SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Lecina Estopañán
T.8 EL SECTOR
TERCIARIO
3º ESO
IES Pablo Serrano 2015-2016
Minería
Mapa mundial de Índice
de Desarrollo Humano
% de población activa
% del PIB
CLASIFICACIÓN DE
LOS SERVICIOS
Se desarrolla dentro de un país.
 Venta al por mayor o comercio mayorista
Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)
 Venta al por menor o comercio minorista
Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios)
2.1 COMERCIO INTERIOR
2.EL COMERCIO
Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
Formas de comercio interior
• Dimensiones: reducidas.
• Tipo de productos:
especialización en un
producto (calzado, ropa...).
• Atención al cliente:
dependientes.
• Dimensiones:
medianas.
• Tipo de productos:
tanto alimentos como
artículos de limpieza, aseo
personal...
• Atención al cliente:
autoservicio.
• Dimensiones: grandes.
• Tipo de productos:
alimentos y productos no
alimentarios. Servicios
diversos.
• Atención al cliente:
autoservicio.
PEQUEÑO COMERCIO SUPERMERCADO HIPERMERCADO
Existen diferentes tipos de establecimientos comerciales. Tres de ellos son los
pequeños comercios, los supermercados y los hipermercados.
Intercambio de productos y servicios entre distintos países.
 Importación
Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
 Exportación
Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
2.2 COMERCIO EXTERIOR
Distribución geográfica del comercio exterior
 Países industrializados
• Exportan productos industriales.
• Importan materias primas y fuentes de energía.
• Europa, EEUU, Canadá y Japón.
 Países industriales del sureste asiático
• Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio.
• Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.
 Países subdesarrollados
• Exportan materias primas y fuentes de energía.
• Dependen de los países industrializados.
• Compran tecnología y productos industriales.
• Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:
 Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
 Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
 Trayectos de corta o media distancia de mercancías y pasajeros.
 Ventaja:
 Trasladar directamente personas y mercancías al lugar de destino.
 Inconvenientes:
 Elevado consumo energético.
 Problemas de congestión de tráfico y contaminación.
3.1 TRANSPORTE TERRESTRE
3.EL TRANSPORTE
Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.
Transporte por carretera
 Medios de transporte
 Vías de transporte
 Red de transporte
Transporte ferroviario
 Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.
 Pasajeros en distancias cortas y medias.
 Ventajas:
 Gran capacidad de carga.
 Menos contaminación.
 Acceso al interior de las ciudades.
Carretera
Red de carreteras
Ferrocarril
Países desarrollados
Países subdesarrollados
 Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.
 Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.
 Ventajas:
 Gran capacidad de carga por navío.
 Uso de contenedores para las mercancías.
 Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.
 Bajo coste.
 Inconveniente:
 Necesita medios de transporte complementarios.
 El Estado financia puertos e instalaciones y los barcos pertenecen
a grandes compañías navieras (privadas o estatales)
3.2 TRANSPORTE FLUVIAL
3.3 TRANSPORTE MARÍTIMO
 Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.
 Desplazamiento de pasajeros a media o larga distancia.
 Ventaja:
 Su gran rapidez.
 Inconvenientes:
 Contaminación atmosférica y acústica en zonas próximas a aeropuertos.
 El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con
participación pública) organizan el transporte.
3.4 TRANSPORTE AÉREO
4.EL TURISMO
Características:
 Es estacional
 Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año.
Factores:
 Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.
 Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias.
4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO
Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el
lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
4.2 TIPOS DE TURISMO
Las personas que lo
practican buscan
disfrutar del sol y la
playa y realizar
actividades acuáticas.
Se centra en la visita
de lugares que poseen
un rico patrimonio
histórico-artístico
(monumentos,
museos…).
Su objetivo es disfrutar
de los valores
naturales de las zonas
rurales y conocer sus
tradiciones y
costumbres.
TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA
5.LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Su desarrollo influye en el crecimiento de las ciudades.
o Transporte público = desplazamientos rápidos y frecuentes.
o Circunvalaciones = descongestionan el tráfico.
Medio ambiente:
 La construcción de infraestructuras modifica el paisaje natural.
 Los vehículos emiten gases contaminantes y contaminación acústica.
 Los barcos vierten residuos al mar o a los ríos.
Prensa, radio y televisión (S.XIX y XX), e Internet (últimas décadas).
6.IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO
Los transportes
En la sociedad
En la economía
En el medio ambiente.
 Proporciona entrada de divisas.
 Estimula otras actividades económicas.
 Modifica las ocupaciones y formas de vida.
Medio ambiente:
 Las construcciones alteran el medio natural.
 La afluencia de turistas produce:
o Sobreexplotación de recursos naturales.
o Aumento de los residuos.
El turismo
Los medios de comunicación
 Influyen en la sociedad y la economía.
o Modifican la forma de trabajar, las relaciones sociales, etc.
 Su uso abusivo es perjudicial:
o Puede provocar adicción.
o Deteriora relaciones, el rendimiento, el descanso, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22ConsuBarriaVilla
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
KAtiRojChu
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
guest79c49c
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tertiary sector in Spain
Tertiary sector in SpainTertiary sector in Spain
Tertiary sector in Spain
papefons Fons
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa
mariangelesfernandez
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
josemariaherrera
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Ricardo Franco
 
