresa, la cartera de patentes, las estrategias de I+D y los acuerdos de licencia. Existen otros activos intangibles importantes que se invierten en el capital humano de la compañía y sus conocimientos técnicos y abarcan elementos como sus bases de datos, manuales, especificaciones de productos y pautas de fabricación. Todos esos activos intangibles tienen valor y merece la pena cifrarlos para que en las transferencias de tecnología, en las ventas y compras de la empresa, o en los casos de fusión, el precio se fije de forma equitativa. Prácticamente todas las pequeñas empresas subestiman los activos intangibles que poseen. En su calidad de activos, los derechos de P.I. desempeñan una función primordial en las posibilidades comerciales de una empresa. Inciden en todos y cada uno de los aspectos de todo negocio, desde la venta, la comercialización y el desarrollo de productos a la salud financiera general de la entidad. Por consiguiente, todo el personal de una empresa tiene en su trabajo que ver de una manera u otra con la gestión de activos de P.I. y, por consiguiente, debe estar al tanto y tener la obligación de interesarse de cerca por eso que llamamos activos intangibles. Ahora bien, ¿cuánto valen esos activos intangibles? ¿Cuál es la mejor forma de explotarlos?
  15. Patents: Only inventions can be patented and they will be disclosed to the public. The patent office will examine the patent application to determine whether the stringent requirements for a patent grant are met. Copyright: Copyright includes, for example, literature, art, drama, music, photographs, recordings, broadcasts, etc. Trade marks: Trade marks are distinctive signs or indicators of the source of a product or service, e.g. names, logos, colours applied to the owner's products or services, which distinguish them from products or services provided by competitors.  Registered designs: Registered designs protect the external appearance of a product. They do not give any protection for technical aspects. They include new patterns, ornaments and shapes. To be officially registered, designs need to be original and distinctive. The artistic aspects of a design may also be protected by copyright. Unregistered designs also enjoy some protection. An unregistered design is a free, automatic right that you get when you present a design to the public. It gives you the right to stop anyone from copying your design but typically the protection afforded by an unregistered design is of more limited duration than that available for a registered design. Trade secrets: This is an alternative to patents. Trade secrets cover information not known to the public. If the possessor of such information is careful to keep the information confidential (e.g. by signing non-disclosure agreements with employees/partners) he can sue anyone who steals it. However, trade secrets offer no protection against reverse-engineering or against competitors who independently make the same invention.
  16. Innovación de producto . Se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u otras características funcionales. Innovación de proceso . Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos. Las innovaciones de proceso pueden tener por objeto disminuir los costes unitarios de producción o distribución, mejoran la calidad, o producir o distribuir nuevos productos o sensiblemente mejorados. Innovación de mercadotecnia . Es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativas del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación. Las innovaciones de mercadotecnia tratan de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, de abrir nuevos mercados o de posicionar en el mercado de una nueva manera un producto de la empresa con el fin de aumentar las ventas. Innovación de organización. Es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa. Las innovaciones de organización pueden tener por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo (y, por consiguiente, aumentar la productividad), facilitando el acceso a bienes no comercializados (como el conocimiento externo no catalogado) o reduciendo los costes de los suministros. La innovación facilita ventajas competitivas, que pueden materializarse en: Lanzamiento pionero de productos Soporte de las actividades I+D Obtención de activos de PI (patentes …) Imagen de marca Participación en los estándares de éxito … La innovación contribuye a mantener las ventajas competitivas en el tiempo.
  17. Hablar de las CLASIFICACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, CLASES DE NIZA DIFERNCIA ENTRE DENOMINATIVA-DENOMINATIVA CON GRAFICO-GRAFICA (Ejemplo: NIKE)
  18. DOS RAZONES PARA MOSTRAR ESTA TRANSPARENCIA: 1: Hablar de los DISTINTOS TIPOS DE MARCAS De PRODUCTOS o SERVICIOS DENOMINATIVAS/GRAFICAS TRIDIMENSIONALES COLECTIVAS (Aenor, Galicia Calidade...) 2: NO CONFUNDIR CON LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN (Tambien pueden llevar asociada una marca)
  19. Hablar de las BASES DE DATOS