Tema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrarioTema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrario
etorija82
 
Conflicto árabe judío
Conflicto árabe judíoConflicto árabe judío
Conflicto árabe judío
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22Economía centralmente planificada22
Economía centralmente planificada22
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
Tertiary sector in Spain
Tertiary sector in SpainTertiary sector in Spain
Tertiary sector in Spain
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Tema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrarioTema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrario
 
Conflicto árabe judío
Conflicto árabe judíoConflicto árabe judío
Conflicto árabe judío
 

Destacado

T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
Mummification and preservation
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservationsarsyb
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económicaJAIMECASTS
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
alnugar
 
Gods And Godesses A E
Gods And Godesses A EGods And Godesses A E
Gods And Godesses A E
Home
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007polharder
 
Agencia Tributaria
Agencia TributariaAgencia Tributaria
Agencia Tributariaslopezandreu
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Egyptian Religion by Nick Hypki
Egyptian Religion by Nick HypkiEgyptian Religion by Nick Hypki
Egyptian Religion by Nick Hypki
nhypki
 
Libro Inprendedores
Libro InprendedoresLibro Inprendedores
Mummification
MummificationMummification
Mummification
jackiequinton
 

Destacado (20)

T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
Mummification and preservation
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservation
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
 
T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
 
Egyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddessEgyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddess
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
 
Gods And Godesses A E
Gods And Godesses A EGods And Godesses A E
Gods And Godesses A E
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
 
Agencia Tributaria
Agencia TributariaAgencia Tributaria
Agencia Tributaria
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
 
Egyptian Religion by Nick Hypki
Egyptian Religion by Nick HypkiEgyptian Religion by Nick Hypki
Egyptian Religion by Nick Hypki
 
Libro Inprendedores
Libro InprendedoresLibro Inprendedores
Libro Inprendedores
 
Mummification
MummificationMummification
Mummification
 

Similar a T.8 Las actividades del sector terciario

Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.
Andrés Pintor
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Elsectorterciario
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
porceyo
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Rodriguetti
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
Vasallo1
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
Fueradeclase Vdp
 
Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
Pablo Díaz
 
Tema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector serviciosTema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector serviciosrorri72
 
Sector economico terciario
Sector economico terciarioSector economico terciario
Sector economico terciario
luis ortiz
 
Tema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector serviciosTema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector serviciosrorri72
 
Sector terciario M
Sector terciario MSector terciario M
Sector terciario Mguestd34c5b
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
Bea Hervella
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
Ana Sánchez
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
porceyo
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
Ana de la Torre Molina
 

Similar a T.8 Las actividades del sector terciario (20)

Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Tertiary sector spain
Tertiary sector spainTertiary sector spain
Tertiary sector spain
 
Elsectorterciario
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
 
Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
 
Tema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector serviciosTema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector servicios
 
Sector economico terciario
Sector economico terciarioSector economico terciario
Sector economico terciario
 
Tema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector serviciosTema 8 las actividades del sector servicios
Tema 8 las actividades del sector servicios
 
Sector terciario M
Sector terciario MSector terciario M
Sector terciario M
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciariasUnidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciarias
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
 

Más de Luis Lecina

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
Luis Lecina
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 

Más de Luis Lecina (20)

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

T.8 Las actividades del sector terciario

  • 1. Luis Lecina Estopañán T.8 EL SECTOR TERCIARIO 3º ESO IES Pablo Serrano 2015-2016
  • 3. Mapa mundial de Índice de Desarrollo Humano % de población activa % del PIB
  • 5. Se desarrolla dentro de un país.  Venta al por mayor o comercio mayorista Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)  Venta al por menor o comercio minorista Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios) 2.1 COMERCIO INTERIOR 2.EL COMERCIO Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
  • 7. • Dimensiones: reducidas. • Tipo de productos: especialización en un producto (calzado, ropa...). • Atención al cliente: dependientes. • Dimensiones: medianas. • Tipo de productos: tanto alimentos como artículos de limpieza, aseo personal... • Atención al cliente: autoservicio. • Dimensiones: grandes. • Tipo de productos: alimentos y productos no alimentarios. Servicios diversos. • Atención al cliente: autoservicio. PEQUEÑO COMERCIO SUPERMERCADO HIPERMERCADO Existen diferentes tipos de establecimientos comerciales. Tres de ellos son los pequeños comercios, los supermercados y los hipermercados.
  • 8. Intercambio de productos y servicios entre distintos países.  Importación Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.  Exportación Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero. 2.2 COMERCIO EXTERIOR
  • 9. Distribución geográfica del comercio exterior  Países industrializados • Exportan productos industriales. • Importan materias primas y fuentes de energía. • Europa, EEUU, Canadá y Japón.  Países industriales del sureste asiático • Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio. • Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.  Países subdesarrollados • Exportan materias primas y fuentes de energía. • Dependen de los países industrializados. • Compran tecnología y productos industriales. • Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
  • 10. Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:  Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)  Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
  • 11.  Trayectos de corta o media distancia de mercancías y pasajeros.  Ventaja:  Trasladar directamente personas y mercancías al lugar de destino.  Inconvenientes:  Elevado consumo energético.  Problemas de congestión de tráfico y contaminación. 3.1 TRANSPORTE TERRESTRE 3.EL TRANSPORTE Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Transporte por carretera  Medios de transporte  Vías de transporte  Red de transporte Transporte ferroviario  Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.  Pasajeros en distancias cortas y medias.  Ventajas:  Gran capacidad de carga.  Menos contaminación.  Acceso al interior de las ciudades.
  • 12. Carretera Red de carreteras Ferrocarril Países desarrollados Países subdesarrollados
  • 13.  Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.  Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.  Ventajas:  Gran capacidad de carga por navío.  Uso de contenedores para las mercancías.  Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.  Bajo coste.  Inconveniente:  Necesita medios de transporte complementarios.  El Estado financia puertos e instalaciones y los barcos pertenecen a grandes compañías navieras (privadas o estatales) 3.2 TRANSPORTE FLUVIAL 3.3 TRANSPORTE MARÍTIMO
  • 14.  Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.  Desplazamiento de pasajeros a media o larga distancia.  Ventaja:  Su gran rapidez.  Inconvenientes:  Contaminación atmosférica y acústica en zonas próximas a aeropuertos.  El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con participación pública) organizan el transporte. 3.4 TRANSPORTE AÉREO
  • 15.
  • 16. 4.EL TURISMO Características:  Es estacional  Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año. Factores:  Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.  Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias. 4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
  • 17. 4.2 TIPOS DE TURISMO
  • 18. Las personas que lo practican buscan disfrutar del sol y la playa y realizar actividades acuáticas. Se centra en la visita de lugares que poseen un rico patrimonio histórico-artístico (monumentos, museos…). Su objetivo es disfrutar de los valores naturales de las zonas rurales y conocer sus tradiciones y costumbres. TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA
  • 19. 5.LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Su desarrollo influye en el crecimiento de las ciudades. o Transporte público = desplazamientos rápidos y frecuentes. o Circunvalaciones = descongestionan el tráfico. Medio ambiente:  La construcción de infraestructuras modifica el paisaje natural.  Los vehículos emiten gases contaminantes y contaminación acústica.  Los barcos vierten residuos al mar o a los ríos. Prensa, radio y televisión (S.XIX y XX), e Internet (últimas décadas). 6.IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO Los transportes En la sociedad En la economía En el medio ambiente.
  • 20.  Proporciona entrada de divisas.  Estimula otras actividades económicas.  Modifica las ocupaciones y formas de vida. Medio ambiente:  Las construcciones alteran el medio natural.  La afluencia de turistas produce: o Sobreexplotación de recursos naturales. o Aumento de los residuos. El turismo Los medios de comunicación  Influyen en la sociedad y la economía. o Modifican la forma de trabajar, las relaciones sociales, etc.  Su uso abusivo es perjudicial: o Puede provocar adicción. o Deteriora relaciones, el rendimiento, el descanso, etc.